0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas28 páginas

Metodologia Unidad1A

1. El documento presenta diferentes conceptos de ciencia que la definen como una forma de conocer constituida por conocimientos sistemáticamente organizados por el ser humano con diversos fines y contextos. 2. También explora los problemas del conocimiento como su posibilidad, origen, esencia, formas y criterios de verdad. 3. Por último, analiza temas como la objetividad del conocimiento, las dimensiones de la verdad y plantea si existe una epistemología cristiana desde la perspectiva bíblica.

Cargado por

Génesis Andaluz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas28 páginas

Metodologia Unidad1A

1. El documento presenta diferentes conceptos de ciencia que la definen como una forma de conocer constituida por conocimientos sistemáticamente organizados por el ser humano con diversos fines y contextos. 2. También explora los problemas del conocimiento como su posibilidad, origen, esencia, formas y criterios de verdad. 3. Por último, analiza temas como la objetividad del conocimiento, las dimensiones de la verdad y plantea si existe una epistemología cristiana desde la perspectiva bíblica.

Cargado por

Génesis Andaluz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

METODOLOGÍA

CONCEPTO DE CIENCIA
“Una forma de conocer, constituida por un conjunto de conocimientos, organizados por el hombre,
según diversos fines y contextos, y diversamente valorados” (Daros, 1998).
“Es una construcción mental compuesta por conocimientos: trata acerca de conocimientos y
expresa aquellos en un contexto socialmente compartido” (Daros, s.f.)
“La ciencia es el intento de lograr que la diversidad caótica de nuestras experiencias sensoriales
corresponda a un sistema de pensamiento lógicamente uniforme. En este sistema cada experiencia
debe estar en correlación con la estructura teórica de tal modo que la relación resultante sea única
y convincente.” (Einstein).
METODOLOGÍA
CONCEPTO DE CIENCIA
1. Forma compleja de conocer un conjunto de conocimientos
2. Forma de conocer contenidos de conocimientos
3. Forma de conocer por contenidos sistemáticamente organizados.
4. Forma de conocer contenidos organizados por el ser humano.
5. Forma de conocer construida por científicos con diversos intereses y fines.
6. Forma de conocer con contenidos que tienen diversa valoración.
METODOLOGÍA

• FILOSOFÍA (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la
sabiduría»)
• Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de
las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.

• EPISTEMOLOGÍA (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio")


• Estudio del conocimiento o Teoría del conocimiento.
• Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del
conocimiento humano.
METODOLOGÍA

LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía es un intento del espíritu humano
para llegar a una concepción del universo
mediante la autorreflexión sobre
sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
(Johannes Hessen)
METODOLOGÍA
CONTENIDO DE LA FILOSOFÍA
Metafísica
• -Ontología -Cosmología -Teología -Antropología
¿Qué es realidad?
Epistemología
• -Dimensiones -Fuentes -Validez: del conocimiento
¿Qué es verdadero?
Axiología
• -Ética -Estética
¿Qué es de valor?
METODOLOGÍA
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
Sentidos Revelación Autoridad Razón Intuición

- Comunicación de Dios - Percepción


- Percepción con respecto a la instantánea de
voluntad divina. - Pensamiento como
sensorial inmediata y - Transmisión de los factor central del certidumbre.
universal. -Supone una realidad expertos. conocimiento. -Imaginación con
trascendente
-Base importante del sobrenatural. -Ahorra tiempo e -Se basa en la lógica matices de convicción.
conocimiento. incrementa el progreso. formal. -Flash repentino de
-Fuente de información
-Son incompletos y omnisciente. -Es tan válido como -Sistemas lógicos discernimiento.
poco confiables. -Se distorsiona en la sus supuestos. válidos como sus -No es una forma
interpretación humana. premisas. segura de obtener
-Aceptado por fe. conocimiento
METODOLOGÍA

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la
conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto.
Por ende, el conocimiento puede definirse como
una determinación del sujeto por el objeto.
Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el
objeto mencionado.
METODOLOGÍA

