Ficha 2 - El Calor y La Temperatura
Ficha 2 - El Calor y La Temperatura
Ficha 2 - El Calor y La Temperatura
1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes de 2° año realizarán un viaje de estudio a Huaraz y están muy emocionados. La
docente Rosa, tutora del aula, les da una serie de recomendaciones y hace hincapié en que deben
llevar suficiente ropa de abrigo y de preferencia que esta sea de color oscuro.
Carlos recordó la noticia que escuchó por la mañana y se hizo las siguientes preguntas: ¿Qué
relación existe entre el color de los cuerpos y el calor? ¿Por qué se utiliza ropa de color claro en
verano y de color oscuro en invierno? ¿Ocurrirá lo mismo con un líquido contenido en envases de
color claro u oscuro?
Cuando el calor llega a la superficie de un cuerpo, una parte es absorbida y otra se refleja y es
devuelta al ambiente.
No todos los cuerpos se calientan de igual manera cuando reciben calor. Los cuerpos blancos y
brillantes reflejan el calor. Por eso, la gente usa ropa blanca en lugares calurosos. En cambio, los
cuerpos negros y sin brillo (opacos) absorben el calor. Por esa razón, se usan durante el invierno.
- ¿Por qué se utiliza ropa de color claro en verano y de color oscuro en invierno?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
- ¿Por qué la profesora Rosa hizo hincapié que deben llevar ropa de abrigo y de preferencia de color
oscuro?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
- ¿Qué ocurre cuando llega a la superficie de un cuerpo?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
- ¿Qué ocurre con los cuerpos blanco y cuerpos oscuros ante el calor?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
1
2. SELECCIÓN DE INFORMACIÓN:
_______________________________________________________________________________
________________________________
- ¿Qué es un equilibrio térmico? Explica e indica un ejemplo
_______________________________________________________________________________
________________________________
- ¿Cuál es la unidad de la temperatura en el Sistema Internacional (SI)?
_______________________________________________________________________________
________________________________
- ¿Cuáles son las escalas termométricas que se utilizan en el mundo?
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________
- ¿Cuánto equivale 37 °C en Kelvin?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Ahora llega el momento de desarrollar el anexo N°3 cuyo título es: “Practiquemos”.
Luego de la lectura y desarrollo de los anexos, toca el momento de responder el siguiente reto:
- Describe cómo el ciclo del agua, los cambios de estado y la temperatura afecta la economía de la localidad
cuando se presentan las heladas y friaje
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________
ANEXO N°1:
CALOR Y TEMPERATURA
El calor
Al hablar de calor nos referimos a una sensación y las sensaciones no son iguales para todos. Por
ejemplo, si decimos que en una habitación hace calor, es posible que alguien más no sienta lo
mismo. En cambio, si decimos que la temperatura en una habitación es de 18°C, ese dato es
independiente de la sensación que tenga cada uno.
Durante muchos años, se creyó que el calor era una sustancia que se encontraba en todos los
cuerpos. Ahora sabemos que el calor es la energía térmica que se transfiere de un cuerpo a otro,
cuando están en contacto y a diferente temperatura.
El calor no se puede almacenar, pues está en continuo movimiento de unos cuerpos a otros.
Tampoco se puede decir que un cuerpo tiene calor, sino más bien que gana o pierde energía en
forma de calor.
El equilibrio térmico
El calor fluye siempre desde un cuerpo, material o sustancia más caliente hacia otro más frío.
Al poner en contacto dos cuerpos a diferentes temperaturas, estos tienden a equilibrarse. El cuerpo
con mayor temperatura cede calor al de menor temperatura, hasta que ambos llegan a la misma
temperatura, alcanzando el equilibrio térmico.
Si introducimos un trozo de hierro a 80 °C en un recipiente con agua a 15 °C, el hierro se enfriará y
el agua se calentará. El calor habrá pasado del hierro, que estaba a mayor temperatura, al agua,
que se encontraba a menor temperatura.
3
Debido a esta agitación, cada partícula posee energía cinética. La suma de las energías cinéticas
de todas las partículas de un cuerpo se llama energía interna.
Así, cuando se dice que un cuerpo se encuentra a mayor temperatura que otro, lo que se indica es
que sus partículas se mueven más deprisa.
La temperatura de un cuerpo mide la cantidad de energía interna que posee. Entonces, podemos
decir que la temperatura es la magnitud de energía cinética asociada a los átomos o las moléculas
que componen un cuerpo.
Si calentamos de igual forma y durante el mismo tiempo dos recipientes con cantidades diferentes
de agua, que se encuentren a la misma temperatura inicial, comprobaremos que el recipiente con
menos agua alcanza una temperatura mayor.
Aunque ambos recipientes hayan recibido el mismo calor, la variación de temperatura será
diferente, dependiendo de la cantidad de agua. Por lo tanto, el aumento de temperatura de un
cuerpo es mayor cuanto más calor se le suministra, porque aumenta la velocidad con que se
mueven sus partículas y cuanto menor es la cantidad de materia (número de partículas) que formen
ese cuerpo.
