El Significado de Las Minas Los Talentos y El Pañuelo.

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Parábola De Las Diez

Minas
Lucas 19:12-27

y
La Parábola De Los
Talentos
Mateo 25:14-3
PARÁBOLA DE LAS DIEZ MINAS
Según Lucas 19:12-27 Revelando misterios del reino.
A. Texto:
12 "Dijo, pues: Un hombre noble se fue a un país lejano, para recibir un reino y volver.
13 Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez minas, y les dijo: Negociad entre tanto que
vengo.
14 Pero sus conciudadanos le aborrecían, y enviaron tras él una embajada, diciendo: No
queremos que éste reine sobre nosotros.
15 Aconteció que vuelto él, después de recibir el reino, mandó llamar ante él a aquellos siervos
a los cuales había dado el dinero, para saber lo que había negociado cada uno.
16 Vino el primero, diciendo: Señor, tu mina ha ganado diez minas.
17 El le dijo: Está bien, buen siervo; por cuanto en lo poco has sido fiel, tendrás autoridad sobre
diez ciudades.
18 Vino otro, diciendo: Señor, tu mina ha producido cinco minas.
19 Y también a éste dijo: Tú también sé sobre cinco ciudades. 4
20 Vino otro, diciendo: Señor, aquí está tu mina, la cual he tenido guardada en un pañuelo;
21 porque tuve miedo de ti, por cuanto eres hombre severo, que tomas lo que no pusiste, y
siegas lo que no sembraste.
22 Entonces él le dijo: Mal siervo, por tu propia boca te juzgo. Sabías que yo era hombre
severo, que tomo lo que no puse, y que siego lo que no sembré;
23 ¿por qué, pues, no pusiste mi dinero en el banco, para que al volver yo, lo hubiera recibido
con los intereses?
24 Y dijo a los que estaban presentes: Quitadle la mina, y dadla al que tiene las diez minas.
25 Ellos le dijeron: Señor, tiene diez minas.
26 Pues yo os digo que a todo el que tiene, se le dará; mas al que no tiene, aun lo que tiene se
le quitará.
27 Y también a aquellos mis enemigos que no querían que yo reinase sobre ellos, traedlos acá,
y decapitadlos delante de mí."

