Sistema Interna
Sistema Interna
Sistema Interna
Página 1 de 6
Página 2 de 6
Cuando el estudiante se está familiarizando con este tipo de unidades encuentra algunas
dificultades, para hacer las respectivas conversiones, por eso es necesario dar algunas
pautas que le pueden servir de guía en el desarrollo de operaciones de esta índole.
Pauta # 1
12 000.Ω = 12 * 103 Ω
2. Reemplazar la potencia de 10 por el prefijo correspondiente así: 12*10 3 Ω = 12KΩ,
porque 103 es igual a la letra K.
Pauta # 2
Cuando el resultado numérico obtenido es menor que uno es importante expresarlo como
un número mayor que uno acompañado de un prefijo con su respectiva unidad. Los pasos a
seguir son los siguientes:
Página 3 de 6
la potencia de diez respectiva cuyo exponente será un número negativo igual al
número de lugares que se corrió el punto decimal.
Ejemplo:
El número a representar es 0.0034 V, el prefijo más adecuado es mili =10 –3
Cuando se realizan las operaciones y no se cuenta con una calculadora que trabaje
directamente con los prefijos es necesario llevar el número a una expresión totalmente
numérica, en las dos pautas siguientes se aclara el procedimiento.
Pauta # 3
Un número expresado con un prefijo que representa una potencia de 10 positiva, debe ser
cambiado a otro con la potencia de 10 respectiva y luego agregársele a la base la cantidad
de ceros que representa la potencia, así:
Pauta # 4
Fecha: Julio de
Página 4 de 6
Un número expresado con un prefijo que representa una potencia de 10 negativa, debe ser
cambiado a otro con la potencia de 10 respectiva y luego agregársele a la base, la cantidad
de ceros que representa la potencia, así:
2. Convierta el número a otro decimal, para esto debe correr el punto decimal
hacia la izquierda, el número de veces que indique el exponente de la potencia
así:
32*10‐3V= 0 0 3 2 V = 0.032V
Redondeo de números
Página 5 de 6
El redondeo a 4 dgitos sería 5.439 El
redondeo a 3 dígitos sería 5.44
Dígito significativo
Es cualquier dígito necesario para definir un valor.
Por ejemplo un voltaje de 120 V tiene tres dígitos significativos 1,2 y 0.
Se debe tener como norma que los ceros no se cuentan como dígitos significativos si
aparecen después del punto decimal, y después le siguen otros dígitos significativos
mayores o iguales que uno. Por ejemplo 0.00032 tiene dos dígitos significativos el 3 y el 2.
En electricidad y electrónica todos los valores decimales menores que uno se deben
expresar con mínimo tres dígitos significativos para evitar el agrandamiento de los errores
en el cálculo de circuitos o en el diseño de los mismos.
TALLER
1. Haga las siguientes conversiones:
¾ 2 A en mA. 2 A (1000m A/1 A) =2000m A
¾ 1327 mA en A 1327m A(1 A/1000m A) =1.327A
¾ 8.2 KΩ en ohmios 8.2 KΩ (1000Ω/1 KΩ) =8200 Ω
¾ 680 KΩ en MΩ 680 KΩ(1M Ω/1000 KΩ) =0.68 Ω
¾ 10000 V en KV 10000V (1KV/1000V) =10KV
¾ 0.330 MΩ en KΩ 0.330 MΩ(1000 KΩ/1M Ω) =330 KΩ
¾ 0.013KV en Voltios 0.013KV(1000V/1KV) =13V
¾ 0.00000004 Seg a ηseg 0.00000004 Seg (1000000000nseg/1seg) =40nseg
¾ 5,600,000Ω en MΩ 5600000 Ω(1M Ω/1000000 Ω) =5.6M MΩ
¾ 2.2 GΩ a MΩ 2.2 GΩ(1000M Ω/1G Ω) =2200M Ω
¾ 2000 ηseg. a μseg. 2000 nseg( 1useg/1000nseg) =2useg
¾ 320μA a mA 320u A (1m A/1000u A) =0.32m A
Fecha: Julio de
Página 6 de 6
¾ 100mH a H 100mH (1H/1000mH) =0.1H
2. Exprese las cantidades con los prefijos adecuados, cuidando que el resultado sea un
número entero seguido del prefijo y la unidad.