Guia de Practica
Guia de Practica
Guia de Practica
MODALIDAD PRESENCIAL
GUÍA DE PRACTICA
CURSO:
QUÍMICA
SEMESTRE: 2023 – I
MODULO : II
FECHA:…19/07/2023
HUACHO – 2023
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS SEGÚN SU ENLACE QUÍMICO
1. OBJETIVO
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal,
transformándose en iones positivos (catión) y negativos (anión) respectivamente.
Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctrica intensas,
quedando fuertemente unidos dando lugar a los compuestos iónicos.
Analicemos la reacción entre el sodio (metal del grupo IA) con el cloro (no metal
del grupo VIIA). El sodio es un metal blando, plateado (Punto de fusión 98 °C) y el
cloro es un gas corrosivo amarillo verdoso a la temperatura ambiente. Ambos
reaccionan con el agua, el sodio lo hace violentamente, por el contrario, el
compuesto que generan, el cloruro de sodio es un sólido blanco (Punto de fusión
801 °C) soluble en agua con poca absorción de calor. Su formación se representa
por:
Para continuar con esta reacción con más detalles, debemos observar las
configuraciones electrónicas de los elementos que participan.
❑ 2 2
11 Na 2 2
1s 2s 2 p 3s
6 1
Na
+¿: 1 s 2 s ¿
2p
6
[Ne] 3 s1
❑ 2 2 6 2 6
17 Cl 1 s 2 2 s 2 2 p6 3 s 2 3 p5 Cr
−¿: 1 s 2 s 2 p 3 s 3 p ¿
[Ne] 3 s 2 3 p5
En general, cuando los dos átomos que forman parte del enlace son iguales se
presenta este tipo de enlace. Su diferencia de electronegatividad es igual a cero
o menor que 0,4.
- Covalente polar: Se da cuando los átomos son diferentes, uno de los átomos
ejerce una atracción mayor sore los electrones de enlace, que el otro. Por lo
tanto, la nube electrónica está mas concentrada en cierta zona.
Por ejemplo: HCl, H2O, NH3, etc.
Se da cuando los átomos que forman parte del enlace son diferentes. La
diferencia de electronegatividad es menor que 1,7 pero mayor que 0,4. Al ser
diferentes, no compartirán por igual el par de electrones. Uno de ellos atraerá más
hacia sí los electrones aumentando su densidad electrónica, por lo tanto adquirirá
una carga parcial negativa (δ-) mientras que el otro átomo adquirirá una carga
parcial (δ+).
El punto de fusión suele ser la primera propiedad física que se determina para
caracterizar una sustancia sólida, por ser un criterio importante de identificación y
además informa de la pureza del compuesto. Los compuestos orgánicos puros,
en general, tienen puntos de fusión definidos, pero cuando presentan impurezas,
la temperatura de fusión disminuye y el intervalo de fusión se amplía. Como
criterio único de identificación el punto de fusión por si mismo no es determinante,
sin embargo, al ser una propiedad característica de cada sustancia, se podrán
buscar en la literatura los posibles compuestos, considerando preferentemente un
intervalo de ± 5 °C del valor obtenido, que coincidan con las otras propiedades a
determinar, así como los elementos presentes en el compuesto. La determinación
es sencilla y rápida y no representa mayor problema, sin embargo, se debe
observar cuidadosamente la transición de sólido a líquido para diferenciar cuando
se trata de una fusión o de una descomposición del compuesto.
3. Simulador
Simulador Chemlab
Simulador Yenka, crocodrile
4. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES
Mechero bunsen
REACTIVOS
Cloruro de calcio
Ácido cítrico
Fenil salicilato
Yoduro de potasio
Sacarosa
Yodo
Carbono
Nitrato de potasio
Cloruro de sodio
Hierro
Plata
N PROCEDIMIENTO
°
1 Abra el simulador Chemlab – ingresar a modulo simulador
4 Obtener seis vidrios de reloj. Colocar en los distintos vidrios de reloj dos
gramos de cada compuesto:
Sustancia Punto de fusión (°C)
Cloruro de calcio 772
Ácido cítrico 175
Salicilato de fenilo 41,5
Yoduro de potasio 680
Cloruro de sodio 801
Sacarosa 186
Yodo 113,7
Punto de Tipo de
N° Sustancias Fórmula fusión enlace
Alto/bajo Químico
1 CLORURO DE NaCl 801 Iónico
SODIO
2 CLORURO DE CaCl2 772 Iónico
CALCIO
3 YODURO DE KI 680 Iónico
POTASIO
4 SACAROSA C₁₂H₂₂O₁₁ 186 Covalente
N PROCEDIMIENTO
°
1 Abra el simulador Chemlab
5.3. Solubilidad
5.4. Conductividad
Elemento / conductividad
Enlace
sustancia Con agua Sin agua
Yodo
Covalente
Carbono
Nitrato de potasio
Iónico
Cloruro de sodio
Hierro
Metálico
Plata
5.5. Resolver
5 SO Oxido de asufre
7 FeH3
8 PbH4
11 Si2H6 Tetrahidruro de Di
silicio
5.6. Cuestionario
a. Mencione tres ejemplos de compuestos que presenten enlace iónico y enlace
covalente
Enlace Iónico:
Enlace Covalente:
Diflúor
Dibromo
Dicloro