Clase Física 16 08

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

3.

3 Física
Es la Ciencia que estudia todos los fenoménos que alteran la forma o posición de los cuerpos, las
causas, consecuencias y leyes que lo rigen. Ejemplos: velocidad, aceleración, trabajo, fuerza,
densidad, cambios de temperatura, movimiento, calor, luz, magnetismo, electricidad, sonido, energía,
etc.

La física requiere del manejo de expresiones algebraicas y del proceso de despeje de una incógnita en
las fórmulas físicas. Estudia los fenómenos de la naturaleza relacionados con la materia y la energía, y
requiere saber las magnitudes y mediciones.

3.3.1 Unidades, magnitudes y sistemas

Concepto de Medir, Unidad y magnitud.


I) Medir: Es la comparación entre dos magnitudes de la misma especie, tomando a una de ellas como
referencia o patrón.

II) Unidad: Es la parte de las magnitudes que permite diferenciarlas unas de otras.

III) Magnitud: Es todo aquello que puede ser medido.

IV) Unidades fundamentales: Están formadas por unidades de longitud, masa, tiempo, etc.

** Ejemplos

Unidades de longitud Unidades de masa Unidades de tiempo Unidades de temperatura


metros (m), centimetros kilogramos (kg), gramos hora (hr), minuto (min), Grados Kelvin (oK),
(cm), años luz (al), pies (g), libra (pd ó lb), slug Segudo (s) Grados Centigrados ó
(ft), yarda (yd), pulgada (slug). Celsius (oC), Grados
(in)
Fahrenheit (oF)

En el Sistema mks o Sistema Internacional, se consideran al Metro (m), Kilogramo (kg) y Segundo (s)
como unidades fundamentales. Son el producto de un valor numérico y una unidad de medida. Existen
dos tipos de magnitudes físicas: escalares y vectores.

a) Magnitudes físicas
& Magnitudes escalares. Un escalar es sólo un número y tiene el mismo valor para todos los
observadores.

& Magnitudes vectoriales. Tienen una magnitud escalar llamada módulo o longitud; una dirección y, su
sentido.

Magnitudes básicas o fundamentales del Sistema Internacional de Unidades


Magnitud Unidad Simbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s

Magnitudes derivadas del Sistema Internacional de Unidades


Magnitud Unidad Simbolo
Área Metro cudrado m2
Volumen Metro Cúbico m3
velocidad Metro sobre segundo m/s
Aceleración Metro sobre segundo al cuadrado m/s2
Trabajo Joule J = kgm2/s2
Fuerza Newton N= kgm/s2
Densidad Kilogramo sobre metro cúbico kg/m3

b) Sistemas de referencia
& Sistema de Unidades. Estos sistemas se forman con determinados tipos de unidades, que se
emplean según el caso. Ejemplos:

Sistema mks o
Unidad Internacional Sistema cgs Sistema Inglés
Longitud metro (m) centimetro (cm) Pies (ft)
Masa kilogramo (kg) gramo (g) libra (lb)
Tiempo segundo (s) segundo (s) segundo (s)

& Medidas de las magnitudes de los objetos y de los sistemas.

I) Equivalencias. Son las relaciones que existen entre las unidades de diferentes sistemas. Sirven para
convertir una magnitud de un sistema a otro de la misma especie. También se utilizan para múltiplos y
submúltiplos.

II) Conversiones. Es una operación que permite establecer una relación entre ciertas cantidades, para
ello es necesario auxiliarse de las equivalencias, como se ilustra a continuación.

Equivalencias:
1 km = 1000 m 1 mill (milla) = 1.609 km 1 oz (onza) = 28.35 g 1 min = 60 s
1 m = 100 cm 1 mill (milla) = 1609 m 1 oz (onza) = 29.57 ml 1 hr = 60 min
1 m = 1000 mm 1 mill = 1760 yd (yarda) 1 kg = 1000 g 1 hr = 3600 s
1 m = 3.281 ft (pie) 1 m = 1.094 y (yardas) 1 Ton = 1000 kg 1 día = 24 hr
1 ft (pie) = 30.48 cm 1 yd (yarda) = 0.9144 m 1 slug = 14.59 kg 1 día = 86,400 s
1 ft (pie) = 12 in (pulg) 1 yd (yarda) = 91.44 cm 1lb (libra) = 0.454 kg 1 gal = 3.785 lt.
1 in (pulgada) = 2.54 cm 1 yd (yarda) = 3 ft (pie) 1 lb (libra) = 454 g 1 m3 = 1000 lt

** Ejercicios

1. El resultado de convertir 50 minutos a segundos es:


Equivalencia 1 minuto = 60 segundos
50 minutos 60 segundos 3000 segundos
= = 3000 segundos
1 minuto 1
a) 1.2 s b) 3000 s c) 300 s d) 4.8 s

2. Al convertir 1600 m a kilómetros el resultado es:


Equivalencia 1 km = 1000 m
1600 metros 1 kilometro 1600 kilometro
= = 1.6 kilometros
1000 metros 1000
a) 0.16 km b) 1,600,000 km c) 16 km d) 1.6 km

3. El resultado de convertir 20 m/s a km/hr es:


Equivalencia 1 km = 1000 m y 1 hr = 3600 s
20 m 1 km 3600 s 72,000 km
=
s 1000 m 1 hr 1,000 segundos
a) 5.5 km/hr b) 55.5 km/hr c) 72 km/hr d) 720 km/hr

4. Al convertir 200 lt a galones el resultado es:


Equivalencia 1 galón = 3.785 litros
200 litros 1 galón 200 galones
= = 52.84 galones
3.785 litros 3.785
a) 52.840 gal b) 757.000 gal c) 203.785 gal d) 75.7 gal

5. ¿A cuántos yardas equivalen 100 metros?


Equivalencia 1 yarda = 0.9144m
100 metros 1 yarda 100 yardas
= = 109.36 yardas
0.9144 metros 0.9144
a) 99.09 y b) 91.44 y c) 109.36 y d) 100.91 y

6. El resultado de convertir 355 ml a onzas es:


a) 0.08 oz b) 12.00 oz c) 10, 497.35 oz d) 12.52 oz

7. Al convertir 12 in a cm el resultado es:


a) 4.72 cm b) 9.46 cm c) 30.48 cm d) 30.00 cm

8. Al convertir 180 km/hr a m/s se obtiene:


a) 50 m/s b) 1800 m/s c) 648 m/s d) 500 m/s

9. ¿A cuántos ft equivalen 168 centimetros?

a) 5.60 ft b) 0.18 ft c) 5.51 ft d) 1.84 ft

10. Al convertir 60 kg a libras el resultado es:


a) 132.15 lb b) 100 lb c) 59.55 lb d) 120.00 lb

También podría gustarte