Informe Historia Del Epb
Informe Historia Del Epb
Informe Historia Del Epb
INFORME INVESTIGACIÓN
Al llegar a cifras alarmantes y rebasar los límites de lo privado y el conflicto individual se han
multiplicado los esfuerzos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales para prevenir
y atender las manifestaciones de violencia en contra de las mujeres. Bajo este contexto, el Estado
Boliviano ha establecido un Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la
Mujer, cuyos ejes principales son la Ley de Descentralización Administrativa, la Ley de
Participación Popular y la Ley de Municipalidades.
El conjunto de estas disposiciones legales engloba dos dimensiones. Por un lado, la incorporación
en la formulación de las políticas sociales del concepto de desarrollo humano, que hace referencia
a la ampliación de opciones y oportunidades de que disponen las personas en cuanto a tener una
vida larga y saludable y un nivel de vida decoroso y libre de privaciones reñidas con los derechos
humanos. Por otro lado, la asignación a los Gobiernos Municipales de nuevas atribuciones y
responsabilidades en ámbitos sociales de mayor conflictividad. En razón de ambas disposiciones,
surgen los denominados Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs), como uno de los
brazos operativos para enfrentar la violencia intrafamiliar en contra de las mujeres.
A pesar de las acciones institucionales que cumplen estos servicios municipales los elevados
índices de violencia intrafamiliar o domestica no han disminuido, paradójicamente se han
incrementado. Por ello, a casi más de cinco años de su implementación, existe la necesidad de
analizar críticamente la labor institucional de los SLIMs. Este fue el propósito de la investigación
realizada a través del Taller de Investigación, Paralelo "C" durante la gestión académica 2005.
Dicha investigación estableciendo una convergencia lógica y coherente entre la metodología
cualitativa y cuantitativa analizo las causas, las repercusiones de la violencia intrafamiliar en la
ciudad de El Alto y su tratamiento institucional por parte de los SLIMs que actualmente funcionan
en esta ciudad. Las siguientes páginas constituyen una apretada síntesis de dicha investigación.
El actual modelo de desarrollo que prevalece en Bolivia ha configurado una tendencia dominante
que se caracteriza por situaciones de pobreza, desocupación, subempleo y una profunda crisis
urbana. Bajo este contexto, la mayoría de los problemas sociales están vinculados a la falta de
empleo, la inestabilidad laboral, los bajos ingresos y el deterioro del nivel de vida. Sin embargo,
es necesario tomar en cuenta que estos males sociales activan y profundizan otras secuelas
sociales de carácter negativo que se manifiestan en situaciones de inseguridad humana y de
violencia fáctica y simbólica.
En pleno siglo XXI, todas estas situaciones que refuerzan el mito de la supremacía masculina,
son socialmente aceptadas y reproducidas sutilmente por diversos agentes socializadores como
la familia, la escuela, las leyes, las instituciones y los medios de comunicación. En este contexto,
el machismc históricamente como forma sutil de subordinación continúa asignando a los hombres
de manera casi natural el derecho de controlar, educar, corregir y castigar a la mujer.
En este contexto histórico social, la violencia contra la mujer presenta diferentes manifestaciones
al interior del sistemé social y resulta imprescindible diferenciar sus expresiones fácticas y
simbólicas, en los diferentes ámbitos públicos > privados. En tal sentido, cabe señalar que la
violencia en contre de las mujeres tiene una matriz bidimensional, por un lado ideológica/cultural
y, por otro lado, familiar/personal. Si bier esta última es consecuencia de la primera, ambas se
alimentar y retroalimentan mutuamente, siendo uno de los espacios principales donde se
reproduce esta interrelación el ámbitc doméstico, espacio en el cual se reproduce la violencia
intrafamiliar como resultado de las formas y las características de relacionamiento familiar que
reproducen e internalizan los factores ideológicos/culturales que prevalecen en determinado
sistema social.
En 1993, por el número de víctimas y las lesiones físicas y psicológicas que produce, la
Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, definieron a la
violencia intrafamiliar contra la mujer como un problema de salud pública, reconociendo que este
flagelo social está deteriorando el capital humano y menoscabando el desarrollo sostenible y las
bases de la institucionalidad democrática.