La unidad de temperatura en el SI es el Kelvin (K).
Sensaciones térmicas
En un mismo ambiente, diferentes personas pueden experimentar sensaciones térmicas distintas,
ya que las nociones de "caliente y "frio" dependen de las sensaciones que nos proporcionan
nuestros sentidos.
Así, cuando decimos que un cuerpo está frío, es porque su temperatura es menor que la nuestra.
Mientras que lo sentimos caliente cuando su temperatura es mayor.
Para ilustrarlo, podemos realizar la siguiente experiencia:
Con ayuda de un termómetro, colocamos tres recipientes con agua a diferente temperatura, el de la
izquierda a 0 °C, el del medio a 10 °C y el de la derecha a 25 °C.
A continuación, introducimos durante unos minutos la mano izquierda en el recipiente de agua más
fría, y la derecha en el de agua más caliente. Tras esto, ponemos las dos manos en el
recipiente del centro. Con la mano izquierda notaremos el agua más caliente que con
la mano derecha, dado que la sensación térmica depende de las condiciones en las que se
encontraba cada mano anteriormente.
ANEXO N°2:
LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA
La temperatura se puede medir utilizando diferentes escalas termométricas. La graduación de estas
escalas se realiza a partir de unos puntos de referencia que son constantes.
Escalas termométricas
Los puntos de referencia más utilizados son las temperaturas correspondientes a cambios de
estado de diversas sustancias, que son fijas siempre que el cambio de estado se produzca en las
mismas condiciones de presión.
Una vez establecidos los puntos de referencia, la distancia que los separa se divide en partes
iguales, de modo que se obtiene la correspondiente escala termométrica. Existen tres escalas
termométricas, que utilizan diferentes puntos de referencia: Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
4
En esta escala, la temperatura se mide en grados Fahrenheit (°F). En ella, la temperatura de fusión
del agua corresponde a 32 °F, y la de ebullición, a 212 °F. Entre estos dos puntos se establecen
180 divisiones, por lo que esta escala no es centígrada. Cada división corresponde a 1 °F.
Para transformar los °C en °F, o viceversa, se utilizan las siguientes relaciones:
Pu n to
373 K 100 °C de e bu llición 212 °F
d el a gu a
Te m pe ra tura
310 K 37 °C cor po ra l n orm al 98,6 °F
Pu n to d e
273 K 0 °C co n g elac ió n 32 °F
de l a g u a
ANEXO N°3:
Receptores de la piel
Los receptores encargados de detectar cambios súbitos de temperatura se denominan
termorreceptores. Estos receptores se distribuyen por la superficie corporal de forma discontinua y
no uniformemente. Por ejemplo, el calor se percibe mejor en las mejillas que en las palmas de las
manos o las plantas de los pies.
Asimismo, se adaptan durante los estímulos de larga duración. Esto se puede observar fácilmente
introduciendo una mano en agua fría y luego en agua caliente. Al principio, la sensación de cambio
de temperatura es muy notoria, pero después de un tiempo se adapta y la sensación térmica
disminuye.
5
Los corpúsculos de Krause. Detectan sensaciones de frío. Son más superficiales y
abundantes que los de Ruffini, hay unos 260 000 extendidos por todo el cuerpo, por ello, las
personas somos más sensibles al frío que al calor. Abundan en la espalda, una de las zonas
más sensibles al frío.
PRACTIQUEMOS
I. RESPONDE BREVEMENTE:
1. El calor fluye siempre desde un cuerpo, material o sustancia más caliente hacia otro más frío. corresponde
a:
____________________________________________________
2. Es la escala más empleada en el ámbito científico:
____________________________________________________
3. Las escalas termométricas más utilizadas para medir son:
____________________________________________________
4. Detectan sensaciones de calor. Se hallan en la zona profunda de la piel y son estimulados por
temperaturas superiores a la de la piel. Abundan en la cara:
___________________________________________________
5. La temperatura de ebullición del agua en grados centígrados o Celsius es:
____________________________________________________
II. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA:
1. Temperatura ambiente. ( ) 77 °F
2. Ebulición del agua. ( ) 0 °C
3. Temperatura corporal. ( ) 100 °C
4. Punto de congelación del agua. ( ) °C
5. Unidad de medida de la temperatura en el SI ( ) 37 °F
6
2. La temperatura a la cual empieza a coagularse a) 150ºC b) 145 c) 210
la sangre es de 60 ºC. ¿Cuál es el valor de dicha d) 200 e) 220
temperatura en grados Fahrenheit?
5. Convertir 127 ºC a K
a) 68,7 ºF b) 108 c) 140
d) 157,3 e) 53,4 a) 400 K b) 480 c) 550
d) 380 e) 450
3. Un termómetro en la escala Fahrenheit registra 6. Convertir 0 ºC a K
68 ºF. ¿Cuánto registra el termómetro Celsius?
a) 200 K b) 273 c) 313
a) 36 ºC b) 100 c) 0 d) 450 e) 100
d) 20 e) 28
7. Convertir 27 ºC a K