TAREA 5 Didáctica de La Educación Cultural y Artística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MODALIDAD EN LÍNEA

Asignatura Datos del estudiante Fecha


Didáctica de la Educación Nombres: Manuel Agustín
Cultural y Artística Apellidos: Carrión Carrión 16- 07-2023
Semestre: 7 Cédula: 11040704075
Tutor: Magister Karla Romero

1. Elabora un ensayo sobre la importancia de la metodología por proyectos en


la enseñanza y el aprendizaje de Educación Cultural y Artística.

Introducción

Debido al nuevo currículo vigente desde 2016, en la nueva propuesta


curricular de la educación ecuatoriana y la presencia de la Educación Cultural y Artística
en la oferta académica, las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en esta
materia es un tema de trascendental importancia en la actualidad para el desempeño
docente. que permitan desarrollar competencias, habilidades, en el marco del
cumplimiento del Currículo 2016, documento educativo oficial ecuatoriano, cuyo perfil
de salida implica el desarrollo de tres valores fundamentales: justicia, innovación y
solidaridad (Ministerio de Educación, 2016).

En la actualidad, han saltado a la palestra de la educación métodos para un


aprendizaje activo y construccionista que han dejado atrás prácticas pedagógicas
caracterizadas por una simple y repetitiva transmisión de conocimientos. Conscientes de
que la educación artística no ha permanecido ajena a esta metamorfosis del aula y de que
su enseñanza ha sido motivo de reflexión ante los aportes de la nueva pedagogía, el
presente ensayo pretende exponer la importancia de la metodología ABP aprendizaje
basado en proyectos un método educativo que logra despertar el interés del estudiante de
tal forma que motivan y promuevan lograr aprendizajes integrales, interdisciplinares.

1
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

Desarrollo

En la nueva propuesta curricular oficial del Ecuador, el área de Educación


Cultural y Artística se presenta como un ámbito de estudio que rompe antiguos
paradigmas que llevaban al desarrollo exclusivamente cognitivo, a una amplia gama de
experiencias sensoriales, emocionales, perceptivas que permiten el crecimiento holístico
de los niños y jóvenes, a partir del acercamiento a diversos lenguajes artísticos como la
pintura, danza, dramatización, expresión corporal, logrando conexiones simbólicas con
el mundo actual y que permiten el desarrollo de la imaginación y la creatividad, siendo
mediador entre su yo, el otro y el mundo que le rodea, puntos fundamentales de la
propuesta de área de estudio.
Es en este marco, que Educación Cultural y Artística, mediante el
desarrollo de los tres bloques curriculares: el yo: la identidad, el encuentro con otros: la
alteridad, el entorno:espacio, tiempo y objetos, aborda los diferentes lenguajes artísticos
no como fin disciplinar en el proceso de aprendizajes de los estudiantes sino más bien
como un proceso de desarrollo de habilidades y competencias de manera
interdisciplinaria, holística que integra plenamente el desarrollo cognitivo con el
actitudinal y de valores de los estudiantes.
Estos aprendizajes deben llevar a niños y adolescentes a reconocer sus
talentos, a desarrollar habilidades que les permitan enfrentar los retos personales y
profesionales de estas sociedades, a convivir en paz, armonía con sus pares y protegiendo
el ambiente.

En base a lo expuesto se plantea la necesidad de desarrollar insumos que


permitan la mejora de procesos educativos en el aula, de estrategias metodológicas que
brindan a los docentes en formación material interesante, atractivo que despierte el interés
y curiosidad por aprender del estudiante. Como parte de este proceso, las estrategias
metodológicas buscan ser un factor activo y constructivo para apoyar los procesos de
formación en el ámbito educativo. Hablando específicamente de las artes, al ser de
carácter variado, sus lenguajes artísticos procuran romper con aquellos factores de la
educación tradicional. Para ello, el tener una justa intervención docente es indispensable
al momento de inculcar la educación artística en el estudiante. Por tal motivo, proponer

2
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

una estrategia metodológica que impulse su desarrollo se convierte en un factor notable


en el proceso de aprendizaje, siendo esta una herramienta fundamental en este proceso
(Touriñán, 2010).

Por consiguiente, Las metodologías activas como bien es sabido se basan


principalmente en los intereses del estudiante, en donde se trata principalmente dejar de
lado un aprendizaje inoperante para procurar el desarrollo del pensamiento crítico y
reflexivo. Por lo tanto, entre una de las metodologías que favorecen la construcción del
conocimiento, está el aprendizaje por proyectos.