En ese mismo año, la Declaración de las Naciones Unidas Sobre la Eliminación de la Violencia
Contra las Mujeres define a la violencia intrafamiliar contra la mujer como cualquier acto violento
que, basado en el género, da o puede dar lugar a un perjuicio o sufrimiento físico, sexual o
psicológico de las mujeres. Asimismo, sostiene que la violencia intrafamiliar en contra de las
mujeres es la violación más generalizada de los derechos humanos y que se manifiesta en
numerosas formas fácticas y simbólicas. Un año después, la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer define a la violencia contra la mujer
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tantc en el ámbito público como en el privado. Más adelante,
afirmé que la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidac humana y una manifestación
de las relaciones de podei históricamente desiguales entre hombres y mujeres. Por otrc lado,
señala que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la sociedad afectando
negativamente sus propias bases, independientemente de la clase social, raza c grupo étnico,
nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edac o religión.
A nivel nacional, de acuerdo al Artículo 4 o, del Capítulo II de le Ley 1674, se entiende por violencia
doméstica o en la familic la agresión física, psicológica o sexual, cometida por: e cónyuge o
conviviente; los ascendientes, descendientes, hermanos, parientes civiles o afines en línea
directa o colatera y los tutores, curadores o encargados de la custodia.
A través de estas disposiciones jurídicas se establece la Política del Estado contra la Violencia
en la Familia o Doméstica, se conforma los componentes del Plan Nacional de Prevención y
Erradicación de la Violencia contra la Mujer y se diseña una estructura Nacional de Defensa y
Protección de la Mujer contra la Violencia Intrafamiliar en torno a tres niveles: nacional,
departamental y local.
El Nivel Operativo Municipal, en el ámbito de las jurisdicciones 285 municipales, tiene la misión
de promover, defender y restituir los derechos de las mujeres y realizar las acciones preventivas
contra el maltrato intrafamiliar. En correspondencia con este nivel operativo y en concordancia
con los procesos de descentralización y desconcentración del aparato estatal, se ha conformado
los Servicios Legales Integrales Municipales como brazos operativos en la lucha contra la
violencia intrafamiliar.
Contribuir al fortalecimiento de los consejos educativo social comunitario (CESC). Para apoyar
en la gestión educativa de manera eficiente en el modelo educativo sociocomunitario productivo
(MESCP)
Es el derecho y la obligación que tienen todos los actores sociales de la comunidad educativa y
la población civil organizada de participar en la formulación de políticas educativas en materia
institucional, pedagógica curricular y de identidad cultural y lingüística
Son instancias de participación social en la educación, participan en la gestión educativa, de
acuerdo con su ámbito de competencia, en correspondencia de las políticas educativas
plurinacionales y la reglamentación especifica.
1825 .- En esta etapa de fundación de la republica la educación era solo para las clases
sociales altas
1931 .- Este año Avelino Siñani y Elizardo Perez junto a lideres aymaras consolidaron en
Warisata el modelo educativo de la escuela ayllu
1990 – 1994 .- Se desarrollo la marcha denominada ´´Por la dignidad y territorio´´
Nace la confederación única de trabajadores campesinos de Bolivia
Se aprobó la participación social en la educación y la creación de consejos educativos de
pueblos originarios.
2005 .- Se realizo un congreso nacional educativo de las NPIOs se aprobó la propuesta
educativa ´´Por una educación indígena originaria
2010 .- En el congreso nacional de educación fue aprobada y , promulgada en 2010 la ley
de la educación ´´Avelino Siñani y Elizardo Perez´´ ley N* 070
De acuerdo a la ley N° 070 los CESC debe ser conformado en los niveles
- Departamental
- Regional
- Distrital
- De nucleo y unidades educativas
DURACION
Se recomienda que la función de los miembros de las CESC tenga la duración de almenos dos
años, pudiendo ser reelectos por una gestión más, previa evaluación
POSECION
Los CESC de unidades educativas y núcleo serán posesionados por la autoridad correspondiente
ACREDITACION
Los CESC de unidades educativas y núcleo serán acreditados previa presentación del acta de
conformación por parte de sus representantes y serán acreditados por el CEPO
Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) de manera participativa, con todos los actores sociales
de la comunidad, para su aplicación en el ámbito de su jurisdicción.
Realizar el seguimiento mensual/bimestral a la ejecución de las actividades planificadas.
Participar en la formulación del POA del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) correspondiente.
Gestionar ante el GAM respectivo lo referido a: infraestructura, equipamiento, transporte y otros
aspectos requeridos por las unidades educativas.
