Sem 2 de Udelas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

DIRECCIÓN DE CURRÍCULO Y DESARROLLO DOCENTE

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

SEMINARIO TALLER

“Planificación Didáctica y Aplicación de Herramientas Digitales en los


Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)”

MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

PANAMÁ, 2022
2

CONTENIDO
Página
I. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….3

II. DESCRIPCIÓN……………………………………………………………………3

III. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA…………………………………………………4

A. COMPONENTE PEDAGÓGICO-CURRICULAR…………………………4

B. COMPONENTE TECNOLÓGICO………………………………………….6

IV. METODOLOGÍA…………………………………………………………………8

V. RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS………………………………………..8

VI. EVALUACIÓN……………………………………………………………………8

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E INFOGRAFÍA………………………8


3

I. JUSTIFICACIÓN:
La Planificación Didáctica es una herramienta curricular que favorece la organización del
trabajo docente, estimula la interacción en el aula (presencial o virtual) y contribuye al logro
del aprendizaje de los estudiantes.

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) permiten el desarrollo de las habilidades


interpersonales, complementan la educación a distancia, y facilitan el seguimiento y
acompañamiento de los discentes en el proceso de aprender y enseñar, favoreciendo su
motivación y mejorando la calidad y efectividad de dicho proceso.

Por todo lo anterior, la Dirección de Currículo y Desarrollo Docente en conjunto con las
Facultades de Docencia y las Extensiones Universitarias, ha organizado el seminario taller
“Planificación Didáctica y Aplicación de Herramientas Digitales en los Entornos
Virtuales de Aprendizaje (EVA)” dirigido a todos los docentes de UDELAS con el propósito
de capacitarlos en la planificación didáctica y aplicación de herramientas digitales en los
entornos virtuales de aprendizaje.

Dicho seminario constituye una de las etapas del Plan Maestro del Campus Virtual de
UDELAS.

II. DESCRIPCIÓN:

El seminario taller “Planificación Didáctica y Aplicación de Herramientas Digitales en


los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)” comprende dos componentes: el
Pedagógico-Curricular y el Tecnológico.

El componente: Pedagógico-Curricular consta de dos módulos:

-MÓDULO N° 1: Conceptos Fundamentales para Enseñar y Aprender

-MÓDULO N° 2: Planificación Didáctica del Plan de Curso

El componente Tecnológico está constituido por tres módulos:

-Módulo N°1 Entornos Virtuales de Aprendizaje


-Módulo N°2: Herramientas Tecnológicas
-Módulo N°3: Aula Virtual Modelo

La modalidad de enseñanza es a distancia virtual, tendrá una duración total de 40 horas,


(20 horas componente pedagógico y 20 horas del componente tecnológico), 10 horas
sincrónicas y 10 horas asincrónicas por cada componente.

Los facilitadores del seminario taller son los “docentes multiplicadores” que fueron
formados con esta finalidad, en el curso de perfeccionamiento docente dictado durante los
meses de enero a marzo de 2022 por especialistas de alto nivel contratados por la
institución.
4

El horario y turno lo determinarán las comisiones de capacitación de cada una de las


Facultades y Extensiones Universitarias. La aplicación digital que se utilizará de manera
asincrónica será Google Classroom y el medio de comunicación sincrónico será Google.

Los Participantes son todos los docentes de la Universidad tanto de la Sede como de las
Extensiones Universitarias y Programas Académicos. El número máximo de participantes
recomendado por taller/grupo es de doce (12) participantes.

Al finalizar el seminario taller cada participante debe:

1. Elaborar y entregar el “Plan de Curso” de su respectiva asignatura al facilitador del


componente Pedagógico-Curricular.

2. Desarrollar el Plan de Curso en el “Aula Virtual Modelo” que será revisada y


aprobada por el facilitador del Componente Tecnológico.

Una vez que el participante cumpla con los puntos uno (1) y dos (2) se le entregará
certificado de aprobación del seminario taller, el cual será elaborado por la Facultad o la
Extensión Universitaria, con las firmas del Decano de la Facultad o Director de la Extensión
en conjunto con el Director de Currículo. Al culminar dicha actividad las unidades
académicas entregarán a la Dirección de Currículo copia de la lista de aprobados y el
Informe Final de los resultados del Seminario Taller.

III. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA:

A-COMPONENTE PEDAGÓGICO-CURRICULAR

Objetivo Generales:
1. Capacitar a los docentes de la UDELAS con los conocimientos pedagógicos-
curriculares básicos en la planificación didáctica para los entornos virtuales de
aprendizaje. (EVA)
2. Valorar la importancia de la planificación didáctica como elemento fundamental
dentro de la práctica docente para el logro de resultados de aprendizaje pertinentes
y de calidad.

