INS-SQM-RV-10 Conformación Sub-Rasante Rev 00

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INS-SQM-RV-10

INSTRUCTIVO
Rev.: 00
CONFORMACION DE SUB-RASANTE Fecha Rev.: 05/11/12
Página 1 de 5

INS-SQM-RV-10:
CONFORMACION DE SUB-RASANTE

Emisión Rev. 00

Fecha 05 Noviembre 2012

Descripción del Ninguna. Redacción


cambio Inicial del documento

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Rolando Zerpa Solano David Milla Romero Javier Matas Trillo
Firmado: Firmado: Firmado:

Fecha: Fecha: Fecha:


INS-SQM-RV-10
INSTRUCTIVO
Rev.: 00
CONFORMACION DE SUB-RASANTE Fecha Rev.: 05/11/12
Página 2 de 5

1. OBJETIVO

Establecer el método operacional, para el proceso de trabajo en la Conformación de la


Sub-rasante.

2. ALCANCE

El presente documento es aplicable a todo el tramo de calzada dentro del Estudio


Definitivo de Ingeniería y Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción de la
Segunda Calzada de la Red Vial N°4 Carretera Panamericana Norte (R01N) Km
557+200 – Km 206+700 donde esté proyectado la Conformación de Sub-rasante.

3. RESPONSABILIDADES

Residente de Obra:
 Dar a conocer la existencia y contenido de este instructivo a todo el personal que
va a ejecutar esta actividad.
 Evaluar el procedimiento con la finalidad de establecer medidas preventivas o
correctivas.
 Coordinar la entrega de los recursos necesarios para que el proceso se cumpla en
forma eficiente.

Encargado del Cumplimiento de la Calidad:


 Exigir que el procedimiento sea cumplido por todos los responsables del
proceso.
 Recopilar la información de los registros y listas de chequeo, analizarla,
procesarla y distribuirla a las personas involucradas.
 Verificar que el proceso constructivo se realice de acuerdo a la norma vigente y
las especificaciones técnicas del EDI.

Jefe de Producción:
 Es el encargado de la ejecución del trabajo de acuerdo al proceso establecido.
 Determinar con anticipación y de acuerdo al plan de trabajo el tramo donde se
llevará a cabo la Conformación de Sub-rasante y hacer cumplir los metrados
programados.
 Coordinar que los niveles topográficos sean los correctos y que la calidad del
terreno natural y el material de relleno cumplan con los parámetros establecidos en
las especificaciones técnicas.
 Verificar que los registros y listas de chequeos se realicen y entreguen de
forma responsable y ordenada.
 Verificar, que el proceso sea cumplido por todo el personal involucrado.
INS-SQM-RV-10
INSTRUCTIVO
Rev.: 00
CONFORMACION DE SUB-RASANTE Fecha Rev.: 05/11/12
Página 3 de 5

Capataz:
 Es el encargado de hacer cumplir estas instrucciones durante la ejecución del
trabajo.
 Controlar al personal obrero, los horarios de entrada y salida, así como la
eficiencia de los trabajos encomendados.

Personal obrero:
 Es responsabilidad de todo el personal que realice estos trabajos, cumplir con los
lineamientos del presente documento.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 EDI (Estudio Definitivo de Ingeniería)


 Especificaciones técnicas del proyecto
 Manual de Transporte y Carreteras

5. DEFINICIONES

Viga benkelman: Equipo que sirve para medir las deflexiones producidas en la
superficie de un terreno por acción de cargas vehiculares.

6. PERSONAL, EQUIPOS, MAQUINARIAS Y EPPS BÁSICOS


6.1 Personal
-01 Capataz
-01 Operador de Motoniveladora
-01 Operador de Rodillo Liso
-01 Operador de Rodillo Neumático
-01 Chofer de Cisterna
-02 Plantilleros
-02 Ayudantes

6.2 Maquinarias
-01 Motoniveladora
-01 Rodillo Liso
-01 Rodillo Neumático
-01 Cisterna de Agua

6.3 Epps
-Casco de seguridad
-Zapato de seguridad
-Guantes de cuero
INS-SQM-RV-10
INSTRUCTIVO
Rev.: 00
CONFORMACION DE SUB-RASANTE Fecha Rev.: 05/11/12
Página 4 de 5

-Lentes de seguridad
-Uniforme de seguridad
-Mascarilla

6.4 Elementos de seguridad


-Señalización
-Carteles de advertencia

7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


7.1 Colocación de Plantillas:
Lo primero que se debe tener en cuenta para poder entrar a un tramo son los datos
topográficos del terreno esto nos sirve para saber a qué nivel debemos llegar y el
ancho que debemos preparar, por tal motivo se colocan tres plantillas por progresiva
una a cada extremo y otra al centro.

