Ana Ruth Trejo: Catedrático
Ana Ruth Trejo: Catedrático
Ana Ruth Trejo: Catedrático
Estudiante:
Farid Berthony Mancía Portillo
Asignatura:
Educación ambiental
Tipo de tarea:
Resumen la contaminación
Lugar:
Pueblo Nuevo, Florida, Copan
Introducción
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo
y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al
medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
Las fuentes que generan las contaminaciones de origen antropogénico más importantes son:
industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales,
agrícolas, domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos)
Según informa la ONU en su sexto objetivo del milenio, más del 80% de las aguas residuales
resultantes de las actividades humanas se vierten a los ríos y océanos provocando una alta tasa de
contaminación.
El agua es el recurso más importante para la vida y el desarrollo de nuestro ecosistema.
La contaminación del agua es ‘la introducción de una o varias sustancias ajenas al agua que se han
ido acumulando directa o indirectamente hasta el punto de generar un desequilibrio en la vida de los
seres vivos’.
Esto último genera cierta preocupación ya que sin agua el planeta no puede sobrevivir, por ello os voy
a mostrar cuales son algunas de las causas y consecuencias de la contaminación de este recurso.
La principal causa de deterioro del agua es la contaminación y la fuente más importante de
contaminación es la mala gestión y tratamiento de los residuos humanos, industriales y agrícolas.
Según la ONU, los principales agentes contaminantes son microbios patógenos, nutrientes, metales
pesados, químicos orgánicos, aceites y sedimentos.
Los principales efectos que generan están relacionados con la desaparición de la biodiversidad,
destrucción de ecosistemas, la alteración de la cadena alimentaria, lo cual genera enfermedades en
la población humana. Según la OMS, beber agua contaminada ha llegado a cobrarse más de 1,5
millones de vidas al año, lo cual es un dato a tener en cuenta a la hora de reducir la contaminación.
Contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican
riesgo, daño o molestia grave para las personas y seres de la naturaleza popular,1 así como que
puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables y
enfermedades.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren
en las inmediaciones del mismo, o global, cuando por las características del contaminante, se ve
afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores. Según la
Organización Mundial de la Salud, el estado de la atmósfera actual provoca, por simple acto de
respirar, la muerte a alrededor de siete millones de personas al año, viéndose muchas más
perjudicadas.
Contaminación acústica
La contaminación acústica es la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea
la fuente o emisor acústico que los origine, que implique molestia, riesgo o daño para las personas,
para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que cause efectos
significativos sobre el medio ambiente. El sonido, y el ruido, es una onda que propaga por el aire, llega
a nuestros oídos y produce una sensación: la oímos. La unidad que se utiliza para medirlo es el
decibelio. Como no es lo mismo estar expuesto más o menos tiempo, se utiliza el Nivel de Ruido
Equivalente, un índice o valor medio de decibelios que pondera la presión sonora y el tiempo durante
el que estamos expuestos a él.