4° Básico - Guia de Aprendizaje Remoto - Ciencias - N°4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Colegio Anglo Maipú

Coordinación Técnica
Miss Marjorie Merino
Año escolar 2020

Ciencias Naturales 4° Básico


Guía de aprendizaje remoto N°4

Nombre: __________________________ Curso: _______ Fecha: __/__/___


I. Objetivos
Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene
masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.

II. Instrucciones
1.- Lee atentamente la información expuesta
2. Para realizar las actividades tienes dos alternativas:
a) Imprimir la guía, desarrollar los ejercicios y luego pegar la guía en tu
cuaderno de ciencias o en tu carpeta.
b) Copiar los ejercicios en tu cuaderno de ciencias

III. Contenido
La masa

IV. Texto escolar


Se comenzará a trabajar con el texto de estudio de Ciencias Naturales. En el
caso que en su casa no tenga algún material solicitado en el texto o que no
puedas hacerlo, le solicito no realizar esa actividad.

Lee las páginas 122, 123, 124 (si tienes balanza en tu casa de lo contrario no la
realices)
Si debes responder alguna pregunta realízala en tu texto.
La materia y sus propiedades
Todos los objetos del Universo están formados por materia. Pero ¿qué es la
materia? La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el
espacio, es decir, tiene volumen.

Los objetos tienen dos clases de propiedades:


- Generales: Las propiedades generales de la materia son aquellas que no nos
permiten diferenciar unas sustancias de otras. Estas son: Masa, volumen y la
temperatura.
- Características: que nos permiten distinguirlos unos de otros como son: el
tamaño, forma, el color, la textura, dureza, densidad, etc.

I.- La masa (m)


La masa es la cantidad de materia que tienen los cuerpos, por lo tanto es igual
en todos los lugares.
Su unidad de medida es el gramo (gr) el kilo (kl)
El peso es la fuerza que la Tierra atrae a los cuerpos, depende de la distancia
al centro de la tierra, Por lo tanto, es distinta en diferentes lugares.
Para averiguar la masa de un cuerpo se emplea la balanza. En ella se compara
la masa del cuerpo con la masa de las pesas.

Observa y responde

1.- ¿Quién tiene mayor masa? Y ¿Por qué?


………………………………………………………………………….………
…………………………………………………………………………………..
2.- Los siguientes cubos tienen distinto tamaño, pero poseen la misma
masa. Si se construyen figuras con los mismos materiales, pero de
igual tamaño, ¿Cuál figura crees que presenta mayor masa?

A. Patito de plástico.
B. Patito de madera.
C. Patito de espuma.
D. Patito de acero.

3.- Observa y responde

La masa de la sandía es de …………kg. La masa de las papas es de ……Kg

II.- El volumen (v)


El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Ya sea sólido, líquido y
gaseoso.
Su unidad de medida principal es metro cúbico. El más utilizado litro (L) para
medir la capacidad.
Para medir el volumen de un líquido: probeta, vaso precipitado, pipeta,
jeringa, etc. Se mide en c.c o ml.
Volumen de un sólido: como cubo, esfera, prisma, cilindros, etc. se recurre a
fórmulas matemáticas establecidas para cada uno de ellos.
Volumen de un sólido irregular: como una piedra se utiliza el método de
inmersión, que consiste en sumergir el objeto en la probeta que contiene un
volumen conocido de líquido. Así, el volumen del objeto será la diferencia
entre el volumen final y el inicial.
Por ejemplo: El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos
distintos.

Momento 1 Momento 2
Se incorpora en esta probeta 500 cc Se pone un tornillo dentro de la
de agua. probeta

Para conocer el volumen que ocupa el tornillo debes realizar un cálculo


matemático.
1.- Medir el volumen del agua con el tornillo dentro: 600 cc
Y restar el volumen inicial del agua sola : 500 cc
2.-Se calcula el total : 100 cc
3.- Entonces el tornillo tiene un volumen de 100

Responde las siguientes preguntas en relación a la experiencia con la


probeta y el tornillo

1.- ¿Qué sucedió con el volumen del agua al echar el tornillo dentro de la
probeta?
……………………………………………………………………………….

2.- ¿A qué, crees, que se debe lo sucedido con el volumen del agua al echar
un tornillo en la probeta con agua?
……………………………………………………………………………….

3.- ¿Cuánto espacio o volumen ocupa el tornillo?


……………………………………………………………………………….
4.- ¿De qué crees depende el volumen de un objeto?
……………………………………………………………………………….

Observa el siguiente dibujo y responde.

5.- ¿Cuál es el volumen de la piedra?

……………………………………………………………………………….

6.- Puedes trabajar en la plataforma Aprendo libre y complementar


material.

https://www.aprendolibre.cl/materiales/6173

https://www.aprendolibre.cl/materiales/6175

También podría gustarte