P&P 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Diseño y Creación

Mtro. Arturo Salcedo

Precuela

El objetivo de la publicidad es:

vender el producto, servicio o idea.

La buena publicidad:

despierta el interés en la audiencia;


genera respuestas emocionales, sentimientos positivos, que se
transfieren al producto, servicio o idea anunciados;
hace memorables los anuncios.

La mala publicidad:

quiere comunicar mucho; sucede lo contrario;


no toma en cuenta los mensajes connotativos de sus desarrollos.

1
La creatividad publicitaria es:

capacidad de generar ideas frescas, singulares y adecuadas, que


sirvan para resolver problemas de comunicación.

Frescura: innovación (asumir riesgos)


Singularidad: diferenciación
Adecuación: relatividad de la publicidad

El reto es conseguir la sinergia entre el grupo de trabajo (creativos,


mercadólogos, ejecutivos de cuentas, cliente) en el desarrollo de
propuestas.

2
Mensaje publicitario

Mensaje publicitario

Su función básica es comunicar información

Es también una fuente de: entretenimiento, motivación,


fascinación, fantasía y, en ocasiones, irritación.

Puede ser verbal y/o no verbal (¡atención en la imagen!)

Debe presentarse en una forma transmisible, adecuada para el


canal de comunicación.

Debe ir de acuerdo con: la esencia de la marca y el producto o


servicio, las necesidades de la audiencia y el objetivo que se
desea cumplir.

Todo comunica

Atención en la semiótica de los mensajes

Estudia la naturaleza del significado y la forma


en que la realidad adquiere significado.

Componentes básicos del mensaje:

Objeto: producto o servicio en el cual se centra el mensaje


Signo: imagen sensorial que representan los significados que se
asignan al objeto
Interpretación: significado derivado

3
El proceso creativo

“La producción de ideas es un proceso tan


definido como la fabricación de vehículos
Ford...”

James Webb Young,


Ex vicepresidente creativo de la agencia
J. Walter Thompson

¿Recuerdas la metodología básica de la publicidad?

• Investigación
• Diseño
• Producción
• Evaluación

4
1. Inmersión: Recopilar materia prima e
información mediante la investigación
de antecedentes y ahondar en el
problema (planeación de cuenta)
2. Digestión: Tomar la información,
trabajar en ella y asimilarla.
3. Incubación: Sacar los problemas de la
conciencia y trabajar la información en
el subconsciente; retirarse, dejar que
se desarrollen las ideas.
4. Conceptualización: Nace una idea; el
fenómeno de “¡Eureka! ¡Lo encontré!”
Ver la solución
5. Verificación: Refinar y pulir la idea, y
verificar si es apropiada.

Estrategia creativa

Es la determinación de qué se
dice o comunica en el mensaje
publicitario al auditorio objetivo.

5
La estrategia creativa debe basarse, como mínimo, en los siguientes
factores:

- identificación del público objetivo;


- el problema, cuestión u oportunidad básicos que debe afrontar
la publicidad;
- la idea de venta principal o beneficio clave que debe
comunicar el mensaje;
- cualquier información de apoyo pertinente

Determinados estos factores...

Trazo del tema de la campaña.

Redacción de la estrategia creativa que describa la apelación del


mensaje y el estilo de ejecución.

¿El tema de campaña?

Es establecer el tema en torno al cual se construye la campaña


(determina el tono de los anuncios y otras formas de comunicaciones
de marketing).

Debe ser una idea fuerte, es el mensaje central en todas las actividades
de publicidad.

6
Los 10 mejores temas (o lemas) publicitarios del siglo XX, de acuerdo
con Advertising Age.

1. Diamonds are forever –Los diamantes son para siempre– (DeBeers)


2. Just do it –Sólo hazlo– (Nike)
3. The pause that refreshes –La pausa que refresca– (Coca – Cola)
4. Tastes great, less filling –Gran sabor, llena menos– (Miller Lite)
5. We try harder –Nos esforzamos más– (Avis)
6. Good to the last drop –Bueno hasta el último sorbo– (Maxwell house)
7. Breakfast of champions –Desayuno de campeones– (Wheaties)
8. Does she... Or doesn´t she –Acaso ella... o no– (Clairol)
9. When it rains it pours –Siempre llueve sobre mojado– (Morton Salt)
10. Where´s the beef? –¿Dónde está la carne?– (Wendy)

Buscando una idea de venta principal

La idea de venta principal debe surgir como el concepto singular más


fuerte que puede decirse acerca del producto o servicio. Debe ser
la afirmación con la apelación más amplia y significativa para el
auditorio objetivo. Una vez determinado este mensaje, ha de tenerse
la certeza de poder conservarlo; se requiere la certidumbre de que
tenga la fuerza suficiente para continuar como un tema central de cada
anuncio y comercial de la campaña.

