0% encontró este documento útil (0 votos)
659 vistas20 páginas

Tiempos Quirúrgicos

Este documento lista los instrumentos quirúrgicos necesarios para tres tipos de cirugía: cirugía general, cesárea y histerectomía. Para cada procedimiento, enumera pinzas, tijeras, portaagujas y otros instrumentos esenciales requeridos. Además, explica los cinco tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica: incisión, hemostasia, exposición, disección y sutura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
659 vistas20 páginas

Tiempos Quirúrgicos

Este documento lista los instrumentos quirúrgicos necesarios para tres tipos de cirugía: cirugía general, cesárea y histerectomía. Para cada procedimiento, enumera pinzas, tijeras, portaagujas y otros instrumentos esenciales requeridos. Además, explica los cinco tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica: incisión, hemostasia, exposición, disección y sutura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

“Tiempos Quirúrgicos.

Instrumental quirúrgico: Cirugía general, Cirugía cesarea, Cirugía


histerectomia”.

Asignatura:
Enfermeria Quirúrgica en Ginecología y Obstetricia.

Docente:
L.E.Q. Suni del Carmen Jimenez Ruiz.

Alumno:
Marco Antonio Núñez Ramón
VEQ2222003

Villahermosa, Tabasco, a 10 de Septiembre de 2022


Tiempos quirúrgicos.

Los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes:

1) Incisión, corte o diéresis.

2) Hemostasia.

3) Exposición (separación, aspiración, tracción)

4) Disección.

5) Sutura o síntesis.

1. Incisión, corte o diéresis.

Del latín incidere, es el procedimiento inicial de toda técnica quirúrgica, y consiste en


la sección metódica y controlada de los tejidos suprayacentes al órgano por abordar.
En este procedimiento se usan los instrumentos de corte, considerándose como tales
bisturíes, tijeras, sierras, costótomos y gubias, entre otros.
2. Hemostasia.

Es el procedimiento que realiza el cirujano, en forma instrumental o manual, para


cohibir una hemorragia. La hemostasia puede ser temporal o definitiva. La hemostasia
temporal consiste en la aplicación de procedimientos digitales, manuales e
instrumentales:

a. Digital: presión de un dedo sobre el vaso sangrante.


b. Dígito-digital: se toma el vaso sangrante entre los dedos pulgar e índice.
c. Pinzamiento (forcipresión): se realiza con pinzas especiales para no
lesionar el endotelio vascular, con lo cual el vaso se ocluye
transitoriamente.
3. Exposición.

Dentro de los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica, se incluye la


presentación que se hace al cirujano de los planos y estructuras anatómicas sobre los
cuales ejecutará la intervención. Para lograr la exposición se dispone de diferentes
procedimientos, entre los cuales se halla la separación o retracción de los tejidos, la
limpieza del campo operatorio por aspiración y secado de la sangre extravasada, que
si no se retira, impide la adecuada visión de las estructuras anatómicas, y también la
tracción con hilo (referencia) de órganos y tejidos que facilita este tiempo quirúrgico de
exposición y que permite al cirujano tener acceso a ellos para cortar, reparar o extirpar,
según el caso.
4. Disección.

Etimológicamente significa cortar o dividir en dos, pero en términos prácticos es posible


afirmar que la disección constituye el tiempo fundamental de la técnica quirúrgica, que
consiste en liberar estructuras anatómicas del tejido conjuntivo que las rodea para
llevar a cabo el tratamiento reconstructivo o de resección indicado. La disección se
puede llevar a cabo de dos maneras: roma o cortante. La primera es la que se ejecuta
por medio de un instrumento obtuso, como puede ser el dorso del bisturí, unas pinzas,
un disector (pequeña esfera de gasa montada en la punta de pinzas hemostáticas),
una gasa doblada en cuatro montada en la punta de las pinzas de anillos o, aunque
poco técnico, con el dedo enguantado, de preferencia envuelto en una gasa. La
disección cortante se ejecuta con un instrumento con filo, que fundamentalmente
puede ser bisturí o tijeras.

5. Sutura o síntesis.

La aproximación de los tejidos con la finalidad de acelerar el proceso de cicatrización


se conoce como sutura quirúrgica. Para este tiempo fundamental se utilizan materiales
e instrumentos como suturas y agujas, de las cuales existe una diversidad de formas,
tamaños y puntas, y el portaagujas para dirigir la aguja curva, ya que la aguja recta se
manipula con la mano.
Instrumental quirúrgico

1. Cirugía general.
2. Cirugía de cesárea.
3. Cirugía de histerectomía.

INSTRUMENTAL PARA CIRUGIA GENERAL

1 Charola de mayo.

Pinza forester Ballenger recta


1 (anillos).

1 Pinza forester Ballenger curva


(anillos).
2 Porta agujas mayo hegar .

1 Pinza Rochester pean curva .

1 Pinza Rochester pean recta .

1 Pinza de anillo recta.


5 Pinzas allys.

6 Pinzas Kelly curvas

1 Tijera Metzembaum curva

1 Tijera Metzembaum recta

1 Tijera mayo recta


5 Pinzas roedor (campo)

2 Riñones metálicos

2 Mango de bisturí nº4

1 Mango de bisturí nº3

2 Separador Farabeuf
1 Pinza de diseccion estándar C/D

1 Pinza de diseccion estándar S/D

1 Cánula yankawer c/oliva

2 Separadores Richarson
INSTRUMENTAL PARA CESÁREA

1 Charola de mayo.

2 Pinza forester Ballenger recta


(anillos)

1 Porta agujas mayo hegar


chico.

1 Porta agujas mayo hegar


grande.

1 Pinza Rochester pean curva.

1 Pinza Rochester pean recta.


5 Pinzas Allis.

6 Pinzas Kelly curva.

1 Tijera Metzembaum curva


chica.

1 Tijera Metzembaum recta


grande.

1 Tijera mayo recta chica.

5 Pinzas roedor (campo).


2 Riñones metálicos.

2 Mango para bisturí nº 4.

2 Separadores Farabeuf.

Pinza de disección estándar


1 C/D mediana.

Pinza de disección estándar


1 S/D mediana.

1 Cánula Yankawer c/oliva.


Valva central Balfour.
1

INSTRUMENTAL PARA HISTERECTOMÍA

1 Charola de mayo.

2 Pinzas forester Ballenger


curva (anillo).

1 Porta agujas mayo hegar


grande.

1 Porta agujas mayo hegar


chico.
1 Pinza pozzy.

1 Pinza Rochester pean curva.

1 Pinza Rochester pean recta.

4 Pinzas Heaney.

8 Pinzas Allys.
6 Pinzas Kelly curvas.

2 Pinzas Kelly recta.

1 Tijera Metzembaum curva


(fina).

1 Tijera Metzembaum recta.

1 Tijera Metzembaum curva.

1 Tijera de Mayo curva.


1 Tijera de Mayo recta.

6 Pinzas roedor (campo).

2 Riñones metálicos.

1 Mango de bisturí nº 4.

2 Separadores Farabeuf.

2 Valvas vaginales (chica y


mediana)
1 Pinza de disección estándar
C/D.

1 Pinza de disección estándar


S/D
Bibliografía.

Salvador Martínez Dubois, "Cirugía: bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma /",
-:McGraw-Hill Interamericana, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá
(https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2215254/), el día 2022-09-07.

También podría gustarte