Ejemplo Memoria de Cálculo SFV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Abril de 2021

MEMORIA TECNICA
INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V

Memoria tecnica descriptiva del proyecto: INSTALACION ELÉCTRICA PARA SISTEMA FOTOVOLTAICO
Ubicación: ORIENTE 4 #895, CIUDAD INDUSTRIAL, CP: 58200, MORELIA, MICHOACÁN

CONTENIDO

A. INTRODUCCION
B. LOCALIZACION
C. NORMAS Y ESTANDARES APLICADOS.
D. CONDICIONES GENERALES DEL SITIO DE TRABAJO.
E. DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS.
F. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES.

A. Introduccion:
La presente Memoria Técnica contiene los cálculos para las instalaciónes eléctricas de sistema fotovoltaico y se muestran como
ejemplo del criterio seguido para el proyecto en general y consta de lo siguiente:

1.- Sistema fotovoltaico interconectado a la red en 480 V


2.- Inversores de CD/CA de 20.1 kW 480 V. 60 Hz.
3.- Alimentadores en CD con cable solar RHW-2 calibre 10 AWG de cobre
4.- Alimentadores en CA con cable THHW-LS calibre 8 AWG de cobre

B. Localizacion:
Las instalaciones del sistema fotovoltaico se encuentran ubicadas en la siguiente dirección:
ORIENTE 4 #895, CIUDAD INDUSTRIAL, CP: 58200, MORELIA, MICHOACÁN

C. Normas y estandares aplicados:


El proyecto está diseñado de acuerdo a los lineamientos de las siguientes Norma y Especificaciones:
NOM-001-SEDE-2012," Instalaciones eléctricas Utilización"

El proposito y fin esta dirigido para dar seguridad al personal y equipo, facilidad de mantenimiento y operación,
pérdidas mínimas de potencia y previsión para la instalacion de cargas electricas futuras.

D. Condiciones generales del sitio de trabajo.

..- Elevacion sobre el nivel del mar: 1920 msnm


..- Temperatura ambiente. Maxima: 28 ºC
Minima: 12 ºC
Promedio: 24 ºC
..- Presion barometrica. 1022 hPa
.- Humedad relativa media anual. 14 %
.- Condiciones Atmosfericas. Las condiciones ambientales de las áreas de esta obra se consideran como sigue:
Área de despacho de combustible con ambiente limpio, con áreas clasificadas.

INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 1


E. Descripción de los sistemas.
La instalación eléctrica estará compuesta por lo siguiente:

.- Suministro de energia eléctrica en corriente directa del sistema fotovoltaico.


.- Interconexión a la red en baja tensión 480 V. a travéz de inversores de corrinte directa a corriente alterna, 3F, 4H, 60 Hz.
.- Equipos necesarios para operar y proteger el sistema fotovoltaico.

F. Descripción de las instalaciones.


Las Instalaciones eléctricas estarán compuestas por una acometida de sistema fotovoltaico en corriente directa con cable solar
RHW-2 calibre 10 AWG por cada cadena de módulos fotovoltaicos, hasta cada inversor de 20.1 kW, el cual entrega en el lado de
CA una tensión de 480 V.

Del lado de CA de cada inversor se conectarán cables del tipo THHW-LS calibre 8 AWG para fases y neutro y con el mismo tipo de
cable en calibre 10 AWG para la puesta a tierra, todos de cobre hasta el tablero de distribución que alimenta el punto de
interconexión con la red del suministrador.

Las canalizaciones a instalar serán con tubo conduit metálico semipesado tipo IMC, aplicando los metodos de alambrado
permitidos asi como sus accesorios adecuados (Art. 342 NOM-001-SEDE-2012).

1.- CARGA INSTALADA: La carga instalada es la suma de las cargas de los diferentes dispositivos y/o equipos instalados.

TABLA 1. CARGA INSTALADA EN PLANTA

Alimentador Carga del AlimentadorCarga Factor de Demanda


Tipo de carga.
o tablero. dispositivo(W) o tablero Instalada demanda maxima
Inversor 1 Fotovoltaica 20,100 Inversor 1 20,100 1.00 20,100
Inversor 2 Fotovoltaica 20,100 Inversor 2 20,100 1.00 20,100
Inversor 3 Fotovoltaica 20,100 Inversor 3 20,100 1.00 20,100
Inversor 4 Fotovoltaica 20,100 Inversor 4 20,100 1.00 20,100
Inversor 5 Fotovoltaica 20,100 Inversor 5 20,100 1.00 20,100
0 - -
0 - -
0 - -
0 - -
0 - -
0 - -
0 - -
Carga Instalada en (Watts) = 100,500 Demanda máxima en (Watts)= 100,500

SELECCION DE LAS CADENAS DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS:


Se considerarán módulos fotovoltaicos de 355 W, 46.75 Voc, 9.33 A Icc.
Para la entrada de cada inversor se tendrán 5 cadenas con 12 módulos conectados en serie en cada una de las cuales se derivan los
siguientes cálculos de manera individual:

Voc= (núm. Módulos)(Voc) Icc= La corriente en un sistema conectado en serie es igual en todos
Voc= (12)(46.75) los elementos, por lo tanto;
Voc= 561 V Icc= 9.33 A

INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 2


SELECCION DE LAS PROTECCIONES EN CORRIENTE DIRECTA:
Cálculo de las protecciones por sobretensión para cada cadena:
De acuerdo con el artúculo 690-7 de la NOM, la tensión máxima del sistema se debe calcular tomando en cuenta los factores de la
tabla 690-7 de corrección según la temperatura correspondiente para módulos de silicio cristalino y multicristalino, de donde
resulta en el cálculo siguiente.

