Notebook

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SISTEMAS DE COSTOS - BIM2 Sistemas de Costos

Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 30/01/2022 18:59:11 | Tiempo empleado (min): 39

Nombre completo: RAMON RAMON GABRIELA SALOME


Cédula de identidad: 0106184047
Asignatura: SISTEMAS DE COSTOS
Test: BIM2 Sistemas de Costos
Fecha y hora: 30/01/2022 18:59:11

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 0
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Para la aplicación de costos estándar, una empresa ha previsto la siguiente información estándar: La materia prima para fabricar una unidad
de producto es: Material A 5 unidades que se espera comprar a 2 dólares cada unidad, Por otra parte, la información real del período es:
Producción del período 1000 unidades de producto. Según la información estándar y real del período. ¿Cuál es la cantidad estándar de la
producción del período?

 5.000 unidades de producto


 5.000 unidades de material A
 10.000 unidades de material A

 NA

Pregunta 2

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 1 de 9
Para la aplicación de costos estándar, una empresa ha previsto la siguiente información estándar: La materia prima para fabricar una unidad
de producto es: Material A 5 unidades que se espera comprar a 2 dólares cada unidad, Por otra parte, la información real del período es:
Producción del período 1000 unidades de producto Materia prima utilizada en el período 6.000 unidades de material A Según la información
estándar y real del período

 Se presenta una variación desfavorable de materia prima


 Se presenta una variación favorable de materia prima
 No se puede responder la pregunta porque para ello falta información

 NA

Pregunta 3

La diferencia entre lo que estuvo previsto pagar por la mano de obra y lo que realmente se pagó se denomina variación de:.

 Eficiencia o cantidad.
 Tarifa o precio.
 Presupuesto

 NA

Pregunta 4

Para la aplicación de costos estándar, una empresa ha previsto la siguiente información estándar: La materia prima para fabricar una unidad
de producto es: Material A 5 unidades que se espera comprar a 2 dólares cada unidad, Por otra parte, la información real del período es:
Producción del período 1000 unidades de producto. Materia prima utilizada en el período, 4.000 unidades de material A. Según la información
estándar y real del período

 Se presenta una variación favorable de materia prima


 Se presenta una variación desfavorable de materia prima
 No se puede responder la pregunta porque para ello falta información

 NA

Pregunta 5

Para calcular la tasa predeterminada se necesitan dos presupuestos: el presupuesto de costos indirectos y el presupuesto de

 Compra de materiales.
 Flujos de efectivo.
 Nivel de producción.

 NA

Pregunta 6

En una oficina jurídica, el sistema apropiado para calcular costos de los servicios que se prestan es

 Costos por procesos


 Costos estándar
 Costos por órdenes

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 2 de 9
Pregunta 7

La fórmula para calcular la variación total de cualquiera de los elementos del costo es

 Costo estándar – costo real.


 Costo presupuestado – costo aplicado
 Precio real – precio estándar

 NA

Pregunta 8

Al final de un período se calculó la siguiente variación de cantidad de mano de obra: Variación de cantidad de mano de obra=(8000–
7800)5=1000. Según los datos de la variación antes expuesta;

 El precio estándar de mano de obra es 5 dólares


 El precio estándar de mano de obra es 8 dólares
 El precio estándar de mano de obra es 7,80 dólares

 NA

Pregunta 9

En un período se calcularon las siguientes variaciones de costo: Variación de cantidad de material A = 200 desfavorable Variación de cantidad
de material B = 300 desfavorable Variación de precio de materia A = 400 favorable Variación de precio de material B = 100 favorable En base a
la información de las variaciones indicadas;

 La variación total de materia prima es cero.


 La variación total de materia prima es 500 desfavorable.
 La variación total de materia prima es 500 favorable.

 NA

Pregunta 10

La comparación entre la cantidad de materia prima que debió haberse utilizado para la producción real, con la cantidad realmente utilizada nos
permite calcular la variación

 De precio de los materiales


 De cantidad de material
 Total o global de material

 NA

Pregunta 11

Cuando se aplican estándares, el ingreso de productos terminados se realiza al costo

 Estándar.
 Real.
 Más bajo entre el costo real y el costo estándar

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 3 de 9
Pregunta 12

Para la aplicación de costos estándar, una empresa ha previsto la siguiente información: La materia prima para fabricar una unidad de producto
es: Material A 5 unidades que se espera comprar a 2 dólares cada unidad, La mano de obra para fabricar una unidad de producto es 4 horas
que se espera pagar a 5 dólares cada hora. La base de asignación de costos indirectos es: costo de la materia prima El plan de producción
para el período es: 1.000 u de producto Con base en la información anterior ¿cuál es el nivel de producción presupuestado?