7.2 Conformación de Plataforma:


Después de tener la información topográfica procedemos a verificar si la zona
requiere material de préstamo o tiene material suficiente, con la motoniveladora
procedemos a dejar todo el terreno al nivel de las plantillas colocadas una vez que
se tiene toda la superficie a nivel se procede a humedecer y homogenizar el
material, si se rellena con material de préstamo se trata en lo posible de traer
material húmedo para poder así ahorrarnos el trabajo de humedecerlo en campo (es
mejor humedecerlo en la cantera), dependiendo del tipo de terreno natural se
pueden hacer dos procesos escarificar y humedecer o dar una pequeña batida al
material para uniformizar la humedad y evitar saturación, en este proceso se
aprovecha para sacar algunas piedras de diámetro mayor a 3”. Luego se vuelve a
nivelar la superficie con la motoniveladora y se procede a compactar.

7.3 Chequeo de Niveles de Plantilla:


Luego que se termina la conformación de la plataforma se procede a verificar los
niveles de las plantillas.

7.4 Refine y Compactación:


Luego que la topografía verifica los niveles se da el refine final esto significa cortar o
rellenar las plantillas corregidas, una vez que se tiene esto se procede a compactar
la superficie utilizando el rodillo liso con la cantidad de pasadas necesarias para
poder obtener el 95% del Proctor modificado generalmente se consigue con 5 ciclos
con un rodillo de 10 toneladas. Luego de culminar esto entra a compactar el rodillo
neumático este se emplea para asegurarnos que los valores de la viga estén dentro
del parámetro establecido.

7.5 Elaboración de Planilla de Autocontrol


Una vez terminados los trabajos el topógrafo vuelve a tomar los niveles de las
plantillas para asegurarnos que estén de acuerdo a los niveles del proyecto con una
tolerancia especificada en las Especificaciones Técnicas, si hubiera alguna plantilla
INS-SQM-RV-10
INSTRUCTIVO
Rev.: 00
CONFORMACION DE SUB-RASANTE Fecha Rev.: 05/11/12
Página 5 de 5

que se encuentre fuera de esta tolerancia se tiene que corregir para poder terminar
el tramo.

8. CONDICIONES TECNICAS DE CALIDAD


-En primer lugar se tiene que chequear que los niveles topográficos sean los mismos
que figuran en las planillas del proyecto y que la superficie este uniforme.
-Se tiene que llevar muestras del material empleado para poder realizar todos los
ensayos de laboratorio como el CBR (California Bearing Ratio, que determina la
capacidad de soporte de suelos y agregados) y el Proctor Modificado.
-Las densidades tomadas en cada tramo trabajado deben ser mayores al 95% del
Proctor Modificado y la humedad debe ser la óptima como mínimo 30 cm. por debajo
de la superficie.
-Los valores obtenidos al pasar la Viga Benkelman deben ser <= a 150.

9. CONDICIONES TECNICAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


-No se iniciará ninguna actividad si el ATS no está debidamente llenado, si no se ha
realizado la charla de 5 min y si la señalización y los vigías no están en su ubicación
respectiva.
-Todo trabajador deberá disponer de los epps necesarios para realizar los trabajos.
- A la hora del almuerzo se dispondrá de un personal del grupo de forma rotativa para
que pueda recoger los utensilios descartables de la comida y sean colocados en el
tacho de basura para poder tener limpieza en nuestra zona de trabajo.

10. REGISTROS Y ANEXOS

- Formato de Inspección diaria (Pre uso) de Equipos móviles (Check List).


- Registro de Asistencia a Formación (Charla de 5 min.).
- Formato de Análisis de Trabajo Seguro (ATS).

También podría gustarte