Voc max.= (factor de tabla)(Voc) Las protecciones a utilizar en cada cadena de corriente directa serán del tipo fusible
Voc max.= (1.16)(561) fotovoltaico con capacidad de hasta 1,000 V
Voc max.= 650.76 V

Tabla 690-7.- Factores de corrección de la tensión para


módulos de silicio cristalino y multicristalino
Factores de corrección para temperaturas ambiente menores a
25°C (Se multiplica la tensión nominal de circuito abierto por el
factor de corrección aplicable que se muestra a continuación
Temperatura
Factor
ambiente (°C)
-36 a -40 1.02
19 a 15 1.04
14 a 10 1.06
9a5 1.08
4a0 1.10
-1 a -5 1.12
-6 a -10 1.14
24 a 20 1.16
-11 a -15 1.18
-16 a -20 1.20
-21 a -25 1.21
-26 a -30 1.23
-31 a -35 1.25

Cálculo de las protecciones por sobrecorriente para cada cadena:


De acuerdo con el artúculo 690-8 de la NOM, la corriente máxima para un circuito específico se debe calcular de acuerdo con (1)
hasta (4) y cuando se aplican los requisitos de (a)(1) y (b)(1), el factor de multiplicación resultante es del 156 por ciento, de donde
resulta en el cálculo siguiente:

Icc max.= (1.56)(Icc del módulo) Las protecciones a utilizar en cada cadena de corriente directa serán del tipo fusible
Icc max.= (1.56)(9.33) fotovoltaico con capacidad de hasta 15 A
Icc max.= 14.5548 A

Selección de las protecciones de falla por arco para cada cadena:


De acuerdo con el artúculo 690-11 de la NOM, los sistemas fotovoltaicos con circuitos de fuentes de corriente continua, circuitos de
salida de corriente continua o ambos, encima o penetrando a un edificio, operando con tensión máxima de sistema fotovoltaico de
80 volts o mayor, deben estar protegidos por un interruptor (corriente continua) de falla por arco, aprobado, tipo fotovoltaico u otros
componentes del sistema que provean una protección equivalente.

Voc max.= 650.76 V Las protecciones a utilizar en cada cadena de corriente directa serán del tipo supresor de
picos fotovoltaico con capacidad de hasta 1,000 V

INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 3


SELECCION DE LOS CONDUCTORES EN CORRIENTE DIRECTA:
Selección de los conductores en corriente directa para cada cadena:
De acuerdo con el artúculo 690-31 de la NOM, Se permitirá utilizar todos los métodos de alambrado con canalizaciones y cables
incluidos en esta NOM, y otros sistemas de alambrado y accesorios proyectados específicamente e identificados para uso en
arreglos fotovoltaicos; atendiendo además los resultados de los cálculos indicados en 690-7, 690-8 y 690-11

Voc max.= 650.76 V Los conductores a utilizar serán de cobre con aislamiento del tipo RHW-2 calibre 10 AWG
Icc max.= 14.5548 A cuya ampacidad máxima es de 30 A, su tensión normal de operación de hasta 2,000 V, y su
temperatura máxima de operación de 90°C

SELECCION DE LOS INVERSORES DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA


Para la selección de los inversores a utilizar se tomarán como base los datos de entrada previamente calculados y los requerimientos
necesarios de salida para la interconexión con la red.

Voc max.= 650.76 V El inversor a utilizar será uno con las siguientes características:
Icc max.= 14.5548 A Datos de entrada en CD:
P max.= 24,000 W
(𝑛ú𝑚. 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠)(𝑃 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜) Voc max.= 1,000 V
𝑃 𝑚𝑎𝑥 =
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 Icc max. por cadena= 30 A
(60)(355) Núm. Máximo de cadenas= 5
𝑃 𝑚𝑎𝑥 =
0.9 Datos de salida en CA:
P max.= 23666.67 W P max.= 24,000 W
V salida= 480 V
I max. de salida= 29 A
Frecuencia= 60 Hz
Eficiencia max.= 98.3 %
Tipo de conexión= 3F, 4H

