0% encontró este documento útil (0 votos)
565 vistas22 páginas

Antonio Brack Tesis

El documento presenta un trabajo de investigación sobre Antonio Brack Egg y su influencia en el reconocimiento de la diversidad del Perú. Brack Egg fue un científico peruano que descubrió 11 ecorregiones en el Perú y publicó 25 libros y más de 200 artículos sobre recursos naturales. Fue el primer ministro del Ambiente del Perú y luchó contra la minería ilegal. El trabajo busca promover los aportes de Brack Egg a través de videos en redes sociales.

Cargado por

Alondra Kuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
565 vistas22 páginas

Antonio Brack Tesis

El documento presenta un trabajo de investigación sobre Antonio Brack Egg y su influencia en el reconocimiento de la diversidad del Perú. Brack Egg fue un científico peruano que descubrió 11 ecorregiones en el Perú y publicó 25 libros y más de 200 artículos sobre recursos naturales. Fue el primer ministro del Ambiente del Perú y luchó contra la minería ilegal. El trabajo busca promover los aportes de Brack Egg a través de videos en redes sociales.

Cargado por

Alondra Kuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

“AÑO DE LA UNIDAD,PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUCION EDUCATIVA: Nuestra Señora del Rosario

TITULO: “Antonio Brack Egg y su influencia en el reconocimiento


de la diversidad del Peru”

PRESENTADO POR: Alondra Rueda Kuel

Villa rica 2023

DEDICATORIA
A ANTONIO BRACK EGG POR
SU ETERNO TRABAJO,AMOR
Y DEDICACION HACIA AL PERU
INDICE
Capitulo I
1.1 Antonio Brack

1.2 Aportes de Antonio Brack

1.3 Estudios de Antonio Brack

1.4 Universidad de Wurzburgo

1.5 Libros y artículos de Antonio Brack

Capitulo II

2.1 Ecorregiones identificadas por Antonio Brack

2.2 Ecorregiones identificadas por Juan Vidal

2.3 Diversidad descubierta por Antonio Brack

2.4 Conservación de la naturaleza por Antonio Brack

2.5 Antonio Brack Egg y su aporte a un desarrollo sostenible en el Perú

Capitulo III
3.1 Creacion del ministerio de ambiente

3.2 Aportes de Antonio Brack Egg como ministro del ambiente

3.3 Aportes de Antonio Brack Egg a la educación

Capitulo IV
4.1 Reconocimientos a Antonio Brack a nivel nacional
4.2 Reconocimientos a Antonio Brack a nivel distrital

4.3 Premios a Brack Egg

Capitulo V
5.1 Entrevistas a Antonio Brack Egg

5.2 Legado de Antonio Brack Egg


INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación tiene como propósito a Antonio brack egg y su
influencia en la diversidad del peru,esta investigación busca revalorar los aportes y
reconocimientos que el educador,científico,escritor e investigador peruano,Antonio
brack egg brindo al Peru

La característica principal de este gran cientifco e investigador peruano es que


manifestó y evidencio en diversos foros la importancia estratégica del Peru y su aporte
al mundo,y sobre eso se baso su dialogo de negociación de países ricos en dinero y
países ricos en diversidad biológica como el peru, asi mismo fue un fotógrafo y
autodidacta apasionado del peru

Para analizar este tema de investigación es necesario,mencionar sus casuas y una de


ellas es la falta de valoración por el gran trabajo y dedicación de Antonio brack por el
Peru

La investigación de este tema se realizo por el desinteres de conocer y valorar los


aportes y dedicación de Antonio brack egg

En marco de la teoría cualitativa,la investigación se realizo con la recopilación de


entrevistas e investigaciones de Antonio brack,esta investigación cualitativa busca
profundizar los temas investigados por Antonio brack y promover los veinticinco libros
y mas de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el
ambiente,escritos por el investgador peruano,Antonio Brack egg

Asi mismo Antonio brack egg resalto como primer ministro del ambiente,sus primeros
pasos fue la lucha contra la minería ilegal en Madre De Dios,el programa de
conservación de bosques para mitigar los efectos del cambio climático,el manejo de
residuos solidos,hay que resaltar además que en la gestión de Antonio brack se
crearon mas áreas protegidas,las cuales estaban esperando años para su
establecimiento,brack también fue fundamental para la creación de fiscalías
ambientales

