Sistemas de Información U2
Sistemas de Información U2
Y LOS EJECUTIVOS
SISTEMAS
de
INFORMACIÓN
(SI)
Los sistemas de información
• Contenido
– Los gerentes y la información
– Tendencias futuras
1.1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN:
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN:
CREAR EFECTIVOS SI REQUIERE:
A manager obtains
information from an IS
Men
Money Materials Machines Information
(People)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN:
LA INFORMACIÓN AL IGUAL QUE UN PRODUCTO, TIENE UN
VALOR AGREGADO. EL PRODUCTO ES EL RESULTADO DE
AGREGAR VALOR A LA MATERIA PRIMA Y LA INFORMACIÓN, ES
EL RESULTADO DE AGREGAR VALOR A LOS DATOS.
Materia Producto
Prima Valor
Agregado
Datos Información
Valor
Agregado
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y
Y LOS EJECUTIVOS
•INFO. ESTRATÉGICA,
•INFO. TÁCTICA,
•INFO. OPERACIONAL,
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
Planning information
Top relating to the external
environment.
Middle
Controlling
information relating
Lower
to the external environment.
0% 100%
Time spent on planning
Management level
and controlling
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
CALIDAD
OPORTUNIDAD PERTINENCIA
CANTIDAD
INFORMACIÓN (CONFLICTOS)
DESEADA
NECESITADA
RECIBIDA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
SISTEMA DE INFORMACIÓN
DEFINICIÓN
• Equipo computacional
• Recursos humanos
• Datos o información fuente
• Programas
J: NO NECESARIAMENTE REQUIERE DE EQUIPO ELECTRÓNICO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
OBJETIVOS BASICOS DE UNA EMPRESA
SUPERVIVENCIA.
CRECIMIENTO.
RENTABILIDAD.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FINALIDAD (Los 3 objetivos básicos)
Son
Datos sin organizar organizados en Información Se filtra para Información
información. dar relevancia. utilizable.
Base de datos
TIPOS DE SI
Sistemas transaccionales
(Nivel operativo)
- + + + - + - - + + + - + + + +
11 12 13 14 15 16
Tipos de SI
INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE S.I
(MIS/SIG)
NIVEL CORPORATIVO (EIS)
Vehículo Colector
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
PERÍODO
ETAPA APROXIMADO DESCRIPCIÓN
ENFOQUE EN
EL PROCESO 1965 - 1979 SOPORTE A FUNCIONES
DE DATOS. ADM. Y OPERATIVAS
COMPUTACIÓN
DE USU. FINAL PCs BAJO CONTROL
DESCENTRALI- 1980 - 1985 DIRECTO DE LOS
ZADO.
USUARIOS
Recursos
Exposición de humanos
materiales
•Planificación Estratégica
•Decisiones
No Repetitivas
•Decisiones Repetitivas
– Conjunto de programas y
herramientas que permiten
obtener oportunamente la
información requerida durante el
proceso de la toma de decisiones,
en un ambiente de incertidumbre.
7.4
Modelo del proceso de TDD de Simón
Reconocer que el
Inteligencia: problema existe
Generar alternativas
Diseño: de solución
Evaluación y selección
Selección: de una alternativa
Implantación: Seguimiento
Modelo del proceso de TDD de Slade
Identificar el problema
Viejos
Escoger acciones
usuales
Identificar alternativas
Evaluar alternativas
No
Generar nuevas
Escoger una alternativa alternativas
No hay
alternativas
Implantación Abandonar
El problema
Características de los DSS
• Interactividad
• Tipo de decisiones
• Frecuencia de uso
• Variedad de usuarios
• Flexibilidad
• Desarrollo
• Interacción ambiental
• Comunicación interorganizacional
• Acceso a bases de datos
• Simplicidad
7.7
Tipos de sistemas de apoyo a las decisiones
Sistemas de apoyo
A las decisiones
Base de datos
corporativa
Consulta
Desarrollo Modelos
de
aplicaciones
Herramientas
De Hardware Herramientas de software
Interfases
Manejo y Base de datos
Gráficas
Administración
Creación
de datos
Reportes Pública en
Modificación Consultas Internet
Consultas
Base de datos
Locales y archivos
Tomador de decisiones propietarios
Tendencias futuras
• Apoyo a decisiones simultáneas
• Sistemas distribuidos de apoyo a las decisiones
• Apoyo gráfico
• Computadoras personales
• Reconocimiento de voz
• Sistemas de información para ejecutivos
• Descentralización del proceso de toma de decisiones
• Uso de data warehouse y data mining
7.9
Caso de Modelo de Soporte
• Modelo de soporte a la toma de decisiones que puede
ser utilizado en la industria para desarrollar y
actualizar el presupuesto de operaciones y financiero.
