Taller GA2-210201501-AA1-EV01
Taller GA2-210201501-AA1-EV01
Taller GA2-210201501-AA1-EV01
Taller
GA2-210201501-AA1-EV01
Instructora
Jenny María Meza Forero
Aprendiz
Alexander Giraldo Giraldo
Ficha
2721633
Fecha
06 de julio de 2023
Introducción
El trabajo es considerado hoy en día un derecho humano social y por lo tanto es central que se
reconozca desde los Estados como una de sus responsabilidades a cumplir. La posibilidad de
tener un empleo que respete las condiciones internacionalmente reconocidas para cada tipo de
trabajo. Cuando este derecho no se cumple, además de no respetarse los tratados
internacionales que indican que es responsabilidad de los Estados asegurar a los habitantes
de un territorio el acceso al trabajo, se vulneran además cuestiones relacionadas íntimamente
con la calidad de vida de una persona.
El trabajo ofrece a cada hombre la oportunidad de crecer, desarrollar todas sus capacidades
congénitas, realizarse como persona y ser cada día "más plenamente hombre".
Luego de dos años de pandemia, la reactivación y la adaptación a una nueva realidad han
supuesto desafíos en todos los ámbitos y el empleo, por supuesto, es uno de ellos. Las medidas
adoptadas para priorizar el cuidado de la salud tuvieron un impacto significativo en el panorama
laboral.
Así va Antioquia:
Antioquia aporta el 14 % del empleo nacional. Así se determinó en el más reciente informe de
la economía del departamento. Según los indicadores de la secretaría de Productividad,
mientras el 38.8 % del empleo nacional es formal, en Antioquia, el nivel de formalidad laboral
es del 45.8 %, lo cual se refleja de forma importante en el esfuerzo que realizan empresarios y
empleadores por tener mejores condiciones laborales.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, subrayó que este territorio presenta una
tasa de desempleo casi 2 puntos por debajo del total nacional, situándose en 9.8 puntos, y
destacó que, a pesar de esta cifra, uno de los grandes retos es superar el desempleo de las
mujeres, de los jóvenes y muy especialmente de mujeres jóvenes.
5. Conclusiones:
➢ Gracias a que en la actualidad el sistema laboral está regido por normas y lineamientos,
se brinda mayor protección al trabajador y se garantizan sus derechos.
➢ De acuerdo con los cambios que se han dado en la historia, se puede concluir que las
condiciones laborales han mejorado notablemente, sobre todo si hacemos la
comparación con el periodo del esclavismo.