0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Planeacion de CLASE

Este plan de clase propone abordar dos temas sobre desarrollo de competencias y perspectivas de la educación básica en el siglo XXI. Incluye dinámicas grupales, exposiciones, videos y actividades como rompecabezas sociales y sopa de letras para lograr que los estudiantes construyan sus propios conocimientos de manera reflexiva. El objetivo es facilitar información relevante a través de diversos canales y promover la comprensión de conceptos relacionados con la calidad educativa.

Cargado por

Fabian Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Planeacion de CLASE

Este plan de clase propone abordar dos temas sobre desarrollo de competencias y perspectivas de la educación básica en el siglo XXI. Incluye dinámicas grupales, exposiciones, videos y actividades como rompecabezas sociales y sopa de letras para lograr que los estudiantes construyan sus propios conocimientos de manera reflexiva. El objetivo es facilitar información relevante a través de diversos canales y promover la comprensión de conceptos relacionados con la calidad educativa.

Cargado por

Fabian Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLAN DE CLASE

GRADO: LICENCIATURA.

MATERIA: CALIDAD EDUCATIVA.

EJE TEMÁTICO: REFLEXIVO, DESCRIPTVO, ANALITICO.

CONTENIDO: DINAMICAS DE INTEGRACION GRUPAL, CLASE EXPOCITORIA .

BLOQUE: UNIDAD I.

TEMA: 1.2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO.


1.3 PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION BASICA EN EL SIGLO XXI”.

APRENDIZAJES ESPERADOS: RECONOCERÁ LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR


LOS CONCEPTOS DE COMPETENCIA EDUCATIVA.
IDENTIFICARÁ LOS ELEMENTOS ESENCIALES PARA CONSTRUIR AMBIENTES Y
SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS LOGREN TRABAJAR A


PARTIR DE PROYECTOS DE TRABAJO O SECUENCIAS DIDÁCTICAS QUE LE
PERMITAN CONSTRUIR SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS.
PLAN DE CLASE.
Asignatura: CALIDAD EDUCATIVA UNIDAD I.
1.2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
1.3 PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION BASICA EN EL SIGLO XXI”.
CONTENIDO
1. Rompe Cabezas Social.
2. Clase Expositora.
3. Videos complementarios del tema.
4. Actividades de Cierre, Sopa de Letras, Teléfono descompuesto.
5. Evaluación sobre lo aprendido.

INTENCIÓN DIDÁCTICA
 Facilitar información relevante a los estudiantes, favoreciendo diversos canales de entrada de la información (auditivo, visual, motor).
 Promover la comprensión de conocimientos a través de generar nexos con otros aprendizajes o conceptos sobre el tema.
 Estimular la motivación y activación cognitiva de los estudiantes a través de una actividad para explicitar los aprendizajes previos.

MATERIALES
 Libro sistema de calidad en la educación básica.
 Pintarrón.
 Hojas.
 Lápiz, Plumas.
 Recurso humano.
 Recurso tecnológico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. En los últimos años se está hablando, cada vez más, de la calidad en el ámbito educativo es importante enfatizar en los conceptos para dejar
acentuado la importancia a los educandos de los procesos de calidad educacional.
2. Crear procesos resolutivos de exposición de casos de fenómenos sociales con injerencia en la calidad educativa.
3. Integrar de manera dinámica al grupo con cada una de las actividades del tema, logrando los objetivos planteados.

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA


4. Invite a los alumnos a resolver los diferentes desafíos y actividades.
5. Supervisar el trabajo de los equipos y su integración.
6. Acompañe motivando y creando ambientes que propicien participación en la actividad.
7. Potencie los procesos cognoscitivos.
PUESTA EN COMÚN A NIVEL GRUPAL
8. Aliente a sus alumnos a discutir la validez de sus ideas, procedimientos o resultados.
9. Invítelos a socializar sus resultados y procedimientos.
10. Haga preguntas directas al “alumno” para integrarlo a la participación.
11. Facilite los materiales necesarios para que desarrollen los procesos.
12. Ayúdelos a identificar sus posibles errores y/o aciertos.
13. Durante este proceso lleve a cabo el registro de la participación en las actividades dinámicas.

PUESTA EN COMÚN A NIVEL GRUPAL


14. Aliente a sus alumnos a discutir la validez de sus ideas, procedimientos o resultados.
15. Invítelos a socializar sus resultados y procedimientos.
16. Haga preguntas directas al “alumno” para integrarlo a la participación.
17. Facilite los materiales necesarios para que desarrollen los procesos.
18. Ayúdelos a identificar sus posibles errores y/o aciertos.
19. Durante este proceso lleve a cabo el registro de la participación en las actividades dinámicas.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD

14. Destaque las ideas propuestas por los alumnos resaltando los procedimientos válidos (procure enfatizar sobre los aportes del “alumno”).
15. Cierre la actividad compartiendo o reforzando los procedimientos convencionales para la resolución de este tipo de problemas.
16. Pregunte para motivar la reflexión ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó de esta actividad?

También podría gustarte