• Desarrollado en Excel por su facilidad de uso.
• Permite hacer “What if” en forma automática.
• Permite hacer “Goal seeking” o búsqueda del objetivo.
• Es utilizado tanto a niveles operacionales como
estratégicos para el desarrollo del presupuesto.
• Los usuarios principales de este sistema son el Director
de Finanzas y el Jefe de Presupuestos de la empresa.
7.10
Sistemas de información para
ejecutivos
• Definición
• Características de un EIS
• Factores del éxito de un EIS
• El proceso para desarrollar un EIS
• Implantación exitosa de un EIS
• Efecto del EIS sobre el proceso de planeación y control
de la organización
• Software comercial para el desarrollo de EIS
• Tendencias futuras
8.1
Sistemas de información para ejecutivos
8.2
Características de un EIS
8.4
Sistemas de soporte a la toma de
decisiones de grupo
• Groupware
• Definición
• Características
• Ventajas y desventajas del uso de GDSS
• Relación entre DSS, EIS y GDSS
• Diseño de salas
• Paquetes de apoyo
• Usos prácticos de un GDSS
• Tendencias futuras
9.1
Groupware
9.3
Características de los GDSS
• Diseñados específicamente para apoyar las decisiones
en grupo.
• Mejoran el proceso de toma de decisiones y las
decisiones resultantes del grupo que lo utiliza.
• Fácil de aprender y de usar.
• Puede ser específico o general.
• Evitan el desarrollo de conductas negativas en el grupo.
• Motivan a todos los miembros del grupo a participar
activamente.
9.4
Modelo de un sistema de soporte a la toma de
decisiones de grupo
Software de
GDSS
Base de
datos Base de
modelos
Procesador
(hardware)
Interfase con
El usuario
Facilitador
• Facilitador del proceso Pantalla
Generación de ideas
• Dirige el func. Del grupo pública
Organización de ideas
• Puede ser el resp. Evaluación de las ideas
• Cuarto de decisión.
• Teleconferencia.
9.8
Usos prácticos de un GDSS
• Establecimiento de la misión de una empresa.
• Formulación de estrategias.
• Evaluación de administradores.
• Planeación de sistemas de información.
• Soporte en negociaciones.
• Apoyar las decisiones visuales.
• Apoyar los trabajos que involucran diseño y revisiones
de control de calidad.
• Apoyar una decisión en particular.
9.10
Caso GroupSystems
• Características que ofrece:
– Anonimato
– Procesamiento simultáneo
– Memoria organizacional
• Herramientas básicas que proporciona:
– Lluvia electrónica de ideas (Electronic Brainstorming)
– Categorizador (Categorizer), Votación (Vote)
– Comentador de temas (Topic Commenter)
– Diccionario de grupo (Group Dictionary)
– Evaluación de alternativas (Alternative Evaluation)
– Formación de políticas (Policy Formation)
– Organización de ideas (Idea Organization)
– Temario grupal (Group Outliner), Cuestionario (Questionnaire)
– Identificación de “stakeholders” (Stakeholder Identification)
– Escritura grupal (Group Writer)
– Matriz grupal (Group Matrix) 9.11
Tendencias futuras
• La tecnología actual con la cual se están llevando a cabo las juntas
de toma de decisiones deberá mejorar, ser más amigable a los
usuarios ejecutivos y más transparente en su uso.