Antonio brack egg especialista en biogeografía,hizo tal planteamiento basado en sus


observaciónes a factores ecológicos como el clima,hidrografía,flora y fauna en el cual
pudo identificar 11 ecorregiones,haciendo al Peru un país mucho mas rico en
biodiversidad
OBJETIVO GENERAL:

Promover a Antonio brack egg y su influencia en el reconocimiento


de la diversidad en el peru con el fin de dar a conocer y valorar los
aportes y dedicación de Antonio brack,mediante la creacion de
videos por medio de las redes sociales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Realizar un cuestionario en Google,que me permita analizar el problema
2. Evaluar los resultado con el fin de informarme el conocimiento básico que
tienen sobre Antonio Brack Egg y como valoran su legado
3. Elaborar la creación de videos a través de las redes sociales con el fin de
valorar y promover los aportes de Antonio Brack Egg

JUSTIFICACION:
El presente trabajo de investigación busca valorar y promover las
investigaciones realizadas por Antonio Brack Egg y sobre todo su ejemplo
como hombre integro comprometido con el futuro del país
Capitulo I
1.1 Antonio Brack Egg
Antonio José Brack Egg (Oxapampa, Pasco, 3 de junio de 1940 - Lima, 30 de
diciembre de 2014)1 fue
un educador, científico, escritor e investigador peruano especializado en asuntos
relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue el
primer Ministro del Ambiente del Perú.
Publicó veinticinco libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales
y asuntos relacionados con el ambiente. En 2004 recibió el Premio Esteban
Campodónico por servicios a la sociedad peruana.2 En su homenaje, el 31 de
diciembre se denomina al premio otorgado por el Ministerio del Ambiente con su
nombre Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.
Phrynopus bracki (ranita de la Cordillera Yanachaga), una pequeña rana que
habita en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén que Brack ayuda a
establecer, es nombrada en su honor.

1.2 Aportes de Antonio Brack Egg


 Publicó veinticinco libros y más de doscientos artículos sobre recursos
naturales y asuntos relacionados con el ambiente

 Descubrió y planteo 11 ecorregiones peruanas,badaso en sus observaciones a


factores ecológicos como el clima,hidrografía,flora y fauna

 Lucho con la minería ilegal en madre de dios

 Realizo el programa de conservación de bosques para mitigar los efectos del


cambio climático

 El manejo de residuos solidos


 La política nacional del ambiente
 Logro establecer a la rana Phrynopus bracki (ranita de la Cordillera
Yanachaga), una pequeña rana que habita en el Parque Nacional Yanachaga-
Chemillén,es nombrada a su honor

1.2 Estudios De Antonio Brack Egg

 Entre 1960 y 1964 estudió pedagogía en la Escuela Normal Superior


Salesiana de Chosica (actual Instituto Salesiano de Chosica), donde se
graduó de Profesor en Educación Secundaria en Biología y Química en
1963
 Hizo estudios de doctorado en ciencias naturales en la Universidad de
Wurzburgo en Alemania, obteniendo el grado de doctor el 28 de
febrero de 1973

Antonio José Brack Egg (Oxapampa, Pasco, 3 de junio de 1940 - Lima, 30 de


diciembre de 2014)1 fue
un educador, científico, escritor e investigador peruano especializado en asuntos
relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue el
primer Ministro del Ambiente del Perú.