La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) busca que el


estudiante sea dinámico en el aula, transforma el aprendizaje para que el estudiante
alcance los saberes necesarios. Se apoya en una teoría constructivista, entre sus
principales fundadores esta Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky o Dewey (Solana et al.,
2021). Esta metodología consiste en la elaboración de un proyecto individual o grupal,
implementado por el docente como facilitador. (Marti et al., 2010). En la elaboración de
este tipo de proyectos los alumnos son más independientes, prácticos y resolutivos.
(Solana et al., 2021).

Un aspecto clave es que, el estudiante mejora su manera de comunicarse


en un ambiente educativo integrador, que requiere la colaboración y competencias
participativas para el desarrollo del pensamiento crítico y colaborativo. (Morales Bueno,
2018).

A pesar de los beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en


diversas áreas del conocimiento y fomentar el trabajo colaborativo, la autonomía para el
aprendizaje, el desarrollo de competencias entre otros, su implementación no se ha
desarrollado simultáneamente en la parte Artística. (Loja & Calderón, 2021).

De este modo el rol docente es fundamental, para poder garantizar el


proceso de aprendizaje en el estudiante, pues a partir de las directrices establecidas por el
docente, el estudiante podrá adaptarlas para realizar su proceso de investigación y
creación de conocimientos. Durante este proceso se motiva a que los sujetos sean
autónomos, puesto que de esta manera se puede asegurar que las experiencias adquiridas

3
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

sean positivas. Según Salido (2020) afirma que “el fomento de habilidades técnicas se
complementa con una alfabetización cultural, pues la obra de arte debe ser entendida
como un producto y reflejo de una sociedad concreta y visual” (p.124), dicho de otro
modo, el proceso artístico no solo conlleva la construcción de una obra, sino también el
proceso e intención dentro de ella, razón por la cual está en las manos del cuerpo docente
ser el guía a lo largo del proceso.

Conclusiones

El papel del docente que imparte Educación Cultural y Artística resulta


fundamental, pues esta asignatura le permite al niño y adolescente desarrollar habilidades
creativas, innovadoras, de resolver problemas de la vida diaria como desarrollar nuevas
ideas. Es esta asignatura, a partir de sus diferentes lenguajes artísticos que le permite este
acercamiento y desarrollo, por lo que es necesario que los docentes a cargo tengan todas
las competencias profesionales, manejo de estrategias metodológicas activas, empatía con
los estudiantes para lograr los objetivos educativos propuestos.

El desarrollo de competencias del docente en ejercicio es imprescindible


si se quiere lograr cambios sustanciales y positivos en la calidad de la educación que
reciben niños y jóvenes dentro del sistema educativo obligatorio. El tema de estudio,
plantea la necesidad de desarrollar insumos que permitan la mejora de procesos
educativos en el aula, de estrategias metodológicas que brindan a los docentes en
formación material interesante, atractivo que despierte el interés y curiosidad por
aprender del estudiante, de desarrollar clases.

La Educación Cultural y Artística permite generar diferentes propuestas y


proyectos para fijar los sucesos en el tiempo y el espacio, posibilitando la visión y
conexión con una misma realidad compartida en la que necesitamos entendernos estas
diferentes propuestas sirven también para transmitir los valores que se manifiestan en el
espacio escolar.

4
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

Importancia de utilizar la metodología por proyectos en las clases de


Educación Cultural y Artística

La metodología ABP tiene importante relevancia ya que permiten


desarrollar actividades de aprendizaje interdisciplinares organizadas en torno a un tema,
facilitan las tareas de indagación y exploración, mejoran la convivencia y la empatía entre
el alumnado y se logra sensibilización a través de la apreciación, valoración y
respeto por las ideas propias y ajenas. Además, El aprendizaje por proyectos estimula la
indagación, imaginación e innovación. Proporciona al alumnado experiencias únicas que
perdurarán en el tiempo, logrando así la participación de todas y todos en el trabajo
colaborativo y cooperativo en el aula, lo que permite otorgar una valoración cualitativa y
cuantitativa del progreso de los aprendizajes de las artes, de manera individual y colectiva
(Giráldez, 2015). En este sentido, la estrategia metodológica más apropiada para el
aprendizaje de las artes es a través del desarrollo de proyectos artísticos.

5
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Educación (MINEDUC). (2016). Educación Cultural Y Artística.


Disponible en: https://bit.ly/3ISjKkO

Ministerio de Educación. (2016). Guía didáctica de implementación curricular para


EGB y BGU. Educación Cultural y Artística. Quito.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/guia-educacion-
cultural-artistica.pdf

Asunción, S. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento


docente. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(1), 65-80.
https://www.postgradosucentral.cl/profesores/download/manual_metodologias .pdf

6
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA

También podría gustarte