Aperturas y Defensas de Ajedrez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Aperturas

y defensas de ajedrez pdf

No todo el mundo busca una partida de ataque desde las primeras jugadas. Así que...
si eres de los que les gusta evitar las complicaciones en las aperturas quieres simplemente llegar a una posición sana y segura (con negras)... ¡sigue leyendo! Te he seleccionado algunas defensas que suelen evitar rápidos ataques por parte de las blancas y en las que tratamos de conseguir, sobre todo, una posición muy sólida. Es fundamental que
busquemos aperturas consecuentes con nuestro estilo y características. Si prefieres buscar las emociones fuertes te interesarán más otras aperturas con negras, como el Gambito Marshall que estudiamos hace poco. Para comenzar te invito a ver el vídeo y a continuación te muestro una partida de cada defensa, con algunos comentarios que te serán
útiles. 1) Defensa Caro-Kann Una de las alternativas más sólidas frente a 1.e4 y en la que las negras preparan el avance d5 en su siguiente jugada. Ha sido empleada habitualmente por jugadores de la talla de Karpov, Anand o Larsen, por citar algunos. Veamos un ejemplo del primero de ellos.
2) Defensa Petrov Suele dar lugar a posiciones simétricas bastante igualadas. Tal vez la excepción sea el Gambito Cochrane que estudiamos en el artículo Las 5 aperturas más agresivas y sorprendentes. Pero por favor, no dejes de practicar esta defensa por un gambito que probablemente no te hagan. Y además, todo es cuestión de estudiarlo. Te
muestro un ejemplo reciente de una partida de élite con la Defensa Petrov. 3) Apertura Española - Defensa Berlinesa En los últimos tiempos goza de una gran popularidad y muchos de los mejores jugadores del mundo la tienen como defensa principal en su repertorio de aperturas.

En la línea principal se llega a un medio juego sin damas bastante rocoso para las negras. Te muestro un ejemplo actual. 4) Defensa India de Dama Una variante en la que las negras buscan un desarrollo rápido y una estructura de peones bastante sana. En particular, las líneas con Aa6 que están tan de moda en la actualidad (gracias entre otros a
Karjakin) dan la oportunidad de crear algunas amenazas, lo que suele impedir que las blancas tengan facilidades para ganar la iniciativa. Veamos a Karjakin en acción. 5) Muro de Piedra También conocido como Stonewall es una de las defensas más sólidas, pues la formación central de peones del negro impide ataques tempranos de las blancas. Hay
que tener presente que nuestra casilla e5 queda débil, pero normalmente está compensado por la solidez del esquema y la facilidad del negro para jugar en ambos flancos. ¿Te ha gustado el artículo? Déjame un comentario y compártelo en redes sociales por favor. Uno de los juegos más entretenidos, retadores y desafiantes, será el punto central de
nuestra lista de libros gratis.Nos referimos al ajedrez, un juego que ha llegado a convertirse en el centro de atención de campeonatos mundiales y programas especiales de televisión.Cada ejemplar seleccionado para nuestra lista de libros sobre Ajedrez está en formato PDF, para facilitarte aún más el acceso a la información.El ajedrez tal y como lo
conocemos hoy en día, nació en Europa en el siglo XV, como una nueva versión del juego de origen persa llamado shatrani, el cual surgió a su vez de uno más antiguo llamado chaturanga que era jugado en la India durante el siglo VI.Para el siglo XVI se inició la tradición de realizar competencias de ajedrez, y en 1886 se organizó el primer
campeonato mundial de ajedrez.Este juego está considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional, y los torneos internacionales están controlados por la Federación Internacional de Ajedrez – FIDE.Este juego ha servido de inspiración para desarrollos computacionales asombrosos. En 2017, específicamente en diciembre, Alphazero
supera a Stockfish 8 y a otros programas simuladores superiores de ajedrez, y a Shōgi luego de solo 24 horas de juego.Algunas de estas máquinas han jugado contra los campeones del mundo de Ajedrez, para retar la habilidad estratégica del hombre.Nuestra lista de libros de Ajedrez está compuesta por más de 40 textos en formato PDF en los que
podrás consultar todo lo referente a este retador deporte. Adicionalmente, incluimos libros en inglés y portugués.Cada uno de los libros son de dominio público o fueron cedidos para su libre publicación.El ajedrez es considerado como uno de los juegos más retadores y beneficiosos para la mente humana. Este juego de estrategia es mundialmente
conocido y admirado, debido a su propia naturaleza. Permitir que los pequeños que se sienten atraídos por esta práctica desarrollen sus habilidades a su propio ritmo, es muy recomendado. De hecho, el desafío que representa el juego en cada encuentro, es lo que impulsa el desarrollo mental de los niños. Si deseas ofrecerle la oportunidad a los
consentidos de la casa de aprender este juego y disfrutar de sus beneficios, puedes hacerlo por medio de los Libros de ajedrez para niños.Y bien, aquí termina nuestra selección de libros de Ajedrez en formato PDF. Esperamos que te haya gustado y ya tengas tu próximo libro!Si te fue útil este listado no olvides compartirlo en tus principales redes
sociales.
Recuerda que «Compartir es Construir».¿Quieres más libros de Deportes en formato PDF? ¿Cuántas veces hemos querido conocer la apertura que mejor encaja con nosotros?

