PRACTICA VIII Dercho Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL PODER EJECUTIVO.

mayelyn Rafaela vasquez garo

mat: 2226522

El poder ejecutivo es una de las tres ramas fundamentales del gobierno en un sistema democrático y
republicano. Es responsable de llevar a cabo y ejecutar las leyes, políticas y decisiones del gobierno, así
como de administrar los asuntos públicos y la gestión cotidiana del país. La rama ejecutiva es
responsable de garantizar que las políticas y programas aprobados por el poder legislativo se
implementen y se cumplan de manera eficiente.

Las principales características del poder ejecutivo incluyen:


• Jefe de Estado y Jefe de Gobierno: En algunos sistemas políticos, el poder ejecutivo está
encabezado por una sola persona que ejerce tanto el papel de jefe de estado como el de jefe de
gobierno. En otros casos, estos roles pueden estar separados, como en una monarquía
constitucional donde el monarca es el jefe de estado y un primer ministro es el jefe de gobierno.
• Presidente o Primer Ministro: En una república presidencial, el jefe de estado y gobierno
generalmente es un presidente, elegido directa o indirectamente por los ciudadanos. En una
república parlamentaria, el jefe de gobierno suele ser un primer ministro, quien es el líder del
partido político con mayoría en el parlamento.
• Gabinete: El poder ejecutivo generalmente incluye un gabinete o consejo de ministros, que está
compuesto por altos funcionarios o ministros encargados de diferentes áreas de gobierno. El
gabinete asesora al jefe de gobierno y participa en la toma de decisiones políticas y
administrativas.
• Administración pública: La rama ejecutiva también abarca la administración pública, que es el
conjunto de organismos gubernamentales y agencias encargados de implementar las políticas y
programas aprobados por el poder legislativo.
• Política exterior: En muchos países, el poder ejecutivo también se encarga de conducir las
relaciones exteriores y representar al país en el ámbito internacional.

El ejercicio de la Función Ejecutiva.


El ejercicio de la función ejecutiva se refiere al proceso a través del cual el poder ejecutivo toma
decisiones y lleva a cabo acciones para implementar y ejecutar las leyes, políticas y programas del
gobierno. Es una parte fundamental del sistema de gobierno y es responsabilidad del jefe de estado, que
puede ser un presidente o un primer ministro, junto con su equipo de ministros y funcionarios
gubernamentales.
Algunos aspectos clave del ejercicio de la función ejecutiva incluyen:
• Implementación de políticas: El poder ejecutivo es responsable de llevar a cabo las políticas y
programas aprobados por el poder legislativo. Esto implica traducir las leyes y decisiones en
acciones concretas y asignar recursos y presupuestos para su implementación.
• Toma de decisiones: El jefe de estado y su equipo de ministros toman decisiones en diversos
temas, desde políticas económicas y sociales hasta relaciones internacionales y seguridad
nacional. Estas decisiones pueden tener un impacto significativo en el país y sus ciudadanos.
• Administración pública: La función ejecutiva supervisa la administración pública, que
comprende todas las agencias, departamentos y organismos gubernamentales encargados de
gestionar los asuntos públicos y prestar servicios a los ciudadanos.
• Ejecución de leyes: El poder ejecutivo tiene la responsabilidad de asegurar que las leyes sean
aplicadas de manera justa y equitativa en todo el territorio. Esto incluye la aplicación de la ley y
la protección de los derechos y deberes de los ciudadanos.
• Gestión de crisis: El poder ejecutivo también es responsable de gestionar crisis y situaciones de
emergencia, como desastres naturales, conflictos internos o pandemias. En estos casos, el
liderazgo ejecutivo es crucial para tomar decisiones rápidas y efectivas para proteger a la
población y manejar la situación
• Política exterior: La función ejecutiva representa al país en el ámbito internacional, establece
relaciones diplomáticas con otros estados y participa en organizaciones internacionales.
El Presidente de la Rep. Dom.
Luis Abinader Nació el 12 de julio de 1967 en Santo Domingo, República Dominicana. Luis Abinader es
un economista y político dominicano que se convirtió en el presidente número 54 de la República
Dominicana el 16 de agosto de 2020, después de ganar las elecciones presidenciales en julio de ese
mismo año.
Abinader es miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un partido político de oposición en
República Dominicana. Antes de su elección como presidente, se desempeñó como vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) durante el gobierno de
Leonel Fernández.
Atribuciones del Presidente de la República.
Las atribuciones del presidente de la República varían según el país y su sistema político. En el caso de la
República Dominicana, las atribuciones del presidente están establecidas en la Constitución de la
República Dominicana. A continuación, se presentan algunas de las principales atribuciones del
presidente de la República Dominicana:

