Secuenciasanmartinsalade 4 Años

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR.

AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

JARDIN DE INFANTES “PEREGRINOS DE LA PAZ”

Carrera: Profesorado de Educación Inicial.


Curso: 4º Año “B”
Unidad Curricular: Práctica Docente IV y Residencia “Recrear las Prácticas Docentes”
Ciclo Lectivo: 2023
Profesoras: Ceballos, Gabriela
Par pedagógico “A”: Filippi, Marisa Beatriz
C.E.N.I.: Peregrinos de la Paz Sala: 4 años Turno: Mañana
Docente orientador: Polizze, Natalia
TEMA PROPUESTO POR LA DOCENTE ORIENTADORA:

EFEMÉRIDE: Tener en cuenta la siguiente efeméride para trabajar:

- Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín.

1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

A San Martín

Suena el clarín, mira, allá van


los soldaditos con su general.
Tienen valor y mucha fe,
aman el suelo que los vio nacer.
Cruzan los Andes y van por el mar,
le dan a América  su libertad.
Es San Martín, su capitán,
un argentino  que supo luchar.

Graciela Arrán

FUNDAMENTACIÓN:

Cada año, en el día en que San Martín murió, el 17 de agosto, celebramos su paso a la
inmortalidad. Las personas de Argentina y de otros países recuerdan su valentía y sacrificio, y le
agradecen por todo lo que hizo por ellos.
Es importante recordar a personas como San Martín porque nos enseñan lecciones valiosas sobre
el coraje, la libertad y la importancia de luchar por lo que creemos. San Martín nos muestra que
todos podemos hacer cosas grandes si nos esforzamos y trabajamos juntos.
Recuerden que el General San Martín es un héroe y su legado vivirá para siempre en la historia
de Argentina y de América del Sur. Al aprender sobre él, podemos sentirnos inspirados a hacer el
bien en nuestras vidas y ayudar a los demás.

PROPÓSITOS:

- Conocer y valorar la figura de General San Martín como un héroe de la Independencia Argentina.

- Desarrollar el sentido de pertenencia y amor por la patria.

- Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural y social.

- Estimular la creatividad y el pensamiento crítico a través de actividades didácticas.

2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

OBJETIVOS:

- Identificar quién fue el General San Martín y su importancia en la historia de Argentina.

- Reconocer algunos símbolos patrios relacionados con San Martín.

- Expresar emociones y sentimientos hacia la figura del General San Martín.

- Participar en actividades lúdicas y creativas relacionadas con la efeméride.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

- Narración de la historia de San Martín y el cruce de los Andes.


- Uso de imágenes y recursos audiovisuales para contextualizar el tema.
- Juegos de rol para que los niños se pongan en la piel de San Martín y sus soldados.
- Diálogo y conversación guiada.
- Observación y análisis de imágenes.
- Trabajo en grupo y cooperativo.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

Ambiente Social

- Aproximación al conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia, a partir de la


indagación de costumbres de la vida cotidiana en diferentes épocas. 
- Conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del
pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.

RECORTE DE TRABAJO:

El cruce de los Andes.

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

ACTIVIDADES:

Clase 1

Inicio

La estudiante practicante realizará preguntas para conocer los conocimientos previos de los niños
y niñas ¿Saben que es un héroe? ¿Han escuchado de San Martín? ¿Saben lo que hizo? ¿Por qué
le dirán héroe de la Patria? ¿Saben por qué le dicen que es el padre la Patria?

La estudiante practicante les dirá a los niños y niñas que veremos un video sobre la vida de José
Francisco de San Martín

José de San Martín: Cuando era chico quería ser grande. Del canal Paka Paka
https://www.youtube.com/watch?v=YuSXZXpKl98

Desarrollo

Después de ver el video, la estudiante practicante les mostrará imágenes de la vida de san Martín,
haciendo hincapié en que él también fue un niño hace mucho tiempo.

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Cierre

La estudiante practicante les mostrará el video a los niños y a las niñas de la canción José

Correntino (Chamamé)
https://www.youtube.com/watch?v=dqyTK9Rrbxk

La repetiremos varias veces para que los niños y niñas la aprendan.

Clase 2

Inicio

La estudiante practicante retomará la clase anterior haciendo unas preguntas a los niños y niñas
¿Saben quién es José de San Martín? ¿Qué creen que hizo? ¿Dónde queda la cordillera de los
Andes? ¿Qué creen que significa "cruzar"?

La estudiante practicante retomará lo visto en la clase anterior y les dirá que San Martín es
considerado el padre de la Patria (Argentina) y también de chile y Perú, porque hizo un plan para
cruzar los Andes y liberar a los otros pueblos de las invasiones de los españoles (realistas).

Desarrollo

La estudiante practicante les mostrará un mapa de la Argentina, Chile y Perú, y les dirá que San
Martín armó en la provincia de Mendoza, les señalará el lugar, un campamento llamado “El
Plumerillo”, posteriormente les preguntará ¿Saben lo que es un campamento? O ¿Saben lo que
es ir de campamento?

En un afiche pegará la imagen de un campamento de ahora y al lado pegará la imagen del


campamento de San Martín.

Título del Afiche: CRUCE DE LOS ANDES, se dividirá el afiche en dos y se pondrán las palabras:
ANTES, AHORA.

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Después de comparar las imágenes, les preguntará a los niños y niñas ¿por qué san Martín
necesitaba un campamento tan grade?

