Prog Yoga Terapeutico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

NEUROCIENCIAS

Yoga Terapéutico
FORMACIÓN CERTIFICADA
¡Únete a nosotros y descubre cómo el yoga
terapéutico y las neurociencias pueden
transformar tu práctica y tu enfoque hacia
tu salud mente cuerpo !

LAS PALMAS
661 730 214

¡RESERVA TU LUGAR AHORA Y DA EL SIGUIENTE PASO EN TU


VIAJE HACIA EL BIENESTAR INTEGRAL!
PRESENTACIÓN
Tas haber acumulado más de 20 años de experiencia con la medicina integrativa, el yoga terapéutico y la
neurociencia, hemos diseñado este programa donde experimentados instructores te enseñarán cómo utilizar el yoga
como una herramienta terapéutica para abordar el estrés, la ansiedad, el dolor crónico y otras afecciones
relacionadas con el sistema nervioso.

La formación te brindará una base sólida en neurociencias,


permitiéndote comprender cómo el yoga afecta al cerebro y
cómo puedes optimizar sus beneficios. Explorarás la relación
entre la mente y el cuerpo, y desarrollarás habilidades prácticas
para integrar esta información en tus clases y sesiones
terapéuticas.

Aprenderás a diseñar secuencias de yoga


No importa si eres un practicante de yoga experimentado o un
personalizadas que promuevan la salud profesional de la salud interesado en ampliar tus conocimientos,
física y mental, y mejorarás tu capacidad nuestra formación de Yoga Terapéutico y Neurociencias te
para ayudar a otros a encontrar el brindará una nueva perspectiva y herramientas poderosas para
equilibrio y la sanación.
mejorar la calidad de vida de ti mismo y de los demás.

YOGANEUROCIENCIAS
Combina los principios del yoga y mindfulness con las neurociencias y la medicina
integrativa

Técnicas ancestrales respaldadas por la evidencia que benefician enormemente tu salud y bienestar.
Desarrollo personal y crecimiento: proporciona habilidades prácticas para gestionar el estrés, mejorar la
concentración, fomentar la autorreflexión y aumentar la resiliencia emocional.
Enfoque integral y personalizado: Al integrar diferentes disciplinas, puedes adaptarlas a las necesidades
individuales.. Puedes ofrecer prácticas y técnicas específicas para abordar desafíos particulares, como el
manejo del dolor, la ansiedad o el insomnio, brindando una experiencia personalizada y única para cada
individuo.
Comunidad y apoyo: La formación de yoga y mindfulness te puede brindar un sentido de comunidad y apoyo.
La conexión y el compañerismo entre los participantes, crea un espacio seguro y acogedor donde puedes
compartir experiencias, obtener apoyo mutuo y establecer relaciones significativas.
QUÉ INCLUYE
1. Fundamentos de neurociencia: Principios
básicos y conceptos clave de la neurociencia, el
sistema nervioso, la plasticidad cerebral y la
conexión mente-cuerpo.

2. Enfoque en la regulación del sistema


nervioso: Técnicas y prácticas de yoga que pueden
ayudar a regular el sistema nervioso, la respiración
consciente, la atención plena (mindfulness) y la
relajación profunda.

3. Aplicación de la neurociencia al yoga


terapéutico: Cómo el yoga puede influir en los
procesos neurofisiológicos y neuroquímicos del
cerebro, interacciones que pueden respaldar la
salud mental, emocional y física.

4. Estrategias basadas en la evidencia: Se


integran enfoques respaldados por la
investigación científica para respaldar la
eficacia de las prácticas de yoga terapéutico
en relación con la neurociencia. Esto puede
incluir estudios clínicos y evidencia de
cambios neuroplásticos.

5. Adaptaciones específicas: Se enfoca en la


personalización de las prácticas de yoga
terapéutico en función de las necesidades y
los desafíos neurológicos individuales, como
el estrés, la ansiedad, la depresión, el dolor
crónico u otras afecciones relacionadas con el
sistema nervioso.