O S

CONOCIMIENTO
B U
J J
E
VERDAD CREENCIAS E
T T
O O
METODOLOGÍA

EL FENÓMENO DEL CONOCIMIENTO


- El conocimiento se presenta como una relación entre un sujeto y un objeto. Existe un dualismo.
- La relación entre los dos miembros es a la vez una correlación.
- En el sujeto se da un cambio generado por el conocimiento: surge una imagen del objeto, que contiene sus
propiedades.
- El objeto es el determinante, el sujeto el determinado: pero lo determinado es realmente la imagen del objeto en el
sujeto. La imagen es objetiva.
- El concepto de la verdad, que hemos obtenido de la consideración fenomenológica del conocimiento, puede
designarse como concepto trascendente de la verdad.
METODOLOGÍA

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


Sujeto Imagen Objeto
• Esfera sicológica • Esfera lógica • Esfera
ontológica
METODOLOGÍA
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
Posibilidad • ¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?

Origen • ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?

Esencia • ¿Es el objeto quien determina al sujeto?

Formas • ¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo?

Criterio de verdad • ¿Cómo saber cual conocimiento es verdadero?


METODOLOGÍA

LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO


1. La posibilidad del conocimiento ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
2. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
3. La esencia del conocimiento ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
4. Las formas del conocimiento ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?
5. El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
METODOLOGÍA
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Subjetivismo
Dogmatismo Escepticismo
Relativismo
Pragmatismo Criticismo

“El conocimiento, “No hay ninguna “Verdadero “Es posible el


“No existe todavía en el sentido de verdad significa útil, conocimiento: hay
el problema del una aprehensión universalmente valioso, fomentador una verdad”
conocimiento” real del objeto, es válida” de la vida”
imposible”
¿Aceptar la verdad
sin cuestionar? ¿Se puede negar la ¿Es la verdad ¿Sólo es verdadero ¿Ser reflexivo y
verdad? relativa? lo útil y valioso? crítico?
METODOLOGÍA

LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO


¿Es el conocimiento objetivo o subjetivo?
- Primera postura. “es algo que nos llega de afuera” (Ciencias Físicas y Matemáticas).
- Segunda postura. “parcialmente responsables por la estructura de su conocimiento”
(Ciencias Sociales y del Comportamiento).
- Tercera postura. “existimos como sujetos puros que fabrican la verdad” (Arte, Literatura y
Música).
METODOLOGÍA

DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO


¿Es la verdad relativa o absoluta?
- La verdad relativa es aquella sujeta a cambio o que pueda ser
falsa posteriormente.
- La verdad absoluta es aquella que existe eterna y universalmente
en todo tiempo y lugar.
METODOLOGÍA
¿EXISTE UNA EPISTEMOLOGÍA CRISTIANA?
METODOLOGÍA
¿EXISTE UNA EPISTEMOLOGÍA CRISTIANA?
-¿Qué fundamentos se encuentran en La Biblia que contribuyan a desarrollar
una epistemología con un enfoque adventista?
-¿Cómo interactúan la razón y la revelación en el proceso cognitivo?
-¿En qué forma nuestra propia cosmovisión, tradición y contexto social condicionan nuestro conocimiento?
-¿Cómo la epistemología bíblica ayuda a los adventistas a evaluar hipótesis y teorías
en disciplinas científicas y teológicas?
-¿Cuál es la función del Espíritu Santo con respecto al conocimiento humano?
¿Cuáles son las implicaciones prácticas de la epistemología para un creyente adventista?
METODOLOGÍA
UN PUNTO DE VISTA BÍBLICO DE LA REALIDAD
METAFÍSICA CRISTIANA Punto de vista
bíblico de la
Revelación de realidad
Dios en Cristo
Búsqueda
humana de
Observaciones significado
concernientes a la
realidad
METODOLOGÍA
LA REALIDAD TIENE ASPECTOS:
• El universo opera con leyes consistentes, descubribles, comunicables y
Inteligibles utilizables para realizar predicciones dignas de confianza.
• El universo es amigable hacia los seres humanos y otras formas de vida.
Amigables • El mundo natural está hecho para satisfacer necesidades básicas
(alimento, agua, calor, luz, etc.)
• Todo nuestro diario vivir se presta a un propósito.
Dotados de propósito • Nuestras vidas no existen en un estado de casualidad.
• La vida es personal: cada uno es diferente del otro.
Personales • La individualidad es parte integral de la existencia humana.
• Mis decisiones y experiencias son únicas. Individuo personal y distintivo.
• Se existe en un universo infinito.
Infinitos • Problema indescifrable de un infinito real en términos de tiempo y espacio.
METODOLOGÍA
PROBLEMAS DEL SIGNIFICADO
Existencia del
Vida personal universo
Problema del dolor