• Jefe de Estado y Gobierno: El presidente es el jefe de estado y jefe de gobierno de la República


Dominicana.
• Representación del Estado: El presidente representa al país en asuntos nacionales e
internacionales, y ejerce la diplomacia en nombre del Estado dominicano.
• Nombramiento del Gabinete: El presidente designa a los ministros y funcionarios que
conformarán su gabinete, quienes serán responsables de los diferentes ministerios y entidades
gubernamentales.
• Política Exterior: El presidente es responsable de la política exterior y las relaciones
internacionales del país, así como de la celebración de tratados y acuerdos internacionales, que
deben ser aprobados por el Congreso Nacional.
• Promulgación de Leyes: El presidente tiene el poder de promulgar las leyes aprobadas por el
Congreso Nacional. Si bien el presidente puede vetar una ley, el Congreso puede anular ese veto
con una mayoría calificada.
• Planificación y Políticas Públicas: El presidente lidera la planificación y ejecución de políticas
públicas para el desarrollo del país.
• Seguridad y Defensa: El presidente es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y tiene la
responsabilidad de garantizar la seguridad y defensa del territorio nacional
• Presupuesto y Finanzas: El presidente presenta el proyecto de presupuesto nacional ante el
Congreso Nacional para su aprobación y es responsable de la administración financiera del país.
• Estado de Emergencia: El presidente tiene la facultad de declarar estados de emergencia en
situaciones excepcionales, como desastres naturales o disturbios, y tomar medidas especiales
para abordar la situación.
• Otros Poderes Ejecutivos: El presidente tiene diversas atribuciones ejecutivas relacionadas con
la administración del Estado, como la designación de funcionarios públicos, la creación de
comisiones y la emisión de decretos.
La sucesión presidencial.
La sucesión presidencial se refiere al proceso por el cual se determina quién asumirá la presidencia de un
país en caso de que el presidente en funciones deje el cargo antes de que termine su mandato debido a
renuncia, muerte, destitución u otras circunstancias. La sucesión presidencial es un elemento crucial en
la estabilidad política de un país y está regulada por la Constitución y las leyes de cada nación.
El procedimiento de sucesión presidencial puede variar según el país y su sistema político, pero en
general, hay algunas formas comunes en las que se puede llevar a cabo:
• Vicepresidente: En muchos países, el vicepresidente es el primer en la línea de sucesión
presidencial. Si el presidente deja el cargo, el vicepresidente asume automáticamente la
presidencia.
• Presidente del Congreso o Parlamento: En algunos países, el presidente del Congreso o
Parlamento puede ser el siguiente en la línea de sucesión después del vicepresidente. Esta
persona asume el cargo de presidente si el vicepresidente no está disponible o es incapaz de
hacerlo.
• Designación por el Congreso o Parlamento: En algunos sistemas, el Congreso o Parlamento
tiene el poder de designar a un nuevo presidente en caso de vacante. Pueden seguir un proceso
específico para seleccionar a un nuevo líder que ocupará la presidencia hasta el final del
mandato.
• Elecciones anticipadas: En ciertos países, si el presidente deja el cargo antes de que transcurra
un período significativo de su mandato, pueden convocarse elecciones anticipadas para que los
ciudadanos elijan a un nuevo presidente.

También podría gustarte