199519981020
199519981020
199519981020
ISSN: 1605-4806
octavio.islas@uhemisferios.edu.ec
Universidad de los Hemisferios
Ecuador
Resumen
Este documento de análisis da una mirada integral a la comunicación política vivida en
Chile frente a la crisis de los 33 mineros enterrados en Atacama. Diversas dimensiones
avalan una mirada sistémica del proceso. Una perspectiva comunicacional en 360°
(comunicaciones internas y externas) suma a esta experiencia, elementos tan disímiles
como la construcción marca-país, el liderazgo político, el cambio de foco frente a
las crisis internas, la emocionalidad de los ciudadanos, entre otras materias.
Abstract
This discussion paper gives a comprehensive look at political communication lived in
Chile facing the crisis of the 33 miners buried in the Atacama. Various dimensions
endorse a systemic view of the process. Communicational perspective 360 degrees
(internal and external communications) adds to this experience, items as diverse as country-
brand building, political leadership, the change of focus off the internal crisis, the
emotionality of citizens, among other matters.
Palabras clave
Comunicación masiva, crisis, mediatización de la realidad, emocionalidad colectiva,
sociedad del espectáculo, liderazgo político, imagen, fenómeno comunicacional y
audiencias.
Keywords
Mass communication, crisis, media coverage of reality, emotional collective society of
the spectacle, political leadership, image, communication phenomenon and audiences.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Este relato fue una historia mediática, de alto impacto, porque la ficción fue superada
largamente por la realidad misma. Para muchos, un milagro había ocurrido en el norte
chileno. Francisco Leal, en su libro, Bajo tierra los 33 mineros que conmovieron al mundo
valida esta afirmación: "El milagro final se vislumbraba, contrario a lo que pronosticaron
algunos escépticos cuando ocurrió la desgracia en la mina San José. Habían vaticinado
apenas un dos por ciento de probabilidades de rescatarlos vivos".
Es así como el Realismo Mágico Latinoamericano cautivó el hambre noticioso del mundo
entero. Este Realismo Mágico, caracterizado por incluir y respetar mitos dentro de un
contexto realista, no buscó presentar magia como si fuera real, sino que exponer la realidad
como si en realidad fuera mágica. Bajo estas dimensiones comunicativas una noticia trágica
se había transformado en una verdadera epopeya. Vencer a la muerte desde la sabiduría
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
arquetípica de la sobrevivencia minera, experiencia que fue apreciada con creces por el
conjunto de los cibernautas, radio escuchas, lectores y televidentes del mundo entero. La
intuición minera no fallaba, un ejemplo, un fotógrafo contó que la hija de Franklin Lobos
(uno de los 33) nunca se sacó una fotografía con la imagen de su padre al lado, para ella
sacarse esa fotografía era asumir que estaba muerto.
Salieron con vida desde el corazón de la tierra, para nada famélicos ni deprimidos,
surgieron desde las profundidades dignos y atentos. Los mineros estaban enteros. Claudio
Ibáñez, profesional especializado en Psicología Positiva, participó en el acompañamiento
psicológico -vía sonda- de estos trabajadores mientras esperaban ser rescatados (Los 33 de
Atacama y su Rescate), el profesional hace un énfasis, "Yo pensé que escucharía gritos de
desesperación, sáquennos de aquí, o que estarían enfermos. No sé. Nunca esperé encontrar
personas tan enteras emocionalmente. Que hubieran racionado tarros de atún para estar ahí
dos meses, en lugar de pelearse en una situación tan límite. Esa es una enseñanza para el
mundo entero", concluyó el especialista.
Todo ocurrió gracias a una organización bajo tierra impecable, organización que se alineó a
múltiples liderazgos: liderazgo estructural (Luis Urzúa), liderazgo social (Mario
Sepúlveda), liderazgo espiritual (José Enríquez) y el liderazgo experto (eléctrico-mecánico
de Edison Peña).