Esta pregunta, como jugadores de ajedrez, se nos repite incontables veces a lo largo de nuestra carrera. Algunos lo tienen claro - son amantes incondicionales de X defensa y jamás cambiarán. Otros, prefieren simplemente salir cuanto antes de esta fase del juego y concentrarse en las otras etapas - medio juego y final - ya sea por vagueza,
pragmatismo o falta de tiempo. Por último hay otro grupo que adora ir saltando de apertura en apertura, sin ninguna atadura y con el afán de encontrar al fin su estilo de juego. En cualquier caso, la fase de la apertura la podemos considerar la etapa más personal, emocional e incluso con la que más nos obsesionamos en nuestro juego. ¿Somos
jugadores posicionales o dinámicos? ¿Prefiero posiciones cerradas o abiertas? ¿Juego de piezas o de estructuras de peones? ¿Es correcta o prefiero "meter trucos" nada más comenzar a jugar? «Hace cuatro décadas que asisto al Templo del Arte ajedrecista, toco piadosamente el peón del rey blanco y lo envío con una oración a explorar el terreno
contrario».
- David Bronstein, 200 partidas abiertas Y es por todas estas preguntas que hemos hecho un recopilatorio de lo que, a nuestro juicio, han sido las aperturas más influyentes, importantes y relevantes de la historia del ajedrez. Para esta misión, nos hemos basado en tres criterios fundamentales (valorados en una escala sobre 5). Teoría desarrollada y
contrastada por la práctica (dificultad teórica). Jugadores de élite que la han empleado.

Relevancia histórica. Recordad que es nuestra opinión.


Estaremos más que encantados en que dejéis vuestra opinión en los comentarios. Menciones honoríficas #10 Defensa Berlinesa de la Apertura Española #9 Defensa Holandesa, Variante Muro de Piedra #8 Defensa Caro-Kann, Variante Capablanca #7 Defensa Francesa, Variante Winawer #6 Defensa Semi-Eslava, Variante Botvinnik #5 Gambito de
Dama Rehusado, Variante Tartakower #4 Defensa Nimzo-India, Variante Rubinstein/Variante Capablanca #3 Defensa India de Rey, Variante Mar del Plata #2 Defensa Siciliana, Variante Najdorf #1 Apertura Española o Ruy López Menciones honoríficas Las aperturas que os vamos a mostrar ahora son, igualmente que el resto, trascendentales en la
historia de nuestra pasión y han sido defendidas por leyendas del ajedrez. Sin embargo, por diversas razones les ha faltado un punto para entrar en el TOP 10. Defensa Siciliana, Variante Pelikan La Variante de moda en la Defensa Siciliana. Una de las variantes de la Defensa Siciliana que está más de moda en nuestra actualidad. Magnus Carlsen se
ha encargado de revitalizar esta variante y la ha empleado con mucha frecuencia en los últimos tiempos, aunque también jugadores como Vladimir Kramnik o Peter Leko son expertos en esta línea. Tras 1.e4, c5 2.f3, c6 3.d4, cxd4 4.xd4, f6 5.c3, e5, nos adentramos de lleno en una posición muy desequilibrada. El jugador de blancas intentará hacer
valor su punto fuerte en d5, mientras que el jugador con negras intentará generar un peligroso contra juego en el flanco de rey. El duelo Magnus vs. Caruana por la corona fue un match temático de esta variante. | Maria Emelianova/Chess.com Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: Defensa Pirc Una India de Rey, pero
contra el peón rey. La defensa Pirc se caracteriza por las jugadas iniciales 1.e4, d6 2.d4, f6 3.c3, g6, en donde el jugador con negras cede el centro para poder atacarlo luego.

