Práctica
Práctica
Práctica
Fecha:
Nombre del alumn@:
Tipos de células
1. Reúnanse en equipos. Cómo te imaginas a una célula dibújala. Por el momento, hazlo con
lápiz para que puedas modificarla conforme aprendes más sobre las células.
Firma de la maestra:
Practica
Fecha:
Nombre del alumn@:
¿Cómo trabajar en el laboratorio?
situación
Pregunta
objetivo
Hipótesis
Experimenta
Material
Cartulina
cuaderno de apuntes
plumones
procedimiento
1. Reúnete en equipo y completa la siguiente tabla
SANCIONES
En caso de extravío o daño de material o equipo deberán reponer con otro igual al
extraviado en un plazo no mayor a 30 a días.
En caso de no devolver el material o equipo prestado en el tiempo establecido se
le suspenderá el servicio en forma temporal o definitiva dependiendo los daños.
Experimenta ¿Cómo se construye un microscopio con
materiales sencillos?
Materiales
Plumón indeleble
3 huevos del mismo tamaño, numerados del 1 al 3 con plumos indeleble
Agua
Vinagre
Aceite
3 frascos de 300 ml. Procuren que sus bocas sean lo suficientemente anchas para
que por ellas pase holgadamente el huevo.
Película adherible de plástico
Taza medidora o biberón con graduación
Hilo de cáñamo
Regla o cinta métrica angosta.
Procedimiento
1. Midan la circunferencia de uno de los huevos utilizando el hilo y la regla o la
cinta métrica. háganlo a lo largo y a lo ancho.
2. Registren ambos datos y repitan el procedimiento con los 2 huevos siguientes.
3. Midan con la tasa medidora o con el biberón 200 ml de vinagre y pónganlo en
uno de los frascos. Introduzcan, con mucho cuidado, el primer huevo dentro
del líquido.
4. En el segundo vaso agreguen 200 ml de aceite y pongan el segundo huevo,
hagan lo mismo con el tercer huevo, pero en este caso utilicen 200 ml de agua.
5. Cubran bien los 3 frascos con película de plástico.
6. Déjenlo reposar durante 3 días en un sitio seguro, en donde no corran el riesgo
de romperse ni ser alterados.
7. Al término del tercer día, retiren el plástico del primer frasco, saquen con
cuidado el huevo del vinagre, y escúrranlo bien en el mismo frasco.
8. Midan con la taza o el biberón la cantidad de liquido que quedo en el frasco. A
continuación, vuelva a medir, los dos perímetros del huevo (largo y ancho).
Registren todos los resultados.
9. Repita el paso 7 con los otros dos huevos.
10. Complete el cuadro con los datos registrados.
Al inicio
Huevo 1 Huevo 2 Huevo 3
Longitud
Longitud
Después de los 3
días
Huevo 1 Huevo 2 Huevo 3
Longitud
Longitud
Firma de la maestra:
Práctica
Fecha:
Nombre del alumn@:
Mitosis
INTRODUCCIÓN
La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma que el material
genético se reparte por igual entre las dos células hijas, y así las dos son genéticamente
iguales. En las plantas la mitosis se produce sobre todo en los meristemos, que son los
tejidos que permiten el crecimiento de la planta y que se encuentran, entre otros lugares,
en los extremos de los tallos y de las raíces.
MATERIAL
Microscopio
Portaobjetos
Cubreobjetos
Lanceta estéril
Cubeta de tinción
Aguja enmangada
Pinzas
Palillos
Frasco lavador
Mechero de alcohol
Tijeras
Papel de filtro
Vaso de precipitados
Vidrio de reloj
Orceína A
Orceína B
PROCEDIMIENTO
Llena un vaso de precipitados con agua y coloca un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres
palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 días
aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.
Corta con las tijeras unos 2-3 mm del extremo de las raicillas y deposítalo en un vidrio de
reloj en el que se han vertido 2-3 ml de orceína A.
Calienta suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero durante unos 8 minutos,
evitando la ebullición, hasta la emisión de vapores tenues.
Con las pinzas toma uno de los ápices o extremos de las raicillas y colócala sobre un
portaobjetos, añade una gota de orceína B y deja actuar durante 1 minuto.
Coloca el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja
enmangada da unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raíz quede
extendida.
Sobre la preparación coloca unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Pon el dedo pulgar sobre
el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y haz una suave presión, evitando que el
cubre resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha
presión que se realice.
Observa al microscopio.
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA
Se realizará a fuertes aumentos. La orceína A reblandece las membranas celulares y la B
completa el proceso de tinción. Con la presión sobre el porta de la preparación se logra
una extensión y difusión de las células del meristemo de la cebolla.
La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que
abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división
celular. Se ven los cromosomas teñidos de morado por la orceína. El aspecto reticulado,
así como el mayor tamaño de algunos núcleos corresponde a las células que se
encontraban en los procesos iniciales de la división mitótica.
OBSERVACIONES
Aumentos
PREGUNTAS
Describe las fases de la mitosis que has observado y su significado.
¿Por qué los cromosomas se tiñen de morado?
Firma de la maestra:
Práctica
Fecha:
Nombre del alumn@:
Crea tu propio ecosistema en una botella y míralo crecer
¡No tendrás que regarlo jamás!
Instrucciones:
1. Toma una botella de refresco de 2lt vacía, lávala y córtala debajo de donde se
hace más estrecha para que te quede un recipiente recto. Guarda la tapa junto con
la parte que acabas de cortar.
2. Llena 10cm de la botella con tierra para macetas y planta unas 5 o 6 semillas
dentro (escoge las semillas de la planta que quieras ver crecer) y cúbrelas con 1
cm de tierra. Aunque puede ser cualquier semilla, el tutorial recomienda semillas
de frijol, ya que son muy fáciles de cuidar y crecen bastante rápido.
3. Después de cubrir las semillas, puedes rociar la tierra con alpiste o semillas de
otro tipo de pasto, cubre con una capa ligera de tierra y así crecerán 2 diferentes
tipos de plantas y tu ecosistema se vea más bonito y abundante.
4. Rocía la tierra con un poco de agua hasta que esté húmeda, pero no
demasiado mojada. Coloca hacia adentro la otra parte de la botella
con la tapa cerrada y sella los bordes con cinta adhesiva.
6. Puedes hacer este mismo terrario en un recipiente de vidrio transparente con tapa,
para que se vea más presentable o para que sea un lindo regalo.