0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas4 páginas

Ficha 1 Textos Argumentativos. 2do de Sec.

La verdadera libertad defiende la tesis de que un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus potencialidades en la sociedad (líneas 1-2). Ofrece varios argumentos como que la libertad significa que la opinión de uno pese en asuntos comunes y sea requerida por la sociedad, y no estar limitado a una ocupación por debajo de tus capacidades (líneas 3-8). También argumenta que profesionales y activistas son más libres al dedicarse por completo a una causa mayor que ellos (líneas 8

Cargado por

ines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas4 páginas

Ficha 1 Textos Argumentativos. 2do de Sec.

La verdadera libertad defiende la tesis de que un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus potencialidades en la sociedad (líneas 1-2). Ofrece varios argumentos como que la libertad significa que la opinión de uno pese en asuntos comunes y sea requerida por la sociedad, y no estar limitado a una ocupación por debajo de tus capacidades (líneas 3-8). También argumenta que profesionales y activistas son más libres al dedicarse por completo a una causa mayor que ellos (líneas 8

Cargado por

ines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FICHA 08

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Infiere el propósito comunicativo, el tema central y las ideas principales Explica la intención de elementos formales del texto.
PROPÓSITO COMUNICATIVO: Redacta textos sobre el contexto actual y social.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS
☺ Son textos que expresan opiniones o debates, con el fin o propósito de persuadir al lector.
☺ Su función principal es demostrar una tesis o convencer al lector.
ESCRITOS ARGUMENTATIVOS
Textos científicos y ensayos, textos periodísticos: artículos de opinión, editoriales, mítines y textos políticos, textos
jurídicos, coloquios y debates.
ESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Tesis o introducción: es la introducción del texto argumentativo, en ella se


defiende y se expresa la idea principal. Esta tesis será la que se desarrolle y se
defienda teniendo en cuenta distintos argumentos a lo largo de todo el texto.
Al expresar la tesis como introducción, el lector comprenderá claramente la
idea principal y su objetivo.
PARTES

Argumentación: se presenta en los párrafos que siguen a la tesis y sirve para


sostenerla. Los argumentos deben ser presentados y desarrollados teniendo
en mente la tesis, es decir, estos deben servir para apoyarla y convencer al
lector de que es correcta. En los argumentos se pueden usar distintos
recursos como comparaciones o dicotomías que lleven al lector a razonar.

Conclusión: es el final del texto. Tras haberse defendido la tesis inicial a


través de distintos argumentos. Esta vuelve a aparecer en la conclusión
mostrándose como el camino lógico desarrollado por los argumentos a lo
largo del texto.

Tipos de argumentos

Los argumentos son una parte esencial a la hora de desarrollar un texto argumentativo, por este motivo es
conveniente que conozcas algunos de ellos que te ayuden a mantener una tesis inicial. Usando estos recursos
podrás defender cualquier idea.

Causa y consecuencia: mediante estos recursos puedes expresar en tus argumentos


qué relación existe entre una causa y una consecuencia determinada con el objetivo
de poder apoyar la tesis inicial.
Ejemplificación: se trata de usar argumentos basados en ejemplos, estos pueden ser
positivos o negativos para apoyar la tesis inicial. Estos ayudarán a aportar una visión
de realidad sobre lo que se está argumentando.
Argumento de autoridad: tiene peso porque este ha salido de una fuente que
cuenta con credibilidad, es decir, la información aportada procede de instituciones
oficiales, de centros de investigación, de testigos…etc. Lo importante de este tipo de
argumentos es quién lo dice.
Ejercicio 1.
Comenta la estructura de texto siguiente, formado por un único párrafo, y de la tesis, los argumentos y la
conclusión:

La verdadera libertad

Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la


sociedad. Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin
temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los
asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria. Libertad
es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me
deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional
que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus
clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el
sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los
millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas
perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la
mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de
tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece
reducirse inexorablemente. Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural
defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.
Ejercicio 1.
Comenta la estructura de texto siguiente, formado por un único párrafo, y de la tesis, los argumentos y la
conclusión:

La verdadera libertad

Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la


sociedad. Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin
temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los
asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria. Libertad
es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me
deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional
que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus
clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el
sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los
millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas
perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la
mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de
tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece
reducirse inexorablemente. Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural
defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.
Ejercicio 1.
Comenta la estructura de texto siguiente, formado por un único párrafo, y de la tesis, los argumentos y la
conclusión:

La verdadera libertad

Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la


sociedad. Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin
temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los
asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria. Libertad
es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me
deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional
que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus
clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el
sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los
millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas
perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la
mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de
tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece
reducirse inexorablemente. Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural
defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.
Ejercicio 1.
Comenta la estructura de texto siguiente, formado por un único párrafo, y de la tesis, los argumentos y la
conclusión:

La verdadera libertad

Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la


sociedad. Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin
temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los
asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria. Libertad
es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me
deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional
que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus
clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el
sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los
millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas
perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la
mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de
tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece
reducirse inexorablemente. Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural
defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.
Michele Abbate
Estructura del Contenido Líneas que ocupa
texto cada parte

Tesis

Argumentos

Conclusión

También podría gustarte