Infiere e Interpreta Información Del Texto Oral.: Utiliza Recursos No Verbales y Paraverbales de Forma Estratégica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

I. Propósito de los aprendizajes /evaluación

Elementos Descripción
curriculares
competencia Se comunica oralmente en su lengua materna
capacidades • Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto oral
Propósito de la act. Exponer una infografía con acciones que promuevan la revaloración y conservación de nuestro patrimonio cultural”
Evidencia Exposición oral de la infografía
Observa y lee

Construye tus aprendizajes


¿Cuál es el tema de la exposición de las estudiantes?
¿Por qué las alumnas consideran que su exposición salió bien? Explica brevemente.
¿Consideras que toda exposición debe ser planificada?
¿Qué te pareció el trabajo de las alumnas? Dialoga con un compañero(a) y opina al respecto

EXPOSICIÓN ORAL
DEFINICIÓN
Es la explicación de un tema o asunto de manera oral. El expositor presenta el tema mientras los demás lo escuchan con atención. El expositor utiliza diversos
recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice.

ESTRUCTURA
Presenta la siguiente estructura
1. El título. El título constituye la primera orientación sobre el tema que será tratado. Es decir, el título debe comunicar de qué se hablará en la exposición y el objetivo
que se persigue
2. Introducción. Busca despertar el interés del auditorio y captar su atención a través de preguntas motivadoras, mediante una imagen sugerente, un video corto o
una anécdota, entre otros recursos.
3. Desarrollo. Pretende concretar el objetivo de la exposición y explicar los distintos aspectos del tema.
4. Conclusiones. Su objetivo es precisar, en pocas palabras, lo más importante del tema. Puede concluir con una reflexión o con nuevas interrogantes que motiven
investigaciones futuras sobre el tema.

CARACTERÍSTICAS
La información debe ser precisa para despejar cualquier duda.
El desarrollo de la exposición debe ser claro, sencillo y ordenado.
La exposición oral debe crear un ambiente de comunicación e interacción entre sus protagonistas.

CÓMO HACER UNA EXPOSICIÓN INOLVIDABLE CON ESTOS 10 CONSEJOS.


¿La próxima semana tienes una exposición importantísima de la que depende tu calificación de todo el semestre? ¿Te sientes perdido y no sabes cómo dar lo mejor
de ti? No te preocupes, este es el artículo que estabas esperando. Aquí te vamos a compartir cómo hacer una exposición perfecta con ayuda de 10 tips para exponer.
Síguelos al pie de la letra y obtendrás la mejor calificación.
1. Estructura tu exposición. Una buena exposición es una exposición ordenada. Haz una
escaleta o guion en la que puedas poner la información más relevante de forma que pueda
seguir un hilo conductor. El objetivo es que tú público sepa de qué estás hablando y por
qué es importante.

2. Identifica cómo se relaciona tu vida con el tema. Una excelente forma de relacionarte
mejor con el tema a tratar es identificar algo que lo relacione con tu vida diaria, o mejor aún,
la de tu público. Así, el tema ya no es algo abstracto, sino que lo aterrizas en algo conocido
por ti y quienes te escuchan.

3. Asegúrate de hablar con claridad y volumen. Este punto es uno de los más
importantes: habla claro y fuerte. Tu voz tiene que llegar hasta tus compañeros que están
en la última fila y todos los que te escuchan tienen que entender cada una de tus palabras,
por lo que es importante que cuides tu dicción.

4. Mira a alguien en quien confíes. En caso de que te pongas nervioso o se te dificulte hablar frente a otras personas, uno de los consejos para exponer en clase
más comunes es elegir a un amigo o persona en la que confíes para que lo mires mientras hablas. Incluso avísale que va a ser tu punto de apoyo. Así podrás hablar
con más confianza.

5. Utiliza materiales para exposición. Prepara algunas diapositivas que sirvan para que tu público pueda visualizar el tema con algunas fotos y videos. Si utilizas
texto, cuida que sea mediante bullet points, no pongas párrafos completos. Evita uno de los errores más comunes: no leas las diapositivas. De hecho, este es uno
de los secretos de cómo hacer una exposición perfecta. Puedes consultar algún dato (fecha, nombre, lugar), pero el público no te quiere ver leyendo las diapositivas,
quiere que le hables del tema.

6. Prepárate para las preguntas de tu profesor y/o compañeros. Por lo regular, después de las exposiciones hay un espacio para preguntas y respuestas. Revisa
tu exposición e identifica qué dudas podrían surgir o, mejor aún, haz un ensayo con un amigo y pídele que te haga preguntas. Así podrías preparar algunas respuestas.

7. Mide el tiempo. Las exposiciones suelen tener un tiempo mínimo y máximo de acuerdo a las necesidades de la clase. Respeta ese tiempo. Si la exposición es
muy corta, podría dejar dudas; si es muy larga, podrías perder el interés de tus compañeros.

8. Prepara alguna dinámica que involucre a tus compañeros. En caso de que el tema y el tiempo se presten, puedes organizar alguna dinámica que permita a
tus compañeros entender mejor la idea que quieres compartirles. Ten en cuenta que el objetivo de la dinámica es subrayar algo, no es jugar por jugar o por perder
tiempo.

9. Practica frente al espejo. Ensaya, ensaya, ensaya. Hazlo de diferentes formas: solo frente al espejo, con algún familiar o amigo, grábate en video o en audio,
escucha y corrige tus errores. La mejor forma de perfeccionar tu exposición es presentándola muchas veces.

II. Planificamos nuestra exposición

PLANIFICADOR DE LA EXPOSICIÓN ORAL DE LA INFOGRAFÍA


Estructura ¿Qué diremos al auditórium?

Saludo

Presentación del tema (puedes iniciar con una


introducción anécdota, definición, descripción o contexto del
tema a tratar.

Explica con claridad cada uno de los aspectos o


subtemas que has considerado en tu infografía
Desarrollo resaltando lo más importante, desconocido e
interesante.

Sintetiza la información presentada

Conclusión Invita al auditórium a participar en una rueda de


preguntas

Finalmente agradece la atención prestada al


auditórium.
III. Lista de cotejo

Lee la infografía que elaboraste, luego revisa minuciosamente los criterios antes de realizar tu exposición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO ¿QUÉ PUEDO MEJORAR?


La infografía se adecúa a los destinatarios, al propósito comunicativo, al tipo
textual y su formato.
La infografía contiene todas sus partes
El título y los subtítulos con claros y se relacionan con el tema
Las ideas están relacionadas con el tema son claras y tienen una secuencia
lógica.
Utiliza diversos conectores para relacionar las ideas y evita la repetición de
términos
Utiliza adecuadamente grafías, mayúsculas, reglas de tildación y signos de
puntuación
Los elementos no verbales son llamativos y contribuyen al propósito del texto

IV. Reflexiona sobre lo aprendido

Metacognición
¿Qué aprendí?
¿Para qué he creado la infografía?
¿Qué pasos seguí para redactarla?
¿En qué me ayudó a revisar la primera
versión de mi infografía?
¿En qué otras situaciones podrían
elaborar una infografía?

También podría gustarte