Novena de Navidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Diciembre en Familia

Altares Familiares / Novena Cristiana

Objetivo: Aprovechar este tiempo para orar en familia, fortalecer los lazos familiares y
comunitarios, a fin de ganarse a la familia, los vecinos, compañeros y empleados para
Cristo, aprovechando la disposición de los corazones en la época decembrina. Si el
familiar que no es cristiano o en tu cuadra le inviten a participar de una novena, es
aprovechar este tiempo para enseñar por medio de esta guía, que el verdadero
nacimiento es Jesús en nuestros corazones.

Descripción de la actividad: La idea de hacer estos altares o “novena” con familiares,


vecinos y amigos, es cambiar la dinámica convencional, permitiendo la interacción,
participación y ayuda de los asistentes, permitiendo que ellos lean, comenten, pidan, oren
y participen activamente de la reunión, igualmente se alabe, se cante celebrando al Señor
alegremente como una verdadera fiesta y lograr que no solo el organizador sea quien
hable.

La programación será la siguiente:

a.Realizar una oración inicial y disponer el tiempo para Dios, colocar alabanzas y música
alegre.
b.Oración por las madres.
c.Oración por los padres.
d.Desarrollar el tema de cada día unos 20 minutos. Terminamos con alabanza relacionada
al tema.

Una vez terminado el tema, realizar una oración por peticiones generales que algunos
asistentes realizarán o se les delegarán: Juan 14: 13. “Y todo lo que pidiereis al padre en
mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo”

Peticiones:
*La unidad de las familias.
*Obediencia de los hijos.
*Madres (mujeres) Sabias y virtuosas.
*Padres cabeza de familia, buenos proveedores y a los pies de Dios.
*Por la paz de nuestro barrio, comuna, ciudad, país y nación.
*Prosperidad financiera.
*Profetizar sobre el bienestar de las familias.
*Profetizar por una ciudad transformada y un país diferente.

Mientras las alabanzas suenan, recoge las peticiones que previamente o en ese momento
se han escrito en un papel por cada asistente o diles que las tengan en mente para orar
por ellas, una vez hecho esto, colocar las peticiones personales en una caja decorada para
orar por ellas.

Finaliza con la oración de Fe, una vez terminada la oración, coloca una alabanza muy
alegre, canta y si es posible, haz un compartir con galletas, bananas o bombones y se
despide e invita la gente para la próxima novena.

Oraciones sugeridas: (Pueden ser hechas cada día con lo que Dios ponga en el corazón)

Desarrollo de la oración en Diciembre:

La programación será la siguiente:

1. Oración inicial. Todos los días.


2. Oración por las madres.
3. Oración por los padres.
4. Tema diario: Valores.
5. Peticiones generales de oración y particulares
6. Oración de Fe.
7. Compartir: Alabanzas. Música sugerida: Jesús es el centro de Israel New Bred- Álbum de
Jesús Adrián Romero –NAVIDAD CON VÁSTAGO –Alegre navidad con Marcos Witt.

Oración para la Familia

Reflexión del Día:

Día primero 16 de Diciembre


Valor: La Alegría: (Lucas 2:6-11)
Reflexión sobre la Navidad y porque es la Fiesta de la Familia

¿Qué es la Navidad? La palabra Navidad procede del latín “nativita” que significa
Nacimiento. La razón de la fiesta de Navidad se centra en el nacimiento del Niño Jesús,
hijo de la Virgen María y José, y por este motivo la navidad abarca un mensaje de
esperanza, de unión, paz, y de amor. A través del nacimiento de Cristo recibimos la
esperanza de la salvación y la vida eterna. Durante estos días de fiesta, las casas, las
calles, las plazas, almacenes, suelen estar vestidas de colores, de brillos, haciendo que
muchos corazones se renueven de esperanzas e ilusiones. Cuando llega la Navidad, nos
suceden cosas muy hermosas como recibir y enviar tarjetas a los amigos, reunir toda la
familia para una cena especial, arreglar la casa y a nosotros en forma especial y diferente.
Nuestro corazón se llena de paz, amor y nos sensibilizamos en forma especial, también es
la época del año, en que dejamos de lado las preocupaciones cotidianas, para reavivar el
espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, y hacer llegar a nuestros
amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos.