SELECCION DE LOS CONDUCTORES EN CORRIENTE ALTERNA DE BAJA TENSIÓN PARA 600 V O MENOS:
Selección de los conductores por ampacidad:
De acuerdo con el articulo 215-2, a). El tamaño mínimo del conductor del circuito alimentador antes de la aplicación de cualquier ajuste o
de factores de corrección, debe tener una ampacidad permisible no menor a la carga no continua, más el 125 por ciento de la carga
contínua.
De acuerdo con el articulo 310-15, para determinar la ampacidad que deberán soportar los conductores es necesario corregir la corriente
resultante aplicando factores de corrección por temperatura y de ajuste por agrupamiento, de donde se deriva en el cálculo siguiente:

Factor de corrección por temperatura para una temperatura ambiente de 26°C


tabla 310-15 (b)(2)(a)= 1
Factor de ajuste por agrupamiento para más de tres conductores de corriente
en una canalización o cable (para 4 conductores) tabla 310-15(b)(3)(a)= 80 %

𝑃 𝑚𝑎𝑥. (𝐼 𝑛𝑜𝑚)(1.25)
𝐼 𝑛𝑜𝑚 = 𝐼 𝑐𝑜𝑟𝑟 =
(𝑉 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)( 3)(𝐹. 𝑃. ) (1)(0.80)
20,100 26.86 (1.25)
𝐼 𝑛𝑜𝑚 = 𝐼 𝑐𝑜𝑟𝑟 =
(480)( 3)(0.9) (1)(0.80)
I nom.= 26.86 A I corr.= 41.97316
De acuerdo con la tabla 310-15(b)(16), para una ampacidad de hasta 95 A a 60°C
se deberá seleccionar un conductor de cobre de calibre:
Calibre= 8 AWG

INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 4


Selección de los conductores por caida de tensión:
De acuerdo con el artículo 210-19, a), nota 4 para los circuitos derivados y 215-2, Nota 2, la caida de tensión máxima permitida para los
conductores es de 5% ; de la que se considera 2% para alimentadores principales y 3% para circuitos derivados.
Considerando el conductor calculado por ampacidad se tiene que para el conductor de calibre 8 AWG en conduit de acero, con un factor
de potencia de 0.85; la impedancia Z, de acuerdo con la tabla 9 de la NOM, es Z= 2.26 al neutro por km; y de acuerdo con la corriente por
fase obtenida y la longitud del alimentador, la caida de tensión es:
𝑑 𝑍
Distancia d= 5 m ( 3) (10)(𝐼 𝑛𝑜𝑚)(𝑁𝑐 )
𝑒 =
I nom.= 26.86 A (𝑉𝑙)
Impedancia del conductor Z= 2.26 Ω/km 5 2.26
Número de conductores por fase Nc= 1 ( 3) (10)(26.86)( 1 )
𝑒 =
Voltaje de línea Vl= 480 V (220)
Por lo tanto la caida de tensión es:
e= 0.109534 % <2%

SELECCION DE LAS PROTECCIONES EN CORRIENTE ALTERNA:


De acuerdo con el artículo 240-4. Protección de los conductores. Los conductores que no sean cordones flexibles, cables flexibles ni
alambres de luminarias, se deben proteger contra sobrecorriente de acuerdo con su ampacidad, tal como se especifica en 310-15.
De acuerdo con el articulo 220-10, b) cuando el alimentador suministre energia a cargas continuas y no continuas, la capacidad nominal
del dispositivo de protección contra sobrecorriente no debe ser inferior a la carga no continua mas 125 % de la carga continua.

𝑃 𝑚𝑎𝑥. La protección a utilizar deberá ser del 125% de Inom.


𝐼 𝑛𝑜𝑚 =
(𝑉 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)( 3)(𝐹. 𝑃. ) I corr. = (1.25)(I nom.)
20,100 I corr. = 33.57853 A
𝐼 𝑛𝑜𝑚 =
(480)( 3)(0.9)
I nom. 26.86 A El valor comercial e inmediato superior de acuerdo con la I corregida y la
ampacidad del conductor será:
I= 40 A

SELECCION DE LOS CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA:


De acuerdo con el artículo 250-122. Tamaño de los conductores de puesta a tierra de equipos. Los conductores de puesta a tierra de
equipos, de cobre, aluminio, o aluminio recubierto de cobre, del tipo alambre, no deben ser de tamaño menor a los mostrados en la
Tabla 250-122.

De acuerdo con la tabla 250-122, para un interruptor automático con capacidad


nominal de 80 A, le corresponde un calibre de puesta a tierra en cobre de:
Calibre= 10 AWG

De acuerdo a los cálculos anteriores se desarrolló el proyecto eléctrico y se seleccionaron los conductores, protecciones, canalizaciones,
equipos, accesorios y tableros. Estas especificaciones cumplen con los rangos de protección deseados para estas instalaciones.

ING. OCTAVIO ESPINO GONZÁLEZ


Ced. Prof. 5882996

INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 5


INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 6
tipo de

INDUSTRIALIZADORA DE PLASTICOS Y FLEJES S.A. DE C.V 7

También podría gustarte