Const Muro Contencion
Const Muro Contencion
Const Muro Contencion
Proyecto
Construcción Muro de Contencion como medida preventiva al desborde del Rio Molino zona colindante con Hospital San
Jose. Popayán, Cauca, Occidente
Cargo: GERENTE
Telefonos: 8234508
E-mail: planeacion@hospitalsanjose.gov.co
Página 1 de 19
Módulo de identificación del problema o necesidad
Unidad de medida
número de proyectos
Meta
21
Página 2 de 19
Módulo de identificación del problema o necesidad
Problema Central
El Hospital Universitario San Jose Popayan ESE presenta alto riesgo de inundación por desbordamiento del Rio Molino, especialmente en las épocas de
intensas lluvias por encontrarse ubicado al margen de su cause, lo que podria afectar varias areas y unidades requeridas para el normal funcionamiento de
la institucion y continuidad del servicio.
El Hospital Universitario San Jose Popayan ESE, Por estar ubicado en un sector aledaño al rio Molino presenta alto riesgo de inundación, especialmente en
las épocas de intensas lluvias, tal como sucedió el 29 de abril de 2011, cuando algunas de sus áreas tales como: talleres, mantenimiento, y otras, se vieron
afectadas por el desbordamiento de este rio.
De presentarse una nueva situacion equipos como la planta electrica, subestacion, calderas, talleres y el area archivo pueden ser averiados y alterar así la
prestación normal del servicio hospitalario ofertado.
Teniendo en cuenta que el Hospital es la única Institución de carácter público que presta servicios de alta y complementarios de mediana complejidad en el
Departamento del Cauca, atendiendo a la población perteneciente a los diferentes regímenes de salud, tales como subsidiado, contributivo, PPNA y otros.
Magnitud actual
Tipo: Directa
Aumento y desbordamiento del caudal del Rio Molino durante epoca de lluvia.
Tipo: Indirecta
Tipo: Directo
Página 3 de 19
Inundacion de areas del hospital como archivo, mantenimiento, calderas y subestacion.
Tipo: Indirecto
3. Análisis de participantes
Participantes
Otro Beneficiario su participacion se verá comunidad- liga de Reforzamiento estructural como veedor.
reflejada en la veeduría en usuarios
la ejecución del proyecto, a
través de los repr
La veeduría del proyecto a cargo de la comunidad se dará a través de la liga de usuarios de la Institución, El Hospital asignará a los funcionarios
correspondientes, la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los objetivos del proyecto y las obligaciones definidas en el convenio.
Se coordinara con la Universidad del Cauca facultad de Ciencias de la Salud, puesto que el lugar a ejecutar la obra colinda con un muro de la Universidad.
Página 4 de 19
Personas Afectadas
Número de personas Afectadas
1354744
Fuente de información
Personas Objetivo
Número de personas Objetivo
1354744
Fuente de información
Numero de
Clasificacion Detalle Fuente de Informacion
Personas
Página 5 de 19
Edad (años) 0-6 0
Edad (años) 7 - 14 0
Edad (años) 15 - 17 0
Edad (años) 18 - 26 0
Edad (años) 27 - 59 0
5. Objetivo - Propósito
Prevenir afectación, por eventuales inundaciones, de las instalaciones y equipos vitales para el adecuado funcionamiento del Hospital San José de Popayán.
Objetivo Específicos
Página 6 de 19
Contener el desborde del cause del Rio Molino y prevenir el daño de equipos y unidades por inundacion de areas del hospital.
5. Alternativas de solución
Evaluación Realizada
Página 7 de 19
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
1. Descripción de la alternativa
Alternativa
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir
posibles inundaciones al desborde de su caudal durante la temporada invernal.
Año inicio: 2013 Año final: 2014
Descripción de la alternativa
El proyecto está basado en la construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino que evite inundaciones en el Hospital Universitario
San Jose por el desborde de su caudal durante la temporada invernal.
Los Muros de Contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento para contener agua u otros líquidos en el caso de
depósitos.
Un muro de contención no solo soporta los empujes horizontales trasmitidos por el terreno, debe también recibir los esfuerzos verticales trasmitidos a
pilares, paredes de carga y forjados que apoyan sobre ellos.
La mayoría de los muros de contención se construyen de hormigón armado, cumpliendo la función de soportar el empuje de tierras, generalmente en
desmontes o terraplenes, evitando el desmoronamiento y sosteniendo el talud.
Contención de líquidos: para esta función es necesario conseguir la continuidad del hormigón a fin de lograr una buena impermeabilización. Para ello se
efectúa un vibrado con un control adecuado, para evitar huecos y juntas.
2. Estudio de mercado
Muro de contencion Metro Cúbico Construccion de Muro de contencion rivera del rio Molino en 2013 2014 2014
concreto reforzado.
Página 8 de 19
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
3. Capacidad y beneficiarios
Alternativa:
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir posibles inundaciones al desborde de su
caudal durante la temporada invernal.