Los componentes para transformar esta crisis en un escenario medial fueron únicos:
a) Accidente: quedan enterrados 33 mineros a 700 metros de profundidad. Durante 17 días
no se sabe nada de ellos. Las familias hacen vigilias, las posibilidades son casi nulas.
b) Están vivos: se descubre el óptimo estado físico y psicológico de los mineros. Este
hallazgo transformó el rescate en un fenómeno comunicacional único en la historia.
c) Vidas en paralelo: Durante 52 días se perfora el terreno para el rescate. En este tiempo se
narra la vida bajo (mineros) y sobre la mina (familiares). Todos acompañan el proceso.
d) Se produce el rescate: En tiempo real se articula el salvamento, 1300 millones de
personas viven la expectación desde sus casas. La noticia emociona al mundo entero.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
simple presencia de una cámara y de unos focos comporta que cualquier persona pueda
acabar sintiéndose un actor, un intérprete".
Ritos, mitos e hitos fueron fundándose en estos 70 días de transmisión casi ininterrumpida.
Símbolos, íconos, estilos de convivencia fueron sosteniendo este micro mundo informativo.
Nombres emblemáticos como "Operación San Lorenzo" (rescate); delimitar la cúspide de
los cerros aledaños con banderas (32 chilenas y 1 boliviana); exacerbar coincidencias como
el uso y la reiteración del número "33" en múltiples situaciones y contextos, en fin, un
cúmulo de situaciones transformaron esta tragedia en una epopeya única, epopeya que
adquirió un estilo narrativo propio (con protagonistas, secundarios, etc.), con personajes
catalogados de "héroes del bicentenario" y relatos en paralelo en tiempo real. La vida de los
mineros en el fondo de la mina, la historia técnica del rescate, el manejo político (nacional e
internacional), la vida de las familias... todo era noticia, todo era relato, todo era digno de
ser narrado al mundo entero.
Seis dimensiones fueron la constante en este proceso mediático, proceso que con el pasar
de los días se fue profesionalizando con verdaderos criterios mediales. Una mirada
estratégica en 360° se aplicó para fidelizar a las audiencias internas y externas al territorio
desértico de Atacama:
a) Liderazgo e imagen política (interna y externa) de Piñera y sus cuadros políticos como
fueron el ministro de minería (Golborne), el ministro de salud (Mañalich), etc.
b) Emoción-país bajo contexto de alto estrés social. Se vivió: terremoto, maremoto, cambio
de gobierno, mundial de fútbol, bicentenario, Teletón, rescate, etc.
c) Espectacularización del proceso de rescate (Reality) y silenciamiento de los procesos de
crisis internas (accidentes mineros en el año, huelga de hambre mapuche, etc.).
d) Fortalecimiento de la imagen país en el extranjero. Refundación de la marca Chile en el
mercado extranjero, y con esto, fortalecimiento de Piñera como estadista en el exterior.
e) Mercantilización del encuadre televisivo como vitrina de lucro. El campamento fue
percibido como un espacio válido para el posicionamiento de productos y servicios.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Esta historia, en su globalidad, representa un suceso en sí carismático, con luz propia. Luz
que capturó la mirada de millones y millones de personas en el mundo entero. La vida que
se sostuvo en un hilo (de los trabajadores), carga con la tradición minera chilena, tradición
fundada en décadas de acciones, búsquedas y sabidurías ancestrales. Todos hablaban de los
conocimientos del minero, de sus capacidades de sobrevivencia, de sus saberes sobre el
territorio, de su intuición arquetípica. Intuición que finalmente los mantuvo vivos, unidos y
organizados por casi 70 días. El autor, Robin M. Hogarth (Educar la intuición, el
desarrollo del sexto sentido) afirma "que la intuición es en gran medida fruto de nuestra
experiencia". La experiencia de los abuelos y bisabuelos de estos mineros, estaba
generando procesos adaptativos en estos trabajadores frente a su nuevo y obligado hábitat.
Otro sector que también aplicó intuición en este proceso, pero desde dimensiones
comunicativas fueron los propios familiares de los mineros. Ellos comprendieron que si no
mediatizaban este drama, ni el gobierno, ni los rescatistas, ni la propia opinión pública
estarían a la altura de las exigencias que ameritaba el rescate. Los familiares sostuvieron
esta crisis, la entrecruzaron (campos técnicos, políticos y mediales) y fue así como se
articuló una red férrea para mantener viva la esperanza. La comunicación fue clave en este
proceso.