 10.000 dólares de materia prima.


 4.000 horas de mano de obra.
 1.000 unidades de producto.

 NA

Pregunta 13

Los costos estándar son producto de un estudio profundo del producto y los procesos de producción, en tal virtud se convierten en

 Modelo de costo.
 Costo real.
 Utilidad para la empresa

 NA

Pregunta 14

La hoja de costos estándar debe

 Ser formulada para cada producto por separado considerando los elementos: materiales, mano de obra y gastos
indirectos
 Elaborarse una sola por toda la producción a que se dedica la empresa, sin individualizar cada producto
 Elaborarse a discreción de los administradores de la empresa

 NA

Pregunta 15

Para la aplicación de costos estándar, una empresa ha previsto la siguiente información estándar: La materia prima para fabricar una unidad
de producto es: Material A 5 unidades que se espera comprar a 2 dólares cada unidad, Por otra parte, la información real del período es:
Producción del período 1000 unidades de producto Según la información estándar y real del período ¿cuál es la cantidad estándar del material
A de la producción del período?

 5.000 unidades de material A


 5.000 unidades de producto
 10.000 unidades de material A

 NA

Pregunta 16

El responsable de determinar los estándares de producción en una empresa es

 El gerente o administrador de la empresa.


 El contador de la empresa
 Un equipo de personas de la empresa

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 4 de 9
 NA

Pregunta 17

Los estándares muy holgados pueden ser causa de:

 Desaliento en los trabajadores.


 Productos defectuosos.
 Ineficiencias en el uso de los recursos.

 NA

Pregunta 18

Respecto de costos indirectos estándar se tiene la siguiente información de una empresa: Presupuesto del nivel de producción: 8.000 dólares
de materia prima directa. La tasa de asignación de costos indirectos calculada es: $2 por cada dólar de materia prima Según la información
dada

 El presupuesto de costos indirectos fue 16000 dólares


 El presupuesto de costos indirectos fue 4000 dólares
 El presupuesto de costos indirectos fue 4000 unidades de producto

 NA

Pregunta 19

Una variación desfavorable de eficiencia de mano de obra puede producirse por

 Ineficiencia de los trabajadores.


 Inexperiencia de los trabajadores.
 El equipo que preparó el estándar sobreestimó la cantidad de horas necesarias para fabricar el producto.

 NA

Pregunta 20

En empresas de servicios

 No se puede aplicar la contabilidad de costos porque éstas no fabrican productos


 Se puede aplicar la contabilidad de costos para conocer el costo de los servicios que se prestan
 Se puede aplicar la contabilidad de costos, pero únicamente bajo el sistema de costos por procesos

 NA

Pregunta 21

De acuerdo con la forma en que se determinen, los costos se clasifican en

 Estimados y estándares
 Predeterminados y estimados
 Ninguna de las anteriore

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 5 de 9
 NA

Pregunta 22

Los costos que realmente se incurrieron en la producción del período se denominan:

 Reales.
 Previstos para el período.
 Aplicados

 NA

Pregunta 23

Una entidad educativa privada es empresa

 De servicios
 De producción
 Sin fines de lucro

 NA

Pregunta 24

La tarjeta de costo estándar se elabora

 Al finalizar la producción
 Al momento de calcular las variaciones de costo.
 Antes de iniciar la producción

 NA

Pregunta 25

Para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos se tiene la siguiente información: Presupuesto del nivel de producción: 1.000
unidades de producto. Según la información dada

 La base de asignación de costos indirectos escogida en la empresa es unidades de producto.


 La base de asignación de costos indirectos escogida en la empresa es unidades de material.
 La base de asignación de costos indirectos escogida en la empresa es horas de mano de obra.

 NA

Pregunta 26

Se presenta la siguiente variación de cantidad de material: Variación de cantidad de Material Material N=(2000–2100)1=100. Según los datos
de la variación antes expuesta;

 Se utilizó más material del previsto para la producción del período.


 Se utilizó menos material del previsto para la producción del período.
 No se puede responder la pregunta porque falta información sobre la cantidad de unidades fabricadas en el período.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 6 de 9
 NA

Pregunta 27

En un período se calcularon las siguientes variaciones de costo: Variación de cantidad de material X = 700 desfavorable Variación de cantidad
de material Y = 300 desfavorable Variación de precio de material X = 200 favorable Variación de precio de material Y = 200 desfavorable En
base a la información de las variaciones indicadas;

 La variación total de materia prima es 1000 desfavorable.


