I Parcial Contabilidades Especiales Mzo 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

I PARCIAL CONTABILIDADES ESPEICIALES


Marzo 8 de 2022

Nombre: Cristian Felipe Moyan Santana

1. Indique la estructura de las NIIF, NIC, ó IFR

Las NIIF, NIC o IFR presentan la siguiente estructura en todas sus normas:

 Objetivo
 Alcance
 Definiciones
 Reconocimiento y Medición
 Información a Revelar
 Disposiciones Transitorias (Opcional)
 Apéndices (Opcional)

2. Complete:

El proceso de convergencia inicia en Colombia con la emisión de la: Ley 1314 DE 2009

De las cuales reglamenta los Grupos, con los Decretos para el sector público:

Decreto 2420 de 2015 Normas de contabilidad, de información financiera y de


aseguramiento de información - Gestor Normativo - Función Pública

3. Defina la consideración de patrimonio histórico en las entidades públicas

La Ley 1185 de 2008 en su artículo 4 establece que el patrimonio cultural de la


Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones
inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión
de la nacionalidad colombiana

Son aquellos bienes materiales que las autoridades competentes han declarado
monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o arquitectónica,
conjuntos históricos, o mediante otras denominaciones vigentes antes de la
promulgación de la ley 1185 de 2008.
4. Mencione los beneficios de la adaptación de las normas Internacionales en el Sector
Público.

Permitirán mejorar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, realizar una


rendición de cuentas acorde a la realidad económica y ayudarán a una adecuada toma
decisiones de los usuarios de la información financiera.

La información contenida en los estados financieros NICSP de la contabilidad de


causación son considerados útiles, tanto para propósitos de accountability como
para propósitos de toma de decisiones.

Los reportes financieros preparados según las NICSP les permiten a los usuarios
valorar la accountability para todos los recursos que la entidad controla, además del
despliegue de esos recursos, evaluar la posición financiera, el desempeño financiero
y los flujos de efectivo de la entidad, además de tomar decisiones para proporcionar
recursos a otra entidad o hacer negocios con ella.

5.Indique que fue lo mas relevante en su investigación.

Lo más relevante de nuestra investigación fue entender que la adopción de la


Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público tiene un efecto
importante para la confiabilidad del país especialmente en criterios de transparencia,
homogenización de la información contable. Este cambio de normatividad tendrá
impactos a nivel de revelaciones, registros, mediciones, presentación de estados
financieros, y adicionalmente mejoría en la rendición de cuentas, elementos claves
para un sector público que se ve enfrentado a grandes retos en la toma de
decisiones, buscando uniformidad, comparabilidad de la información contable y
financiera a reportar. Es por esto por lo que adoptar las Normas Internaciones de
Contabilidad hoy, para los países que quieren participar en nuevos mercados y
seguir siendo o ser más competitivos, es un tema clave a nivel internacional, para
obtención de nuevas negociaciones, y un compromiso por adherirse a dicha
normatividad

Preparó: Mabel Muñoz Ramírez

También podría gustarte