Expresion Corporal
Expresion Corporal
Expresion Corporal
Revista
WANCEULEN E.F. DIGITAL
Número 5 – Abril 2009
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
CORPORAL EN EDUCACIÓN FÍSICA
Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Universidad de Huelva
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
1.- INTRODUCCIÓN
Presentamos nuestra idea de trabajo sobre expresión corporal en educación
física desde un punto de vista educativo. Desde la Facultad de Ciencias de la
Educación planteamos este contenido enfocado a la etapa de Educación Primaria,
correspondiente al periodo de seis a doce años, por lo que pensamos en este
contenido como un medio o una herramienta educativa de gran interés en la educación
integral del alumnado.
Utilizamos el juego como medio educativo, por lo que todas las propuestas son
lúdicas. Pretenden desarrollar la creatividad, la socialización y tienen un carácter
afectivo.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 105
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 106
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Mateau (1993), citada por Arteaga (2003:31) establece cuatro ámbitos en los
que se desarrolla la expresión corporal:
1.- Social
2.- Psicológico
3.- Artístico
4.- Pedagógico
Cuadro nº 2.- Corrientes de la EC.
Contreras (1998), citado por Arteaga (2003) considera que son tres las
corrientes de la expresión corporal: terapéutica, escénica y pedagógica.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 107
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 108
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Motos (1983)
TÉCNICA ESPONTANEIDAD
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 109
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
cuerpo, hasta el cuerpo adjetivado, reconocido por los demás, pasando por el cuerpo
prolongado que nos proporciona la percepción de los objetos y material inanimado.
- Educación postural
- El gesto
- La voz
- La mímica facial y la mirada
- Respiración
- Relajación
- Orientación temporal
- Estructuración temporal
- Ritmo
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 110
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Con los niños y niñas vamos a trabajar parámetros cualitativos y cuantitativos del
tiempo, mediante el juego y relacionado con es espacio y el cuerpo.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 111
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Respecto a las expresiones verbales, estos son algunos ejemplos de los que
este autor cita: frases y respuestas ásperas, incapacidad de apreciar manifestaciones
de buen humor en los demás, hablar al oído a una persona delante de otra, levantar la
voz y gritar, hablar en primera persona, no recordar los nombres, cortar a una persona,
corregir en público, no mirar al interlocutor, no prestar atención, expresiones vulgares,
frases hechas, etc.
Por otro lado están las conductas no verbales, como por ejemplo: la expresión
facial, acciones físicas amenazadoras, nerviosismo, timidez, presunción, suspiros,
bostezos o apatía, hábitos como fumar o mascar chicle, transpiración, mostrarse
siempre apurado, quejarse continuamente, etc.
“Los profesores deben ser cordiales, cariñosos y gratificantes. Deben ser capaces de
llegar a todos los miembros del grupo de estudiantes. Deben estar seguros de sí mismos
y bien organizados, y deben ser emocionalmente estables. Es importante prestar
atención a las respuestas e intervenciones de los alumnos y evitar ridiculizar o mostrarse
sarcástico, hostil, enfadado o arrogante. Deben tener en cuenta las diferencias culturales
en el uso del lenguaje corporal”.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 112
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
“Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar
sensaciones, ideas, estados de ánimo, y comprender mensajes expresivos de ese
modo”.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 113
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Rompiendo esquemas
Viaje espacial
Expresión corporal base
Es la hora de…
Energías juguetonas
La cooperación y la coeducación Danzas colectivas
a través de la danza Bailes de salón lúdicos
Gimnasia jazz educativa
Entre la gimnasia y la danza
Aeróbic recreativo
De la expresión corporal al
Dramática corporal
espectáculo de la mano del
Acrobacia expresiva
juego
Cuadro nº 6.- Contenidos de expresión corporal.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 114
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Danza
Primer ciclo Juegos de ritmo, canciones infantiles,
(6-8 años) juegos de ritmo
Segundo ciclo Danzas sencillas, coreografía de canciones
(8-10 años) infantiles
Tercer ciclo Bailes de salón, baile moderno creado por los
(10-12 años) alumnos
Cuadro nº 9.- Secuenciación de contenidos.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 115
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
También Montávez (2004), diseña una sesión o taller de expresión corporal cuyo
tema es la educación en valores a través de la danza, algunos de los valores que se
trabajan en ese taller son la socialización, confianza en el grupo, conocimiento de uno
mismo (autoconcepto), desarrollo de la autoestima, cooperación, respeto de
compañeros, etc.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 116
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 117
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 118
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
El cuaderno del alumno tiene unas características que Giménez y cols. (2000:11)
definen como: motivante, coloca al alumno frente a situaciones próximas a su
experiencia vital; original y creativo, no se trata de un libro de texto por lo que lo más
interesante son las actividades y propuestas planteadas; práctico, los contenidos se
desarrollan a través de supuestos prácticos; y abierto, adaptable a todos los contextos
y situaciones. Bores (2002), citados por estos autores, estructura el cuaderno del
alumno en torno a unidades didácticas, diferenciando la unidad didáctica que inicia el
curso escolar del resto de las unidades.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 119
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
diversas formas, como puede ser el libro de texto de diferentes editoriales. Aunque si
lo diseñamos nosotros mismos además de ser un medio más económico y accesible a
todos los entornos, está elaborado a partir de ciertas directrices o ideas básicas, pero
adaptado a su grupo de alumnos, a sus preferencias e intereses, y a las preferencias
del propio profesor.