  La Navidad es Gozo, ¡no estés triste! Gózate en el Señor


 La Navidad es Paz, si tienes enemigos, ¡reconcíliate! Y si tienen amigos haz más
 La Navidad es Encuentro, ¡busca a tus amigos y familiares!
 La Navidad es Don, hay pobres, ¡ayúdalos!
 La Navidad es Humildad, si hay soberbia y orgullo, ¡sepúltala!
 La Navidad es Justicia, si tienes compromisos, ¡cúmplelos!
 La Navidad es Perdón ¡arrepiéntete, perdona y pide perdón!
 La Navidad es Luz, si estás en tinieblas, ¡enciende tu lámpara! Y recibe a Jesús
 La Navidad es Verdad, si hay errores, ¡reflexiona y corrige!
 La Navidad es Amor, si tienes odio, ¡olvídalo y ama a todos!

Y si para vivir en Armonía tenemos que esperar la Navidad… estaremos desperdiciando el


diario Vivir! Y eso no es lo que Dios quiere, esa no es su voluntad.

Hagamos que esta época sea una constante en nuestras vidas, no esperemos que llegue
la navidad para hacer las cosas que son agradables, vivamos en una permanente navidad
donde el perdón, el amor, la paz, la reconciliación, la unidad y el Espíritu de Dios se
muevan en nuestras vidas y en nuestras familias.

Día Segundo 17 de Diciembre


Anuncio del nacimiento de Jesús
Valor: Humildad y sencillez (Lucas 1: 26-38)
En el mundo era desconocida tan hermosa y necesaria virtud, pero vino el mismo Hijo de
Dios a la tierra para enseñarla con su ejemplo y quiso que especialmente que le
imitáramos: “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11,29). María, fue
una mujer humilde de corazón, reconociendo el señorío y la grandeza de Dios por lo cual
mereció ser exaltada sobre todas las criaturas, la humildad es andar con verdad, el
corazón humilde reconoce, agradecido, los favores especiales del Señor, María, cuanto
más se veía enriquecida más se humillaba recordando que todo era don de Dios. Es
propio de los humildes el servicio. María se fue a servir a Isabel durante tres meses; Se
admiró Isabel de que llegara María a visitarla, pero mucho más se admiró al ver que no
llegó para ser servida, sino para servirla. Jesús el rey de reyes dice que no vino a ser
servido sino a servir.

Día Tercero 18 de Diciembre


Valor: La Reconciliación y el Perdón (Romanos 5:11; Mateo 5: 23-24 y Mateo 5 del 38-44).
Reflexión sobre el Perdón

El amor mandado por Jesús es de la mente y de la voluntad, es decir, una decisión, este
amor busca el bienestar de la persona amada. Este amor significa “buena voluntad”, es
bondad y benevolencia hacia otros, una bondad que no termina, no se acaba, es decir, no
hay nada que los hombres puedan hacer para destruirlo. ¡Es invencible! Con esta actitud,
esta buena voluntad invencible, no es difícil obedecer los mandamientos de Jesús, que
para los hombres carnales parecen imposibles y absurdos. Debemos amar a los que no
merecen nuestro amor. Debemos amar a los que no son amables, porque es lo que Dios
hace. No es amor de sentimiento sino de acción, de conducta, como expresión de un
espíritu bueno y compasivo. Luc. 6:35, “Él es benigno para con los ingratos y malos”.
Debemos bendecir al enemigo, como lo hizo Jesús, 1 Ped. 2:23. No debemos usar lenguaje
abusivo (5:22), sino más bien palabras de cortesía, amistad y amabilidad. El habla nuestra
no debe ser controlada por las malas circunstancias causadas por el enemigo, sino por
Dios. 1 Cor. 13:4-7 dice que “el amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el
amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se
irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo
sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. El amor hace bien. El verdadero amor
no se ve en palabras, sino en hechos, perdonar es el modo seguro de acabar con la
amargura y los resentimientos. Nuestro Señor Jesucristo oró por sus enemigos aun
cuando moría por ellos en la cruz (Luc.23:34). Esteban lo imitó (Hechos
7:60). Pablo demostró el mismo espíritu (2 Tim. 4:16)

Día Cuarto 19 de Diciembre


Duda de Jose (Mateo 1: 18-24)
Valor: Responsabilidad
“El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes
que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. José su marido, como
era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y pensando él en esto, he
aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas
recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. Y dará
a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta,
cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre
Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. Y despertando José del sueño, hizo como el
ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a
luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS”.

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite


reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos y luego nos lleva
a buscar la forma de cómo afrontarlas de la mejor manera. La persona responsable es
aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho
ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que
cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. Dios
dice que no nos ha dado un espíritu de cobardía sino de valentía, además nos confía
cosas importantes tales como una familia, unos hijos, esposo (a), empresa, almas porque
somos confiables a sus ojos, hemos hallado gracia delante de él.
Así como José en principio no entendió lo que pasaba con María, pero a pesar de sus
dudas decidió obedecer a Dios para cumplir el propósito del nacimiento de Jesús así
debemos nosotros obedecer la voluntad de Dios.

