Tarea 3 Informe de Lectura Belkis Fonseca
Tarea 3 Informe de Lectura Belkis Fonseca
Tarea 3 Informe de Lectura Belkis Fonseca
Este capítulo Ay es Este capítulo muestra la visión cura de la Iglesia desde una perspectiva
católica y la universalidad del mismo entorno a la teología latinoamericana ya que han
surgido muchas teologías individualistas y esto ha sido un desafío cuál porque cada una de
estas teologías dice ser la verdadera, lo que sí enfatiza es que en lo católico está el inicio y
la fundamentación de toda teología.
En el siglo XIX se rechazó la idea de un canon cerrado y hubo otras posturas que se
mantuvieron firmes escritos más actuales formas edificantes que fueran no pueden formar
parte del canon de la biblia por lo tanto que se está cerrado. Aquí aparece una teoría de qué
el dios del antiguo testamento no es el dios verdadero mas sin embargo sí Dios del Nuevo
Testamento.
En un principio como las copias de los libros los tenían todos los libros en una iglesia un
libro que no otra no había se pedía una copia para también tenerlo en. En un principio se
resistía al uso del libro de Juan y los otros tres escritos que bien ciertas divergencias
notables con otros evangelios, pero se llegó a la conclusión al acuerdo eran los cuatro
evangelios. Todos los evangelios que circulaban decían ser el verdadero evangelio de
Jesucristo es así que la Iglesia Católica utiliza los cuatro evangelios.
2. Lo católico
Y se dice que la palabra católico se entiende como lo universal y por lo general hace
referencia la Iglesia Católica Romana pero etimológicamente lo universal es lo que va en
una misma dirección esto viene hacer lo católico. Lo católico es una palabra compuesta que
viene a decir y de acuerdo a lo que los cuatro evangelios pueden tener en común dicho el
caso. Testimonio católico por el testimonio multiforme de una variedad de testigos y que
viene a tener una autoridad universal, aunque no ortodoxa.
Por lo tanto, no se puede tomar un solo evangelio fundamental un esquema cristiano porque
la autoridad radica en la diversidad de su testimonio como Nuevo Testamento. por tanto,
toda iglesia es parte de la iglesia católica y no se puede afirmar irónicamente si toda la
verdad llegando a sectarismo
La palabra Obispo hoy viene hacer simplemente un supervisor y este título se les daba a
miembros de la iglesia, a estos también se les atribuye el título de ancianos. Cuando Obispo
era elegido debía Mandar un escrito y en ese escrito debían constar sus declaraciones de fe.
Esta era la forma en la que la iglesia se cercioraba de qué tal persona no estuviese
enseñando una doctrina distinta.
De esta forma también se podía ver si las enseñanzas se alejaban de la fe y de ser el caso
era considerada sectaria ya que se pretendía que de forma secreta Jesús Les había dado una
enseñanza que solamente ellos habían recibido, una doctrina como tal se considera a los
escritos de Judas que dice que sólo él pudo entender la verdadera esencia de las enseñanzas
de Jesús y que al entregar a Jesús no fue una traición sino un servicio a este mismo en esto
está basado el gnosticismo.
La regla de la fe
Irineo y Tertuliano utilizan esta frase y muestran tres partes diferentes de la regla de la fe
todos parecidos pero diferente esto es lo que se consideraba el credo de los apóstoles así el
concilio de Nicea y es gracias a este credo que permite al creyente acercarse a la doctrina y
no como una imposición en la que todos deben creer.
Sí hablamos en torno a lo doctrinal Podríamos regirnos en aquello que fue dado como un
canon con ciertas guías precisamente para evitar el error ahora Por otro lado genera ciertas
controversias en el pensamiento del lector y lo más acertado es acercarse a la palabra para
no desviarse del propósito de Dios.
He de confesar que siendo un texto que desde mi perspectiva tiene fundamentos católicos
se me ha hecho difícil escribir este apartado por tanto considero que es mejor no escribir
nada y aclarar todas las dudas que se han generado.