Informe 09

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Individual 09

LLANQUÍN GUERRERO, Ignacio 2 16 09 1 PRIMERO ENSEÑANZA MEDIA

Colegio TP Piedra Azul Chilena

Baremo universal

BE
PI
ra
st
ue
m
de
e
rm
fo

BR RI RS RD AT AP AF PC HS CL VL EF OR EE AM CN RP
In
Individual 09

LLANQUÍN GUERRERO, Ignacio 2 16 09 1 PRIMERO ENSEÑANZA MEDIA

BASES DE RAZONAMIENTO
Los resultados que Ignacio alcanza en las tareas que sirven para evaluar el
razonamiento utilizando estímulos visuales, verbales o espaciales, muestran que
este alumno posee un nivel medio respecto a los resultados propios de su nivel
escolar. Desglosando los resultados obtenidos en los diferentes tipos de
razonamiento podemos apreciar:
Cuando se trata de operar lógicamente con conceptos, el nivel alcanzado por
este alumno se sitúa por debajo de los valores medios de su nivel escolar, y
dada la importancia de estos mecanismos de razonamiento en la realización de las
tareas escolares, esto debería significar ciertas dificultades en la realización
de tareas que impliquen dichos mecanismos.
En la prueba que mide la capacidad para analizar mentalmente el espacio y sus
relaciones aparece como un alumno especialmente bueno, mostrando una elevada
capacidad para operar con representaciones espaciales complejas, tanto cuando se
trata de tareas con cubos, como cuando se trata de trabajar con figuras sólidas.
En la prueba de razonamiento deductivo, que exige razonar con conceptos,
categorías y proposiciones sin tener en cuenta la experiencia, aparece como un
alumno con capacidad suficiente en este tipo de tareas, aunque cometiendo
algunos errores que son comunes en este nivel académico y edad.

MEMORIA Y ATENCIÓN
En el apartado que valora la atención-concentración, los resultados que logra
este alumno son inferiores a la media de su grupo escolar y de edad, mostrando
algunas dificultades en los procesos de observación analítica y en el
mantenimiento de la atención selectiva ante la aparición de estímulos diversos.

NIVELES DE ADAPTACIÓN
Cuando se trata del nivel de adaptación socio-personal, este alumno aparece,
de acuerdo con sus respuestas a la prueba correspondiente, con un equilibrio
personal que se acerca a los valores medios de esta edad, mostrando un nivel
suficiente en lo que se refiere a los valores de autoconfianza y autoestima
En el análisis de las respuestas del cuestionario que hacen referencia a la
adaptación al medio familiar de Ignacio, permiten deducir un grado de ajuste
positivo en sus relaciones con ese medio, especialmente con los padres, sin que
se presenten aspectos que resulten dificultosos o conflictivos.
El ámbito a valorar ahora es el referido a la adaptación escolar, es decir,
el más relacionado, al menos teóricamente, con el propio rendimiento. Aquí nos
encontramos con un grado de adaptación medio, es decir, nada preocupante, pero
sí susceptible de mejora en cuanto a la relación con profesores y compañeros.
Ya, por último, comprobamos la calidad y el grado de interacción con los
demás, factor de enorme importancia especialmente en estas edades; pues bien, el
análisis de los datos del cuestionario de personalidad realizado por este alumno,
nos indica unas habilidades sociales suficientes, por lo que no presenta
especiales problemas para desenvolverse ante cualquier situación social.
Individual 09

LLANQUÍN GUERRERO, Ignacio 2 16 09 1 PRIMERO ENSEÑANZA MEDIA

LECTURA Y ESCRITURA
A continuación pasamos a analizar los resultados obtenidos por este alumno en
los diferentes subtests que pretenden evaluar las distintas habilidades
implicadas en los procesos de la lectura y la escritura:
Sus habilidades de comprensión lectora se sitúan por debajo de los niveles
promedio propios de su edad y curso, presentando importantes errores, tanto en
la captación de las ideas principales y secundarias, como en la realización de
síntesis de la información explícita o implícita, contenidas en textos de cierta
complejidad.
El nivel por debajo de la media, en velocidad lectora, que obtiene, reclama
la puesta en marcha de planes de mejora que palíen las carencias detectadas,
siendo bastante alta la capacidad de recordar y entender el texto leido con la
velocidad de lectura utilizada.
En la prueba que valora la eficacia lectora, mediante tareas que exigen la
puesta en marcha de los mecanismos de conversión alfabética, logra unos
resultados muy inferiores a los valores promedios de su curso escolar, lo que
pone en evidencia la necesidad de reforzar y/o adaptar las tareas en que inciden
estos aprendizajes.

En composición escrita alcanza unos resultados que se sitúan por encima de


los valores promedio de su edad y nivel académico, habilidades que le permiten
expresar de forma ordenada y coherentes sus ideas y pensamientos.
Aunque el nivel ortográfico de este alumno es mejorable, sus resultados en
las pruebas realizadas le sitúan en el rango medio para su edad y nivel escolar.
Dada la incidencia de estos planos en los procesos lectoescritores cualquier
refuerzo siempre resultará positivo.

APRENDIZAJES MATEMÁTICOS
En lo que se refiere a los aprendizajes matemáticos, los resultados obtenidos
son claramente inferiores a la media de este nivel escolar, con frecuentes
errores en el desarrollo de las tareas propuestas, cuestión que nos señala la
necesidad de procesos de refuerzo y/o adaptación. Más concretamente, podemos
subrayar:
En lo referido a las habilidades de cálculo los bajos resultados obtenidos
por este alumno, con abundantes errores en las operaciones propuestas (
operaciones básicas, potencias, raíces, fracciones, unidades de medida,
ecuaciones, etc.) recomiendan la puesta en marcha de procesos de adecuación y
refuerzo.
En el subtest que valora la capacidad para resolver problemas, este alumno ha
encontrado numerosas dificultades evidenciadas en numerosos errores, lo que nos
sugiere la necesidad de implementar procesos de refuerzo en lo que se refiere a
la adquisición de los aprendizajes básicos de este área.

Chilena, 9 de Mayo de 2023


Ricardo Fernández - Ed. Diferencial

También podría gustarte