04 Materiales UBB
04 Materiales UBB
04 Materiales UBB
Código: 440179
2
Propiedades y ensayos mecánicos
¿Qué entendemos por propiedades mecánicas?
3
Tensión de ingeniería
• Cuando se somete una pieza de metal a una fuerza de tracción uniaxial
se produce la deformación del metal.
4
Tensión de ingeniería
a) Esfuerzo
• Definición: fuerza aplicada
normal a una superficie,
dividida por el área de la
sección recta sobre la cual 𝐹
actúa. 𝜎=
𝐴
• Concepto: resistencia intrínseca
que opone el cuerpo a la acción
de esa fuerza
5
Tensión de ingeniería
Unidades de esfuerzo
Sistema Unidad Significado Equivalencia
7
Tensión de ingeniería
b) Deformación
• Definición: relación entre el
cambio en la longitud de una
muestra en la dirección en que
se aplica la fuerza y la longitud 𝑙 − 𝑙0 ∆𝑙
original de la muestra
𝑒= =
𝑙0 𝑙0
considerada.
8
Tensión de ingeniería
Unidades de deformación
Adimensional!!
Sistema Unidad
𝑙 − 𝑙0 ∆𝑙 Internacional m/m
𝑒= =
𝑙0 𝑙0 Inglés pulg/pulg
9
Tensión de ingeniería
c) Coeficiente de Poisson
• Se produce una deformación
simultanea
• Concepto: resistencia intrínseca
que opone el cuerpo a la acción
de esa fuerza
𝑒 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙
𝑣=−
𝑒 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑒𝑥 𝑒𝑦
𝑣=− =−
𝑒𝑧 𝑒𝑧 10
Ensayo de tracción
• Se utiliza para evaluar la resistencia de metales y aleaciones,
generando la curva esfuerzo-deformación
11
Ensayo de tracción
Curva esfuerzo-deformación
12
Ensayo de tracción
Curva esfuerzo-deformación para diferentes materiales
13
Ensayo de tracción
Propiedades mecánicas obtenidas
a partir de este ensayo:
a) Módulo de elasticidad
b) Esfuerzo de fluencia
c) Resistencia a la tracción
d) Ductilidad
e) Tenacidad
14
Ensayo de tracción
a) Módulo de elasticidad o
módulo de Young (E)
Ley de Hooke:
𝜎
𝐸=
𝜀
15
Ensayo de tracción
b) Esfuerzo de fluencia, límite
elástico convencional de 0.2% o
Yield strength
𝜎𝑌𝑆
16
Ensayo de tracción
c) Resistencia a la tracción o
Tensile strength
𝜎𝑈𝑇𝑆
17
Ensayo de tracción
d) Ductilidad 𝑙𝑓 − 𝑙0
% 𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑙0
Grado de deformación que puede
soportar un material sin romperse.
Puede medirse entre las marcas 𝐴0 − 𝐴𝑓
% 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
calibradas antes y después del 𝐴0
ensayo.
18
Ensayo de tracción
Curvas de algunos metales y aleaciones seleccionadas
19
Tensión de ingeniería
Efecto de la temperatura sobre propiedades mecánicas
20
Tensión de ingeniería
Endurecimiento por deformación
21
Tensión de ingeniería
Coeficiente de endurecimiento por deformación (𝑛)
𝜎 = 𝐾𝜀 𝑛
ln 𝜎 = ln 𝐾 + 𝑛 ln 𝜀
22
Tensión de ingeniería
Endurecimiento por deformación
• Simultáneamente se puede endurecer el metal y darle forma
• Es posible obtener tolerancias dimensionales y terminaciones
superficiales excelentes
• Método económico en grandes cantidades
• La cantidad de deformación en frio depende del material
• La ductilidad, conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión se
deterioran
• Se generan esfuerzos residuales (que no están uniformemente
distribuidos)
• Se conoce también como endurecimiento por trabajo en frío
23
Trabajo en frío (cold working, CW)
Propiedades vs % CW
𝐴0 − 𝐴𝑓
% CW =
𝐴0
24
Trabajo en frío (cold working, CW)
Microestructura y esfuerzos residuales
- Acero de bajo carbono trabajado en
frio:
a) 10% CW
b) 30% CW
c) 60% CW
d) 90% CW
25
Recocido (Annealing)
• Tratamiento térmico diseñado para eliminar los efectos del trabajo en
frío.
• Puede utilizarse para eliminar totalmente el endurecimiento por
deformación.
• Combinando ciclos de recocido y CW se pueden alcanzar grandes
deformaciones totales.
• El recocido a bajas temperaturas puede utilizarse para eliminar
esfuerzos residuales.
• Se distinguen 3 etapas (a mayor temperatura de recocido): i)
Recuperación, ii) Recristalización y iii) Crecimiento de grano
26
Recocido (Annealing)
i) Recuperación
• Baja temperatura.
• Las dislocaciones se mueven,
formando los borde de una estructura
subgranular poligonizada.
• Se reducen o eliminan esfuerzos
residuales.
• Mejora la resistencia a la corrosión.
27
Recocido (Annealing)
ii) Recristalización
• Media temperatura.
• Nucleación y crecimiento de nuevos
granos con pocas dislocaciones.
• Baja resistencia .
• Elevada ductilidad.
28
Recocido (Annealing)
iii) Crecimiento de grano
• Alta temperatura.
• Los granos comienzan a crecer.
29
Recocido (Annealing)
Efecto del trabajo en frío (CW=75%) en aleación Cu-35%Zn
30
Recocido (Annealing)
Control del recocido
• Para diseñar un T.T. apropiado es necesario conocer la T° de
recristalización y el tamaño de los granos recristalizados.
• La T° de recristalización: a) disminuye al aumentar el % CW, b)
disminuye al utilizar tamaño de grano fino (generado en CW), c)
disminuye para metales puros, d) se reduce al incrementar el tiempo de
recocido y e) es proporcional al punto de fusión del metal/aleación
(0.4 Tf).
• El tamaño de grano recristalizado: a) se reduce al reducir la T°, tasa
calentamiento y/o tiempo del recocido, b) se reduce incrementando el
% CW y c) se reduce por la presencia de una segunda fase.
31
Materiales
Código: 440179