 La variación total de materia prima es 1500 desfavorable..
 La variación total de materia prima es 1200 desfavorable

 NA

Pregunta 28

En empresas que fabrican por procesos

 Es más fácil la aplicación del costeo estándar, en comparación con las que fabrican por órdenes de producción.
 Es más difícil la aplicación del costeo estándar en relación con las que fabrican por órdenes de producción.
 No es posible aplicar costeo estándar

 NA

Pregunta 29

Un producto requiere para su elaboración 4 horas de mano de obra según el estándar previsto. Al final de un período se calculó la siguiente
variación de cantidad de mano de obra: Variación de cantidad de mano de obra=(8000–10000)5=10000. Según los datos de la variación antes
expuesta, el número de unidades de producto fabricadas en el período es

 2000
 2500
 4000

 NA

Pregunta 30

Se presenta la siguiente variación de cantidad de material: Variación de cantidad de Material Material N=(2000–2100)1=100. Según los datos
de la variación antes expuesta; la variación de cantidad de Material N es

 Desfavorable
 Favorable
 Nula

 NA

Pregunta 31

Se conoce la siguiente información de una empresa que aplica costos estándar: Un producto requiere para su elaboración 0.50 horas de mano
de obra directa. El plan de producción para el período es de 10.000 unidades de producto. Según la información dada

 El presupuesto del nivel de producción es 5.000 horas de mano de obra directa.


 El presupuesto del nivel de producción es 5.000 unidades de producto
 Elpresupuesto del nivel de producción es 20.000 horas de mano de obra directa
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 7 de 9
 NA

Pregunta 32

Los elementos del costo en un consultorio de un Odontólogo son

 Materia prima, mano de obra y costos indirectos


 Materia prima y costos indirectos
 Mano de obra y costos indirectos

 NA

Pregunta 33

Se conoce la siguiente información de una empresa que aplica costos estándar: El presupuesto de costos indirectos es de 12000 dólares. La
tasa de asignación de costos indirectos es 3 dólares por cada unidad de producto. Según la información dada

 El presupuesto del nivel de producción es 4000 unidadesde producto.


 El presupuesto del nivel de producción es 12000 dólares de materia prima.
 El presupuesto del nivel de producción es 3000 dólares de materia prima directa.

 NA

Pregunta 34

En un período se calcularon las siguientes variaciones de costo: Variación de cantidad de mano de obra = 344 favorable Variación de precio de
mano de obra = 20 favorable En base a la información de las variaciones indicadas

 La variación total de mano de obra es 364 favorable.


 La variación total de mano de obra es 224 favorable
 La variación total de mano de obra es 364 desfavorable.

 NA

Pregunta 35

Para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos se tiene la siguiente información: Presupuesto del nivel de producción: 1.000 horas
de mano de obra directa. Presupuesto de costos indirectos: 5000 dólares Según la información dada, la tasa de asignación de costos indirectos
es

 5 dólares por cada hora de mano de obra directa


 5 dólares por cada dólar de mano de obra directa.
 1 dólar por cada hora de mano de obra directa.

 NA

Pregunta 36

Para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos se tiene la siguiente información: Presupuesto del nivel de producción: 1.000 horas
de mano de obra directa. Según la información dada

 La base de asignación de costos indirectos escogida en la empresa es horas de mano de obra.


 La base de asignación de costos indirectos escogida en la empresa es unidades de producto.
 La base de asignación de costos indirectos escogida en la empresa es costo de mano de obra.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 8 de 9
 NA

Pregunta 37

Para la aplicación de costos estándar, una empresa ha previsto la siguiente información estándar: La materia prima para fabricar una unidad
de producto es: Material A 5 unidades que se espera comprar a 2 dólares cada unidad, Por otra parte, la información real del período es:
Producción del período 1000 unidades de producto. Materia prima utilizada en el período 6.000 unidades de material A. Según la información
estándar y real del período:

 Se presenta una variación desfavorable de materia prima


 Se presenta una variación favorable de materia prima
 No se puede responder la pregunta porque para ello falta información

 NA

Pregunta 38

Se presenta la siguiente variación de precio de material: Variación de precio de Material P=(3-2)900=900. Según los datos de la variación antes
expuesta; la variación de precio de Material P es

 Favorable
 Desfavorable
 Nula

 NA

Pregunta 39

La aparición contínua de variaciones favorables significa que los estándares están

 Bien determinados.
 Mal determinados
 Desactualizados

 NA

Pregunta 40

Se presenta la siguiente variación de cantidad de material: Variación de cantidad de Material P=(1000–900)3=300. Según los datos de la
variación antes expuesta; el precio estándar del material P es

 3 dólares
 9 dólares
 1 dólar

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3ce305f6-9261-4252-87fe-6379a7599309&u=hHLmwS%2Fm5fjaC2nFF1WMxOOTImg%3D

Página 9 de 9

También podría gustarte