Esta interpretación moderna se la debemos al Gran Maestro esloveno Vasja Pirc. Fue un producto de la escuela hipermoderna de ajedrez y, aunque famosa por la victoria de Kasparov sobre Topalov con blancas, ha sido el arma de algunos de los mejores jugadores del mundo. Vasja Pirc, revitalizador y defensor de este sistema Relevancia histórica:
Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: Defensa Benoni, Variante Moderna Una defensa para ir a ganar, SIEMPRE. Una de las Defensas más agudas y combativas que existen contra el peón dama. La idea principal es ceder el centro a cambio de desatar una tormenta en el flanco de dama debido a su mayoría de peones en ese parte del tablero.
Por otra parte, el negro tiene un peón débil en d6 y cede al blanco una casilla fuerte en c4, además de la ruptura en e5 que tienen siempre a su disposición. Jugadores como Vesselin Topalov, Vugar Gashimov, John Nunn, Wang Hao (¡Incluso el propio Maestro Luisón!) entre otros han sido adeptos a esta línea. Relevancia histórica: Jugadores
emblemáticos: Teoría desarrollada: Apertura Reti Una apertura hipermoderna creada por un jugador... ¡Hipermoderno para la época! Tras 1.f3, d5. 2.c4 queda planteada esta apertura. La clave de esta apertura es ser lo más flexible posible y dejar a nuestro oponente que enseñe sus cartas. La forma más pura de esta apertura la encontramos tras
1...d5, 2.c4, donde atacaremos el centro desde los flancos. Esta apertura se hizo célebre cuando Réti derrotó a Capablanca en el torneo de 1924 celebrado en Nueva York. Se trata de la apertura favorita de los jugadores hipermodernos debido a su gran dinamismo y su alta flexibilidad. La apertura Réti es el fruto de los principios de la escuela
hipermoderna de ajedrez y de los esfuerzos de Richard Réti y Johannes Zukertort, entre muchos otros. Cabe destacar que el propio Garry Kasparov la ha empleado a veces cuando tenía que ir a ganar con las piezas blancas. Ricardo Reti, todo un pionero e innovador para la época. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada:
#10 Defensa Berlinesa de la Apertura Española El inexpugnable "Muro Berlinés" Tras 1.e4 e5 2.f3 c6 3.b5 f6, nos encontramos con una de las variantes más sólidas que existen para el jugador con negras. Desde Vladimir Kramnik que, usando esta línea, consiguió vencer a Garry Kasparov y ponerse la corona mundial, hasta Alpha Zero, que concluyó
que es la defensa (objetivamente) más fuerte que tiene el segundo jugador a su disposición. Marcada por un fuerte corte posicional, el jugador con negras invita a su rival a entrar en un final en donde espera que la pareja de alfiles compense su peor estructura. ¡PERO CUIDADO! Que sea un final sólido no implica que sean tablas muertas... ¡Y si no
que se lo digan a Nakamura! Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: #9 Defensa Holandesa, Variante Muro de Piedra Una de las joyas que empleaba "El Patriarca" Mijaíl Botvinnik Tras 1.d4 f5 2.c4 f6 3.g3 e6 4.g2 d5 5.c3 c6, nos plantamos justo en un esquema muy popular.
Mijaíl Botvinnik fue uno de los grandes impulsores de este sistema (donde le gustaba mucho la maniobra e8-h5), y gracias a ello recolectó infinidad de puntos. Jugadores como Korchnoi y Karpov también la emplearon regularmente. "El Patriarca" del ajedrez ruso fue un especialista en esta agresiva línea. Cabe destacar que el mismo Magnus Carlsen
ha empleado en algunas ocasiones esta formación con un éxito notable, al igual que muchos GMs a lo largo de la historia. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: #8 Defensa Caro-Kann, Variante Capablanca Karpov fue uno de los impulsores y héroes de esta apertura Tras 1.e4, c6, nos encontramos ante la Defensa Caro-
Kann. La idea esta defensa es muy parecida a la Defensa Francesa, sin embargo, queremos desarrollar nuestro alfil de casillas blancas por fuera de la cadena de peones. La variante Capablanca ha sido la más popular a lo largo de la historia y la que mejor representa la naturaleza de esta sólida defensa. En la actualidad, el mayor abanderado de esta
defensa es Vladimir Artemiev, quien está inyectándole vida con nuevas ideas. Sin embargo, está claro que su época de esplendor fue con Anatoly Karpov y sus virtuosas victorias de corte posicional. Otros jugadores notables como Anand y Topalov la utilizan ocasionalmente. Anatoly Karpov, claramente uno de los jugadores más celebres que han
practicado esta defensa.
Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: #7 Defensa Francesa, Variante Winawer Una de las líneas que MÁS han molestado a Bobby Fischer... Después de las jugadas 1.e4, e6.
2.d4, d5. 3.c3, b4, nos situamos en una de las líneas más agudas en la Defensa Francesa, y con un contexto histórico muy notable. El propio Bobby Fischer sufrió mucho con blancas cuando tenía que enfrentarse a este sistema, al igual que muchos otros como Kasparov y Tal. Una línea de corte táctico pero que esconde un profundo concepto
posicional: los peones doblados.