Supervisar el uso adecuado de infraestructura, mobiliario, equipamiento, materiales educativos y
otros en las unidades educativas.
Gestionar la dotación de ítems de nueva creación en las correspondientes direcciones distritales
de educación, conforme al crecimiento vegetativo, y controlar la distribución equitativa.
Realizar el seguimiento a la distribución oportuna y adecuada del desayuno y la alimentación
complementaria escolar, cuidando la calidad, la higiene y la preferencia de los productos de la
región, en el marco de la seguridad alimentaria, en coordinación con las instancias
correspondientes.
Denunciar ante las autoridades correspondientes los hechos de corrupción y la falta de
trasparencia en la administración del servicio educativo.
El CESC deberá:
Informarse sobre los indicadores de la situación educativa de la comunidad o de la región
Definir objetivos, metas y acciones
Realizar el seguimiento a las acciones y a la evaluación de las metas y los objetivos
planteados
El pensamiento político emancipador en Bolivia
tiene una larga historia que se remonta a las luchas
por la independencia y la posterior formación de la
República de Bolivia. Ha habido diferentes
corrientes y figuras destacadas en este proceso,
pero uno de los elementos fundamentales ha sido la
búsqueda de la emancipación social, política y
económica de las clases populares y los pueblos
indígenas.
7.1 PENSAMIENTO POLÍTICO
Se refiere al conjunto de ideas, teorías, conceptos y debates relacionados con la política y la
organización de la sociedad. Se trata del análisis y reflexión sobre los fundamentos, principios,
valores, normas y estructuras que guían la vida política de una comunidad.
Abarca una amplia gama de temas, como la forma de gobierno, la distribución del poder, los
derechos y libertades individuales, la justicia social, la economía, la participación ciudadana, el
papel del Estado, las relaciones internacionales, entre otros. Busca comprender y explicar cómo
se deben organizar las sociedades, cómo se deben tomar decisiones colectivas y cómo se
pueden alcanzar y proteger los intereses y valores de los individuos y la comunidad en su
conjunto.
Los pensadores políticos han generado diversas corrientes y enfoques a lo largo de la historia,
como el liberalismo, el conservadurismo, el socialismo, el marxismo, el feminismo, el anarquismo,
entre otros. Estos enfoques ofrecen diferentes perspectivas y propuestas sobre cómo debe ser
la organización política y social, y cómo se deben abordar los desafíos y conflictos que surgen en
el ámbito político.
En el contexto contemporáneo, el movimiento político y social más representativo del
pensamiento emancipador en Bolivia es el Movimiento al Socialismo (MAS). El MAS, que fue
liderado por Evo Morales, ha defendido una agenda basada en la justicia social, la igualdad y la
participación popular. Durante su gobierno, se implementaron políticas orientadas a mejorar las
condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente los pueblos
indígenas.
El proceso de cambio liderado por el MAS
también ha impulsado una revalorización de la
identidad indígena y una mayor inclusión de los
pueblos indígenas en la vida política y social del
país. Esto se ha reflejado en la adopción de
medidas como la promulgación de la
Constitución Política del Estado en 2009, que
reconoce a Bolivia como un Estado
plurinacional y establece derechos específicos
para los pueblos indígenas.
Además, el pensamiento político emancipador
en Bolivia ha estado fuertemente influenciado
por corrientes de pensamiento como el
marxismo, el indigenismo y el feminismo. Estas corrientes han contribuido a la articulación de una
visión crítica de la realidad social y política boliviana, así como a la formulación de propuestas
para transformarla.
Un menor que ha cumplido la edad de dieciséis años puede ser emancipado de quienes tienen
la autoridad parental o de su tutora o tutor, o guardadora o guardador, siempre que estos estén
de acuerdo, mediante declaración ante la o el Notario de Fe Pública.
7.2 EMANCIPAR
Emancipar significa liberar o liberarse de la dependencia, la opresión, las restricciones o las
limitaciones impuestas por otros individuos, grupos o estructuras sociales. Es un concepto que
se aplica tanto a nivel individual como colectivo.
7.3 PRÁCTICAS PARA LOGRAR LA EMANCIPACIÓN EN LA POBLACIÓN BOLIVIANA
Se llevaron a cabo diversas prácticas y se promulgaron leyes importantes para promover un
pensamiento emancipador y avanzar hacia la emancipación política, social y económica. A
continuación, algunas de ellas:
1. Constitución Política del Estado (2009):
La nueva Constitución promulgada en 2009
estableció un marco legal que reconoce a
Bolivia como un Estado plurinacional,
reconociendo los derechos de los pueblos
indígenas y originarios. Esta constitución
incorporó elementos de justicia social,
igualdad y participación ciudadana, y buscó
superar la histórica discriminación hacia los
pueblos indígenas.