6. Integración de la teoría y la práctica: Se


brinda una combinación de conocimientos
teóricos y experiencia práctica, permitiendo a
los participantes aplicar los principios de
neurociencia en las sesiones de yoga
terapéutico y adaptar las prácticas según sea
necesario.
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud: Médicos, terapeutas, psicólogos u otros profesionales del campo de
la salud que buscan integrar el yoga y las neurociencias en su práctica clínica para brindar un
enfoque más holístico a sus pacientes.

Instructores de yoga y profesionales del bienestar: Personas que ya tienen experiencia en la


práctica de yoga y están interesadas en profundizar en su conocimiento sobre las
neurociencias y la medicina integrativa para mejorar su enseñanza y ofrecer un enfoque más
completo a sus estudiantes.

Estudiantes avanzados de yoga: Personas que tienen una práctica de yoga sólida y desean
llevar su experiencia al siguiente nivel, integrando los principios de las neurociencias y la
medicina integrativa en su práctica y estilo de vida.

Personas interesadas en el bienestar integral: Personas que buscan mejorar su bienestar físico,
mental y emocional de manera integral, y están interesadas en los enfoques basados en la
ciencia de la neurociencia y la medicina integrativa.

OBJETIVO

La formación en Yoga Terapéutico, Mindfulness y Neurociencias tiene como objetivo


proporcionar a los participantes una comprensión profunda y práctica de las técnicas de
yoga terapéutico, mindfulness y los fundamentos de las neurociencias aplicadas.

A través de esta formación, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias


para utilizar estas disciplinas de manera integrada y efectiva en la práctica terapéutica,
promoviendo el bienestar físico, mental y emocional de los individuos

EL YOGA TERAPÉUTICO SE BASA EN LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS Y PRÁCTICOS DEL YOGA TRADICIONAL,
ADAPTADOS ESPECÍFICAMENTE PARA ABORDAR PROBLEMAS DE SALUD Y PROMOVER EL BIENESTAR.
MODULOS
Anatomía y fisiología aplicada al yoga terapéutico.
Evaluación de la postura y alineación para diferentes
condiciones.
Técnicas de respiración y pranayama para mejorar la
salud.
Secuencias y asanas adaptadas a necesidades
individuales.
Aplicación del yoga para gestionar el estrés y la
ansiedad.
Yoga para aliviar dolencias específicas como dolor
lumbar o lesiones deportivas.
Mindfulness y meditación para mejorar el bienestar
mental y emocional.
Terapia del sonido y la vibración en el yoga
terapéutico.
Filosofía y cultura del Yoga
Ética y profesionalismo en la práctica del yoga
terapéutico.

Introducción a la neurociencia y sus aplicaciones en la práctica del


yoga terapéutico.
Neurobiomecánica y eje neuroendocrino.
Nutrición y cerebro.
Efectos del yoga en la regulación emocional y el manejo del estrés
desde una perspectiva neurocientífica.
Estudio de la conexión mente-cuerpo y cómo el yoga terapéutico
influye en el bienestar mental.
Neurobiología de la respiración y su importancia en el yoga
terapéutico.
Impacto del yoga en la atención, concentración y cognición.
Técnicas de meditación y su impacto en el cerebro y la salud mental.
Fundamentos de la neurofisiología del dolor y cómo el yoga puede
contribuir a su alivio.
Integración de la neurociencia y la práctica del yoga en la terapia
individualizada.
"INTEGRANDO SALUD Y BIENESTAR:
LA MEDICINA INTEGRATIVA A TU ALCANCE”

Mejorar el bienestar integral, abordando tanto el aspecto físico como el mental y emocional. Al integrar principios de
neurociencias y medicina integrativa, brinda un enfoque holístico que ayuda a equilibrar y fortalecer cuerpo y mente

Certificado
DIPLOMA de 200 horas de Yoga Terapéutico, y Neurociencia aplicada. Avalado por la escuela
de Yoganeurociencias, la Federeación Española de Medicina integrativa y la Yoga Alliance
internacional .
Certificación internacional: Instructor de Yoga cumpliendo con la actual legislación española
de 200h
Duración: 12 meses / 12 módulos de Octubre a Octubre (única edición anual)
Modalidad: Clases y Mentoring online en Streaming
Equipo docente: Profesores de yoga especializados, enfermeros y médicos en Medicina
Integrativa y Neurociencias.

