Nuevo PLAN ANUAL 2012 - 2
Nuevo PLAN ANUAL 2012 - 2
Nuevo PLAN ANUAL 2012 - 2
2012
Jesús María, Enero del 2012
Visto el proyecto del Plan Anual de Supervisión Educativa del Centro de Educación Técnico
Productivo de Gestión No Estatal "Santa Vicenta María", para el 2009 el cual se ajusta a los
lineamientos y dispositivos específicos vigentes; y
SE DECRETA:
1º Aprobar el proyecto del Plan Anual de Desarrollo Educativo de la CETPRO "SANTA
VICENTA MARIA" que se ejecutará en el año académico 2010.
2º Disponer que una copia del presente Plan Anual, sea elevada a la dirección de la Unidad
de Gestión Educativa Local Nº 03.
El presente Plan Anual, del Centro Educativo Técnico Productivo "Santa Vicenta Maria" de
Gestión PARROQUIAL, constituye el instrumento orientador para el desarrollo de las
acciones educativas que deben cumplirse en el presente año. Este ha sido elaborado
sujetándose a la metodología y dispositivos emanados de las normas legales vigentes en el
presente año y por la superioridad en la RM. Nº 0441 15/12/2008 –ED.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DIÁGNOSTICO DEL AREA DE TRABAJO
3. METAS A ALCANZAR
4.1 De Atención
4.2 De Ocupación
4.3 Físicas
4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
5.1 Calendario Cívico
5.2 Distribución de áreas técnico productivos
5. EVALUACIÓN
6.1 Cuadro de Actividades
6.2 Organigrama de Evaluación de los alumnos
6.3 Organigrama de Evaluación del Plan Anual
I DATOS INFORMATIVOS
1.3 DEPENDENCIA
UGEL Nº 03 - Lince
Región: Lima
a) LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Se basada en el sistema modular al término de cada modulo se otorga una
certificación expedido por la UGEL 03 y si concluyen las 1000 horas del perfil ocupa-
cional, obtienen el titulo de cada área como son: Auxiliar de Técnico en Confección
Textil. Auxiliar de Técnico en Hostelería y Turismo, Auxiliar de Técnico en
Computación, Auxiliar de Técnico en Artesanía y Manualidades, Auxiliar Técnico de
Estética Personal.
b) EJECUCIÓN CURRICULAR
Componentes:
Formación Específica
Promueve las potencialidades del estudiante en el aspecto cognitivo
Motora y afectivo.
Gestión de procesos:
Capacidad para planificar los procesos de producción.
Formación complementaria:
Tecnología.- capacidad para el control de calidad y la
Comercialización de los productos
Gestión Empresarial
Practicas pre- profesionales
- producción
- Servicios
C) EVALUACIÓN
HOSTELERIA Y TURISMO.
COCINA BASICA
DESCRIPCION
El Auxiliar de Técnico en Cocina ejecuta la preparación de los medios e
instalaciones de cocina; colabora, manipula, y elabora diferentes tipos de
comidas básicas a partir de su creatividad e ingenio culinario. recetas.
PLAN DE FORMACION
Módulos:
ASISTENCIA COCINA BASICA
Cocina Regional.
Cocina Italiana
Cocina Oriental
Repostería y Chocolatería
COMPUTACIÓN BASICO
DESCRIPCION
El Auxiliar de Técnico en Operación Básica de computadoras realiza trabajos
informáticos (textos, hojas de cálculo, base de datos, presentaciones gráficas)
y opera sistemas informáticos, considerando las exigencias técnicas en el
manejo de paquetes informáticos.
PLAN DE FORMACION
Módulos:
Procesador de Textos.
Manejador de Hojas de Calculo.
Presentador de Diapositivas.
Asistente de Cabinas de Internet
PELUQUERÍA BÁSICA
GRADO ELEMENTAL
DESCRIPCION
El Auxiliar de Técnico en peluquería básica aplica técnicas básicas de
peluquería y tratamiento de belleza para el cuidado y arreglo del cabello
según los requerimientos del cliente y las tendencias actuales con calidad y
las condiciones de seguridad e higiene establecidas,
PLAN DE FORMACION
Módulos:
Corte de cabello y Tratamiento Capilar.
Ondulación Permanente. Tipos de Laciado
Colorimetría
Peinados.
MAÑANA
Martes y jueves
9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Duración: Del 01 de Marzo hasta el mes de Diciembre en las fechas que señala la directiva
del sector como finalización del año Académico 2012.
II. VISION
MISION
FILOSOFIA
“APRENDE HACIENDO”
“APRENDE, PRODUCIENDO”
3.1.1. Asegurar que todos los alumnos concluyan con una preparación profesional técnica
con calidad e idoneidad acorde con las necesidades del mercado laboral que el País exige.