Jerome Jewler,
Autor de Creative Strategy in Advertising

7
Algunos métodos que facilitan la búsqueda de una idea de venta
principal y de soluciones para una publicidad efectiva:

– proposición única de ventas (singularidad del producto o


servicio);
– creación de una imagen de marca (construcción de una identidad
fuerte y memorable de la marca)
– dramatización (la publicidad se basa en los beneficios para el
consumidor y destaca el elemento dramático al expresarlos; mover
las fibras)
– posicionamiento (establecimiento del producto o servicio en la
mente del consumidor)

“La publicidad funciona de manera óptima cuando penetra en la vida de


las personas en su máxima expresión, en contraste con tratar con ellas
en su mínimo común denominador”

Goodby y Silverstone

8
La efectividad del humor en la persuasión

Mtro. Arturo Salcedo

Factores que propician la recepción


del mensaje humorístico:

• credibilidad de la fuente,

• interés,

• atracción de la fuente,
“La mente decide
• cercanía con el receptor, mayoritariamente
basada en
• sentimiento de comodidad del receptor. sentimientos”
Axioma #4 de
Imagen Pública

9
Regla principal para utilizar el humor en la persuasión:

“La construcción de una Imagen Pública siempre será relativa a


tres factores indispensables: la esencia, el objetivo que se
desea cumplir, las necesidades de la audiencia”.

Axioma # 7 de la Imagen Pública

10
Humor en la educación

 Amenidad.

 Distracción

 “Da sabor” al contenido educativo.

 ¿Persuasión?, ¿efectividad?

El humor en la política

Es una manera de enfrentar


un cargo,
un defecto o
una deficiencia

mediante la broma que trata de suplicar el perdón,


de modo que al reconocer la falta se intenta convertir en ventaja.

11
Propósito de humor en la política:

- cambiar de tema,

- desarmar la crítica,

- mostrar que no se le teme a los críticos,

- restar importancia a argumentos en contra.

Durante las elecciones:

Sirve para ridiculizar al oponente.

Las campañas son tediosas, un poco de


humor las libera.

12
Los mensajes humorísticos :

 Tienen un índice de recordación 17% más alto.


 Son 58% más persuasivos.

Cfr. Martínez Silva, Mario, Manual de Campaña,


Colegio Nacional de Ciencias Políticas y
Administración Pública, México, 2000.

Riesgos:

 Caer en la vulgaridad y superficialidad.

 Trivializar la política y a los candidatos.

 Puede causar indignación. “Nunca cambies tu


reputación por utilidades
 No a todos les queda usarlo. a corto plazo”

 Si no es fino puede recibir el rechazo de los electores más


informados, así como a los periodistas más responsables.
que son los que acuden más a las urnas.

 El chiste fácil y grosero sólo hace reír a los más rústicos que
frecuentemente no votan.

13
“El proceso de creación de una imagen es
racional por lo que necesitará de una
metodología”

Axioma # 8 de Imagen Pública

¿Cómo se estructuran los mensajes humorísticos?:

 Quebrantar el marco de referencia.

 Anular el lado serio de los temas sociales considerados tabú


(humor negro).

 De un acontecimiento inesperado, o de alguna situación que


el personaje ha causado, es lanzada una situación cómica
(humor absurdo y comedia de situación).

 Humor relacionado con la sexualidad, las funciones


corporales y los fluidos del cuerpo (humor verde).

14
Riesgos significativos:

“Siempre tomará más


tiempo y será más difícil
reconstruir una imagen humor étnico,
que producirla bien desde burlarse del producto,
su origen”
burlarse del consumidor,
Axioma #10 de Imagen
burlarse de la publicidad
Pública

Amenaza para el anunciante.

15

También podría gustarte