Fechas y Horarios
Octubre 21-22 Abril 6-7
Noviembre 11-12 Mayo 4-5 Horario
Sábados de 9:00 a 19:00 h
Diciembre 2-3 Junio 8-9 Domingos 9:00 a 15:00 h
Enero 20-21 Julio 12-13-14 ( Retiro)
Febrero 17-18 Septiembre 21-22
Marzo 9-10 Octubre 12-13
Requisitos y
Formas de Pago
FORMA DE PAGO Y MATRÍCULA

Para la solicitud y admisión de plaza contactar por whatsapp y pedir cita


para una entrevista previa telefónica al nº de teléfono: 661 730 214

Para la reserva y matrícula del curso

Para la matricula ingresar 300€ mediante transferencia a la cuenta bancaria


No ES08 2100 5037 9613 0092 1279, indicando tu nombre y apellidos. 12
Entregas mensuales de 180€ correspondientes a cada intensivo.

CONTACTO
Carolina Romero
Tel: 661 730 214

REQUISITOS

100% de asistencia a cada uno de los módulos.


En caso de no poder asistir por causa justificada habrá que recuperarlo
Superar los criterios de evaluación. Teóricos y prácticos. Entrega de trabajos
en la fecha estimada. Entrega del proyecto final. Realización de las prácticas
requeridas.
Es impresindible acudir a clases regulares de Yoga y meditación
EQUIPO DOCENTE

Medico integrativo , Terapeuta Mente-cuerpo,


Profesor asociado de Oncología integrativa,
la ULPGC, Especialista Neuropsicología, interv.
en angiología y cirugía Familiar, Arteterapeuta,
vascular y presidente Práctica y enseña hace más
de la federación de 20 años. Certificada en
Española de Medicina Hatha Yoga, Yoga
Integrativa. terapéutico, Yoga Tibetano y
Dr. Juan Carlos Mindfulness, Samatha-
Durán Vipassana. Co-autora de
manuales clínicos como
Neurocientifica, Oncología Integrativa y
Catedrática, Enfermería Integrativa.
Divulgadora. Autora Aprendizaje continuo a
Carolina Romero
de “Dale vida a tu través de programa de
cerebro” , “Pon en doctorado en Psicología
forma tu cerebro” y clínica ULL y estudios de
“ Alimenta sueño Enfermería.
para un cerebro
sano”

Dr. Raquel Marín

Médico de familia y Neuroinmunogerontólogo


homeópata. Practica yoga especializado en
y meditación desde 35 Longevidad y Biohacking.
Profesor de Yoga
años. Al lado del gran
Terapéutico. Experto en
maestro tibetano Chogyal Neurobiomecánica con
Namkhai Norbu. énfasis en la fascia
neuroendocrina. Líneas de
Pedro Rodriguez
Profesora de “Yantra
trabajo sobre Tantra y
Yoga” Diplomada en la
Samkhya.
Dr Dagmar Rungen técnica “Respira@“

Practica y enseña yoga hace


más que 20 años certificada
Empezó a aprender yoga en
en Hatha Yoga Sivananda,
1992 en Pune con b.k.s. Ashtanga Vinyasa Yoga,
Iyengar, luego en Chicago y AcroYoga, Air Vinyasa Yoga,
continuó sus estudios con la Yoga para Niños, Yin Yoga,
AyurYoga y técnicas de
maestra Lois Steinberg, y
terapia como el Masaje
desde entonces ha formado Tailandés, Tau Dee, Masaje Susan Mayer
Aziz Alhilou parte de su vida. Facial Japonés de Shiatsu y
obtuvo el Postgrado en
Ayurveda.

También podría gustarte