4.1. DE ATENCION
300 participantes
4.2. DE OCUPACION
Personal docente 11
Asistencia psicopedagógico
Directivo 01
Ver cuadro adjunto 1 y 2 de asignación de personal
4.3. METAS FISICAS
4.3.1. FAMILIA PELUQUERIA BASICA
. Secadora de pie
. Secadora de manos
. Colchonetas para masoterapia
. Lavatorios operativos
4.3.2. FAMILIA COMPUTACION E INFORMATICA
. Renovar muses
. Repotenciar maquinas
4.3.3. FAMILIA MANUALIDADES
. Aula acorde a las necesidades de la enseñanza de los módulos
. 3 mesas grandes (amplias)
. Mejorar la calidad de la luz
4.3.4. FAMILIA TEXTIL – CONFECCION
. Instalación de enchufes adecuados para las maquinas
. Mesas amplias y grandes.
. Pintado de pared
. Falta espacio para colocar materiales (haya orden)
4.3.5. FAMILIA HOSTELERIA Y TURISMO
. Mantenimiento de las cocinas
. Un horno
. Una batidora
4.4. METAS FINANCIERAS
* A cargo de la Promotora Congregación de Religiosas de “María Inmaculada”
* El Estado a través del Ministerio de Educación mediante un convenio con la Congregación
de las Religiosas de María Inmaculada, nos ayuda con 12 plazas presupuestadas.
* Los participantes colaboran con un aporte significativo para cubrir los gastos de luz, agua y
limpieza.
B) AREA INSTITUCIONAL
El CETPRO
cuenta con los
ambientes
adecuados para
cada especialidad.
Soporte
Institucional Tiene
el aval de la
Congregación de
las Religiosas de
María Inmaculada
y el aval del
Ministerio de
Educación.
C) AREA ADMINISTRATIVA
PROMOCIÓN
COMUNAL - No contar con la -Dificultades para .Promover un
autorización por cumplir el horario acercamiento del
- Disminución de parte del empleador de clases y CETPRO con el
las estudiantes para estudiar. actividades empleador
programadas por - Diseñar
- La comunidad no el CETPRO. estrategias
cuenta con efectivas para
información - Existen mejorar la
completa de los Trabajadoras de difusión de los
servicios que brinda Hogar que no se servicios que
el CETPRO integran al brinda el
CETPRO en el CETPRO.
tiempo oportuno.
3. Meta de producción
4.-Estrategia de producción
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
Mar. Abril mayo Jun. Jul. Agosto. Set. Oct. Nov. Dic.
Elaboración del plan de trabajo de
la práctica pre-profesional X
mediante proyecto productivo de
cada taller.
Verificación de funcionamiento de
equipos y maquinarias. X
Adquisición de un kiosco o bazar
de madera con financiamiento X
propio y ayuda externa
Exhibición y venta X X X X X X X X X
8. COMERCIALIZACION
9. EQUIPO:
Profesores:
Caqui Camones Fernando
Gamarra Bejar Margarita
Laqui Ramos Lucia
Ponce Tavalino Haydee
Vega Huerta María
PROYECTO DE INNOVACIÓN
2. Propósito
Por medio de los convenios con las tiendas y bazares se pretende
facilitar la salida y promoción de los productos elaborados y
confeccionados por las estudiantes de los diferentes talleres.
3. Meta de producción
50 prendas de vestir
50 productos de repostería
50 productos de artesanía y manualidades
4.-Estrategia de producción
5. Actividades:
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
Mar. Abril mayo Jun. Jul. Agosto. Set. Oct. Nov. Dic.
Elaboración del plan de
trabajo de la práctica pre- X
profesional mediante
proyecto productivo de cada
taller
Formación de equipos y
elección de responsables X X
de las actividades según
metas y cronograma de los
proyectos
Verificación de
funcionamiento de equipos X
y maquinarias
Establecer alianzas y
convenios con las tiendas y X
bazares de la localidad.
Realización del Proceso
productivo considerando los X X X X X X X X
estándares de calidad
Seguimiento y supervisión
en el proceso de venta X X X X X X X X
( cada fin de mes)
Evaluación e informe final
del proyecto X
7. FINANCIAMIENTO
9. COMERCIALIZACION
10. EQUIPO:
Profesores:
Metas:
De cada especialidad al fin de módulo 3 o 6 jóvenes.
Actividades:
1º convocatoria
2º lista de materiales
3º ejecución de trabajos
4º evaluación de los temas
CRONOGRAMA:
Convocatoria
Evaluación
Evaluación
Ejecución
Ejecución
I. FUNDAMENTACIÓN
Venta por Catálogos, es un proyecto dirigido a mujeres integrantes del Centro de Educación
Técnico Productivo ‘Santa Vicenta María’, perteneciente a la Congregación Religiosa María
Inmaculada, la cual tiene 125 años evangelizando a las jóvenes necesitadas de manera
espiritual, moral, económica, cultural y social. (2)
Para las participantes del centro Santa Vicenta María las principales limitaciones
están relacionadas con la falta de:
1) Información de mercado
2) Acceso a fuentes de financiamiento
3) Falta de conocimientos de gestión empresarial
Asimismo, se busca que los efectos de este proyecto sobre el público objetivo
sean múltiples, ya que van desde la mejora del ingreso personal hasta cambios
en las oportunidades de género y nuevas ideologías de desarrollo.
