Caracteristicas de Un Estudiante Virtual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Las cinco (5) principales características que debe tener un

estudiante virtual
Por: July Alejandra López Marín
https://orientadoresquindio.blogspot.com/2022/07/las-cinco-5-
principales-caracteristicas.html

Hoy en día la mayoría de las personas utilizan redes


sociales, y otras plataformas para entretenerse, conocer
personas, aprender cosas nuevas, entre otras. Y sí la
virtualidad se volvió parte de nuestra cotidianidad;
especialmente después de la pandemia dónde debido a las
restricciones a todos nos tocó hacer prácticamente todo de
manera virtual, pedir comida a domicilio a través de una
aplicación se volvió algo rutinario, mercar en línea también
y trabajar y estudiar también hicieron parte de esa agenda.
Así como muchas personas se adaptaron fácilmente, pudimos ver
otras que no tanto, y es por eso que en este breve texto
vamos a evidencias las cinco principales características que
debe tener un estudiante virtual, porque el hecho de que
alguien sea capaz de pasar todo el día viendo tiktok no
necesariamente quiere decir que cumple los criterios para ser
un buen estudiante virtual.

1. Saber hablar y escribir: Bueno eso suena muy simple, la


mayoría de las personas hablan y escriben principalmente
en la virtualidad, la gente esta leyendo casi todo el
tiempo, además de compartir audios para comunicarse con
otras personas; en muchas ocasiones que no conoce de
manera física, pero si virtual.
Entonces prácticamente todos podemos decir “ah, pero por
favor yo todo el tiempo vivo escribiendo cosas en redes
y hablando con mis amigos, o sea soy un experto en
escribir”. Pero muchas veces escribir o hablar con los
amigos no es suficiente para decir que sabemos hablar.
Saber hablar y escribir se trata de que uno se pueda
comunicar con cualquier persona de una manera adecuada,
hacerse entender siempre, no escribir con errores de
ortografía y hablar de una manera clara y concisa.
2. El autoaprendizaje: los “autos” es algo a lo que se le
ha dado importancia en los últimos años, entonces vemos
cosas como la autoestima, autoconcepto y muchos más.
Cuando hablamos de “autos” no podemos pensar en carros
sino en nosotros mismos, cómo yo hago, veo o pienso
ciertas cosas. Es muy importante conocernos antes de
estar en cualquier actividad educativa virtual, saber
cuáles son las horas en que se nos facilita más
concentrarnos, cómo podemos aprender si escuchando o
leyendo, hay diferentes maneras de aprender para todo lo
que podemos estudiar en el internet. Es un universo
infinito es solo preguntarle a Google algo e
inmediatamente vamos a tener miles y miles de resultado.
Entonces, el autoaprendizaje es el que permitirá que
podamos llevar a cabo eso que nos interesa.
3. Desempeñarse en multicontextos: Bueno el internet es una
forma de unir al planeta, es así como se hace necesario
tener contacto con muchas personas diferentes a
nosotros. Es por ello que es necesario saber como nos
expresamos, como actuamos, qué hacemos en diferentes
contextos y entender además la cultura de esas otras
personas, porque para nosotros puede ser normal una
cosa, pero eso mismo puede ser totalmente diferente para
otra persona y viceversa. Entonces esta habilidad nos va
a permitir interactuar y adaptarnos a las diferencias de
una manera adecuada, sin que genere tanto choque o por
lo menos que la otra persona no se dé cuenta y se sienta
entendido. Porque si vamos a estudiar o trabajar de
manera virtual, necesitamos saber que si estamos
haciendo un curso de Oxford es muy diferente a uno que
se encuentre en Colombia. Y a su vez si se tienen unos
jefes de otros países van a ser diferentes a los
colombianos, pero, de eso se trata adaptarnos y que
además podemos desempeñarnos en un contexto virtual y
otro presencial y estos no necesariamente van a ser
iguales.
4. Manejar adecuadamente la ambigüedad o la incertidumbre
de lo virtual: muchas veces estamos acostumbrados a que
tenemos un tutor, un guía alguien al lado a quien
acudimos cuando no entendemos algo y esa persona
generalmente está para aclarar dudas. Pero sucede que en
ocasiones en lo virtual no hay a quién acudir porque hay
una cantidad de sistemas robotizados, donde es un robot
el que te responde las dudas para las que esta
previamente programado.
Entonces, es necesario no dejarse llevar por eso y
buscar alternativas, si ocurre el caso en que no se
tiene un tutor o alguien a quien acudir, buscar en el
internet, podemos encontrar muchas ayudas allí. Además
de eso, es importante que podamos corroborar lo que
sucede porque como hay tanta información digital, muchas
veces caemos en las fake news o noticias falsas, y esa
información causa angustias innecesarias, es necesario
entender que no podemos creer todo lo que se ve en
redes, porque si “tragamos entero” podemos hacer mucho
daño a la salud mental. Hay que manejar la
incertidumbre, corroborar información y buscar apoyo si
es necesario.
5. Tener una actitud proactiva: Hoy por hoy se hace cada
vez más competitivo todo, porque una persona puede
trabajar en cualquier parte del mundo sin moverse de su
casa. O sea, aquí ya no estamos hablando que hay una
competencia local, sino global, por eso es que en donde
sea que estemos es necesario ser proactivos, tener ideas
innovadoras, aplicarlas, atreverse. Seguramente esto
marcara una diferencia significativa en este mundo cada
vez más competitivo, en el que muchas personas adquieren
un título y es por eso que depende de esas habilidades
especiales para poder sobresalir y destacarse. Esto
aplica para ambos mundos el laboral y el educativo
porque en los dos se necesitan personas innovadoras que
busquen más allá de lo que se les muestre.
Estas caracteristicas pueden parecer simples, pero cuando nos
ponemos a pensar que realmente el mundo cada vez cambia, se
transforma, las necesidades y las prioridades cambian. Si
nosotros no estamos dispuestos a aprender, reaprender y
generar cambios, entonces posiblemente nos estemos auto-
excluyendo de este sistema cada vez más virtual, cada vez más
competitivo y más necesario.

También podría gustarte