PROTOCOLO 4 Cinematica Virtual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INDICACIONES GENERALES

- Tener en cuenta que la competencia a trabajar en la sala de Cómputo corresponde a la


competencia 1: laboratorio Virtual
- Se desarrollará únicamente hasta el registro de datos según los cuadros establecidos en el
Protocolo
- Trabajar de manera individual

PROTOCOLO 4
LABORATORIO VIRTUAL MOVIMIENTO COMPUESTO
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
CAPACIDADES Problematiza situaciones
Diseña estrategias para hacer indagación
Genera y registra datos e información
ACTIVIDADES Explorar simulación entorno virtual
Determinan problema, variables.
Formulan hipótesis
Manipulan datos, observan y registran
PROPÓSITO: Comprobar Principio de Independencia del movimiento compuesto a partir de la
experimentación virtual.

I. FOCALIZACIÓN:
Principio de Independencia de Movimientos: "Cuando un cuerpo sigue un movimiento compuesto por dos
movimientos simples y simultáneos, su posición en un tiempo dado es independiente de cómo actúen los
movimientos simples, simultánea o sucesivamente".

VARIABLES
Variable Independiente Posición, tiempo

Variable dependiente Velocidad, aceleración


Variable Interviniente Oxígeno, movimientos simples, tipo de movimiento

HIPÓTESIS

• EL MOVIMIENTO PARABÓLICO, se encarga del estudio de muchos fenómenos y fuerzas que actúan en
determinado cuerpo existente en el espacio, es así como a través de este movimiento podemos analizar
algunos de ellos como son: EL TIEMPO, LA VELOCIDAD, LA ALTURA, EL ESPACIO recorrido por un cuerpo.
• Un cuerpo que es lanzado y no tiene la capacidad de propulsión propia recibe el nombre de proyectil
Trayectoria parabólica. Cuando un proyectil es lanzado con una velocidad inicial y forma un ángulo con el eje
horizontal este tiende a seguir una trayectoria parabólica debido a la acción de la fuerza de gravedad.

II. EXPLORACIÓN

MOVIMIENTO COMPUESTO: COMBINACIÓN DE MRU – MRU


✓ Ingresa a la siguiente url: http://www.educaplus.org/game/cruzar-el-rio
✓ Selecciona cada pestaña según la experiencia
✓ Realiza las tabulaciones completando los cuadros según los
datos obtenidos en las simulaciones.
✓ Cambia los valores de la velocidad de la corriente y de la moto
e inicia la simulación. Observa el recorrido, trayectoria,
velocidades después de un tiempo de 15 s
aproximadamente.

En una simulación o recurso interactivo recuerda:


- Manipula y observa la simulación.
- Explora la simulación e identifica variables como la altura, tiempo, espacios, vectores según color
(velocidad final, velocidad final, velocidad resultante, vector aceleración, otros)
- Ejecuta, registra datos, realiza los cálculos para completar cuadros.
- Revisa los cuadros con los datos que te solicitan.

REGISTRAR UNICAMENTE LOS DATOS QUE BRINDA LA SIMULACIÓN

EXPERIENCIA 1 : CRUZANDO EL RÍO A FAVOR O EN CONTRA DE LA CORRIENTE


v. corriente (m/s) v. moto (m/s) θ VR (m/s) t (s) x (m) y (m)
5 5 10 15 150 0
5 10 15 15.1 226.5 0
10 5 15 15.2 228 0

-5 5 0 15.1 0 0
-10 5 5 15.2 -75 0
-10 15 5 15.3 76 0

EXPERIENCIA 2 : CRUZANDO EL RÍO PERPENDICULARMENTE


v.
v. corriente (m/s) moto θ vR (m/s) t (s) x (m) y (m)
(m/s)
5 5 90º 7.07 15.2 76 76
5 5 37º-38º 9.46 15 127.5 52.85
5 5 50º 9.06 15 120.8 60.8
5 5 63º 8.53 15 111 71
5 5 125º 4.62 15 30 66.6

REGISTRAR UNICAMENTE LOS DATOS QUE BRINDA LA SIMULACIÓN

EXPERIENCIA 3 : MOVIMIENTO COMPUESTO: TIRO HORIZONTAL


Ingresa a la siguiente url :
http://www.educaplus.org/game/tiro-horizontal
Modificar la altura según cuadro y completa los datos que se piden.

Altura Vo Vx Vyo Vfy Vf x y t


(m) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m) (m/s) (s)
5 10 10 0 -10.29 10 10.10 0 1.01|
10 10 10 0 -14.21 10 14.29 0 1.43
15 10 10 0 -17.15 10 17.50 0 1.75
5 20 20 0 -10.29 20 20.20 0 1.01
10 20 20 0 -14.21 20 28.57 0 1.43
15 20 20 0 -17.15 20 34.99 0 1.75
EXPERIENCIA 4 : MOVIMIENTO COMPUESTO : TIRO PARABÓLICO
Ingresa a la siguiente url :
http://www.educaplus.org/game/tiro-parabolico
Modificar el ángulo según cuadro y completa los datos que se piden.

Ángulo Vo Vxo Vyo Vfx Vfy Vf x y t H


(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m) (m) (s) (m)
37 10 7.99 6.02 7.99 6.02 10 9.81 0 1.23 1.85
37 20 15.97 12.04 15.97 12.04 20 39.24 0 2.46 7.39
45 10 7.07 7.07 7.07 7.07 10 10.20 0 1.44 2.55
45 20 14.14 14.14 14.14 14.14 20 40.82 0 9.89 10.20
53 10 6.02 7.99 6.02 7.99 10 9.81 0 1.63 3.25
53 20 12.04 15.97 12.04 15.97 20 39.24 0 3.26 13.02
60 10 5 8.66 5 8.66 10 8.84 0 1.77 3.83
60 20 10 17.32 10 17.32 20 35.35 0 3.54 15.31

III. REFLEXIÓN

• Se concluye que la velocidad de X es constante en el tiempo de vuelo. Cuando un cuerpo sigue un


movimiento compuesto por dos movimientos simples y simultáneos, su posición en un tiempo dado
es independiente de cómo actúan los movimientos simples simultánea o sucesivamente.
En los diferentes cuadros donde nos piden hallar encontramos:

• Tiro Parabólico: Donde un cuerpo parte con velocidad inicial no vertical y está sometido a un campo
gravitatorio, por lo que describe una trayectoria parabólica que puede ser analizada como la
composición de dos movimientos. El movimiento vertical es un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado de caída libre sujeto a la gravedad. Y el movimiento horizontal es un movimiento rectilíneo
uniforme de velocidad constante (igual a la componente horizontal de la velocidad inicial del cuerpo).
• Movimientos Relativos: donde, por ejemplo, un barco se desplaza sobre una corriente. El movimiento
puede analizarse descomponiéndolo en dos movimientos rectilíneos uniformes uno originado por los
motores de la embarcación y otro por la corriente sobre la que navega.
• Caída Libre desde Cuerpo en Movimiento: Por ejemplo, cuando un avión deja caer una bomba. La
caída de la bomba está determinada por la fuerza de la gravedad y la velocidad inicial (que
corresponde a la del avión). El movimiento puede descomponerse en un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado correspondiente a la caída libre y otro movimiento rectilíneo
uniforme correspondiente a la velocidad inicial.

IV. APLICACIÓN (TRABAJO DE EQUIPO)

También podría gustarte