Elaboracion de Bosquejos y Dimensionamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTROMECANICA

_____________________________________________

_______________________________________________

ELABORACION DE BOSQUEJOS Y DIMENSIONAMIENTO


_______________________________________________

Docente

Ing. Javier Edison Malte Malte

Curso Paralelo

3do Ciclo B Nocturno

Integrante:

MALDONADO JIMENEZ DAVID JOSUE

Semestre 3S-2023
Planos no arquitectónicos

Son los planos que no están registrados bajo norma pero sirven para a correcta interpretación el
proceso.

Planos estructurales

Los planos estructurales son dibujos preparados por el diseñador estructural para el propietario. Los
planos y las especificaciones técnicas forman parte de los documentos contractuales, deben contener
un adecuado conjunto de notas, detalles y toda aquella información necesaria para armar la estructura;
además deben presentarse en tal forma que puedan interpretarse rápida y correctamente.

El Proyecto de Estructura deberá constar de los siguientes documentos para su

presentación:

• Planos de ejes con indicaciones de las solicitaciones: cargas, momentos y empujes que se
transmiten a las fundaciones.
• Fundaciones con indicación clara y precisa de sus ejes.
• Cortes longitudinales y transversales del plano de fundaciones que deberán extenderse a una
distancia prudencial de las estructuras proyectadas, para describir adecuadamente el terreno
original y el nivel o niveles proyectados, de modo que se vea claramente la situación de las
bases de columnas, vigas de riostra, pavimentos, muros, brocales, túneles
• Detalles de Fundaciones.
• Envigado y losas de entrepisos y azoteas.
• Estructura de techos.
• Detalles de techos y formas.
• Columnas, Machones, Dinteles y Vigas de Corona.
• Escaleras con sus detalles.
• Juntas de dilatación con sus detalles.
• Cortes Estructurales y detalles.
• Estanque subterráneo y/o elevado. En los planos estructurales se deberá indicar las resistencias
de los materiales utilizados. En los planos de envigados,

Planos de corte

En ocasiones, debido a la complejidad de los detalles internos de una pieza, su re presentación se hace
confusa, con gran número de aristas ocultas, y la limitación de no poder acotar sobre dichas aristas. La
solución a este problema son los cortes y secciones, que estudiaremos en este tema.

Planos de taller
Los Planos de Construcción o de Taller son Planos de Trabajo para la colocación del acero de refuerzo.
Estos planos incluyen detalles de cómo colocar el acero de refuerzo en los elementos estructurales que
componen una construcción, debe mostrarse la longitud y ubicación de los empalmes traslapados, la
ubicación de los empalmes mecánicos o soldados, la posición de las varillas dobladas. Esto incluye la
lista de las varillas, detalle de doblado, plantas o elevaciones de construcción. Estos planos se pueden
elaborar a mano o incluir impresiones a computadora.

Al recibir los planos estructurales y las Especificaciones Técnicas, el contratista

deberá realizar lo siguiente:

1. Preparar los planos de Construcción o Planos de Taller, incluyendo los detalles de doblado de las
varillas.

2. Obtener la aprobación de los Planos de Taller elaborados por parte del Supervisor o del Diseñador
Estructural.

3. Preparar las listas de varillas y proceder a preparar los cuadros de varillas de acuerdo al listado
elaborado.

4. Etiquetar, agrupar y entregar en el sitio de la obra las varillas de refuerzo ya preparadas.

La responsabilidad de quien prepare los planos de construcción está limitada a seguir cada una de las
instrucciones contenidas en los Planos Estructurales y Especificaciones Técnicas.

Planos de detalle

Este plano contiene la información de los planos generales, a una escala menos reducida siendo esta
información: secciones de muros típicos, detalles de elementos, tales como, gradas, jardineras, cenefas,
etc. pero también se incluyen dentro de estos, detalles de carpintería, herrería y del mobiliario detalles
de base y su base del piso, etc. la manera de representar los detalles de base y su base del piso, etc. la
manera de representar os detalles, consiste en proyecciones ortogonales.

FABRICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA TIPO

El proceso de fabricación de una estructura tipo se realiza en áreas especializadas para el desarrollo de
cada procedimiento con sus respectivos equipos y personal capacitado para ejercer el trabajo
respectivamente designado, lo cual se vigila con constancia, mediante un programa de control de
calidad de cada proceso por el que pasa la pieza de la estructura metálica.

Las instalaciones deben brindar el confort y seguridad necesaria para la ejecución del trabajo, esto
garantiza la excelencia en la mano de obra y la mayor confianza en el proceso.
Flujograma 2. 1 Procedimientos de construcción de una estructura metálica para un edificio tipo.

FABRICACION DE UN EDIFICIO TIPO


FLUJOGRAMA FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICAS
PROCESO DE FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICAS

También podría gustarte