3 Costos y Presupuestos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

POLITÉCNICO INTERNACIONAL

FACULTAD DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL


TÉCNICO PROFESIONAL EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SYLLABUS

ASIGNATURA: COSTOS Y PRESUPUESTOS

CICLO III
CODIGO 0607
CREDITOS 2
INTENSIDAD HORARIA 3 Horas semanales
PRERREQUISITOS Ninguno
CORREQUISITOS Ninguno
COMPETENCIA DE ENTRADA El estudiante resolverá situaciones problema de su contexto
laboral que requieren la aplicación de conceptos matemáticos
y geométricos como el cálculo de áreas y volúmenes, el uso de
las operaciones con números reales, el cálculo proporcional y
las funciones lineales relacionadas con costos de producción,
productividad y logística.
COMPETENCIA DE SALIDA El estudiante costea una operación de comercio exterior y
hace el presupuesto de ventas y compras de una empresa
para apoyar el proceso de toma de decisiones de la misma.
VERSIÓN 1

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN 2015-3T

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso se desarrollara la habilidad de costear y presupuestar una operación de comercio exterior
(Importación Exportación Y Transito) basado en el principio contable, la estructura de los Incoterm, así
como las normas tributarias y de mercado en Colombia y en el exterior. Se comprenderá detalladamente
los procesos logísticos de tiempos y rutas para lograr la satisfacción de un proceso eficiente y rentable.
Para ello las actividades serán de manera práctica de forma tal que a partir de la experiencia de los
procesos se puedan generar análisis y toma de decisiones.

Formato: PE-DAC-002 Versión: 01 Julio de 2013


Documento autorizado y aprobado por Decanos de la Facultad de Emprendimiento y el área de Diseño y
Actualización Curricular para impresión e implementación a partir del ciclo 2015 3T
2. OBJETIVOS

COMPETENCIA DE SALIDA
El estudiante costea una operación de comercio exterior y hace el presupuesto de ventas y compras de
una empresa para apoyar el proceso de toma de decisiones de la misma.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1.1 Realiza una estructura de costos, basado en la matriz de los incoterms, teniendo en cuenta el punto
de partida de la operación de comercio exterior (importación, exportación, transito) para establecer
la viabilidad del proceso con relación al costo beneficio.
1.2 Realiza un presupuesto basado en las fluctuaciones de la inflación y en el mercado de la tasa de
cambio para así anticipar la disponibilidad de flujo de caja tanto para la compra de bienes como
para la venta de los mismos.
1.3 Conoce los tipos de cambio entre las monedas fuertes (USD, EUR) y las monedas exóticas utilizando
el método directo, indirecto y cruzado, para poder realizar una adecuada triangulación de divisa.
 Estado de costos (Materias primas, mano de obra,
costos indirectos de fabricación.
 Diferencia entre costo y gasto.
 Matriz de los incoterms.
 Cubicaje maritimo y aéreo.
 Composición del flete maritimo, aéreo y carretero.
 Manejo de tablas de fletes nacionales, fletes
CONOCIMIENTOS ASOCIADOS /
CONTENIDOS internacionales, Cobros en puertos y aeropuertos.
 Estructura de incoterms orientado al proceso de
costos.
 Cubrimiento de moneda extranjera y manejo de la
inflación.
 Tasa de cambio directa indirecta y cruzada.
 Contratación de moneda extranjera.
 Tablas de fletes de transporte nacional.
 Tablas de fletes de transporte internacional.
REQUERIMIENTOS DE
INFRAESTRUCTURA O MEDIOS  Tablas de tarifas portuarias y aeroportuarias.
EDUCATIVOS  Computadores con acceso a Internet
 Video Beam.

Formato: PE-DAC-002 Versión: 01 Julio de 2013


Documento autorizado y aprobado por Decanos de la Facultad de Emprendimiento y el área de Diseño y
Actualización Curricular para impresión e implementación a partir del ciclo 2015 3T
3. METODOLOGÍA

En el curso de Costos y Presupuestos el estudiante desarrollará procesos de enseñanza-aprendizaje que


permitan la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias que sean aplicables al mundo
laboral, guiados por el docente en la totalidad del tiempo. Asimismo, el docente realizará
retroalimentación continua para garantizar el alcance de la competencia propuesta.
El estudiante realizará proyectos que permitirán generar una serie de experiencias dentro y fuera del
aula de clase con el fin de conseguir la comprensión, la consecución y el alcance de los diferentes
desempeños. Todas las actividades que se proponen para el desarrollo de la asignatura llevan al
estudiante a construir modelos reales del procedimiento y toma de decisión de costos y presupuestos
enfocados en una operación de comercio exterior (Importación, Exportación y transito) generando
experiencia en cada uno de los procesos.

4. EVALUACIÓN

La evaluación del curso contempla 3 cortes evaluativos de acuerdo con la política institucional, con el fin
de que el estudiante conozca los resultados parciales de su progreso en el curso. El docente diseñará de
la forma que considere más conveniente las actividades evaluativas, las cuales deben dar información del
cumplimiento de los indicadores de desempeño para cada estudiante. Para las distintas entregas del
semestre se utilizarán matrices de evaluación que consignan los criterios con los que se valorarán los
diferentes niveles de calidad, correspondientes a notas entre 0 y 5,0. La matriz de evaluación debe ser
utilizada por el estudiante para optimizar la calidad de sus entregas y no sólo por los profesores para
evaluar; por esta razón, cada matriz será presentada con anticipación para la elaboración de los
productos.