B. Personajes con paralelos bíblicos: estos son personajes que armonizan con personas reales
en las Escrituras.
1. El hombre Noble. Jesús partió al cielo a recibir el reino (Hch 1:9-11), dejo un tiempo
intermedio (Lc 18:8), y ha de regresar para establecer su reino (Ap. 19:11-16; 1:7).
2. El hombre que entregó 10 minas.
3. El hombre que entregó 5 minas.
4. El hombre que no ganó minas. Este representa el pecado del hacer nada; el creyente sin
compromiso y sin una entrega al reino.
5. Los hombres que rechazaron el reino del hombre noble; representan los que rechazan a
Cristo como salvador y rey.
6. El ajuste de cuentas con los siervos. Esto representa el pasar juicio; para los salvados es el
tribunal de Cristo (2 Co 5:10), mientras que para los perdidos es el juicio del gran trono blanco.
Ap 20:11
2) ¿Qué es una “mina”? De origen Latín ‘mna’, cierto peso; es el equivalente a la libra. En el
N.T. es una moneda de plata estimada en 100 dracmas o la 1/60 parte de un talento. Es una
suma de dinero bastante pequeña, "lo poco" (v.17). En la parábola de Mateo 25 se habla, no
de minas sino de talentos. Un talento es cierta cantidad de dinero en plata o en oro,
equivalente a determinado peso. Viene del griego tálanton- balanza (como sosteniendo peso).
En tiempos del NT el talento no era un peso de plata, sino el talento romano-ático, que
equivalía a 6.000 denarios o dracmas (el salario de 100 días).
3) ¿Qué significa “negociad”? G4231 del Griego “pragmateúomai”; ocuparse uno mismo con,
i.e. comerciar:-negociar. Aparece una sola vez en el N.T. Dios ve los súbditos en dos categorías,
los que se ocupan y los que escogen hacer nada. En el reino, el emplearse a beneficio del rey,
es una obligación moral.
4) ¿Qué es “dinero”? G694 del Griego ‘argúrion’- plateado, i.e. (por implicación) efectivo;
específicamente moneda de plata (i.e. dracma o siclo):-plata, dinero. El rey ha dado a cada
súbdito algo que brilla, ciertas capacidades en sus vidas. ¿En qué brillas? Jesús dijo: recibiréis
poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos…" El nos ha
dado las "arras" del Espíritu. 2 Co 1:22 ("arras" {'arrabón'}- dinero por adelantado de un
contrato) El Espíritu Santo es el dinero, la prenda de autoridad para que por él negociemos.
¿Tienes dinero según Dios, o eres pobre? ¿Sirve ese dinero para comprar un carro? Dt 8:18
"poder para hacer las riquezas…" Si le pides dinero a Dios, el te dará de su Espíritu, pues él
entiende que ese es el dinero del reino espiritual. Para Dios, el que no tiene el Espíritu es un
"desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo." Ap 3:17 "sed llenos del Espíritu" Ef 5:18
Recibimos dinero/Espíritu "como él quiere" 1 Co 12:11 ¿Cuánto dinero tienes?, significa
¿Cuánto brillo del Espíritu tienes?
6) ¿Fueron aprobados los súbditos en base a los resultados de sus negociaciones? Note que el
enfoque de la evaluación del ciervo es fidelidad y no cantidad; “fiel”.
7) ¿Es la recompensa dada en la historia, justa en proporción a los resultados? Vemos que la
recompensa es reflejo del carácter generoso del hombre noble más que el merito
normalmente premiado por un servicio de mayordomía.
8) ¿Qué significa “ciudad”? Del Gr. Polis – población, pueblo (propiamente con muros –Diario
vivir-). Quien es fiel a Jesucristo hombre, se le confiará el cuidado de otros hombres.
9) ¿Es verdad lo que aparentemente el rey admitió en cuanto a severo, que toma lo que no
puso y siega donde no sembró? El siervo trató de cambiar su proceso de evaluación a una
evaluación del amo. El hombre noble no se detiene a defenderse, sino que vuelve a poner al
siervo en el banquillo de la evaluación. Independientemente de mi persona, está la
responsabilidad que tienes de hacer bien con lo que tienes; ante el juicio, el que otro este mal,
no te hace a ti estar bien. Ante el supremo Juez del universo, no vale la escusa de "la
iniquidad" o los "pecados de mis antepasados". Cada uno es juzgado según SU obra.
ganar intereses? Este dato es sólo un accidente o elemento en la parábola y no el centro de
atención para ilustrar una verdad. No se trata del tema de la justicia divina, más bien se está
tratando sobre la correcta expectativa en el establecimiento del reino. El contexto de la
parábola mostrará esto.
12) Los miedosos no entran en el reino de los cielos. . Vemos un paralelo con Apocalipsis 21:8
“Pero los cobardes… tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte
segunda.”
D. Contexto:
Esta parábola fue pronunciada camino a Jerusalén, en casa de Zaqueo. La palabra “oyendo
ellos estas cosas…”, indica que se debe tomar la parábola que sigue, a la luz de las cosas que
habían sido dichas previamente. El Hijo del Hombre vino primeramente a salvar lo que se
había perdido, por eso Jesús va a visitar a Saqueo; luego prosigue a revelarles que habrá un
tiempo intermedio, que aunque sí es cierto el establecimiento del reino, su manifestación o
ejercicio civil no es inmediato. “Oyendo ellos estas cosas, prosiguió Jesús y dijo una parábola,
por cuanto estaba cerca de Jerusalén, y ellos pensaban que el reino de Dios se manifestaría
inmediatamente.” Lucas 19:11
La gente tenía una expectativa de un mesías político que les libertase de la ocupación romana
(reino visible). El Maestro les da esta parábola para ponerlos en una correcta perspectiva. La
idea central en el contexto de esta parábola es ‘tiempo de manifestación’. Vemos esta idea
aglutinada en un dicho parabólico: “Será como el hombre que al salir de viaje dejó su casa y
dio autoridad a sus siervos, a cada uno su obra, y al portero mandó que velase.” (Marcos 13:34
[RVA1989]) Hay un tiempo intermedio antes de la manifestación del reino visible.