1.3 Universidad De Wuzburgo


La Universidad Julius Maximilianus de Wurzburgo (abreviada Universidad de
Wurzburgo o JMU), Universitas Herbipolensis en latín (también Alma Julia
Maximilianea), es una de las universidades alemanas más antiguas. En 1402,
el papa Bonifacio IX concedió al obispo de Wurzburgo, Johann von Egloffstein,
el privilegio de fundar una universidad en Wurzburgo. La fundación de la
Universidad de Würzburg fue la cuarta en la actual Alemania y es la fundación
universitaria más antigua de la actual Baviera. Sin embargo, la fundación no
duró mucho. Tras una larga pausa, el príncipe-obispo Julius Echter von
Mespelbrunn reabrió ceremoniosamente la recién fundada universidad el 2 de
enero de 1582. A él se remonta el nombre "Julius" de la Julius-Maximilians-
Universität Würzburg, que existe desde 1803 y que se modificó varias veces a
lo largo del siglo. La segunda parte proviene del príncipe elector bávaro y
posterior rey Maximiliano I José. En 2020, se encontraba entre las 19
universidades alemanas mejor clasificadas y entre las 150 mejor clasificadas
del mundo.2 La universidad goza de una excelente reputación, especialmente
en asignaturas como psicología, biología, química, informática, medicina,
farmacia y física.

1.4 Libros Y Artículos De Antonio Brack Egg


 Desarrollo sostenido de la selva: un manual técnico para promotores y
extensionistas Perú 1990
 La sierra del Perú: pobreza y posibilidades 1994
 Amazonia: desarrollo y sustentabilidad 1994-1995
 El ambiente en que vivimos 1975
 Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre 1996
 Kuntursuyo: el territorio del cóndor 1996
 Uturunkusuyo: el territorio del jaguar 1996
 Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonia peruana:
respuesta 1997
 Amazonia peruana comunidades indígenas, conocimientos y tierras
tituladas: atlas y base de datos 1997
 Dinámicas territoriales: afirmación de las ciudades intermedias y
surgimiento de los espacios locales 1999
 Diccionario enciclopédico de las plantas útiles del Perú 1999
 Biodiversidad y ambiente en el Perú 2000
 El medio ambiente en el Perú 2000
 Ecología del Perú 2000. 3.ª ed. de Bruño. Con Cecilia Mendiola. 496
pp. ISBN 9972111091, ISBN 9789972111099 2010
 Perú maravilloso 2002
 Legado del Perú andino 2002
 Frutas Del Perú. Vol. 2 de Cuadernos de Investigación Turística. Edición
ilustrada de Univ. San Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y
Hotelería, 242 pp. ISBN 9972541053, ISBN 9789972541056 2003
 Perú: diez mil años de domesticación - plantas y animales domésticados -
láminas didácticas 2003
 Perú: diez mil años de domesticación 2003
 Biodiversidad, pobreza y bionegocios. Ed. PNUD, 180 pp. 2004
 Perú: País de bosques (incluyen fotografías hechas por el autor) 2009
 Diccionario de frutas y frutos del Perú. 216 pp. ISBN 9972541851, ISBN
9789972541858 2012
Capitulo II
2.1 Ecorregiones Por Antonio Brack Egg
Antonio brack egg Especialista en biogeografía, hizo tal planteamiento basado en sus
observaciones a factores ecológicos como el clima, hidrografía, flora, fauna y las
regiones geográficas.

La importancia de su propuesta radica en la posibilidad de plantear estrategias de


desarrollo y sostenibilidad a partir de una clasificación detallada.

El mar tropical, el mar frio, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque
tropical del pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, la selva alta, la selva baja
y la sabana de palmeras son las 11 ecorregiones identificadas por Brack.

EL MAR TROPICAL

Se encuentra en una pequeña porción de la costa norte, en los departamentos de Piura


y Tumbes. Se caracteriza por tener aguas más cálidas que el resto del país, lo que
hace que sea una zona lluviosa y por lo tanto con abundante vegetación.

Las aguas cálidas, además de ser el hábitat de una flora y fauna muy particular, genera
el desarrollo de los manglares, uno de los ecosistemas más singulares y hermosos
que se conocen.

EL MAR FRÍO

El ecosistema marítimo más extenso. Sus aguas frías provenientes de la corriente del
Humboldt, recorren toda la costa desde Tacna hasta Pariñas (Piura).  La abundancia
de plancton le da un tono verde a sus aguas y además permite el desarrollo de una
variada vida animal y vegetal, razón que explica la conocida riqueza de recursos del
mar peruano.
EL DESIERTO DEL PACÍFICO
El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la costa
peruana. Se le encuentra desde el departamento de Piura hasta Tacna. Su clima es
cálido en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son frecuentes las
garúas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol.