Simplemente mágico el recorrido que uno puede hacer cuando comienza a estudiar esta variante. Szymon Winawer, fortísimo jugador de ajedrez para su época y adelantado a su tiempo. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: #6 Defensa Semi-Eslava, Variante Botvinnik Si quieres una apertura MUY dinámica... Sigue los
pasos de Botvinnik. Con las jugadas 1.d4, d5 2.c4, c6 3.f3, f6 4.c3, e6 5.g5, dxc4 6.e4 nos adentramos en el caótico mundo de la Variante Botvinnik en la defensa Semieslava. Esta es una de las grandes aportaciones del campeón del mundo Mikhail Botvinnik la cual se considera la variante más compleja y teórica de la defensa Semieslava. No han sido
pocos los casos en los que el jugador con blancas intenta evitarla a toda costa. Tras el sacrificio de peón, el jugador con blancas busca un juego muy agudo al estar el contrario en el centro. ¡No apto para jugadores sensibles! Unos de los grandes exponentes en la actualidad es la leyenda del ajedrez "Vishy" Anand y el siempre combativo y agresivo
Alexei Shirov (¡Su libro "Fuego en el tablero" expone cientos de partidas con esta variante!) y a día de hoy se siguen encontrando novedades teóricas en la jugada... ¡30! Sin duda una Defensa que merece estar en este ranking. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: #5 Gambito de Dama Rehusado, Variante Tartakower El
caballo de batalla del S.XIX y principios del S.XX Antigua pero de gran importancia teórica, La Variante Tartakower (1.d4, d5 2.c4, e6 3.f3, f6 4.c3, e7 5.g5, 0-0 6.e3, h6 7.h4, b6) debe su nombre a Savielly Tartakower y ha sido una de las aperturas con las que los Maestros del pasado comenzaron a profundizar.. A pesar de que se plantea en la jugada
7 del negro es bastante fácil llegar hasta aquí. Todos los campeones mundiales han pasado por esta variante, y la clave de la misma es la solución del problema del de casillas blancas, que se erradica con el movimiento de peón a b6. Sin embargo, el precio a pagar es la posible debilidad del peón de c y, en caso ulterior, los peones colgantes que se
pueden originar. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: La Variante Clásica de la Nimzo-India ha sido clave para el peón dama. La Defensa Nimzo-India (1.d4, f6, 2.c4 e6 3.c3 b4), producto también de la escuela hipermoderna (se controla el centro con la presión de nuestras piezas... ¡Cosa impensable en los comienzos de
la teoría del ajedrez!), ha sido, fue, y probablemente será una de las aperturas más profundas y estratégicas contra el peón de dama. Al jugar 4.c2, se erradica totalmente el problema de los peones doblados que puede llegar a causar el contrario.
Sin embargo, el contra juego del segundo jugador se centrará en la pérdida de tiempos de la dama e intentará presionar lo máximo posible el centro.
José Raúl Capablanca, uno de los mayores impulsores de esta variante y su creador. Esta variante se intentó llamar la Variante Capablanca, ya que fue uno de los principales colaboradores e impulsores de esta posicional línea. Sin embargo, el nombre de Variante Clásica se impuso ya que surgió en la década de los clásicos (Akiba Rubinstein, Salo
Flohr, Paul Keres, Max Euwe entre muchos otros). Lo grandes exponentes en la historia moderna de esta línea son los GMs Vladimir Kramnik, Bareev, Ivan Sokolov y el mismísimo Garry Kasparov. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: #3 Defensa India de Rey, Variante Mar del Plata Gligoric, Bronstein, Fischer,
Kasparov... Una defensa creativa para jugadores dinámicos. ¿Qué podemos decir sobre esta legendaria Defensa? ¡Mucho! Tras las jugadas 1.d4, f6, 2.c4 g6 3.c3 g7 4.e4, d6 queda sobre el tablero la Defensa India de Rey. Muchas son las ideas y variantes que se han intentado contra este esquema, pero hay una que destaca notablemente sobre el resto,