La parábola muy similar a esta de Lucas 19, que aparece en Mateo 25:14-28, fue pronunciada
en una ocasión distinta, ocurre una vez ya entrado en Jerusalén, y mientras estaba en el monte
de los olivos. En esa instancia, redactada por Mateo, está dirigida a la necesidad de que los
discípulos crezcan en los talentos que se les haya conferido. En Mateo se está revelando
principios del reino mientras que en Lucas se está tratando con el tiempo de la manifestación
del reino.

E. Significado:
el mensaje de esta parábola; hay un tiempo de espera en lo que el Cristo va y retorna a
establecer su reino. Esta parábola trae sabiduría al corazón al enseñarnos a contar nuestros
días, a educar nuestra expectativa en la verdad de que hay un tiempo intermedio de duración
el cual es secreto. “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón
sabiduría.” Sal 90:12
El establecimiento del reino, de forma visible, no será de inmediato. El mensaje central de esta
parábola es que habrá un tiempo intermedio antes de la manifestación visible del reino. "Dijo,
pues: Un hombre noble se fue a un país lejano, para recibir un reino y volver."
En hechos capitulo 1 vemos a Jesús el hombre noble, partir para ir a un lugar lejano a recibir el
reino. “Después de decir esto, y mientras ellos le veían, él fue elevado; y una nube le recibió
ocultándole de sus ojos. Y como ellos estaban fijando la vista en el cielo mientras él se iba, he
aquí dos hombres vestidos de blanco se presentaron junto a ellos, y les dijeron: Hombres
galileos, ¿por qué os quedáis de pie mirando al cielo? Este Jesús, quien fue tomado de
vosotros arriba al cielo, vendrá de la misma manera como le habéis visto ir al cielo.” Hch 1:9-
11
En Apocalipsis 19:11-16 vemos al hombre noble regresar a establecer su reino. Ese
establecimiento de su reino fue revelado desde tiempos tan remotos como las palabras finales
de Jacob. "No será quitado el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga
Siloh; y a él se congregarán los pueblos." Gn 49:10 10

EL NO PENSAR ES PECADO. El Espíritu Santo ruega por medio el apóstol Pablo a que rindamos
culto del uso de la razón. “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que
presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto
racional.” Ro 12:1; Sal 1:2 “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto
desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios,
también yo me olvidaré de tus hijos.” Ose 4:6
. Es peligroso tener el conocimiento trastocado. Eva respondió a la serpiente citando la palabra
de Dios de forma incorrecta y calló en pecado. Gn 3:3
¡Maranatha! ¡Ven, Señor!” 1 Co 16:22[BLA] “Maldito el que ejecuta con flojera el trabajo que
Yavé le ha encomendado.” Jer 48:10
Detente y ponte en oración pidiendo al Padre que te transforme por medio de esta renovación
de tu mente. Todo lo que le pidas al Padre en nombre del hijo, te será hecho. Aíslate en
privado, pues tienes que dar oportunidad al Espíritu a tratar con tu vida. Pon todo esto en tu
reflexión, pues "el avisado ve el mal y se esconde; mas los simples pasan y reciben el daño" Pr
22:3