Sebastián Piñera a lo largo del rescate trabajó para fidelizar a sus públicos internos y
externos. Con los internos (opinión pública, políticos, empresarios y líderes de opinión)
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
buscó acuñar criterios de eficiencia, de igual forma, intentó levantar sus indicadores más
débiles (confianza y cercanía), temas siempre castigados por los chilenos a lo largo de su
aún breve mandato. Y externamente el énfasis lo alineó a esta nueva mirada, ¡Chilean way!
Mandatarios de todo el mundo, medios de alta masividad (BBC, CNBC, FOX, CNN, entre
otros), potenciales inversores... todos centros de poder importantes y necesarios de permear
con este nuevo estilo de conducción, según el gobierno, estilo centrado en la eficacia de sus
resultados. Piñera capitalizó ganancias conectado por celular en plena faena de rescate con
sus homólogos del mundo entero; con su parca roja traspasando el mensaje ¡del gobierno en
terreno!; generando entrevistas donde se reiteraron ideas como "unidad de Chile", "la
presencia de dios en este rescate"; entregando cuadros a los líderes mundiales con el
mensaje, "estamos bien los 33 en el refugio"; regalando rocas de la mina; acompañando el
proceso completo de rescate (del 1ro al último minero) en tiempo real por las pantallas del
mundo entero, entre otros recursos. Un mes antes de iniciada la tragedia, Piñera marcaba
41% puntos de popularidad, pasados 30 días su popularidad se disparó a 53.6%. Piñera con
este suceso intentaba competir con el 81% de popularidad que mantenía Michelle Bachelet.
En febrero de este año, un estudio de Adimark (destacado centro de investigación en
opinión pública) planteó que el respaldo a su gestión (Piñera) era de un 42%, y que la
desaprobación subía a un 49%. En cuanto a sus atributos, todos superaron el 50% de
evaluaciones positivas, salvo “genera confianza” (48%) y “es creíble” (46%). Piñera recibió
un impulso, pero el día a día político, sumado a sus falencias en planos de habilidades
sociales lo devolvieron a sus mediciones históricas.
Piñera para el exterior quedó posicionado como un líder indiscutido. Según la prensa
extranjera (TVE) Piñera fue evaluado como un presidente altamente telegénico. "El
presidente chileno domina todos los escenarios, desde la indumentaria al mensaje, el tono,
comunicación gestual, todo en su justa medida para erigirse en una persona persuasiva,
emotiva, cercana, natural, convincente, creíble y empática con el espectador", concluye el
texto (Sebastián Piñera y la Telegenia). Otro beneficiado con este fenómeno mediático fue
el ministro de Minería, Laurence Golborne, quien pasó en un momento determinado de ser
el ministro menos conocido del gobierno (16%) al más popular con un 91% de apoyo
ciudadano. El departamento de sociología de la Universidad Central de Chile realizó un
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
estudio en donde concluyó que el sustento del ministro, en esa época sólo de minería,
estaba en su "inteligencia social que posee y que le permite hablarle a los familiares de
modo simple, franco y claro, sin robar protagonismo".
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
identidad solidaria. Se puede concluir que el 2010 fue un año altamente mediatizado en lo
emocional, cada hito vivido fue tanto una amenaza como una oportunidad para el gobierno
de turno. La iconografía nacional, sus historias y héroes transitaron por las voces, miradas y
sentimientos de todos los chilenos -y del mundo entero. Un hábil manejo político
transformó estas amenazas en verdaderas oportunidades comunicativas.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
los trabajadores en materias de seguridad laboral. En el caso de los 33, la empresa San
Esteban dio un informe oficial sobre el accidente, 27 horas después de haber ocurrido éste.
La mina San José es explotada desde 1889, en el interior de este cerro de 400 metros, existe
un espiral de más de 7 kilómetros de extensión, realizándose la extracción a 400 ó 600
metros de profundidad. Esta mina fue cerrada el 2007 y reabierta el 2008. Era por todos
sabidos que su estructura estaba colapsada. Un mes antes Julio Cortés, trabajador de esta
mina, sufrió la amputación de su pierna izquierda dentro de los túneles de la mina San José.
