S2 - Tarea - Borrador Del Tema y Problema de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

100% virtual

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

Título:

“Borrador de tema y problema de investigación”

Alumnos:

Garrido Arismendis Inés María de la Hiedra


Montero García Pamela Jenifer
Rojas Gonzaga Alma Cecilia
Rosas Silva Ana Claudia

Docente:

Fernández Miranda Marina

Asignatura:

Investigación Académica

Piura; Perú 2023


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual

TAREA
“BORRADOR DE TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Tema: El tema y problema de investigación


Logro: Al final de la semana, el estudiante delimita el tema y formula el problema de su
investigación de forma correcta.

Es hora de poner en práctica todo lo que has aprendido hasta el momento y poder delimitar
correctamente tu tema de investigación, así como formular el problema de la misma.

Para eso vamos a desarrollar dos actividades:

Actividad 1: Coordina con tu equipo de trabajo y delimiten un tema de investigación, para


ello deben seguir los siguientes pasos:

1. Elijan un tema de interés y motivador. Indiquen en el recuadro cual es el tema


elegido. Expliquen por qué les parece interesante y motivador. Para poder responder
a estos dos puntos, formúlense las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son nuestros intereses que nos llevan a escoger este tema?
 ¿Cuál es la relevancia académica del tema propuesto?

¿Cuáles son nuestros intereses que nos llevan a escoger este tema?
El tema de los hábitos alimenticios es bastante conocido, existen diversos estudios
que buscan relacionar este tema con el rendimiento académico de los estudiantes y
demostrar que dicha relación existe; por otro lado, los desórdenes alimenticios son un
problema que trae consecuencias como el bajo rendimiento académico, distracción
escolar, dificultad para concentrarse, razonar, analizar y adaptarse a la vida
estudiantil.
¿Cuál es la relevancia académica del tema propuesto?
La importancia de este estudio radica en que el Perú actualmente ocupa uno de los
últimos lugares en lo que respecta a rendimiento académico de estudiantes
universitarios.

2. Verifiquen si disponen de información relevante y confiable. En el recuadro que se


presenta a continuación, escriban los títulos de la bibliografía que podrían utilizar
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual
para desarrollar su investigación. Esta
bibliografía no es, necesariamente, la que terminen utilizando en su investigación.

- Sueño y rendimiento académico entre estudiantes de Hong Kong: relación


curvilínea que sugiere una cantidad óptima de sueño.

- Hábitos alimenticios y rendimiento académico de los estudiantes del 4to y 5to


grado de Primaria de la I.E.P José Maria Escrivá de Blaguer.

- Efectos de las horas de inicio en el rendimiento académico: ¿La estrategia de


aprendizaje metacognitivo o los enfoques de aula invertida ayudarán a los
jóvenes estudiantes universitarios adormecidos?

- Relaciones transversales longitudinales de género, motivación académica,


actividades de aprendizaje y actividades de estilo de vida con el rendimiento
académico entre niños japoneses: un estudio de cohorte secuencial de 3 años.

- Asociación de alfabetización en alimentación saludable y estatus de residente


con energía, nutrientes y consumo de alimentos entre estudiantes
universitarias delgadas y de peso normal

- ¿Antojos saludables? Impacto del consumo imaginario de


alimentos saludables en el deseo de alimentos saludables y la motivación
para comer de manera saludable: resultados de un estudio experimental inicial

- Influencia de recordar episodios alimentarios recientes sobre  la alimentación


saludable: un experimento aleatorizado.

- Asociaciones de prácticas culinarias y hábitos alimenticios saludables entre


jóvenes coreanos de 20 años

- Correcto, ¿pero imposible? Construcciones de alimentación saludable.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual
3. Verifiquen que conocen el tema, al menos
medianamente. Expliquen qué conocen del tema propuesto.

Conocemos que, el rendimiento académico de los estudiantes universitarios se puede


ver influenciado por diversos factores entre los cuales destaca la alimentación ya que
se pueden obtener efectos beneficiosos sobre el rendimiento académico al llevar una
buena alimentación saludable y balanceada, por el contrario, los malos hábitos
alimentarios podrían desencadenar problemas en el desarrollo neuronal y, por ende,
bajo rendimiento académico.

4. Piensen en la extensión del tema en función del tiempo y las habilidades del propio
investigador. Deben tener presente que las responsabilidades académicas que
asumen en este curso se combinan, entre otras, con las responsabilidades laborales y
familiares. Por ello, el tema de investigación que planteen debe poder desarrollarse
durante el tiempo de duración del módulo.

5. Ahora, delimiten el tema. Recuerden establecer claramente un límite temático,


espacial y cronológico.

Hábitos alimenticios y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes


universitarios.

¡Muy bien! Con el tema ya delimitado vamos a pasar al siguiente paso:

Actividad 2: Con tu equipo, convierte tu tema en pregunta de investigación:

¿Cuál es la influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento académico de los


estudiantes universitarios?

¡Listo! Ahora sube este borrador a Canvas para que tu docente pueda
brindarte retroalimentación.

También podría gustarte