Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Sus respuestas:
Resultados para el item 1.
1
20 / 20 puntos
Pueden ser elementos de la comunicación paraverbal: la entonación, la modulación, las
pausas o énfasis realizados con la voz, etc.
Respuesta correcta:
Verdadero
Falso
Resultados para el item 2.
2
20 / 20 puntos
Los populares “emojis” son un ejemplo claro de la utilización del lenguaje icónico a
través de los mensajes de texto.
Respuesta correcta:
Verdadero
Falso
Resultados para el item 3.
3
20 / 20 puntos
La estructura mínima de la escritura es el átomo.
Verdadero
Respuesta correcta:
Falso
Valoración
En función de que la respuesta sea correcta
Grafemas.
Resultados para el item 4.
4
20 / 20 puntos
En los textos expositivos, el objetivo principal es mostrar o informar sobre un
determinado suceso o realidad.
Respuesta correcta:
Verdadero
Falso
Resultados para el item 5.
5
20 / 20 puntos
El Lenguaje no verbal kinésico hace referencia tanto al espacio como a la proximidad
corporal y a la disposición espacial de las personas.
Verdadero
Respuesta correcta:
Falso
Valoración
En función de que la respuesta sea correcta
Proxémico.
SECCIÓN 2: El proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje.
El proceso de la comunicación
La información hace referencia a una «serie de datos» que un sujeto recibe. el proceso
de comunicación hace referencia al fenómeno llevado a cabo entre dos o más agentes.
La palabra «comunicación» proviene del latín «comunis», que significa «común». Por lo
tanto, el ejercicio de la comunicación tiene como objetivo poner en común sentimientos,
ideas, percepciones, información, conocimiento, historias y más.
No importa cuál sea el canal del mensaje, pues siempre llega correctamente al
receptor.
Verdadero
Respuesta correcta:
Falso
Valoración
Valoración
Competencia gramatical.
Resultados para el item 3.
3
20 / 20 puntos
Es lo mismo hablar de comunicación y de información.
Verdadero
Respuesta correcta:
Falso
Valoración
Valoración
Valoración
El contexto.
Resultados para el item 4.
4
20 / 20 puntos
La competencia sociolingüística hace referencia al conocimiento que el sujeto tiene
sobre su propia lengua y la capacidad desarrollada para elaborar mensajes que
responden a las reglas de la lengua y el lenguaje.
Verdadero
Respuesta correcta:
Falso
Valoración
Competencia gramatical.
Resultados para el item 5.
5
20 / 20 puntos
No importa cuál sea el canal del mensaje, pues siempre llega correctamente al
receptor.
Verdadero
Respuesta correcta:
Falso
Valoración
Este ejercicio con una fuerte carga persuasiva ha sido denominado como «oratoria» y su
característica principal es la elocuencia.
De acuerdo con la RAE (2019), la oratoria se define como:
– f. Facultad de hablar o escribir, de modo eficaz, para deleitar, conmover o persuadir.
– f. Eficacia para persuadir o conmover que tienen las palabras, los gestos o ademanes y
cualquier otra acción o cosa capaz de dar a entender algo con viveza podemos hacer mención de
los distintos tipos orales que tienen esta carga persuasiva en su estructura. Estos son: el discurso,
conferencia, la prédica, la apología, la alabanza, las charlas, las exposiciones, etc.
De acuerdo con la RAE, persuadir es «inducir, mover, obligar a alguíen con razones a creer o
hacer algo». Es ese sentido, esa es la característica distintiva de la oratoria. Por el contrario, la
didáctica en la oralidad tiene la finalidad de enseñar. En este caso, están incluidos los textos
verbales, como las clases, ponencias, cátedras, etc
Es común que al hablar en público recurramos a ciertas frases que nos dan tiempo de procesar
todo lo que tenemos que decir. Muchas veces, estas expresiones se constituyen en muletillas.
Como su nombre lo indica, funcionan como una especie de soporte temporal que, al ser utilizado
en exceso, representa y configura un problema de comunicación. Las expresiones como
«mmm», «ajá», «eh», son muletillas.
Otro error común es el uso de palabras que pertenecen a otra lengua.
Otro de los errores comunes al momento de la utilización del lenguaje oral es la falta de claridad
en el mismo. Esto, en un lenguaje técnico es denominado como «anfibología», y se evidencia
claramente cuando la claridad del mensaje se ve comprometida.
Es un error frecuente el uso de redundancias o repeticiones innecesarias en expresiones verbales.
«Pleonasmo».
Común en el proceso de comunicación verbal es la eliminación o adición de sonidos que no
pertenecen a las palabras. «Metaplasmo».
La asertividad en el uso de la comunicación oral será la garantía para que el mensaje llegue al
destinatario con la menor distorsión posible
«La expresión oral es saber captar las intenciones de los demás, sus deseos y pensamientos, los
mensajes no verbales que se transmiten a través de la cara y los gestos, el doble sentido de los
mensajes y metáforas». (Bloom y Tunmer, 1993).
Pautas generales para perfeccionar nuestras habilidades de comunicación:
Ten presente a qué audiencia vas a dirigirte.
La vocalización es una de ellas, al igual que el correcto uso del volumen.
La escucha es primordial. Recuerda que el ejercicio de la comunicación no es
unidireccional
Sintetiza. ¿Cuál es la mejor manera de decir algo? Definitivamente, la claridad es primordial.
Cuida tu cuerpo. Recuerda que tu postura es importante. No sólo es suficiente hablar. Tu cuerpo
también comunica. Por lo tanto, evalúa qué dice tu organismo y modifica esos hábitos o gestos
que pueden ser contradictorios.
Lo aprendido:
La fluidez es tu aliada.
Domina los conceptos clave.
Aprópiate del espacio.
El grafema es:
Respuesta correcta:
La envergadura de la comunicación.
, no seleccionado
Resultados para el item 3.
3
10 / 10 puntos
El texto argumentativo tiene por objetivo:
Competencia sociocultural.
Competencia sociolingüística.
, no seleccionado
Competencia estratégica.
, no seleccionado
Resultados para el item 6.
6
10 / 10 puntos
Son elementos de la comunicación:
Receptor y emisor.
, no seleccionado
Canal y código.
, no seleccionado
Respuesta correcta:
El uso de mayúsculas.
, no seleccionado
Respuesta correcta:
Un emoji.
Respuesta correcta:
Un movimiento que comunica.
Una palabra.
, no seleccionado
Eficacia para persuadir o conmover que tienen las palabras, los gestos o ademanes y
cualquier otra acción o cosa capaz de dar a entender algo con viveza.
, no seleccionado
Las otras dos respuestas son correctas.
, no seleccionado
Resultados para el item 10.
10
10 / 10 puntos
“Abriguensen”, es un ejemplo de:
Pleonasmo.
, no seleccionado
Respuesta correcta:
Metaplasmo.
Metaplasmático.