AraujoGarcia Areli M16S4PI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Semana 4

Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

PROYECTO INTEGRADOR

EVOLUCIÓN y REPRODUCCIÓN
Z

Nombre

ARELI ARAUJO GARCIA


Grupo

M16C2G34-039

1
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

Asesor Virtual

MIRIAM LÓPEZ CARMONA

Fecha

16 / JULIO / 2023

LA EVOLUCIÓN HUMANA CONECTANDO NUESTRO PASADO Y FUTURO


Areli Araujo Garcia

Introducción

Desde los comienzos de humanidad, los seres humanos han sido


moldeados por un proceso evolutivo que nos ha llevado a ser la
especie dominante en el planeta. Nuestra capacidad de
adaptación y cambio ha sido fundamental para enfrentar los
desafíos y oportunidades que han surgido a lo largo de la historia.
La evolución del ser humano es un tema apasionante que nos
lleva a explorar los cambios y adaptaciones que han ocurrido a lo
largo de millones de años. Desde la teoría de la evolución hasta
los avances en la biotecnología, donde hemos sido testigos de las
transformaciones que han modelado nuestra especie. Aquí
abordaremos cuatro aspectos fundamentales, la evolución
humana desde la teoría sintética, la movilidad humana y su

2
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

impacto cultural, la relación entre el sistema nervioso y reproductivo, y los avances


en la manipulación del ADN y sus implicaciones en la evolución y en nuestra
sociedad.

EVOLUCIÓN HUMANA: La Teoría Sintética

La evolución humana es el resultado de un proceso complejo que involucra


cambios genéticos y adaptaciones al entorno. Según al Teoría sintética de la
evolución, nuestra especie se ha desarrollado a partir de antepasados comunes
con otras especies ya ha pasado por una serie de etapas evolutivas. La evidencia
genética y anatómica encontrada en los fósiles, nos ha permitido reconstruir gran
parte de nuestra historia evolutiva.

La Teoría Sintética de la evolución se basa en cuatro principios principales, los


cuales son la variación genética, la herencia, la selección natural y el tiempo, los
cuales son fundamentales para entender como se ha producido la evolución
humana. Pero también el tiempo es componente clave en la evolución, los
periodos extensos de tiempo permiten que ocurran cambios significativos en las
poblaciones y especies.

Nuestros antepasados se enfrentaron a grandes desafíos ambientales y de


supervivencia, los que llevó a la selección natural de rasgos que favorecían su
adaptación. A lo largo de millones de años, se desarrollaron cambios en nuestra
morfología capacidad cerebral y habilidades para fabricar herramientas, así como
para poder resolver los desafías que tenían a diario, lo cual llevo a la aparición del
Homo sapiens. Esta especie desarrollo una comunicación compleja y una cultura
que le permitió prosperar y extenderse por todo el planeta.

3
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

Mapas de los yacimientos y las rutas migratorias postuladas asociadas con las migraciones de los humanos modernos a través de Asia
durante el Pleistoceno Superior

Movilidad humana y evolución: Implicaciones Sociales y culturales.

La movilidad humana, desde los movimientos migratorios prehistóricos hasta las


migraciones contemporáneas, ha sido un factor crucial en la diversidad cultural y
genética de la humanidad. A la largo de la historia, los seres humanos se han
desplazado en busca de mejores condiciones de vida, recursos y oportunidades.
Estos movimientos han permitido el intercambio de conocimiento, ideas y
tecnologías entre diferentes poblaciones.

4
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

Partes de la vida de migrantes que quedan atrás, mientras cruzan el Río Bravo hacia Texas
en busca de asilo en estados unidos (Carolyn Cole/Los Ángeles Times)

En términos sociales, la movilidad humana ha llevado a la mezclade diferentes


grupos étnicos y culturales. Cuando las poblaciones se encuentras y se mezclan,
se produce un intercambio de genes e ideas. Esto puede conducir a la aparición
de nuevas identidades culturales ya la evolución de las prácticas culturales
existentes.
La movilidad humana también puede tener implicaciones sociales y culturales
términos de desigualdades y conflictos. Cuando las personas se mueven, pueden
encontrarse con barreras y desafíos, como la discriminación el racismo y la
exclusión social. Los migrantes a menudo enfrentan diferentes dificultades para
adaptarse a su nuevo estilo de vida.

Podemos decir que la movilidad humana y la evolución están frecuentemente


interrelacionadas y tienen implicaciones sociales y culturales importantes. Los
movimientos de las poblaciones han dado lugar a la diversidad cultural, la mezcla
de genes y la evolución de las prácticas culturales. Sin embargo, también han
surgido desafíos y conflictos sociales relacionados con la movilidad y la
interacción entre diferentes grupos. Comprender y abordar estas implicaciones
sociales y culturales es fundamental para promover sociedades inclusiva.

5
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

Relación entre el sistema nervioso y reproductivo: Producto de la evolución.

El sistema nervioso y reproductivo son dos sistemas fundamentales en la


evolución del ser humano y es el resultado de la evolución desempeñando un
papel fundamental en la supervivencia y reproducción de los organismos.
El desarrollo de un sistema nervioso altamente complejo permitió la adquisición
de habilidades cognitivas superiores, como el lenguaje y el pensamiento. Estas
habilidades fueron clave importante para la cooperación social, la transmisión de
conocimiento y el desarrollo de cultura.