PARÁBOLA DE LOS TALENTOS


A. Texto: según Mateo 25:14-30
14 "Porque el reino de los cielos será semejante a un hombre que al emprender un viaje largo,
llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.
15 A uno dio cinco talentos, a otro dos, y a otro, uno. A cada uno dio conforme a su capacidad
y se fue lejos.
16 Inmediatamente, el que había recibido cinco talentos se fue, negoció con ellos y ganó otros
cinco talentos.
17 De la misma manera, el que había recibido dos ganó también otros dos.
18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.
19 Después de mucho tiempo, vino el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos.
20 Cuando se presentó el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos y dijo:
"Señor, me entregaste cinco talentos; he aquí he ganado otros cinco talentos."
21 Su señor le dijo: "Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré.
Entra en el gozo de tu señor."
22 Y cuando se presentó el que había recibido dos talentos, dijo: "Señor, me entregaste dos
talentos; he aquí he ganado otros dos talentos."
23 Su señor le dijo: "Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré.
Entra en el gozo de tu señor." 12
24 Pero cuando se presentó el que había recibido un talento, dijo: "Señor, yo te conozco que
eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste.
25 Y como tuve miedo, fui y escondí tu talento en la tierra. Aquí tienes lo que es tuyo."
26 Su señor respondió y le dijo: "¡Siervo malo y perezoso! ¿Sabías que cosecho donde no
sembré y recojo donde no esparcí?
27 Por lo tanto, debías haber entregado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, habría
recibido lo que es mío con los intereses.
28 Por tanto, quitadle el talento y dadlo al que tiene diez talentos.
29 Porque a todo el que tiene le será dado, y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun
lo que tiene le será quitado.
30 Al siervo inútil echadlo en las tinieblas de afuera." Allí habrá llanto y crujir de dientes."
B. Personajes: note estos elementos de la historia:
1. Un hombre que se fue lejos a recibir un reino. (Vea comentario previa parábola)
2. El siervo que recibió cinco talentos.
3. El siervo que recibió dos talentos.
4. El siervo que recibió un talento.
C. Contexto:
A diferencia al relato de la parábola de las diez minas del capítulo 19 de Lucas, esta parábola
fue dada en el monte de los olivos habiendo Jesús salido del templo. “Y estando él sentado en
el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán
estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?” Mt 24:3 La similar parábola de
Lucas fue dada antes de entrar a Jerusalén. “Oyendo ellos estas cosas, prosiguió Jesús y dijo
una parábola, por cuanto estaba cerca de Jerusalén, y ellos pensaban que el reino de Dios se
manifestaría inmediatamente.” Lc 19:11

