Guia Practica Unidad II
Guia Practica Unidad II
Guia Practica Unidad II
"LISANDRO ALVARADO"
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES Y ESTADÍSTICA
SEPTIEMBRE 2017
INTRODUCCIÓN
INSTRUCCIONES
Alumnos:
Para el buen desempeño de la guía por parte de los alumnos se recomienda:
- Revisar y analizar la teoría vista en clases de cada unidad y complementar la
información en los textos.
- Realizar los ejercicios propuestos según su grado de dificultad hasta terminarlo.
- Si existen dudas en algunos de los ejercicios revisar los conceptos del tema.
- Asistir a las consultas del docente para la revisión de los ejercicios.
- Define la variable y concluya las probabilidades en cada ejercicio.
Profesor:
- Explicar la teoría de cada tema antes de realizar los ejercicios.
- Desarrollar ejercicios tipos en clases para facilitar la solución de los demás.
- Realizar consultas para la revisión y supervisión de los ejercicios.
UNIDAD II: INFERENCIA EN MUESTRAS PEQUEÑAS
OBJETIVO Indagar adecuadamente sobre características poblacionales para muestras
pequeñas, desde el punto de vista estadístico inferencial.
EJERCICIOS
1. Un grupo de soldados fueron sometidos a un entrenamiento extenuante y sus pesos en
libras antes y después del entrenamiento fueron:
ANTES 135 200 160 182 147 200 172 186 194 141
DESPUES 127 195 162 170 143 205 168 175 197 136
Determinar si el entrenamiento afecta el peso de los soldados con un nivel de
significancia del 5%.
4. Se realiza un estudio para verificar si la legibilidad de los escritos hechos por ingeniero
difieren en artículos de revistas y en informes inéditos; a través de una prueba que indica
que las calificaciones bajas son legibilidad alta. Se obtienen los siguientes datos
seleccionados aleatoriamente:
Revist 1.79 1.75 1.67 1.8 1.7 1.9 1.6 2.0 1.3 1.9 1.6 1.7 1.6
as 7 4 4 2 6 3 6 9 0 5
Inform 2.39 2.51 2.86 2.5 2.2 2.4 2.3 2.5 2.3 2.6 2.4 1.9 2.1
es 6 9 9 6 8 3 2 1 4 4
Inédito
s
6. Los precios de la gasolina sin plomo pueden variar mucho de un día y sitio a
otros. Se obtienen los datos siguientes el primero de junio del 2.001, de una muestra de
estaciones de servicio en los estados respectivos (precios en dólares por galón), para el
cual se desea verificar que los precios en dos sitios diferentes no varían.
Carolina 1.46 1.47 1.42 1.51 1.55 1.52 1.48 1.47 1.53 1.50
del Sur
Michigan 1.69 1.79 1.72 1.76 1.8 1.89 1.72 1.63 1.91 1.71
7. Se sospecha que el ejercicio bajo condiciones de fatiga altera los mecanismos que
gobiernan el comportamiento. Para ello se lleva a cabo un estudio con 15 estudiantes y
se registra el tiempo (ms.) que tardan en realizar un ejercicio:
Sujeto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Sin 158 92 65 98 33 89 148 58 142 117 74 66 109 57 85
fatiga
Con 91 59 215 226 223 91 92 177 134 116 153 219 143 164 100
fatiga
8. Un fabricante puede tolerar una pequeña cantidad (0.05 Miligramos por litros)
de impureza en la materia prima necesaria para elaborar su producto. Para medir el
contenido de impurezas se analiza un lote y se encuentra que la materia prima
promedio de las diez lecturas es de 0.058 mg/l. y la desviación 0.012 mg/l.
¿Proporcionan estos datos evidencia para indicar que la cantidad de impurezas en el
lotes excede 0.05 mg/l, con un nivel de significancia del 5%. Determine el p-valor de la
prueba. Suponga que las lecturas tienen una distribución Normal.
10. Se garantiza que un instrumento de precisión da las lecturas con una exactitud
dentro de 2 unidades. Una muestra de cuatro lecturas, sobre el mismo objeto, con dicho
instrumento, produce las mediciones: 353, 351, 351 y 355. Se desea determinar si la
desviación estándar de las lecturas es superior a 0.7 unidades, con un nivel de
significancia del 5 %. Suponga que las lecturas tienen una distribución normal y
determine como es la desviación del proceso.
11. Atlas Sporting Goods ha puesto en marcha una promoción comercial especial para
su estufa de propano y siente que la promoción debe provocar un cambio en el
precio para el consumidor. Atlas sabe que antes de que comenzara la promoción,
el precio promedio al detal de la estufa era de 44,95 dólares, con una desviación
estándar de 5,75 dólares. Atlas muestrea a 25 de sus minoristas después de
iniciada la promoción y encuentra que el precio medio de las estufas es ahora de
42,95 dólares. A un nivel de significancia de 0,02; ¿tiene Atlas razones para creer
que el precio promedio al detal para el consumidor ha disminuido? b) Determine
el P-valor. Suponga que los precios de las estufas son normales.
12. Muchos estudios económicos se ocupan de sectores en los cuales una gran parte del
dominio del mercado se concentra en manos de unas pocas empresas. Se teme que
las empresas poderosas en sectores de tan alta concentración dominen el mercado
con fines egoístas. Se emparejaron las empresas de nueve sectores concentrados
con las de un número igual de sectores en los cuales el poder económico estaba más
disperso. Se hicieron coincidir las empresas de cada grupo en cuanto a competencia
extranjera, estructuras de costo y todos los demás factores que pueden afectar a los
precios industriales. A continuación se indican los incrementos medios del precio
en porcentajes de cada sector. Al nivel del 5% y suponiendo normalidad, ¿parece
que los sectores concentrados presentan una presión inflacionaria más pronunciada
que los sectores menos concentrados?
Sectores Sectores concentrados (%) Sectores menos concentrados
(%)
1 3,7 3,2
2 4,1 3,7
3 2,1 2,6
4 -0,9 0,1
5 4,6 4,1
6 5,2 4,8
7 6,7 5,2
8 3,8 3,9
9 4,9 4,6
Suponga que el nadador 2 fue el ganador del año pasado cuando los dos nadadores
compitieron. ¿Le parece que el tiempo promedio para el nadador 2 es todavía más rápido que el
tiempo promedio para el nadador 1 en el estilo libre de 100 yardas? Determine la prueba respectiva
y además encuentre el valor p aproximado para la prueba e interprete los resultados. Asuma
normalidad en los datos con varianzas iguales.
¿Hay evidencia para decir que la duración del almacenamiento influye en las
concentraciones residuales de ácido sórbico? Determine el tipo de prueba y verifique todas las
condiciones de aplicabilidad de la misma; con una confiabilidad del 95%. Indicar el intervalo de
confianza para el t ipo de prueba. Justificar con el P-valor.
BIBLIOGRAFÍA