EL BOSQUE SECO ECUATORIAL

Es una formación natural típica de la costa norte en la que predominan especies


vegetales adaptadas a las duras condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos,
comunes en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El bosque seco se
extiende desde el borde del mar hasta una distancia de 100 a 150 km tierra adentro.

EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

Es una pequeña zona poblada por árboles enormes y selvas exuberantes; jaguares,
cocodrilos y monos aulladores, pero curiosamente ubicada muy cerca del mar. Es el
bosque tropical del Pacífico, un lugar muy especial enclavado en el corazón del
departamento de Tumbes.

LA SERRANÍA ESTEPARIA

Se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura por encima de las nubes que cubren
la costa, y se extiende por el lado occidental de la cordillera de los Andes. Tiene
grandes montañas, precipicios, cañones y ríos torrentosos.  El clima es seco pero con
lluvias frecuentes. Por las mañanas suele ser muy soleado y frio por las noches. El
puma, el venado gris, el guanaco y el gato montés, entre otras especies, habitan esta
zona.  

LA PUNA
 

La puna se ubica por encima de los 3.800 msnm. Se caracteriza por sus temperaturas
extremas, con mucho sol durante el día y frio intenso durante las noches. Las grandes
planicies y accidentadas montañas caracterizan a su paisaje, así como los más altos
glaciares y nevados. 

EL PÁRAMO

Se ubica entre las regiones de Piura y Cajamarca, en áreas que superan los 3.500
msnm. Se podría decir que es una especie de puna húmeda, constantemente cubierta
de un manto neblina. Esta característica le da a su paisaje un halo de misterio.   La
temperatura puede bajar hasta menos de 0°C, y el aire suele ser helado. El oso de
anteojos, el raro tapir lanudo, y venados habitan este lugar.

LA SELVA ALTA

Este territorio precede a la extensa llanura amazónica. Se caracteriza por sus


hermosos paisajes de selva montañosa y por ser la zona más lluviosa del país. Su
vegetación es considerada como una de las más exuberantes del trópico, y es el hogar
del gallito de las rocas, el ave nacional del Perú.

LA SELVA BAJA

Es el hábitat más diverso del planeta y cubre dos tercios del territorio peruano. Su
clima es tan caluroso como húmedo y por sus planicies discurren los ríos más grandes
del país, como el Amazonas, el Ucayali y Madre de Dios.  La flora de la región está
compuesta por más de 20.000 especies de plantas y su fauna es extraordinariamente
rica y variada.

LA SABANA DE PALMERAS

Es una pequeña región ubicada en el extremo oriental de Madre de Dios, al lado de la


frontera con Bolivia. Este sector ofrece una vista de palmeras y pastos altos
extendiéndose por una enorme llanura. Este particular paisaje llama la atención por
irrumpir en medio de los bosques de la selva tropical.
2.2 Ecorregiones Por Juan Vidal Pulgar

Javier Pulgar Vidal (Panao, 2 de enero de 1911-Lima, 18 de mayo de 2003) fue


un geógrafo, filósofo, abogado e historiador peruano.
Aportó importantes estudios en 1940, en la Tercera Asamblea General del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, su tesis: “Las ocho regiones naturales del
Perú”, la que se convertiría en el estudio más importante realizado sobre la división
geográfica del Perú. Desplazando así la división tradicional que dividía al Perú
en Costa, Sierra y Selva, por ser esta muy simple, teniendo en cuenta la diversa y
compleja geografía peruana.
En su tesis sobre las regiones naturales indica que en el Perú existen ocho regiones
bien definidas teniendo en cuenta una clasificación hecha sobre la base de sus pisos
altitudinales y la flora y fauna que el país alberga. Estas regiones son:
1. Chala o Costa
2. Yunga
3. Quechua
4. Suni
5. Jalca o Puna
6. Janca o Cordillera
7.  Rupa-Rupa o selva alta,  
8. Omagua o selva baja.
Fundó diversas universidades dentro del Perú, así como una en Colombia.
2.3 Diversidad Descubierta Por Antonio Brack Egg