2. Nacionalización de los recursos naturales: Durante el gobierno de Evo Morales, se
llevó a cabo un proceso de nacionalización de los recursos naturales, principalmente los
hidrocarburos. Esta medida buscaba garantizar un mayor control estatal sobre los
recursos naturales y utilizar los ingresos generados por su explotación para financiar
políticas sociales y reducir la pobreza.
3. Reforma agraria: Se implementaron políticas de reforma agraria para redistribuir la tierra
y garantizar el acceso a la misma para los campesinos y comunidades indígenas. Estas
políticas buscaban superar la histórica concentración de tierras y promover una mayor
equidad en la tenencia de la tierra.
4. Programas sociales: Se implementaron programas sociales dirigidos a los sectores más
vulnerables de la población, como el Bono Juancito Pinto (destinado a la educación), el
Bono Juana Azurduy (para mujeres embarazadas y niños), el Renta Dignidad (para
adultos mayores) y el Bono Familia (apoyo a familias en situación de pobreza). Estos
programas tenían como objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores más
necesitados y reducir la desigualdad.
5. Participación indígena y popular: Se
promovió una mayor participación
política de los pueblos indígenas y la
población en general a través de
mecanismos como la Asamblea
Constituyente, donde se redactó la
nueva Constitución, y la implementación
de mecanismos de participación
ciudadana como los referendos y las
consultas populares.
6. Programa "Bolivia Cambia, Evo
Cumple": Este programa buscaba financiar proyectos de desarrollo en diferentes áreas,
como infraestructura, salud, educación y producción, en municipios y comunidades
rurales. Los proyectos eran seleccionados y financiados por el Gobierno central, en
respuesta a demandas y propuestas de las propias comunidades.
7. Programa "Mi Riego": Orientado al sector agrícola, este programa proporciona
financiamiento para la construcción de sistemas de riego y tecnificación de la agricultura
en zonas rurales. El objetivo es mejorar la productividad agrícola y reducir la vulnerabilidad
de los agricultores frente a la variabilidad climática.
8. Programa "Comunidad Digna, Vivienda para Todos": Busca brindar soluciones
habitacionales a familias de escasos recursos. El Estado financia la construcción de
viviendas sociales y las familias beneficiarias participan en la construcción de sus propias
viviendas a través de la modalidad de autogestión.
9. Programa "Bono Productivo": Este programa está dirigido a familias en situación de
pobreza extrema y busca promover el desarrollo productivo a través del financiamiento de
proyectos productivos. Las familias reciben recursos económicos y asistencia técnica para
desarrollar actividades agrícolas, pecuarias u otras actividades productivas.
También es importante destacar que los estudiantes ahora deben salir del colegio con su
certicado de técnico en humanidades y un certificado de técnica tecnológica.
8. LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS
Según el derecho internacional y el derecho comparado sobre pueblos indígenas, la
autodeterminación es la facultad jurídica que asiste a los pueblos indígenas para definir y decidir
su propio destino en lo económico, político, social, cultural, administrativo. (Art. 7º del Convenio
169 de la OIT).
Es decir, autodeterminación es la potestad que los pueblos indígenas tienen para definir y decidir
su propio gobierno, su propia legislación, aplicar su propia justicia, y administrar sus bienes y
medios de vida.
Para ejercer la autodeterminación ineludiblemente se requiere contar con un territorio, con una
población, con un gobierno propio, y una identidad cultural. No puede existir autodeterminación
sin estos elementos.
En el caso de las autonomías indígenas en el Caribe nicaragüense, éstas tienen sus raíces en la
“voluntad” del Imperio inglés, en la segunda mitad del siglo XIX. Y en el caso de la autonomía de
Guna Yala de Panamá, ésta se origina incluso antes del nacimiento de la República de Panamá
(1903), y se materializa con relación a Panamá producto de la Revolución Guna (1925). En estos
dos casos, las autonomías indígenas no contienen todas las facultades anteriormente indicadas
porque los estados de Nicaragua y Panamá son estados nacionales (con una única nacionalidad
e identidad).