D. SIGNIFICADO:
Datos interesantes en las expresiones en la historia:
¿Qué tiene, el hombre catalogado como "no tiene" (v.29), que se le pueda quitar? ¿Cómo es
posible esto de quitarle al que no tiene? El inútil de la historia, tenía la capacidad de producir,
y también la oportunidad y el tiempo para emplearse en generar beneficio. Ese hombre no
tenía producción, ni fidelidad, ni un correcto entendimiento, por lo que se le quitó la
oportunidad de producir, de renovar su mente, y de ser fiel. Es triste perder la "capacidad"
que tenemos. "A cada uno dio conforme a su capacidad" v.15 Cuando el tiempo de ser
formados en la Palabra se pasa y se pierde, cursamos la vida actuando en base a una mente
carnal y mundana. Algunos llegan a un punto de 'incorregibles', y solo les espera tinieblas,
llanto y crujir de dientes. ¿Retienes aun tu capacidad de producir?
¿Qué es ser "inútil" en el reino de Dios? El siervo inútil debía su condición a su personal
decisión, su elección de una actitud de rechazo hacia el Señor. Quien malentiende el carácter
de Dios y no da prioridad a Dios, es un inútil. Todo árbol que no de fruto (inútil) será cortado y
echado al fuego. Jn 15:1-16
parábola sobre los talentes para enfatizarles dos puntos; habrá un tiempo intermedio,
indeterminado y secreto, antes de su retorno, y habrá un deposito (bienes ajenos puestos a
bajo nuestra administración) a cada individuo, con un ajuste de cuentas individual según haya
sido su fidelidad. También se da una fuerte amonestación sobre el peligro del pecado de la
pereza.
En resumen, el aspecto de su venida y el fin del siglo que Jesús ilustra con esta parábola es:
1. Dios ha confiado sus bienes a nosotros sus siervos.
2. Habrá un tiempo antes de su venida en el cual mostraremos nuestra fidelidad.
3. Tenemos la responsabilidad de ser útiles y productivos.
4. Antes de entrar a la manifestación del reino vendrá un ajuste de cuentas.
5. el requisito de la fidelidad y lealtad en el reino. 'Se fiel hasta la muerte…" Ap 2:10
6. En el reino, lo que cuenta no es la cantidad sino la calidad. El siervo reprobado fue inútil a
causa de su deslealtad y condición de malo. El Señor habría estado satisfecho hasta con un
esfuerzo mínimo, si eso representa su mejor esfuerzo; no dio el dinero a los banqueros. El
pecado del hacer nada es fatal.
Misterios del reino:
1. El proceso del milagro envuelve un tiempo de espera en fe y fidelidad. Stg 5:7
2. El principio de dar y recibir, o siembra y cosecha está vigente en el reino. 2 Co 9:6
3. El reino es individual, y no colectivo en cuanto a dar fruto para Dios. Ap 2:23; Jud 1:12
4. El ser diligente en los asuntos del reino causa mayor productividad. “…inmediatamente…se
fue…negoció….” V. 16 Este es llamado ‘El Hombre Hormiga’ en el A.T. (Pr 6:6,7)
5. El criterio predominante en el reino, es la fidelidad y el buen carácter. Ap 19:11
6. La falta de conocimiento esteriliza al creyente. 15
7. El hacer nada es pecado. Los perezosos no entrarán al reino. ¿Cómo se puede hacer nada y
llegar al infierno? Este principio viene desde antes de la ley, durante la ley, y ahora después de
la ley. “Maldito el que ejecuta con flojera el trabajo que Yavé le ha encomendado.” Jer 48:10
8. En el reino, poniendo en circulación lo que tenemos, es la forma de prosperar. Dando es
como se recibe, y no atesorando.
9. La improductividad genera miseria. En el reino siempre nos estamos moviendo, sea hacia
delante o hacia atrás. ‘El que tiene le será dado….al que no tiene, aun lo que tiene le será
quitado…’ v. 29 16
Vino otro, diciendo: Señor, aquí está tu mina, la cual he tenido guardada en un pañuelo;
21 porque tuve miedo de ti, por cuanto eres hombre severo, que tomas lo que no pusiste, y
siegas lo que no sembraste.
22 Entonces él le dijo: Mal siervo, por tu propia boca te juzgo. Sabías que yo era hombre
severo, que tomo lo que no puse, y que siego lo que no sembré;
23 ¿por qué, pues, no pusiste mi dinero en el banco, para que al volver yo, lo hubiera recibido
con los intereses?
24 Y dijo a los que estaban presentes: Quitadle la mina, y dadla al que tiene las diez minas.
25 Ellos le dijeron: Señor, tiene diez minas.
26 Pues yo os digo que a todo el que tiene, se le dará; mas al que no tiene, aun lo que tiene se
le quitará.
27 Y también a aquellos mis enemigos que no querían que yo reinase sobre ellos, traedlos acá,
y decapitadlos delante de mí."

¿Qué significa la expresión “guardada en un pañuelo”? Era una práctica en las contrataciones,
el dar el sudario como señal de contrato entre dos partes. A esto le llamaban “posesión por
sudario”. Fue esta misma costumbre la que vemos cuando la nuera de Judá le tomó prenda a
su suegro como señal de una negociación. Gn 38:17 Una prenda de una persona también
representa que actuamos con la misma autoridad con que esa persona actúa. Giezi uso el
báculo de su maestro. 2 R 4:29 Eliseo uso el manto de Elías. 2 R 2:13

El Señor Jesus, nosdejo, su sudario en el sepulcro, como muestra y señal de autoridad para   
que sus discipulos, fueran en su nombre y con el capital para negociar, para su reino, esto
representado en en el poder del Espiritu Santo, "dones y ministerios" ganar almas "intereses"
para Cristo Jesus.

el 30: recibir la palabra de Dios en el corazon


el 60: convertirse al Señor y bautizarse en el nombre de Jesus.
el ciento por por uno: ser lleno del Espiritu Santo y ganar a otros para el reino de Dios

devolver el pañuelo representa renunciar al negocio que tenemos con Dios, renunciar al
capital de su herencia, y abandonar la labor que nos ha sido impuesta..

. ¿Por qué no pensó que en el banco es mejor que en el pañuelo?

También podría gustarte