II. OBJETIVOS
Para el siguiente proyecto se presentan los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL.
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS ECONÓMICOS
DIC 2008
Noviembre
Septiembr
Diciembre
Octubre
Agosto
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Abril
e
ACTIVIDAD
1. Búsqueda de
X
proyecto.
2. Búsqueda de
centros de ayuda X X X X
interesados
3. Llegar a un
X
acuerdo
4. Selección de los
X
mejores artículos
5. Establecer una
cantidad límite por X
producto
6. Diseño de
X
catálogo y logo
7. Distribución del
catálogo e inicio X X X
de venta
8. Coordinación de
X X X
ventas.
9. Inicio de la
X X X X
producción
10. Entrega de
X
producción
11. Finalización del
X
proyecto
VI. PRESUPUESTO
El siguiente presupuesto ha sido financiado en su totalidad por las empresas
auspiciadoras. A excepción del diseño del catálogo y logo del proyecto, los cuales
fueron donados por Nhova Innovaciones.
MARZO
01 : Inicio de clases
08 : Día internacional de la Mujer
: Retiro de profesores
ABRIL
09,10 : Semana Santa y Pascua Juvenil
11, 13 : Defensa civil
23 : Día del Idioma
MAYO
01 : Inicio del Mes Mariano
- Día del Trabajo
09 : Día de la Madre
19, 20, 22 : Triduo en honor a Santa Vicenta María Patrona de la
Jóvenes (niña, joven, religiosa).
24 : Día central Fiesta "SANTA VICENTA MARIA"
31 : Coronación de la Virgen
JUNIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (todo el mes)
07 : Día de la Bandera
Actividad del CETPRO (pollada-bailable)
20 : Día del SANTO PADRE (reflexión)
JULIO
06 : Día del MAESTRO Celebración alumnas, profesoras
y hermanas religiosas.
19 : Día de la interculturalidad
28 : Día de la Independencia
AGOSTO
09 : Inicio de clases Segundo Semestre
30 : SANTA ROSA DE LIMA
Retiro de profesores
SETIEMBRE
05 : XXIII Encuentro Juvenil ANTRAH 2009
21-25 : Semana de la Educación Técnica
27 ; Día de la Juventud
Paseo “Celebración del día de la juventud”
OCTUBRE
03 : Tómbola Misionera
12 : PROCLAMACIÓN DE SANTA VICENTA MARÍA “Patrona
de las Jóvenes Trabajadoras de Hogar en el Perú”
NOVIEMBRE
05,0 6 y0 7 : Retiro de jóvenes
28 : Inicio de la Novena a María Inmaculada
DICIEMBRE
: Celebración a La Virgen María Inmaculada
: Entrega de Actas y Registros
: Clausura del año académico
: Convivencia Navideña.
VI.- EVALUACIÓN
3. La relación correcta de cada persona con las cosas y con los bienes del universo
2 LAZARTE LAZARTE, NANCY SUSANA DOC. TIT. NOMBRAMIENTO R.D. 0513 17-02-99
9 GUTIERREZ CARDENAS, JESE JEFF DOC. TIT. REUBICACIÓN-REASIGNACION R.D. 1718 10-03-05
10 BENAVIDES MENDOZA, JUANITA DELIA DOC. TIT. REUBICACIÓN-REASIGNACION R.D. 0544 28-01-05
Promoción humana y
cristiana elevando su nivel
cultural técnico.
Desarrollo de proyectos
logrando conocimientos,
habilidades, destrezas, de la
opción ocupacional elegida. Aplicar conocimientos
tecnológicos y científicos en
el desarrollo de las tareas.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
CETPRO SANTA VICENTA MARIA
D I R E C C I Ó N
SERVICIOS
EDUCATIVOS
FORMACIÓN AREAS
RELIGIOSA COMPLEMENTARIAS
GESTION FORMACION Y
EMPRESARIAL ORIENTACIÓN
LABORAL
EQUIPO DE DOCENTES
ÁREA OCUPACIONAL
ÁREA OCUPACIONAL
ARTESANIA Y MANUALIDADES
CONFECCIÓN TEXTIL
CONOCIMIENTOS
COMPETENCIAS HABILIDADES
AREAS
OCUPACIONALES
ACTITUDES
RECURSOS
VALORES
COMPETENCIAS
MORAL
CAPACIT. LABORAL
ORGANIGRAMA DE EVALUACIÓN DEL PLAN ANUAL
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FINAL
RECONDUCCIÓN 1998
MARCO DOCTRINARIO