Unidad IV - Estimación Estadística II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo-Coro

ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

Realizado por: Dorgelis Morillo,


Jicksel Colina.

Santa Ana de Coro Martes 17 de mayo del 2022.


INTRODUCCIÓN

_ En el presente trabajo hablaremos sobre cómo se desarrolla una estimación y que


pasos debemos seguir para llegar al resultado adecuado. Dentro de este tema se
manejan muchos cálculos que se ejecutan atreves de muestras. Dentro de varias áreas
este tema se desarrolla ya que sirve para mucho a la hora de determinar una cantidad
se hace a través de una estimación. Cabe destacar que sus pasos a seguir son sencillos
y si se presta atención se realiza de una forma exitosa.
Dentro del área administrativa ayuda mucho para realizar cálculos haciendo fichas
estimaciones. Este término abarca muchos resultados que de una u otra manera nos
ayuda al día a día.
ÍNDICE

Definición de estimación……………………………………………………………………………….1
Ejemplos……………………………………………………………………………………………………….2

Cómo se realiza una Estimación…………………………………………………………………….3


Cómo se utiliza la estimación Estadística……………………………………………………….4
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….5
Anexos………………………………………………………………………………………………………….6
1) Definición de Estimación: Es la determinación de un factor o elemento. Esto,
usualmente tomando como referencia una base o conjunto de datos. En otras
palabras, la estimación es un cálculo que se realiza q partir de la evaluación
estadística. Dicho estudio suele efectuarse sobre una muestra y no sobre toda
la población objetivo.
2) Ejemplo: Determinar cuántos caramelos de un tamaño dado hay en un frasco
de vidrio.
Para llevar acabo una estimación entonces, es necesario primero contar una
serie de datos, es común que los investigadores se sustenten en un marco
teórico.
3) Cómo hacer una Estimación: Redondear los números que vamos a sumar a la
decena más cercana. Si el número termina en 0,1,2,3,4 redondearemos había
abajo. Si el número termina en 5,6,7,8, o 9 redondearemos hacia arriba.
Realizar la suma de los números redondeados. Fijarnos en la cantidad de
redondeos.
Ejemplo de estimación de suma a la decena:
82>74
1. Redondeamos los dos números y los sumamos 82 80,. 74 70
2. Sumamos los números redondeados 80+70=150
3. Nos fijamos en la cantidad de redondeo 82>80 - 74>70

Los números están redondeados hacia abajo en la cantidad, por lo tanto nos
fijamos en la cantidad de redondeo de cada uno
82. 80. 74 70.
2 4
. Sumamos los dos números 2+4=6

Como esa cantidad es mayor que 5, tenemos que sumar 10 a la estimación


150+10= 160
4) Cómo se utiliza la estimación estadística: Puede ser utilizada para diversos fines
como los siguientes=
Calcular indicadores estadísticos como la media, la mediana y la moda. Esto,
respecto a cualquier variable económica. Calcular el valor de una variable
determinado con base en otras.
La estimación es un proceso mediante el que establecemos que valor debe
tener un parámetro de estadístico. En otras palabras, estimar es establecer
conclusiones sobre características poblacionales a partir de resultados
muéstrales.
CONCLUSIÓN

_ Para concluir destacamos la gran importancia de una estimación que se


obtiene a través de una muestra del caso a estudiar… y su desarrollo para
terminar en un resultado correspondiente redondeando cantidades y sumando
las también. Es bonito amar a los números ya que estos están en todas partes
y en nuestro día a día… Porque los números; Porque es la base de la estimación
contar para obtener un resultado. Este trabajo nos sirvió de mucho aprendizaje
y nos queda el conocimiento del tema y su gran importancia.
ANEXOS

También podría gustarte