Capacidad de carga
Tonelada 0,32
3.2 Beneficiarios
Número de beneficiarios
1.354.744
4. Localización
Alternativa
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir posibles inundaciones al desborde de su
caudal durante la temporada invernal.
Geográficamente
Otros
Página 9 de 19
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
5 - Estudio Ambiental
Alternativa
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir posibles inundaciones al desborde de su
caudal durante la temporada invernal.
Estudios requeridos
Estudio Se requiere
Licencia Ambiental NO
Diagnóstico ambiental NO
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir posibles inundaciones al desborde de su
caudal durante la temporada invernal.
Inundacion de areas del Hospital San Jose Popayan ESE Probable Alto Construccion de Muro
ubicadas en las areas colindantes con el Rio Molino. Daño de equipos, unidades y de contencion en la
archivo central. rivera del rio Molino
Retrasos y cierre de areas de
servicios.
No prestacion oportuna de
servicios.
Página 10 de 19
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
7 - Costos del proyecto
Alternativa
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir posibles inundaciones al desborde de su
caudal durante la temporada invernal.
Contener el desborde del cause del muro de contencion construccion de Muro de contencion
Rio Molino y prevenir el daño de
equipos y unidades por inundacion
de areas del hospital.
Relación Productos
Objetivo: Contener el desborde del cause del Rio Molino y prevenir el daño de equipos y unidades por inundacion de areas
del hospital.
Página 11 de 19
Relación de Actividades
2013 420.833.000,00
2014 420.833.000,00
Página 12 de 19
Módulo de Evaluación de la alternativa de solución
1 - Costo de oportunidad
El muro de contencion prevendra la inundacion y se garantizara la continuidad de la prestacion del servicio generando los ingresos por desarrollo de las actividades propias del Hospital.
Flujo de Caja
Amortización créditos 0 0
Costos de Operación 0 0
Costos de Preinversión 0 0
Créditos 0 0
Intereses créditos 0 0
Valor de salvamento 0 0
Página 13 de 19
Flujo Económico
Ingresos y beneficios 0 0 0
Créditos 0 0 0
Costos de 0 0 0
Preinversión
Costos de Inversión 0 0 0
Costos de Operación 0 0 0
Amortización créditos 0 0 0
Intereses créditos 0 0 0
Valor de salvamento 0 0 0
Página 14 de 19
Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social
Valor Tasa Interna Relación Costo Por Costo Por Valor Costo Valor Tasa Relación Costo Por Costo Por Valor Costo
Presente de Retorno - Beneficio Capacidad - Beneficiario - Presente de Anual Presente Interna de Beneficio Capacidad Beneficiari Presente Anual
Alternativa
Neto - Financiero Costo - Financiero Financiero los Costos - Equivalent Neto - Retorno - Costo - - o- de los Equivalent
Financiero Financiero Financiero e- Económico Económico Económico Económico Económico Costos - e-
Financiero Económico Económico
construcción 579.880.41 No Aplica 12,29 233.272.021,88 55,10 51.369.090,00 102.738.180 575.908.9 No Aplica 10,39 206.411.593 48,76 61.352.45 68.714.749,28
de un muro 0,00 ,00 45,29 ,34 4,71
de
contención
sobre la
margen del
río Molino
area
colindante
con el
Hospital
Universitario
San Jose
con el fin de
prevenir
posibles
inundaciones
al desborde
de su caudal
durante la
temporada
invernal.
Página 15 de 19
Módulo de programación
Alternativa Seleccionada
construcción de un muro de contención sobre la margen del río Molino area colindante con el Hospital Universitario San Jose con el fin de prevenir
posibles inundaciones al desborde de su caudal durante la temporada invernal.
Módulo de programación
2 -Fuentes de financiación
Tipo de recurso
Nación
Año Valor
2013 28.091.133,00
2014 46.555.914,00
Costos
2013 0 28,091,133 0
2014 0 46,555,914 0
Página 16 de 19
Indicadores de producto
Objetivo Contener el desborde del cause del Rio Molino y prevenir el daño de equipos y unidades por inundacion de areas del hospital.
Indicadores de producto
Metas
Página 17 de 19
Indicadores de gestión
Metas
Módulo de Decisión
Objetivo General - Propósito Prevenir afectación, por N° de inundaciones 0,00 Estadistica Municipal No aplica
eventuales en la época invernal del comite de
inundaciones, de las emergencias y
instalaciones y equipos desatres
vitales para el
adecuado
funcionamiento del
Hospital San José de
Popayán.
Objetivos Específicos General - muro de contencion Obras de 100,00 Acta de entrega de la No aplica
Componentes o Productos infraestructura obra terminada
entregadas
Página 18 de 19
Actividades construccion de Muro Recursos Ejecutados 74.647.047,00 Informe de No aplica
de contencion interventoria y
veeduria
Página 19 de 19