Horario de Estudio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Horario de estudio octubre 2022

Lunes 3:30 AM 6:00pm-10:00pm


6:30 am- 4:00pm
Clínica 4 Farmacología 2
Rotación sala de
shock- observación
Martes 3:30 AM
6:30 am- 4:00pm 6:00pm-10:00pm
Clínica 4
Rotación sala de Farmacología 2
shock- observación

Miércoles 3:30 AM 6:00pm-10:00pm


6:30 am- 4:00pm
Clínica 4 Farmacología 2
Rotación sala de
shock- observación
Jueves 3:30am 6:30 am- 4:00pm 6:30 am- 4:00pm 6:00pm-10:00pm

Clínica 4 Dia de Clase Dia de Clase Farmacología 2

Viernes 3:30am 6:30 am- 4:00pm 5:00pm-11:00pm


Clínica 4 Farmacología 2
Rotación sala de
shock- observación
Sábado 6:00-9:00 AM 10:00-1:00pm 5:00pm-11:00pm
Clínica 4 Farmacología 2
DOMINGO 6:00-9:00 AM 10:00-1:00pm 5:00pm-10:00pm
Clínica 4
Farmacología 2

TEMAS DE MATERIAS farmacología y clínica 4 semana 3 y 12


CLINICA 4 Viernes Sábado domingo Lunes:Temas de martes miércoles
-Bibliografía básica. Temas a) - . Capítulo 169, página 298: medicina interna Diagnóstico y
de Medicina Interna. Roca Bibliografía Obesidad, Capítulo 170, Agustín tratamiento en
Goderich. 5ta Edición. 2017. básica. Temas de página 302: Trastornos del caraballo, Medicina temas de medicina
Tomo III. Capítulo 166, Medicina
metabolismo de los lípidos. Diabetes Interna. interna Agustín
página 224. Diabetes Interna. Roca
Mellitus Goderich. 5ta Las Hiperlipoproteinemias. Mellitus, Vicente. caraballo
Edición. 2017. Rodríguez. Dislipidemias.
Tomo III. Sánchez
Cetoacidosis Cetoacidosis
diabética, página diabética, :
263 cap 166, Estado
Coma diabético hiperglucémico
hiperosmolar no hiperosmolar
cetósico.
Capítulo
67página 272:
Hipoglucemia
FARMACOLOGI Medicamentos capaces Medicamentos capaces de .
A de actuar sobre las actuar sobre las funciones
2 funciones endocrino- endocrino-metabólicas
metabólicas.
7.1 Insulina.
7.1.1 Tipos de insulina. 7.3 Hipolipemiantes
7.1.2 Mecanismo de 7.3.1 Clasificación según
acción y acciones mecanismo de acción.
fundamentales sobre 7.3.2 Principales efectos
las alteraciones indeseables.
metabólicas presentes 7.3.3 Usos y
en la diabetes mellitus. contraindicaciones
CAP 47 GILBMAN, 863
FARMACOLOGIA

MEDICINA
INTERNA

SFC IV

TEMAS DE MATERIAS DE LA SEMANA DEL 10 al 16 de octubre


CLINICA 4 Bibliografía básica. Medicina Bibliografía básica. Bibliografía básica. Medicina - Diagnóstico y Repaso con el Repaso con el libro de
Interna. Roca Goderich. 5ta Medicina Interna. Roca Interna. Roca Goderich. 5ta tratamiento en Medicina libro de augutin carballo
Edición 2017. Tomo II. Goderich. 5ta Edición Edición 2017 Capítulo 96, Interna. Vicente. augutin terapéutica en
Capítulo 83, página 184: 2017Capítulo 86, página Enfermedad inflamatoria Rodríguez. Sánchez. carballo medicina interna
Hepatitis 220: Cirrosis Hepática. intestinal, página 289: Colitis Quintana. 2012. Parte IV. terapéutica en
ulcerativa idiopática, página Capítulo 40, página 316: medicina
295: Enfermedad de Crohn Enfermedad inflamatoria interna
o enteritis regional. intestinal. Capítulo 42,
página 327: Hepatitis
viral. Capítulo 43, página
339: Cirrosis hepática
FARMACOLOGI Farmacoterapia de la Medicamentos capaces Medicamentos capaces
A enfermedad intestinal de actuar sobre las de actuar sobre las
2 Inflamatoria pag 945 funciones endocrino- funciones endocrino-
Farmacologia gilbman metabólicas. metabólicas
7.1 Insulina.
7.1.1 Tipos de insulina.
7.1.2 Mecanismo de 7.3 Hipolipemiantes.
acción y acciones 55. Fármacos L F
fundamentales sobre FLOREZ
las alteraciones hipolipoproteinemiantes.
metabólicas presentes Q)ntrol de la
en la diabetes mellitus. obesidad.864 Fármacos
CAP 47 GILBMAN, 863 hipolipemiantes cap 27
FARMACOLOGIA pag 445
7.3.1 Clasificación según
mecanismo de acción.
7.3.2 Principales efectos
indeseables.
7.3.3 Usos y
contraindicaciones
MEDICINA
INTERNA

