Universidad Digital Del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa
Universidad Digital Del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa
Universidad Digital Del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa
MATRÍCULA: UDX042210010
4.1
FECHA DE ENTREGA
JULIO 22 DE 2022
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
CUADRO COMPARATIVO....................................................................................................................4
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................7
FUENTES CONSULTADAS....................................................................................................................8
2
Página
3
Página
Símbolos gráficos
Diccionario de datos
Sus características son: Polomorfismo, identidad,
herencia, clasificación.
La principal ventaja de este modelo reside en que, como
Descripción de procesos son objetos prediseñados por el entorno de programación,
y procedimientos el mantenimiento o modificación es rápido y por herencia
en algunos casos la misma modificación pasa
automáticamente a otros objetos dependientes.
Reglas Kendall y Kendall (2011) dicen que aunque la
reutilización es el principal objetivo, también es muy
importante el mantenimiento de los sistemas y,
como la metodología orientada a objetos crea
Símbolos gráficos: Son todas aquella objetos que contienen tanto datos como código de
imágenes o iconos que describen los programa, si se modifica un objeto habrá un mínimo
componentes y requerimientos de un impacto en los demás objetos.
sistema de software, así como la
relación que existe entre si. En la siguiente figura en la parte de abajo ilustro con una
imagen la cualidad de la herencia en POO.
Diccionario de datos: Son todos y cada
uno de los datos o registros localizados
en un sistema, los cuales pueden ser
ingresados de manera automatizada o
manual.
Descripción de procesos y
procedimientos.
Especificaciones formales donde se
utilizan técnicas que especifican las
tareas que forman parte del sistema.
Reglas
Son las normas o estándares que rigen
el buen funcionamiento de un sistema.
5
Página
La tecnología a favor de tu formación académica .
CONCLUSIONES
A la hora de desarrollar un sistema o programa para dar solución a un problema, es
necesario escoger un método de programación. Me refiero específicamente al diseño
estético, no a las etapas del desarrollo que determinan el ciclo de vida.
Respecto al diseño para mi es mejor la programación orientada a objetos ya que su
diseño es más rápido y el mantenimiento es más sencillo debido a que son objetos pre
diseñados y es factible su adaptación y su reutilización para otros proyectos. Por supuesto
habrá ocasiones que se necesitará utilizar otro método de diseño cuando se trate de una
necesidad diferente. Casi todo entorno de programación está basado en POO como ejemplo:
Visual Studio, Java y Python.
El otro estilo de diseño que acaparó grandemente mi atención y que fue nuevo para mí fue
el de la programación orientada a componentes, un paradigma que propugna la construcción
de componentes reutilizables en entornos abiertos y distribuidos, con el objetivo de lograr un
mercado global de software.
El problema que vi es que aún se está trabajando en varios frentes: la adecuación de los
lenguajes de programación y modelos de objetos existentes para que incorporen estos
conceptos; el diseño de nuevos lenguajes y modelos de componentes; la construcción de
herramientas de desarrollo y la aplicación de técnicas formales para que en un futuro de
pueda programar aplicaciones desarrolladas a base de componentes.
Por lo tanto aún no es posible del todo poder programar usando el paradigma de
programación orientado a componentes.
Agradezco grandemente a usted profesor Diego Gutiérrez Segura por sus asesorías de
esa materia Introducción a la informática, la cual a mí en lo personal me atrae demasiado la
atención y seguiré investigando para ahondar más en este tipo de temas.
¡Muchas gracias!
FUENTES CONSULTADAS
KENNETH E. Kendall, J. E. (2011). Analisis y diseño de sistemas octava edición. México: Pearson
Educación.
7
Página