Ya entre el 2003 y 2007 habían muerto 2 personas en este centro minero. Como decían los
mineros: "el cerro estaba vivo".
Otro elemento relevante, la región de Atacama registró el 2do mayor aumento de pobreza
en los últimos 3 años en Chile. 2006 (10.5% de población pobre) y el 2010 (17.5%). En lo
que respecta a la indigencia el 2006 el índice era de un 2.8%, el 2009 la cifra aumentó a un
7.3%.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Para muchos periodistas esta historia transcurrió hasta el 22 de agosto, por un sendero
claramente informativo. "Se confirma que los mineros están vivos y el hecho se farandulizó
hasta el instante mismo del rescate, con esto se dejó de hablar de la seguridad minera"
(MEV).
Antes de esta crisis la Fundación Imagen País estaba llevando a cabo el lanzamiento de una
campaña de imagen país ("Chile hace bien"), campaña que contaba con un presupuesto de 6
millones de dólares. Si se suma todo lo que hasta hoy se ha difundido sobre nuestro país
(rescate), se podría afirmar que los ahorros del Estado chileno por fortalecer su marca,
bordean los dos mil millones de dólares. Ahora, en materias de rescate los montos están
cercanos a los 15 millones de dólares. Para muchos economistas esta tragedia fue un
"negocio redondo", otros fueron aún más enfáticos: "Chile se ganó la lotería con los
mineros". Frases poco felices para ser exactos. Chile quedó posicionado como una nación
con capacidad de respuesta para contextos extremos. Según lo entendido, esta experiencia
de ser percibidos como un país serio y eficiente puede llegar a tener un retorno (turismo,
comercio e inversiones) cercano a los tres mil millones de dólares en los próximos meses.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
cadena inglesa de supermercados Waitrose. Cada día se hacía más común ver donaciones
de productos, colaboraciones de empresas centradas en telecomunicaciones (celulares),
implementos tecnológicos (iPhone), seguridad, minería, alimentos, disfraces eróticos de
colegiala o enfermera (para las mujeres de los mineros), entre otros. El segundo de pantalla
valía oro, y ese gran secreto era compartido por todos. Otro gran ejemplo que graficó esa
voracidad por captar segundos de pantalla lo plasmó la empresa ingenieril Geotec,
compañía que lideró el rescate con la perforadora T-130. Esta organización planificó una
acción de marketing bajando a través de las palomas (sistema de envíos para los mineros)
camisetas para todos los atrapados, éstas decían, "Geotec Plan B: T-130". La empresa pidió
que cuando la perforadora (T-130) llegará a la mina, ellos se las colocaran. El hecho sería
histórico y quedaría grabado y enviado al mundo entero. Finalmente no se logró el objetivo,
los técnicos del gobierno lo impidieron con una molesta frase: "Nos cagaron. Nos ocuparon
para hacer branding". Después se supo que Geotec trabajó en la perforación inspirada por
una gruesa suma de dinero. Otro caso de rentabilización de producto se alcanzó con los
anteojos oscuros con los que fueron rescatados los mineros. La señal de televisión CNBC
solicitó un estudio sobre los retornos que habría generado a la marca Oakley con estas gafas
especiales. Las cifras son claras, la marca se ahorró US$ 41 millones en publicidad.
Uno de los temas de los mineros al estar enterrados era no contar la historia, y bajo notario,
guardaron los detalles para vendérselos a una mega productora de cine. Actualmente se
habla de diversos proyectos cinematográficos, uno encabezado por un director nacional
(Rodrigo Ortúzar), y el otro será una producción de Hollywood, film que liderará Brad Pitt.
En el campo de la literatura, el minero Víctor Segovia, uno de los 33 atrapados, es quien
tiene todas las posibilidades de traspasar su bitácora a un mega proyecto editorial mundial.
Se piensa en un Best Seller. Hernán Rivera Letelier, destacado escritor chileno, quien tiene
sus orígenes en la vida minera es enfático al negarse a la posibilidad de escribir sobre esta
experiencia: "Me he negado porque también fui minero, y escribir ahora sobre estos
compañeros sepultados, hacer literatura con su tragedia; sería como sentarme a escribir un
cuento o un poema ante el lecho de muerte de mi padre, de mi hermano, de mi hijo. No
sirvo para eso. Mi ética no me lo permite", expuso el autor al diario El País. Pero para ser
honestos estas conductas fueron las menos. Todo era tan lucrativo que hasta hubo
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
familiares que enviaron cámaras mini DV para que los mineros grabaran y después, en la
superficie se pudiese vender a algún canal extranjero... "al mejor postor".