Relación que tiene el sistema nervioso con el resto de los órganos, el cual se divide en dos sistemas funcionales: simpático y parasimpático

En los seres humanos y otros animales, el sistema nervioso esta involucrado en la


regulación de la reproducción a través de una red de señales químicas y
eléctricas. El hipotálamo, una región del cerebro, desempeña un papel clave en la
comunicación entre el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Produce
hormonas liberadoras e inhibidoras que surgen de la liberación de hormonas
sexuales por la glándula pituitaria, esta a su vez secreta hormonas que actúa

6
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

sobre los órganos reproductivos, como los ovarios en las mujeres y los testículos
en los hombres. Estas hormonas, como el estrógeno, la progesterona y la
testosterona, regulan el desarrollo de los órganos reproductivos, la producción de
gametos (óvulos y espermatozoides) y el ciclo menstrual en las mujeres.

Por otro lado, la reproducción es fundamental para la supervivencia de cualquier


especie. La evolución ha modelado nuestros mecanismos reproductivos para
asegurar la supervivencia de la descendencia y la propagación de nuestros genes.
La evolución también ha influido en el ciclo celular, regulando el proceso de
división celular y el crecimiento del organismo.

Manipulación del ADN: Avances en biotecnología.

La manipulación del ADN ha revolucionado la biotecnología ya abrió nuevas


posibilidades en la evolución del ser humano. La tecnología CRISPR-Cas9, por
ejemplo, permite editar genes de manera precisa y eficiente, ofreciendo la
posibilidad de corregir enfermedades genéticas hereditarias. Esta técnica también
plantea preguntas técnicas sobre la modificación genética en embriones humanos
y el diseño de características genéticas a medida.
Otro avance en la
biotecnología es la
secuenciación del
genoma, que ha
permitido un mayor
entendimiento de
nuestras relaciones
evolutivas con otras especies y la identificación de variaciones genéticas
asociadas a enfermedades y características humanas.
Sin embargo las manipulaciones genéticas también conllevan desafíos y riesgos,
como la posibilidad de crear desigualdades sociales y consecuencias no previstas
en la evolución de nuestra especie

7
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

Conclusión

La evolución del ser humano es un proceso fascinante que ha dado forma a


nuestra especie ya la sociedad actual. La teoría sintética de la evolución nos
ayuda a entender muestro origen y cómo nos hemos adaptado a la largo del
tiempo. La movilidad humana ha enriquecido nuestra diversidad cultural, pero
también ha planteado desafíos en la convivencia. La compleja relación entre el
sistema nervioso y reproductivo ha sido crucial en el desarrollo de nuestras
habilidades cognitivas y la superveniencia de la especie. Por último, los avances
en biotecnología, como la manipulación del ADN, surgen nuevas oportunidades y
desafíos en la evolución del ser humano.
Es esencial que, en el contexto actual, aprovechemos estos conocimientos para
impulsar un desarrollo sostenible ético y responsable. Debemos considerar las
implicaciones sociales, culturales y étnicas de los avances tecnológicos y su
impacto en la evolución de nuestra especie. La evolución humana es un viaje
continuo donde debemos tomar decisiones informadas para garantizar un futuro
prometedor para la humanidad y el entorno que nos rodea.

8
Semana 4
Semana de integración
Proyecto Integrador. Evolución y Reproducción

Fuentes

Recursos de prepa en línea-SEP


Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Hacia una sexualidad responsable. Contenido en
extenso. Módulo 16. Teoría Sintética. Plataforma de aprendizaje.

Recursos de prepa en línea-SEP


Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Hacia una sexualidad responsable. Contenido en
extenso. Módulo 16. PFD. Una sociedad cambiante. Plataforma de aprendizaje.

Recursos de prepa en línea-SEP


Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Hacia una sexualidad responsable. Contenido en
extenso. Módulo 16. Bioetica. Plataforma de aprendizaje.

Recursos de prepa en línea-SEP


Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Hacia una sexualidad responsable. Contenido en
extenso. Módulo 16. Sistema Nervioso. Plataforma de aprendizaje.

Recursos de prepa en línea-SEP


Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Hacia una sexualidad responsable. Contenido en
extenso. Módulo 16. Sistema endocrino y procesos reproductivos. Plataforma de
aprendizaje.

Recursos de prepa en línea-SEP


Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad III. Hacia una sexualidad responsable. Contenido en
extenso. Módulo 16. Sistemas relacionados en los procesos reproductivos. Plataforma de
aprendizaje.

Imágenes

Nova Ciencia, Sep 12, 2018, La historia de la evolución escrita en los cráneos.
NOVACIENCIA
https://novaciencia.es/craneos-de-hominidos-uma/

Lucía Hernández Stender, Sep 18, 2021, Blog, El Cuerpo Humano, El sistema nercvioso, El
sistema Nervioso Autonomo, Saluteca.
https://www.saluteca.com/el-sistema-nervioso-autonomo/

Laura Parra Villar, S.F., El sistema CRISPR/Cas9, Reprodicción Asistida ORG


https://www.reproduccionasistida.org/autorizacion-de-modificacion-de-embriones/sistema-
crispr-cas9/

The San Diego Union – Tribune, Fotografia Carolyn Cole Mar 30, 2021
Las pertenencias que los migrantes llevan consigo – y que dejan en el camino- al cruzar la
frontera
https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/estados-unidos/articulo/2021-
03-30/las-pertenencias-que-los-migrantes-llevan-consigo-y-que-dejan-en-el-camino-al-
cruzar-la-frontera

También podría gustarte