Objetivos Específicos:
1. Analizar el concepto de Educación y sus ciencias.
2. Diferenciar con precisión la Pedagogía y la Didáctica
3. Distinguir con seguridad las diferentes competencias para su aplicación en el Plan
de Curso de la asignatura.
5

4. Seleccionar con sentido lógico las especificaciones de los niveles macro, meso y
micro del Currículo para su posterior aplicación.
5. Aplicar con objetividad el modelo lineal para la elaboración del Plan de Curso de la
asignatura para su posterior aplicación en entornos virtuales de aprendizaje. (EVA)
6. Analizar con sentido lógico y ético las diferentes las estrategias metodológicas,
medios y recursos didácticos, requeridos para el diseño del Plan de Curso de
asignatura para ser administrado en entornos virtuales de aprendizaje. (EVA)
7. Articular el Plan de Curso de la asigantura utilizando la aplicación Google
Classroom, en el aula virtual modelo.
8. Valorar con objetividad la importancia de la planificación didáctica en los entornos
virtuales de aprendizaje. (EVA)

El Componente Pedagógico-Curricular incluye los siguientes módulos:

MÓDULO N° 1: Conceptos fundamentales para enseñar y aprender

• Educación
-Concepto
-Ciencias
-Pedagogía
-Didáctica
-Metodología
-Estrategias Metodológicas
-Técnicas
-Psicología Educativa

• Competencias
-Concepto
-Tipos
-del saber conocer
-del saber hacer
-del saber ser
-del saber compartir
• Currículo
-Concepto
-Niveles
-macro
-meso
-micro

MÓDULO N° 2: Planificación Didáctica del Plan de Curso

• Plan de Curso
-Concepto
-Nivel de Tolerancia
-Isomorfismo
6

-Modelo Lineal
-Componentes
-Competencia global de asignatura
-Columnas:
1-Competencia Integral específica del módulo
2-Contenido (cognitivo, procedimental y actitudinal)
3 -Competencia Operativa
4-Actividades de Evaluación Sumativa

B. COMPONENTE TECNOLÓGICO
Objetivos Generales:

1. Implementar las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC´s), en la


planificación didáctica, para generar aprendizajes que articulen la academia con la
sociedad actual.

2. Fortalecer las capacidades tecnológicas en los docentes de UDELAS, para que el


proceso de enseñanza aprendizaje sea de calidad, eficiente y actualizado.

3. Evaluar la importancia de las herramientas digitales para el aprendizaje en la


modalidad de enseñanza a distancia virtual.

Objetivos Específicos:

1. Describir la importancia y los elementos de las herramientas tecnológicas.

2. Seleccionar las herramientas tecnológicas de acuerdo con los contenidos de cada


especialidad.

3. Elaborar recursos y medios didácticos para los entornos virtuales (EVA) de


aprendizaje con base a las herramientas tecnológicas aprendidas.

El Componente Tecnológico está compuesto por los siguientes módulos:

Módulo N°1: Entornos Virtuales de Aprendizaje. (EVA)


• Concepto e importancia
• Tipos de Tecnologías:
-Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s)
-Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC)
-Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP)
7

• Herramientas Tecnológicas
-PowerPoint
-Slideshare
-YouTube
-Sitios web
-Prezi
• Recursos, Medios y Materiales Didácticos
• Objetos de Aprendizaje
-Concepto
-Tipos

• Actividades de Aprendizaje
-Foros académicos.
-Chat académicos.
-Wiki académicos.
-Formularios digitales (Google Forms).
-Portafolio digital
-Pizarra digital (Google Jamboard).

Módulo N°2: Herramientas Tecnológicas


• Concepto e importancia
• Elaboración de Videos:
Microsoft Power Point
Prezi
You Tube
• Google Classroom
-Componentes Principales
-Rúbrica
-Google Forms (Formularios)
8

Módulo N° 3: Aula Virtual Modelo


• Concepto
• Componentes principales
• Aplicación

IV. METODOLOGÍA:
Se implementarán estrategas metodológicas activas de manera sincrónica y asincrónico
tales como: trabajo colaborativo, video-foros, discusiones grupales, preguntas indagatorias,
lluvia de ideas, estudio de casos; todas ellas de acuerdo con las competencias que poseen
cada uno de las participantes relacionadas con sus especialidades de forma tal, que les
permita perfeccionar y actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas para que su
labor docente sea eficiente y de calidad.

V. RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:


Laptops, computadoras, USB, aplicaciones y plataformas educativas (Google Classroom,
Moodle), teléfonos móviles, apps, Internet, power point, videos educativos, Google Meet,
audífonos, impresoras, libros, revistas y artículos digitales entre otros.

VI. EVALUACIÓN:
Los tipos de evaluación que se aplicarán son los siguientes:
-Evaluación Diagnóstica: Pretest
-Evaluación Formativa: Asignaciones grupales e individuales.
-Evaluación Sumativa: Elaboración de videos, Plan de Curso de la asignatura.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Castro, M. (2022). Planificación Didáctica Componente Pedagógico-Curricular. Curso
de Perfeccionamiento Docente: “Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje”. UDELAS.
Centella, V. (2022). Planificación Didáctica Componente Tecnológico. Curso de
Perfeccionamiento Docente: “Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje”. UDELAS.
Dirección de Currículo y Desarrollo Docente. (2022). Glosario Colaborativo Componente
Pedagógico Curricular. UDELAS.
Dirección de Currículo y Desarrollo Docente. (2022). Glosario Colaborativo Componente
Tecnológico. UDELAS.

INFOGRAFÍA:
9

(https://support.google.com/edu/classroom/#topic=6020277)

(https://support.google.com/docs/topic/9055404?hl=es&ref_topic=1382883)

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662010000100009)
(https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/485)

(http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872011000200004)

(https://www.redalyc.org/pdf/551/55146042006.pdf)

También podría gustarte