SFC IV Repaso de las Repaso de las Repaso de las orientadoras Repaso de las Repaso de las Repaso de las
orientadoras para el orientadoras para el para el examen orientadoras para el orientadoras orientadoras para el
examen examen examen para el examen examen
Repaso y estudio de farmacología 2 25/10/22 al 16/11/22
Semana Martes Miércoles Jueves viernes, Sábado domingo
del 24 al - Medicamentos utilizados Medicamentos - Medicamento - guardia - post
30 de en el sistema digestivo utilizados en el s utilizados en guardia - Hormonas tiroidea
octubre - Antiácidos,antiulcerosos,pr sistema digestivo el sistema drogas antitiroide
otectores gástricos - Medicamentos digestivo
- Laxantes,antidiarreicos, utilizados en la
antieméticos enfermedad - Acciones
- Medicamentos que influyen intestinal crónica farmacológicas de
en la motilidad intestinal Factores patológicos hormonas tiroidea
que condicionan la
respuesta a los
fármacos. Flórez.
- Páginas 146-47.
. Clasificación de las d
antitiroideas según
mecanismo de acción.
7.5.2 Acciones
farmacológicas
Andrógenos, estróg
progestágenos
contraceptivos orales.
7.6.1 Clasificación.
7.6.2 Acc
farmacológicas generale

Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes y sábado Domingo


del 31 al 6 Glucocorticoides Medicamentos -psicofarmacos Antiepilépticos Estudio de la Estudio de la semana 16
de capaces de actuar Neurolépticos, semana 16
noviembre
7.5.1 Mecanismo de acción Clasificación. - Medicamentos
sobre el sistema
hipnóticos y empleados en el
general. Mecanismo de nervioso. 5.2.2
Antiparkinsonianos. sedantes, Mecanismo de tratamiento de la
acción antiinflamatorio. sepsis urinaria.
acción y
5.3.1 Clasificación. antidepresivos, Fármacos en la
- acciones insuficiencia
5.3.2 Mecanismo de estimulantes). farmacológicas renal”.
acción y acciones Sulfas y
farmacológicas antisépticos
- Principales urinarios.
8.1.1 Clasificación,
sustancias que pueden
causar adicción.
5.4.1 Mecanismos
generales de la
dependencia.
5.4.2 Síndrome de
abstinencia.
5.4.3 Clasificación de
las sustancias que
pueden causar
adicción.
5.4.5 Características
de las principales
adicciones: alcohol,
café, nicotina, cocaína,
marihuana, opiáceos,
inhalantes,
alucinógenos.

1 Medicamentos Medicamentos -Fibrinolíticos. Medicamentos Medicamentos Guardia medica


Semana - Antiarrítmicos. Medicamentos capaces de
del 7 al 13
empleados en el capaces de actuar antihipertensivo capaces de actuar actuar sobre el sistema
(Quinidina,
de tratamiento del dolor. sobre el sistema s. (Diuréticos, sobre el sistema hemolinfopoyético”.
noviembre Medicamentos antianémic
procainamida, Anticoagulantes.
4.1.1 Analgésicos cardiovascular. vasodilatadores, respiratorio.
lidocaína, 9.2.1 Clasificación.
antiinflamatorios. 3.3 Antianginosos. simpaticolíticos 2.3 Medicamentos 9.2.2 Mecanismo de acció
4.1.2 Clasificación. (Nitritos y nitratos, amiodarona, e inhibidores del empleados en acciones farmacológicas
infecciones por anticoagulantes locales
4.1.3 Mecanismo de beta-bloqueadores y betabloqueador sistema renina-
micobacterias
acción y acciones antagonista del es, verapamilo) angiotensina) Antiasmáticos
 Expectorante
farmacológicas. calcio) Cardiotónicos.
4 Antiagregantes s,
Anastesicos locales,
hipnoanastesicos plaquetarios. fluidificantes

3.4.1 Clasificación. y

3.4.2 Mecanismo de antitusígenos


acción y acciones .
farmacológicas
2.2.1 Compuestos
más importantes
dentro de cada grupo
Lunes Martes Miércoles Jueves. Viernes y sabado domingo
Post guardia medica Antivirales Antiprotozoarios
Semana - B-lactamicos Antihelmínticos Examen escrito
del 14 al Medicamentos empleados en Aminoglucósidos y final de
16 de la quimioterapia macrólidos farmacologia
noviembre antineoplásica.”

También podría gustarte