 Antonio brack egg especialista en biogeografía hizo tal planteamiento,basado en


sus observaciones a factores ecológicos como el clima,hidrografía,flore y
fauna,logrando asi identificar 11 ecorresgiones

 En la gestión de Antonio brack egg,se crearon mas áreas protegidas

 Logro establecer a la rana Phrynopus bracki (ranita de la Cordillera Yanachaga),


una pequeña rana que habita en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén,es
nombrada a su honor

2.4 conservacion de la naturaleza por antonio brack egg

El turismo hacia la naturaleza o ecoturismo es un fenómeno bastante nuevo en el Perú

y contribuye cada vez más a la conservación de bosques y de espacios naturales,

además de generar empleos rurales e ingresos para los pobladores. En el país existen
cerca de 100.000 hectáreas de concesiones para ecoturismo, además de áreas de

conservación privada y concesiones para conservación, y esto gracias a la innovación

en la Ley Forestal que abrió esta posibilidad para la inversión de empresas turísticas.

En la Amazonía ya tenemos cerca de 65 ecoalbergues bajo este sistema, y algunos de

ellos están clasificados entre los más destacados a nivel mundial.

En Madre de Dios se ubican cerca de 30 ecoalbergues por su destacada biodiversidad

y esta actividad turística es una alternativa económica sostenible a la minería ilegal del

oro, que en lugar de conservar los bosques los destruye. La zona más visitada es la

Reserva Nacional de Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene. Inkaterra

Reserva Amazónica conserva unas 10. 000 hectáreas de bosques y con el ecoturismo

genera una rentabilidad 10 veces superior a la ganadería por hectárea; da empleo a

cerca de 102 personas en el bosque; y posee todas las certificaciones de calidad y

sostenibilidad a nivel mundial. Posada Amazonas, un emprendimiento turístico en

asociación con la Comunidad Esse’ eja y la empresa RainForest Expeditions, es

administrado por los indígenas, adecuadamente capacitados, y genera ingresos y

empleos a la comunidad nativa, y su éxito le ha permitido obtener tres distinciones

internacionales por la inclusión de los indígenas en la actividad turística, que además

son los dueños del bosque.

2.5 Antonio Brack Y Su Aporte A Un Desarrollo Sostenible Al Peru

Brack destaca desarrollo sostenible de Perú al poseer cuatro reservas de biósfera

El Perú es un país rico en ecosistemas y zonas de vida, muestra de ello es que posee
cuatro Reservas de Biosfera: Huascarán, Manu, Reserva de Biosfera Noroeste y la
Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, ésta última en proceso de
establecerse en coordinación con la UNESCO.

Las Reservas de Biosfera son refugios terrestres o acuáticos creados para promover
una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, contribuyendo a
satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Estas Reservas de Biosfera
que posee el país fueron reconocidas por la UNESCO en 1977, con el objetivo de
generar un espacio para la conservación y el desarrollo sostenible del país.
En ese sentido, el Ministro del Ambiente, Antonio Brack, inaugurará este importante
evento que contará con la presencia de la especialista Claudia Karez, representante
de UNESCO, quien dará a conocer experiencias internacionales exitosas de gestión
de Reservas de Biosfera

Capitulo III
3.1 Creacion del ministerio de ambiente
El 13 de mayo de 2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó del
Ministerio del Ambiente, cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo
tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de
los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al
desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en
permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras
generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para
el desarrollo de la vida

“Decreto Legislativo N° 1013 .- Ley de creación, organización y funciones del


Ministerio del Ambiente”
La presente norma crea el Ministerio del Ambiente y establece su ámbito
sectorial, y regula la estructura orgánica, competencias y funciones del mismo.

El Ministerio del Ambiente es el órgano rector del Sistema Nacional de Gestión


Ambiental, y comprende a los Organismos Públicos, Programas, Proyectos y
Comisiones, y cualquier otra entidad relacionada.

El ámbito del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico-normativas de


alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal, al
establecimiento de la política, normativa específica, la fiscalización, el control, y la
imposición de sanciones por el incumplimiento de la normativa ambiental a su cargo.

