Creando Conciencia
Creando Conciencia
Creando Conciencia
Aprender a aprender
¿Sabía que...?
Origen de nuestra profesión
Ius civile
Por ejemplo...
Los criterios jurídicos que establecen los jueces en las tesis aisladas y en
las jurisprudencias.
Ius gentium
Por ejemplo...
El derecho que se aplicaba en los actos jurídicos celebrados en las
provincias romanas entre aquellos que no eran romanos.
Ius honorarium
Por ejemplo...
Los criterios jurídicos que establecen los jueces en las tesis aisladas y en
las jurisprudencias.
Pulse en cada uno de los conceptos que aparecen del lado izquierdo
para desplegar la información correspondiente.
Derecho
objetivo
Conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia dentro de la
sociedad humana y rigen de modo coactivo, es decir, que pueden
imponerse por medio de la fuerza, si es necesario. Es lo que establece la
Ley.
Derecho
subjetivo
Facultad que tiene una persona derivada de la norma de derecho
objetivo de exigir a otra determinada conducta. Todo derecho subjetivo
debe, por tanto, su existencia al derecho objetivo. Por ejemplo, el pago
de una deuda.
Ius. Ulpiano, jurisconsulto romano del siglo II d. C., refiere que “el que
haya estudiar el derecho conozca primero de donde proviene la
palabra ius, llamase así de justicia”(Digesto 1.1.1). Bajo ese tenor, no es
de extrañar que la primera palabra que analizamos es,
precisamente, ius.