9.12
Sistemas expertos en los negocios
• Inteligencia artificial
• Definición de sistemas expertos
• Beneficios en el uso de sistemas expertos y costos
involucrados
• El generador de sistemas expertos o shell
• Herramientas para el desarrollo de sistemas expertos
• Aplicaciones específicas de sistemas expertos
• Tendencias futuras
10.1
Inteligencia artificial
• Se puede definir como la ciencia que estudia
sistemáticamente el comportamiento inteligente,
con el fin de imitar o simular las habilidades
humanas mediante la creación y utilización de
máquinas y computadoras.
•Simulación
Habilidades
Mediante Máquina Computadora
• Estas habilidades humanas podrán incluir:
razonamiento, aprendizaje, capacidades
mecánicas, capacidades sensoriales, etcétera.
10.2
Limitación del comportamiento inteligente y su relación con
las funciones de un sistema de información
SALIDA
ENTRADA PROCESO •Movimiento
•Oído
•Gusto Razonamiento •Voz
•Vista •Señales
•Olfato •Mensajes
•Tacto
Aprendizaje
ALMACENAMIENTO
Base de conocimiento
Áreas de estudio e investigación de la
inteligencia artificial (AI)
Simulación Lenguaje
Robótica
sensorial naturales
Inteligencia Sistemas
artificial expertos
Deep Blue
Posible Resolución
Información
Del Problema
¿qué
¿por qué
¿Dudas 10.5
Acción
Proceso de aprendizaje o adquisición del conocimiento
durante el desarrollo de un sistema experto
Conceptos, Reglas
conocimientos heurísticas
El proceso de razonamiento como apoyo a la TDD
durante la utilización de un sistema experto
Problema
Usuario Solución al
O situación O tomador problema
de decisiones
Consulta
Y utilización
Bases
del
conocimiento
Beneficios y costos
• Beneficios:
– Reducción en la dependencia de personal clave.
– Facilita el entrenamiento del personal.
– Mejora en la calidad y eficiencia en el proceso de toma de decisiones.
– Transferencia de la capacidad de decisiones.
• Costos:
– Shell o paquete generador del sistema experto.
– Equipo computacional o hardware requerido.
– Consultoría especializada.
– Contratación o pago de los ingenieros del conocimiento.
– Tiempo de los expertos.
– Costo de implantación.
– Costos involucrados con el mantenimiento y seguimiento del sistema.
10.11
Selección de aplicaciones
• Características:
– Utilización de varios expertos dentro del trabajo rutinario.
– Las decisiones que se toman son complejas y siguen una
secuencia lógica.
– Las decisiones lógicas, así como las soluciones del problema,
pueden expresarse o traducirse a reglas heurísticas.
– El conocimiento que se está modelando se encuentra bien
delimitado y es profundo, no amplio y superficial.
– El problema no tiene solución analítica.
– Las reglas del juego no cambian con demasiada frecuencia.
– Hay pocos expertos en otras áreas de la organización o
localidades remotas.
10.13
Herramientas de desarrollo
10.14
Tendencias futuras
• Las interfases serán cada vez más en lenguaje natural,
facilitando con ello la comunicación de los usuarios con el
sistema.
• Los sistemas expertos darán mayor soporte en el proceso de
toma de decisiones, permitiendo tener el conocimiento del
experto capturado en una base del conocimiento y utilizarlo
cuando se requiera sin que esté él presente.
• Se manejarán herramientas inteligentes para explotar la
información contenida en las bases de datos, permitiendo con
ello un mejor uso de la información.
• Los sistemas expertos se integrarán a otras tecnologías para
dar un mayor soporte en todas las áreas de la empresa.
10.16
Tendencias futuras de los SI
• Formarán parte de la estrategia corporativa de la empresa.
• Formarán parte del trabajo en equipo en las empresas.
• Transformarán a la organización y cambiarán su
estructura.
• Facilitarán la creación de las oficinas virtuales.
• Apoyarán la internacionalización.
• Se incrementará el uso de la tecnología multimedia.
• Implantación de arquitecturas cliente-servidor.
• Outsourcing para apoyo en telecomunicaciones, redes y
automatización de oficinas.
• Reingeniería de los procesos de negocios. 1.9
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Y LOS EJECUTIVOS
FIN
UNIDAD:II
TIPOS DE SISTEMAS
DE
INFORMACIÓN