3.2 aportes de Antonio brack egg como ministro del ambiente

 El gran logro fue su enfrentamiento a la Minería Ilegal e Informal en Madre de


Dios, donde logró por primera vez en más de 40 años de actividad ilegal, poner
orden, iniciando el proceso de formalización con asociaciones de mineros
artesanales y relevando el tema en la política nacional.
 El programa de conservación de bosques para mitigar los efectos del cambio
climático
 El manejo de residuos solidos
 La política nacional del ambiental
 El reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental
 El funcionamiento del organismo de evaluación y fiscalización ambiental
(OEFA)
 La creación de áreas protegidas y fiscalías ambientales

3.3 Aportes De Antonio Brack Egg A La Educación


11 ecorregiones identificadas en todo el territorio peruano
15 libros y mas de 200 articulos

Capitulo IV
4.1 Reconocimientos A Antonio Brack A Nivel Nacional
Premio nacional ambiental-antonio brack egg
El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg (PNA-ABE) es la máxima distinción
otorgada por el Estado peruano a las personas naturales o jurídicas que contribuyen a
la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad, que evitan la degradación de los ecosistemas y/o mejoran la calidad
ambiental en el país. Recibe el nombre de Antonio Brack Egg en reconocimiento a la
trayectoria del primer Ministro del Ambiente del Perú, quien fue un destacado
educador, ecologista e investigador peruano especializado en temas de diversidad
biológica y biocomercio que buscó, con su accionar y espíritu constructivo, orientar el
Perú hacia la sostenibilidad ambiental.

4.2 Reconocimientos A Antonio Brack Egg A Nivel Distrital

En el distrito de villa rica,en reconocimiento y conmemoración al educador,científico e


investigador peruano,Antonio brack egg,se creo una “casa museo Antonio brack egg”
ubicado en la municipalidad dsitrital de villa rica,en ese museo se puede encontrar las
investigaciones realizadas por Antonio brack egg a lo largo de su vida,asi como sus
títulos,reconocimentos y certificados

4.3 premios a Antonio brack egg

Premio Esteban Campodónico, entregado por la Universidad de Piura en


2004.

El Premio Esteban Campodónico es un premio otorgado anualmente a


personas naturales o jurídicas desde 1995 en Perú. La convocatoria abierta
y premiación es organizada por la Universidad de Piura y la Fundación
Clover de Nueva York.1 El objetivo es reconocer y estimular a actores
sociales que de manera desinteresada brindan servicios a la sociedad
peruana.2 Son dos categorías: Actividad Profesional Destacada y Servicios
Directos a la Sociedad
Capitulo V

5.1 Entrevistas A Antonio Brack Egg


Antonio brack egg en una entrevista con milagros Leiva dijo
“he nacido en la naturaleza,he vivido en la naturaleza,mi abuelo en pozuzo Luis deck
coleccionaba insectos y animales y los preparaba para el museo de Londres”
“he recorrido todo el peru,he conocido 50 paises,pero totalmente puedo afirmar que no
hay ningun otro pais como el peru,el peru cuenta con una diversidad
maravillosas,diversos ecosistemas,diversidad cultural,que si japon tuviera este
territorio seria potencia mundial,nosotros somos pobres por que queremos,por que nos
falta conocer nuestro pais”
“hay que ser optimistas,alegres,positivos”
“la palabra biólogo loco, lo define totalmente”
“ a mi me decían,loco,por que yo era estudioso hábil,un dia le respondi “que dicha la
mia en un mundo muertos,ser solamente loco”
“en el pais mas que leyes nuevas se necesita, hacer cumplir la ley”

5.2 Legado De Antonio Brack Egg


Antonio Brack Egg ha dejado un legado invalorable al Perú: Su prolífica producción
como investigador contenida en 15 libros y más de 200 artículos, su labor productiva y
eficiente como ministro y servidor público, y sobre todo su ejemplo de vida como
hombre íntegro comprometido con el futuro de su país.