la Variante Mar del Plata (...5.f3 0-0 6.e2 e5 7.0-0 c6). La idea principal y básica de esta línea es que, al estar el centro de peones completamente cerrado, cada jugador jugará con todas su fuerzas en los flancos, lo que se convertirá en toda una carnicería llena de sacrificios y partidas memorables. Garry Kasparov, uno de los mayores contribuyentes a
esta variante, junto con Fischer | Maria Emelianova/Chess.com En el torneo del Mar del plata (1953), Najdorf perdió con Gligorić y entabló con Trifunović (estas dos partidas con blancas), quienes idearon un plan que mejora al que aplicaron Bronstein y Aronin. Por todo esto, a esta variante a veces se le llama la variante del Mar del Plata. Relevancia
histórica: Jugadores emblemáticos: Teoría desarrollada: (¡!) En palabras de Nick de Firmian: "El Rolls Royce de las aperturas de ajedrez" La variante Najdorf de la Defensa Siciliana es una de las aperturas de ajedrez más respetadas y profundamente estudiadas. Modern Chess Openings lo llama el "Cadillac" o "Rolls Royce" de las aperturas de ajedrez.
La apertura lleva el nombre del gran maestro polaco-argentino Miguel Najdorf el cual fue de los primeros jugadores en experimentar con este sistema. Se plantea tras 1.e4 c5 2.f3 d6 3.d4 cxd4 4.xd4 f6 5.c3 a6, y su mayor virtud es la ENORME flexibilidad que tiene el segundo jugador para elegir el mejor esquema contra el ataque blanco. Goza de una
enorme popularidad (y salud) y a día de hoy se sigue practicando y jugando al más alto nivel. Si quieres jugar a ganar contra el peón de rey... ¡Esta es tu opción! Los mayores expertos y contribuyentes a la teoría de esta noble defensa | Najdorf, Fischer, Kasparov, Vachier-Lagrave (de izquierda a derecha) Sobra decir que una amplia gama de
campeones del mundo han usado, satisfactoriamente, esta apertura. Cabe destacar la curiosa historia de la "Tragedia Argentina" y las memorables victorias de Kasparov, Fischer, entre muchísimos otros. Relevancia histórica: Jugadores emblemáticos: (¡!) Teoría desarrollada: (¡!) #1 Apertura Española o Ruy López Como no, la apertura Ruy López
debía ocupar el primer puesto. La Ruy López (también conocida como la Apertura Española) es una apertura de ajedrez que disfrutan los ajedrecistas desde el nivel más básico hasta el campeón mundial, ¡Magnus Carlsen! La apertura lleva el nombre de Ruy López de Segura, un sacerdote español del siglo XVI que publicó un libro sobre ajedrez en el
año 1561 y desde entonces, su popularidad no ha dejado de ir en aumento. Llegamos a la posición clave tras 1.e4 e5 2.f3 c6 3.b5, conocida por ser una apertura abierta, cumple con los requisitos para poner en aprietos al segundo jugador. Presionamos el de e5 al atacar a su defensor (el en c6) y tras esto comienza la lucha en el centro con la maniobra
típica c3+d4. ¿La apertura más importante y relevante de la historia del ajedrez? No podía ser de otra forma, a nuestro juicio, que esta apertura sea la más influyente, importante y reseñable de todas: por su cuerpo teórico contrastado, su importancia histórica y por los jugadores que la han abanderado, que prácticamente son la mayoría.
Relevancia histórica: (¡!) Jugadores emblemáticos: (¡!) Teoría desarrollada: (¡!) Todas las aperturas que proponemos aquí son, indudablemente, de una alta calidad. Sin embargo, muchas otras se han quedado atrás por algún motivo que otro. ¡Esto no significa que el ranking sea definitivo! Todo lo contrario, estaremos encantados de contrastarlo con
todos vosotros. Nota: Para buscar por Nombre escriba una única palabra (apertura o variante) y evite el uso de tíldes. Aplicación Web desarrollada por Antón Busto (Antonio José Busto Fernández). Director TablaDeFlandes Estudiar y Entrenar las Aperturas más Comunes: PDF. Cuadernos de Ajedrez | PDF. Notebooks Chess (Spanish)

También podría gustarte