Una vez seleccionado el curso para el que vamos a trabajar, elegiremos los
contenidos siguiendo la programación anual y podremos comenzar a diseñar las
actividades en función de las unidades didácticas planteadas. Se propone al alumno
que realice diferentes actividades, unas de tipo teórico y otras de tipo práctico; de
manera individual o en grupo; con corrección individual del profesor, exposición en
clase, o corrección por parte de otros alumnos.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 120
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
Fundamental
- Con ojos cerrados reconocer a los compañeros que vamos encontrando.
- Movernos como queramos. Imitar a los compañeros que más nos guste
como se mueve.
- Representamos que tenemos diferentes edades (6 años, 20 años, 15, 90,
etc.)
- Representar diferentes profesiones: bombero, albañil, maestro, etc.
- Cada uno representa la profesión que más le guste, al cruzarnos con un
compañero si nos gusta su profesión se la cambiamos.
- Representar diferentes vestimentas: zapatillas de deporte, tablas de ski,
zapatillas de ballet, etc.
- Representar que pesamos: 50 kg, 100 kg, 100 gr, etc.
- Nos trasladamos en diferentes medios de transporte (autobús, tren, bici,
avión, etc.)
- Ponemos cara de: miedo, susto, alegría, enamorado, etc.
- Imitar a algún compañero, sus rasgos, características física, la manera de
andar, bailar, hablar, etc. (parejas) cambiar de pareja.
- Parejas: la risa floja, reírnos de todas las formas posibles, imitar al
compañero.
- Hacer reír al compañero sin tocarlo, si no lo conseguimos gana él.
- Por parejas hacemos una conversación de resonadores. Contar una historia
con ese idioma (ummm, uhmmm).
- Los muñecos ventrílocuos. Por parejas inventar una historia o anécdota y
contarla con el muñeco (compañero).
- Estatuas: moldear una figura con el compañero que se convierte en estatua.
Cambio de papeles.
- Grupos de 4, representar: chistes, canciones, personajes, etc.
Final
- En parejas, uno delante del otro y todos formando dos círculos. Los que
están delante forman un círculo, y los que están detrás forman otro círculo
más grande. Tomando un compañero de los que están dentro como
referencia, los de detrás van dando un masaje, todos los defuera se
desplazan un compañero y masajean al siguiente, imitando al que masajea al
compañero de referencia. Siguiendo la música de relajación
- Reflexión final
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 121
Expresión y comunicación corporal en educación física Estefanía Castillo Viera y José Antonio Rebollo González
5.- BIBLIOGRAFÍA
-
- ARTEAGA, M. (2003). Fundamentos de la Expresión Corporal. Ámbito pedagógico. Grupo
Editorial Universitario. Granada.
- ARTEAGA, M.; VICIANA. J. (1997). Desarrollo de la expresión corporal. Inde. Barcelona.
- CASTILLO, E.; DÍAZ, M. (2004). Expresión Corporal en Primaria. Servicio de publicaciones.
Universidad de Huelva.
- DAVIS, F. (1995). La comunicación no verbal. Alianza. Madrid.
- GALO, y cols. (coords.) (2003). Expresión, creatividad y movimiento. Actas del I congreso
Internacional de Expresión corporal y educación. Amarú. Salamanca.
- GIMÉNEZ, F.J. y CASTILLO, E. (2003). Valores educativos del deporte. En GIMENEZ, F.J.
(2003). El deporte en el marco de la Educación Física. Wanceulen. Sevilla.
- GIMÉNEZ, F.J., y cols. (2000). Orientaciones metodológicas para la elaboración del cuaderno
del alumno en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Wanceulen. Sevilla.
- JIMÉNEZ, F. (1991). La comunicación interpersonal. Icce. Madrid.
- MONJAS, I.; GONZÁLEZ, B. (Dirs.) (2000). Las habilidades sociales en el currículo.
Ministerio de Educación, cultura y deporte. Cide.
- MONTÁVEZ, M (2003). Los valores humanos a través de la Expresión corporal. En
Expresión, Creatividad y Movimiento. Actas del I Congreso Internacional de Expresión
Corporal y Educación. Amarú. Salamanca.
- MONTÁVEZ, M. (2004). Los valores en danza. En Castillo, E.; Díaz, M. (2004). Expresión
Corporal en Primaria. Servicio de publicaciones. Universidad de Huelva.
- MONTÁVEZ, M.; ZEA, M.J. (1998). Expresión corporal. Propuestas para la acción. M.M. y
M.J.Z. Málaga.
- MOTOS, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal. Humanitas. Barcelona.
- MOTOS, T.; ARANDA, L. (2001). Práctica de la Expresión Corporal. Ñaque. Ciudad Real.
- MOTOS, T. (2003). Bases para el taller creativo expresivo. En GALO, y cols. (coords.) (2003).
Expresión, creatividad y movimiento. Actas del I congreso Internacional de Expresión corporal
y educación. Amarú. Salamanca.
- ORTIZ, M.M. (2002). Expresión Corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de
Educación Física. Grupo Editorial Universitario. Granada.
- REYZÁBAL, Mª.V. (1993). La comunicación oral y su didáctica. La muralla. Madrid.
- RUEDA, B. (2004). La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física. En
Castillo, E.; Díaz, M. (2004). Expresión Corporal en Primaria. Servicio de publicaciones.
Universidad de Huelva.
- SÁENZ-LÓPEZ, P. (1997). Educación física y su didáctica. Wanceulen. Sevilla.
- VALLÉS, A.; VALLÉS, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. Eos. Madrid.
- WAINWRIGHT, G. (1998). El lenguaje del cuerpo. Pirámide. Madrid.
http://www.wanceulen.com/revista/index.html 122