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Fueron 180 las naciones que por medio de sus comunicadores se encargarían de contar la
historia al mundo entero. Los equipos de trabajo por medio de comunicación eran de alta
complejidad, la BBC por ejemplo venía con 30 profesionales, Televisión Nacional de Chile
(TVN) contaba con 60 personas.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Todo era noticia en esos días, hasta los dibujantes de Condorito (comic chileno) graficaron
la situación de los mineros. Las fotografías, los relatos, los dibujos... todo se diseñaba para
informar desde la emoción al mundo entero.
Conclusiones
En materias comunicacionales una crisis es una oportunidad. El gobierno de Piñera
supo revertir esta cruda realidad, cambiando el foco de la noticia. Estas
intervenciones se pueden realizar, en la medida que se sostienen en el nuevo
paradigma como cambios reales (bajar la tasa de accidentes, fiscalizar los sistemas
de seguridad de las mineras, aplicar medidas reparatorias frente a éste y otros
accidentes, materializar procesos de justicia con los responsables directos).
La Imagen País es algo más que sólo multiplicar el número de noticias, y validar la
iconografía nacional en las redes sociales. La Imagen País es dotar de contenidos
verosímiles y actos coherentes al conjunto de los ritos, mitos e hitos de una nación.
Es la coherencia el factor gravitante a la hora de validar la conducta, el capital
simbólico y el sentir de un pueblo.
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
Esta experiencia instala el tema del lucro con fuerza: lucro que imposibilita que los
mineros trabajen en buenas condiciones, lucro que se generó con la venta de
productos por pantalla, lucro que se plasmó con una imagen país altamente cotizada
vía medios de comunicación (ahorro de una mega campaña), lucro que surge del
futuro mismo (turismo, inversiones, etc.), lucro que se instala en la vida misma de
los mineros y la administración de este nuevo perfil de producto-héroe. El lucro sí
que se instala en el imaginario nacional e internacional... el reto será, aparte de este
ítem, visualizar qué de nuevo se aprendió para las nuevas generaciones, para los
líderes emergentes, para los empresarios, políticos, entre otros. Si esta cruda
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx
El paradigma antes expuesto, se cruza con la belleza ejemplar de las familias de los
mineros y su tesón frente a la adversidad. La dignidad exuberante, la fe ciega por la
vida de sus familiares enterrados, el carisma inquebrantable y la búsqueda de
solución a la crisis... los familiares de estos mineros le enseñaron al mundo entero
que la voz, cuando se encausa, cuando se amplifica, cuando se visualiza
medialmente sí puede alcanzar un poder inusitado y transformador.
Por último, la sociedad del espectáculo es un campo posible que en algún momento
facilita un proceso de gobierno-país, pero claramente son las políticas públicas y la
democracia plena, los grandes motores de validación de un gobierno. Mediatizar la
realidad es un recurso que tiene vida útil hasta el momento que el contrato social de
lectura acaba, pos una credibilidad cansada y colapsada por fenómenos
lacrimógenos de alto impacto.
1
Ph.D en Comunicación Organizacional © (Universidad de Málaga, España); Magíster en Comunicación
(Universidad Diego Portales); Licenciado en Comunicación Social y Periodista (Universidad de Artes y
Ciencias Sociales); Diploma de Formación Acción en Indagación Apreciativa (Universidad Adolfo Ibáñez);
Diploma en Estudios de Audiencias (Pontificia Universidad Católica de Chile); Comunicador Audiovisual
(Instituto Profesional ARCOS) y Coach Ontológico (c) (The Newfield Network). Autor del libro
COMUNICAR (Construyendo Diálogos Estratégicos en 360° para Organizaciones del Nuevo Siglo), Co
edición Gedisa-Océano. contacto@fernandovelizmontero.cl
Cine Brasileño
NÚMERO 76 MAYO - JULIO 2011