Con preguntas orientadoras se guiará a los niños y niñas para que lleguen a la conclusión de que
San Martín estaba preparando su viaje del cruce de los Andes.

La estudiante practicante les mostrará a las niñas y niños en el mapa y en imágenes que es la
Cordillera de los Andes.

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

La NASA dio cuenta del aumento del caudal de nieve en la Cordillera de Los Andes.
9
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Mapa donde se observa los países actuales que recorre la Cordillera de los Andes.

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Cierre

La estudiante practicante les dará a los niños y niñas para que dibujen que llevarían ellos en una
mochila para hacer un viaje largo.

Clase 3

Inicio

La estudiante practicante retomará la clase anterior preguntando lo que los niños y niñas dibujaron
para hacer un viaje largo, después le preguntará que habrá llevado San Martín cuando hizo el
viaje para cruzar Los Andes.

Volveremos al afiche del Cruce de los Andes.

¿Para comer, que llevó?

¿Para cubrirse del frío que habrá llevado?


11
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

¿Para transportarse que habrá usado?

La estudiante practicante les mostrará imágenes de antes y de ahora teniendo en cuenta lo


dibujado por los niños y niñas la clase anterior.

Desarrollo

La estudiante practicante les mostrará imágenes de los preparativos para el cruce de Los Andes.

La estudiante practicante les propondrá a las niñas y los niños analizar más representaciones e
ilustraciones de la época en la que vivió San Martín y observar los detalles que se encuentran en
la imagen: mulas, caballos, soldados, montañas, vestimenta, etc. ¿Cómo habrán hecho los
soldados para cruzar las montañas en mulas? ¿Qué comían? ¿Cómo se vestían? ¿Cómo hacían
para no perderse? ¿Cuánto habrán tardado en llegar a destino? ¿Por qué estaban realizando el
viaje?

Mujeres mendocinas cociendo la bandera

12
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

13
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

14
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

15
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

16
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

17
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

18
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

19
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Llevaron muchos sables, balas de cañones, cañones, bayonetas, comida, abrigos como ponchos,
caballos, mulas para transportar todo y fueron con el General Don José de San Martín muchos
soldados.

Cierre

Después de hablar sobre todo lo que necesitaban en esa época para cruzar los Andes, la
estudiante practicante les comentará que cuando llegaron a Chile debieron luchar en una batalla
para liberar a Chile de las tropas del rey de España.

La estudiante practicante les dará a las niñas ya los niños un cuerpo para que le peguen el
uniforme de soldado

20
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Después de vestir a sus soldados lo pegarán en una hoja y escribirán solitos como puedan sus
nombres con la ayuda del cartelito que tiene su nombre escrito.

Clase 4

Inicio

La estudiante practicante les mostrará varias imágenes a los estudiantes de como fue el cruce de
los Andes, les comentará sobre el plan que tenía San Martín

21
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

22
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

23
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

24
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Desarrollo

La estudiante practicante les mostrará un video donde San Martín cuenta el “Gran plan”

San Martín y el cruce de los Andes - Seguimos Educando

https://www.youtube.com/watch?v=8ldKzFzSlWo

Solo veremos 2:45 minutos del video

Posteriormente la estudiante practicante les mostrará un mapa del plan de San Martín.

25
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

26
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

Cierre

La estudiante practicante les propondrá a los niños y niñas un juego de roles: "Preparándonos
para el cruce"

Organización de un juego de roles donde los niños se dividan en grupos y representen a los
soldados y a San Martín.

Preparación simbólica para el cruce: armado de mochilas y provisión de comida.

Simularán el cruce en la sala mediante una actividad de psicomotricidad: superar obstáculos,


trepar "montañas" (almohadones), cruzar ríos (cuerdas en el suelo), etc.

Clase 5

Inicio

La estudiante practicante organizará una ronda de conversación para que los niños expresen lo
que aprendieron y lo que más les gustó.

Realizar una breve reflexión sobre la importancia de los valores de libertad, igualdad y amor a la
patria representados por San Martín.

Desarrollo

Entre todos con materiales que llevará la estudiante practicante realizarán un friso con el cruce de
los Andes.

Cierre

La estudiante practicante les preguntará a las niñas y niños donde quieren colocar el friso, puede
ser la sala, el pasillo, la puerta de ingreso al Jardín, etc.

27
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Identificación de San Martín en imágenes o cuentos.

Participación activa en las actividades de juego de rol.

Respuestas adecuadas sobre el tema durante conversaciones grupales.

Comprender la importancia del trabajo en equipo y la superación de desafíos.

RECURSOS MATERIALES

- Imágenes de San Martín y el cruce de los Andes.

- Materiales de pintura y dibujo.

- Imágenes varias de soldados.

- Friso.

- Imágenes para armar.

- Videos.

- Almohadones.

- Colchonetas.

- Telas.

BIBLIOGRAFÍA:

"San Martín y la independencia de Argentina" (libro infantil) de María Elena Walsh.

"El General San Martín: la espada de la libertad" (libro infantil) de Graciela Montes.

"San Martín: el caballero de la libertad" (libro infantil) de Margarita Eggers Lan.

"San Martín, el protector de los hombres libres" (libro infantil) de Susana Martínez Vidal.

28
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

ANEXO:

29
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

30
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

31
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

32
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

33
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

34
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” – PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL- 2023

35

También podría gustarte