Metodologia Unidad1A
Metodologia Unidad1A
CONCEPTO DE CIENCIA
“Una forma de conocer, constituida por un conjunto de conocimientos, organizados por el hombre,
según diversos fines y contextos, y diversamente valorados” (Daros, 1998).
“Es una construcción mental compuesta por conocimientos: trata acerca de conocimientos y
expresa aquellos en un contexto socialmente compartido” (Daros, s.f.)
“La ciencia es el intento de lograr que la diversidad caótica de nuestras experiencias sensoriales
corresponda a un sistema de pensamiento lógicamente uniforme. En este sistema cada experiencia
debe estar en correlación con la estructura teórica de tal modo que la relación resultante sea única
y convincente.” (Einstein).
METODOLOGÍA
CONCEPTO DE CIENCIA
1. Forma compleja de conocer un conjunto de conocimientos
2. Forma de conocer contenidos de conocimientos
3. Forma de conocer por contenidos sistemáticamente organizados.
4. Forma de conocer contenidos organizados por el ser humano.
5. Forma de conocer construida por científicos con diversos intereses y fines.
6. Forma de conocer con contenidos que tienen diversa valoración.
METODOLOGÍA
• FILOSOFÍA (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la
sabiduría»)
• Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de
las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía es un intento del espíritu humano
para llegar a una concepción del universo
mediante la autorreflexión sobre
sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
(Johannes Hessen)
METODOLOGÍA
CONTENIDO DE LA FILOSOFÍA
Metafísica
• -Ontología -Cosmología -Teología -Antropología
¿Qué es realidad?
Epistemología
• -Dimensiones -Fuentes -Validez: del conocimiento
¿Qué es verdadero?
Axiología
• -Ética -Estética
¿Qué es de valor?
METODOLOGÍA
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
Sentidos Revelación Autoridad Razón Intuición
O S
CONOCIMIENTO
B U
J J
E
VERDAD CREENCIAS E
T T
O O
METODOLOGÍA
5. La diseminación del 6. La incapacidad del ser 7. La iniciativa de Dios para 8. La actividad del Espíritu
pecado en la tierra por humano, para cambiar sin la salvación de la Santo en el plan de
Lucifer, y la caída de la ayuda divina, sobreponerse humanidad y la restauración restaurar la imagen de Dios
humanidad, que dio como a su tendencia al pecado, o a su estado original, en la humanidad caída y su
resultado la pérdida parcial restaurar la imagen perdida mediante la vida, la muerte y llamado a una comunidad
de la imagen de Dios. de Dios. la resurrección de Cristo. de creyentes: la iglesia.
Ética
• La ética cristiana está basada en relaciones personales.
• Todo individuo es creado a la imagen de Dios: decisiones morales.
• Es una existencia positiva y activa.
CONSIDERACIONES AXIOLÓGICAS
METODOLOGÍA
La Biblia como fuente La Revelación de Dios El papel de la Observaciones
primaria en el mundo natural razón adicionales
• Existencia en un universo • La naturaleza como • Somos racionales • Toda verdad es de
sobrenatural con un Dios- revelación general de Dios. por naturaleza. Dios.
Creador infinito que se • Los seres humanos son • Pueden pensar de • La verdad cristiana es
revela de una forma descubridores, no
comprensible. originadores.
forma abstracta, ser consecuente con la
• Los seres humanos
reflexivos y razonar realidad
• Los hallazgos de la
pueden pensar ciencias deben ser de causa a efecto. • Controversias
racionalmente. interpretados a la luz la • El cristianismo es epistemológicas.
• Es posible la comunicación revelación. una religión • Verdades absolutas y
con otros seres • No se debe subestimar el revelada. comprensión relativa.
inteligentes. poder investigador de la • La función de la • La Biblia no trata con
• Dios protege su revelación. ciencia humana. razón es ayudarnos verdades abstractas.
• El Espíritu Santo dirige al • La naturaleza está abierta a encontrar la
ser humano para a la investigacion humana. • Realidad y verdad
verdad. cristianas se articulan.
interpretar la revelación.
EPISTEMOLOGÍA CRISTIANA