Formato: PE-DAC-002 Versión: 01 Julio de 2013


Documento autorizado y aprobado por Decanos de la Facultad de Emprendimiento y el área de Diseño y
Actualización Curricular para impresión e implementación a partir del ciclo 2015 3T
5. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIO DESCRIPTOR CORTE NOTA OBSERVACIONES


Identifica la estructura de costo interna
de la empresa evaluando Materia
prima, mano de obra y costos
Desc1

indirectos de fabricación.
Utiliza de la matriz de costo según los
incoterms.
Desc2

Reconoce la estructura del flete y la


forma como un transportista realiza los
Estructura de costo

respectivos cobros.
Desc3

Interpreta las tablas de tarifas


nacionales, internacionales de los
trasportistas así como la liquidación de
Desc 4

los respectivos seguros.

Identifica las causales del aumento y


disminución de la inflación y las pone en
contexto para un costo al futuro.
Desc 5

Realiza operación de cubrimiento


de moneda extranjera para llevar el
Desc 6

costo al futuro.
Triangulación Presupuesto

Identifica las diferentes monedas


transables en el mundo y diferencia las
monedas fuertes con las monedas
Desc 7

exóticas y su forma de escritura.


moneda

Aplica los diferentes tipos de cambio


como son el directo, indirecto y cruzado.
Desc 8
extranjera

Analiza la mejor toma de decisión con


Desc 9

respecto a la perdida cambiaria.


de

Formato: PE-DAC-002 Versión: 01 Julio de 2013


Documento autorizado y aprobado por Decanos de la Facultad de Emprendimiento y el área de Diseño y
Actualización Curricular para impresión e implementación a partir del ciclo 2015 3T
6. CRONOGRAMA PROPUESTO (USO PERMANENTE DE SALA DE INFORMÁTICA)

SESIÓN CONTENIDO SUGERIDO ACTIVIDAD OBJETIVO


1 Presentación del curso. Darle a entender al estudiante la
Generalidades de los costos Presupuesto importancia de los costos y
y presupuestos y su personal y presupuestos en la vida cotidiana y
influencia en los procesos de microempresa que el analice su influencia en los
la empresa. procesos personales y laborales.

2 Presupuesto de Compras de Realizar un presupuesto en excel


Presupuesto
la empresa y Costos de compras costos de teniendo en cuenta los costos fijos
Producción y variables en una producción con
produccion
datos reales.

3 Costeo y presupuesto Costeo y


Realizar un presupuesto en excel
de un proceso de teniendo en cuenta los costos fijos
presupuesto de
Exportación y variables en una exportación con
Exportacion
datos reales.

4 Evaluación primer corte Aplicar en una caso real de


Parcial en excel exportación un presupuesto para
conocer la viabilidad del proceso

5 Costeo y presupuesto de un Realizar un presupuesto en excel


Costeo y
proceso de Importación teniendo en cuenta los costos fijos
presupuesto de
y variables en una importación con
Importacion
datos reales.

6 Estrategias de precios Aplicar los conceptos y procesos


vistos en sesiones anteriores para
Investigacion
dar valor a su cadena de
estrategia de precios
abastecimiento , teniendo en
( estadisticas,
cuenta diferentes estrategias de
graficos, tablas
precios generando graficas,
dinamicas entre
estadisticas, entre otras para
otros)
analizar la viabilidad de la
operación.

7 Presupuesto de Ventas y Realizar un presupuesto de ventas


Presupuesto de
punto de equilibrio en excel teniendo en cuenta
ventas y punto de
diferentes variables para hallar el
equilibrio
punto de equilibrio del proceso.

8 Evaluación segundo corte Aplicar en una caso real de


Parcial en excel importación un presupuesto para
conocer la viabilidad del proceso

Formato: PE-DAC-002 Versión: 01 Julio de 2013


Documento autorizado y aprobado por Decanos de la Facultad de Emprendimiento y el área de Diseño y
Actualización Curricular para impresión e implementación a partir del ciclo 2015 3T
9 Efectos financieros frente al Efectos financierons, Conocer las fluctuaciones de los
cambio de divisas en las (visitas paginas para indicadores economicos( Inflacion,
operaciones de Comercio operar en diferentes divisas, entre otros), para apoyar la
Exterior monedas y sus tasas toma de desiones en los diferentes
de cambio presupuestos.

10 Evaluación final Aplicar en una caso real de


importación y exportación un
presupuesto teniendo en cuenta
estadisticas, ventas, compras,
Evaluacion final producción, estrategia de precios,
efectos financieros para hallar el
punto equilibrio de la operación y
asi tomar desiciones para
establecer la viabilidad del proceso.

7. ACTIVIDADES SUGERIDAS
Se sugiere utilizar el método de casos ya que permite al estudiante aprender por medio del
desarrollo de actividades semejantes al contexto laboral relacionadas con los costos y presupuestos
en comercio internacional. Asi, por medio del planteamiento de distintas situaciones el estudiante
pueda establecer el procedimiento para realizar cada caso, los costos a tener en cuenta, y el
presupuesto de una operación de comercio internacional.

8. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Incoterms de legiscomex. www.legiscomex.com


Tablas tarifarias legiscomex. www.legiscomex.com
ProColombia www.procolombia.co
Sociedad portuaria regional de Cartagena www.puertocartagena.com
Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla www.puertodebarranquilla.com
Sociedad Portuaria de Santa Marta www.spsm.com.co
Sociedad Portuaria Regional Buenaventura www.sprbun.com
Medios de Comunicación Impresos y virtuales como: Portafolio, La Republica, Mercado de Dinero,
Revista Dinero.
Ministerio de comercio Industria y Turismo. www.mincit.gov.co.

Formato: PE-DAC-002 Versión: 01 Julio de 2013


Documento autorizado y aprobado por Decanos de la Facultad de Emprendimiento y el área de Diseño y
Actualización Curricular para impresión e implementación a partir del ciclo 2015 3T

También podría gustarte