CONCLUSION
En conclusión el estudio de esta investigación busca revalorar los aportes y dedicación
de Antonio Brack Egg a través de la síntesis de sus investigaciones y aportes al Perú a
lo largo de su vida

A través de esta investigación es necesario resaltar la influencia de Antonio Brack Egg


en el reconocimiento de la diversidad y el cuidado del ambiente,el investigador
peruano Antonio Brack Egg se dedico a mas de 50 años de investigación dedicada al
Perú logró publicar veinticinco libros y mas de doscientos artículos sobre recursos
naturales y asuntos relacionados con el ambiente
Asi mismo su logro mas resaltante fue el descubrimiento y planteamiento de las 11
ecorregiones,Antonio Brack hizo tal planteamiento basado en sus observaciones a
factores ecológicos,como el clima,hidrografía,flora y fauna,logrando identificar 11
ecorregiones;El Mar Tropical,El Mar Frio,El Desierto Del Pacifico,El Bosque Seco
Ecuatorial,El Bosque Tropical Del Pacifico,La Serrania Esteparia,La Puna,El
Paramo,La Selva Alta,La Selva Baja Y La Sabana De Palmeras,La Importancia De
Esta Propuesta Se Basa En La Posibilidad De Plantear Estrategias De Desarrollo Y
Sostenibilidad A Partir De Una Clasificación Detallada

Por otro lado,el investigador Peruano logro ser primer ministro del ambiente,fue un
labor esencial,construir un ministerio desde cero,Antonio Brack demostró que el
ministerio del ambiente (MINAM) era necesario,pese a que mucha gente cuestiono
sobre su creación,decían que el ministerio del ambiente no aportaba nada y que era
igual como seguir teniendo el consejo nacional del ambiente (CONAM),pese a las
criticas Antonio Brack no se rindió y lucho por construir el ministerio del
ambiente,demostrando que los temas pendientes relacionados con el ambiente eran
importantes y debian ser considerados si queríamos avanzar como pais en su
trayectoria como primer ministro del ambiente Antonio Brack realizo logros resaltantes
hacia el Perú por ejemplo; El gran logro fue su enfrentamiento a la Minería Ilegal e
Informal en Madre de Dios, donde logró por primera vez en más de 40 años de
actividad ilegal, poner orden, iniciando el proceso de formalización con asociaciones
de mineros artesanales y relevando el tema en la política nacional,asi mismo Antonio
Brack realizo diferentes programas para la conservacion ambiental como por
ejemplo,el programa de conservacion de bosques para mitigar los efectos del cambio
climático,el manejo de residuos solidos,la política nacional del ambiente,el reglamento
del sistema de evaluación de impacto ambiental (OEFA),hay que considerar también
que en la gestión de Antonio Brack se crearon mas áreas protegidas,las cuales
estaban esperando años para su establecimiento,Brack también fue transcendental
para la creación de fiscalías ambientales,asi mismo quiero parafrasear esta frase de
Antonio brack “en el pais mas que leyes nuevas,se necesita hacer cumplir la ley”,con
esto nos quieren decir que no se necesitan mas leyes ambientales en Peru,se necesita
hacer cumplir la ley,no por que una área no este protegida no debemos cuidar,el peru
es nuestro tesoso invalorable, y debemos cuidarlo sin la necesidad de mas leyes o
leyes nuevas.

Finalmente analizando las investigaciones,aportes y dedicación por Antonio Brack,es


fundamental valorar estos aportes,brack siempre afirmo que a pesar de haber
conocido 50 paises,el Perú es inigualable ya que contamos con diversas
especies,ecosistemas y cultura,y que si Japon tuviera nuestro territorio ya seria
potencia mundial,asi mismo Antonio Brack con su accionar y espíritu
constructivo,siempre quiso oriental al peru hacia la sostenibilidad ambiental a través de
los diferentes programas que creo,dedico mas de 50 años de investigación brindada al
Peru,asi mismo es necesario resaltar que hoy en dia estamos sufriendo por un grave
calentamiento global,que provoca la destrucción de especies y ecosistemas, logrando
asi mas inestabilidad lo cual no nos ayuda en el desarrollo del Perú

Antonio brack nos dejo un legado invalorable,su prolífica producción como investigador
peruano contenida en 15 libros y mas de 200 articulos,su labor productiva y eficiente
como ministro y servidor publico y sobre todo su ejemplo de vida como hombre integro
comprometido con el futuro de su pais

Anexos

También podría gustarte