Calor de Solucion
Calor de Solucion
Calor de Solucion
CARLOR DE SOLUCION
1.INTRODUCCION
1.1. OBJETIVOS
1.2. INTRODUCCION
Cuando una reacción química tiene lugar, se requiere de energía tanto para formar como
para romper enlaces que permiten la formación de nuevas sustancias. La energía que fluye
para que estos procesos tengan lugar es el calor, y la termoquímica es la rama de la ciencia
que se encarga de estudiarlos. Cuando la cantidad de substancia que se disuelve, es un mol,
se habla de calor molar de disolución.
En la práctica n°6 calor de solución (2019) física en la práctica del laboratorio de físico químico
del Dr. Miguel Ortega Trigo .la Dr. Soraya Jaramillo
Para facilitar la disolución (el calorímetro debe estar completamente cerrado) y leer las
temperaturas de solución del NaOh cada 20 segundos.
3.RESULTADOS
∆H = -Q agua – Q calorimetro
∆H = -1253,5 cal
Para 1mol:
TABLA DE DATOS:
TIEMPO TEMPERATURA
(SEGUNDOS) °C
0 20
10 24
20 27
30 28.5
40 30
50 31
60 32
70 34
80 35
90 37
100 38
110 39
120 40
130 42
140 43
150 43
160 43
170 43
180 43
190 43
200 43
210 43
220 43
230 43
240 43
GRÁFICO:
Papel natural
4.DISCUSIONES Y CONCLUSIONES
5.CUESTIONARIO
2.Explique porque en una tabla de calores de solución, los mismos están referidos a un mol del
soluto.
En una tabla de calor de solución, los valores están referidos a un mol del soluto porque los
cambios de entalpía y entropía, que se miden para determinar la cantidad de energía
involucrada en una reacción de solución, dependen de la cantidad de moles de soluto que
se disuelven. Para expresar los valores de forma estandarizada, se utiliza la cantidad de un mol
de soluto. Esto permite hacer comparaciones entre diferentes solutos y soluciones.
BIBLIOGRAFIA
(Lifeder, 2014 )
https://www.cuvsi.com/2016/06/calor-de-disolucion-practica-virtual.html
(cuvsi, 2016)
https://www.cuvsi.com/2016/06/calor-de-disolucion-practica-virtual.html