Día Quinto 20 de Diciembre


Valor: El amor (Juan 3: 16-21
Reflexión sobre el amor y la paternidad de Dios comparada con la paternidad de Jose y el cuidado de los
hijos.
Así como nuestro padre Dios nos amó tanto que envío a su hijo unigénito para que
muriera en una cruz para salvarnos, como Jesús se hizo obediente y despojándose a sí
mismo de su naturaleza de Dios, se hizo hombre humillándose a lo sumo, tomando forma
de siervo y muriendo por nuestros pecados, así mismo como hoy hemos visto que cristo
nació en un pesebre, debemos con humildad y de manera personal permitir que Cristo
nazca en nuestro corazón y en nuestros hogares; recibir a Cristo es recibir el precioso
regalo de la salvación, al nacer Cristo en nuestro corazón somos despojados totalmente
del viejo hombre, él nos coloca un vestido nuevo, nos llena de su presencia y nos entrega
una naturaleza nueva, le entregamos por tanto el control absoluto de nuestras vidas.
Dios nos amó tanto que envió a su hijo a morir por nosotros, él mismo dice que por amor
a nosotros nos prolonga su misericordia cada día, su perdón, que nos cuida y protege,
dice que si dio a su hijo como no nos dará también todo lo que necesitemos, como todo
padre da buenas cosas a sus hijos, los libra y protege.

Día Sexto 21 de Diciembre


Valor: la Reconciliación (Romanos 5: 8-12
Cuando Dios creó al hombre, había una entera comunicación entre el Dios y el hombre,
pero un día el hombre desobedeció a Dios haciendo caso a la mentira y a la tentación que
Satanás el enemigo de Dios le decía. Cuando el hombre desobedeció a Dios, le dio
entrada al pecado, a la enfermedad, a la maldición, a la muerte y se formó una barrera
entre Dios y los hombres y la comunicación ya no fue la misma. (Rom. 6:23). La paga del
pecado es muerte, es decir que el hombre al pecar en su vida, le da puerta abierta al
pecado, a la muerte física (Muerte del Cuerpo), a la muerte espiritual (INFIERNO lugar de
castigo eterno) y a la separación total de Dios.
Pero Dios en su infinito amor y gracia hacia su creación quiso LA RECONCILIACIÓN ENTRE
DIOS Y LOS HOMBRES pero entre todos los hombres de la tierra no había ninguno que
buscara a Dios y menos que hiciera lo recto delante de Dios (Rom. 3:10-12).

Para poder reconciliar al hombre con Dios, tendría que haber alguien que lograra en su
misma condición de hombre, vencer el mismo pecado, a la maldad, vencer tentaciones del
enemigo, agradar en su vida a Dios…. y además ser herido por las transgresiones de
todos, ser molido por los pecados de todos, llevar el castigo que era para cada hombre en
su mismo cuerpo, tener un castigo que pagara por las enfermedades, y rebeldías de
todos, llevar en sí mismo el castigo por la desobediencia del hombre y finalmente morir
físicamente por la muerte física de cada hombre, y la muerte segunda es decir bajar al
infierno eternamente.

Dios mismo buscó a alguien que fuera a rescatar, a reconciliar al hombre con su creador
pero no encontró a nadie, nadie quería morir por el hombre, nadie expondría su vida por
la maldad de hombre. Viendo que no había nadie capaz de reconciliar al hombre con El
mismo, en su grande amor y gracia por el hombre, decidió venir el mismo a la tierra para
reconciliar al hombre con sí mismo. Pero para hacerlo tenía que venir a la tierra en forma
de hombre, así es que mando al Verbo que siempre había estado con Dios y que era el
mismo Dios, lleno de gracia, verdad y gran gloria siendo el único hijo de Dios y le da un
cuerpo para venir como hombre al mundo  y le pone un nombre (JESÚS que significa EL
SALVADOR, Jehová es salvación)

A los tres días de haber muerto y ser enterrado resucitó con gran gloria. El mismo resucitó
derrotando a la muerte, ya que era imposible que la muerte pudiera retenerlo pues el no
pecó y agradó a Dios en todo, de tal manera que venció la muerte y pagó por los pecados
y transgresiones de todos los hombres, así como llevó las enfermedades en sí mismo, y
llevó el castigo de la rebeldía y desobediencia de cada hombre. Con todo esto Jesús pagó
por los pecados del hombre, pagó por su muerte física y por su muerte segunda, es decir,
ir al infierno eternamente, cargó con las enfermedades y castigos por nuestra
desobediencia y pecado haciendo al hombre libre de culpa porque él llevó esas faltas y
transgresiones. Ahora por el sacrificio de Jesús tenemos libre entrada, libre comunicación
con Dios como antes.

¿Cuál es nuestro compromiso ahora?


Dios mandó a su único hijo a la tierra para dar su sangre y morir por nosotros aun cuando
ni siquiera lo conocíamos y siendo nosotros pecadores  y ahora nuestro
compromiso es únicamente el aceptar su salvación. Confesar con nuestra boca
que lo aceptamos como nuestro Salvador personal  y que le damos nuestra vida
para que sea para El y ya no para nosotros mismos, que estamos arrepentidos por
todas las veces que le fallamos en nuestra vida, porque no le conocíamos a Él ni a
su palabra, y que nos perdone todos esos pecados con la sangre que derramó
Jesús en la cruz y que nos enseñe a vivir conforme su palabra y se manifieste a
nuestra vida que la cambie y sea agradable a Él.

Día Séptimo 22 de Diciembre


Valor: Solidaridad.  Parábola del buen samaritano. (Lucas 10: 30-37)
Reflexión sobre , cómo a pesar de las circunstancias Dios se solidariza con nosotros y cómo nosotros
necesitamos solidarizarnos entre nosotros:
La solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas, como aquel
sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se
vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
La solidaridad, la bondad, unidad son necesarios para poder desarrollarnos como
sociedad, para mejorar nuestras condiciones de vida, nuestro hábitat, Dios siempre
demuestra su amor, misericordia y solidaridad para con nosotros.
Día Octavo 23  de Diciembre
Valor: La Paz Salmo 4: 8, Juan 14:2
Reflexión sobre cómo alcanzar la paz en nuestras familias (Diálogo, perdón y respeto).
Canción: Noche de Paz

Jesús es nuestra fortaleza, nuestro escudo, nuestra torre fuerte; si Él está conmigo no
temeré mal alguno. La paz es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de
voluntades, es la serenidad existente donde no hay conflicto, debemos entonces ser
pacificadores, evitar el conflicto, tengo paz cuando estoy en armonía con Dios, me he
reconciliado con él y tengo libre acceso a su presencia, el arma más poderosa para
conquistar la paz es la oración, la cual no debe ser estorbada con actitudes incorrectas.
Debemos estar siempre abierto a al diálogo, el perdón y el respeto por los demás.

Día Noveno 24 de Diciembre


Valor: La Verdad- Nacimiento de Jesús (Lucas 2: 1-20, Juan 8:32
Cristo es la luz del mundo. DIOS es luz y Cristo es esa luz revelada a todo hombre para
salvación en su nombre. Desde el momento en que creemos y andamos en Cristo
formamos parte de su iglesia y somos luz del mundo ya que Él nos hace partícipes de su
propia naturaleza. Ahora bien, ser luz del mundo implica que los hombres se fijarán en
nosotros y en nuestras obras. No podemos decir que somos luz del mundo si nuestras
obras no son de Dios. El Espíritu Santo es quien nos ayuda a hacer la obra de Dios en el
mundo. Él es el que nos ilumina con su presencia en nuestras vidas de forma que ya no
seamos más nosotros mismos sino Cristo en nosotros. Él es quien nos lleva al
conocimiento del Salvador, el que nos moldea a su imagen y semejanza de tal forma que
somos cartas de Cristo escritas por el Espíritu Santo, que los hombres pueden leer (2 Cor.
3:2-3). La iglesia de Cristo no puede estar formada por hombres que andan en tinieblas
porque “¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con
las tinieblas?” (2 Cor. 6,14). Sabemos quiénes son de las tinieblas y quiénes de la luz por
sus frutos, por sus obras. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos de
las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente, en verdad; no en glotonerías y
borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor
Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.

Efesios 5:15
“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,
aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos,
sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor”.
Dios quiere que toda la tierra sea llena del conocimiento de su gloria, porque Dios, que
mandó que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que resplandeció en nuestros
corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.
Que tu vida refleje la gloria de Dios en todo momento. Que los hombres puedan ver a
Cristo en ti. Que en tu comunión con su Espíritu encuentres las fuerzas para no
desfallecer y para levantarte cada vez que caes. Dios está contigo. Quiere ayudarte a ser
luz que refleje su amor por los hombres. Entrégate a Él por completo y deja que su luz
ilumine todas las posibles tinieblas que aún están dentro de ti.

También podría gustarte