Existencia = tiempo infinito + - Hay una tensión en la


¿La inteligencia fluyendo de oportunidad infinita + nada
naturaleza.
la ignorancia? -Universo infinito exige un Creador
infinito. -Creación hermosa (vida y
¿El orden del caos? felicidad) llena de animosidad,
-Universo inteligente y ordenado
significa una Inteligencia última.
deterioro y muerte.
¿La personalidad de la
impersonalidad? -Universo amigable muestra un -Dolor y muerte en medio del
Ser benevolente. orden y la vida.
¿La realidad de la nada? -Un gran conflicto entre el bien
-Personalidad individual implica
una Personalidad Original. y el mal.
METODOLOGÍA
“El elemento absolutamente distintivo y peculiar y único en el cristianismo es el hecho de Jesucristo”
y no un conjunto de doctrinas.
El fracaso de las religiones no cristianas es que no explican adecuadamente la naturaleza humana:
“grandeza y miseria, búsqueda de lo sublime y maldad satánica, lugar a medio camino
entre un ángel y un simio”.
“Sólo el cristianismo provee un marco suficiente en el cual se puede ver el dilema de la existencia humana.”
La revelación cristiana no es una verdad, es la verdad.

¿POR QUÉ LA REVELACIÓN CRISTIANA ES LA


AUTORREVELACIÓN DE DIOS?
METODOLOGÍA
2. La creación de un 3. La creación del ser 4. El “invento” del pecado
1. La existencia del Dios por Lucifer, quien se olvidó
mundo y universo humano a imagen de
vivo: El Dios Creador. que era un ser creado y
perfectos, hecha por Dios Dios quiso ser igual a Dios.

5. La diseminación del 6. La incapacidad del ser 7. La iniciativa de Dios para 8. La actividad del Espíritu
pecado en la tierra por humano, para cambiar sin la salvación de la Santo en el plan de
Lucifer, y la caída de la ayuda divina, sobreponerse humanidad y la restauración restaurar la imagen de Dios
humanidad, que dio como a su tendencia al pecado, o a su estado original, en la humanidad caída y su
resultado la pérdida parcial restaurar la imagen perdida mediante la vida, la muerte y llamado a una comunidad
de la imagen de Dios. de Dios. la resurrección de Cristo. de creyentes: la iglesia.

10. La restauración final


9. El retorno de Cristo al
de nuestro mundo y sus
final de la historia de la
fieles habitantes, a su
tierra.
condición edénica.

EL MARCO BÍBLICO DE LA REALIDAD


METODOLOGÍA
- Los postulados de la axiología cristiana se derivan de la Biblia:
son una revelación del carácter y los valores de Dios.
-Desde la perspectiva bíblica, el pecado y sus consecuencias:
1-Han alterado la naturaleza de las personas. 2-Han afectado sus ideales.
3-Han afectado sus procesos de evaluación.
- La vida cristiana se basa en un grupo de valores diferentes.
-Los valores cristianos deben construirse sobre los principios del cristianismo.

UN PUNTO DE VISTA BÍBLICO DE LOS VALORES


AXIOLOGÍA CRISTIANA
METODOLOGÍA
• La esencia y la antítesis del pecado. Se requiere ser nuevas criaturas.
• El carácter de Dios, la base de la ética cristiana: Amor y servicio.
• Observaciones éticas adicionales:
• La ética bíblica es interna.

Ética
• La ética cristiana está basada en relaciones personales.
• Todo individuo es creado a la imagen de Dios: decisiones morales.
• Es una existencia positiva y activa.

• Los seres humanos son seres estéticos.


• Lo bueno se relaciona con lo hermoso.
Estética • Arte y responsabilidad cristiana.

CONSIDERACIONES AXIOLÓGICAS
METODOLOGÍA
La Biblia como fuente La Revelación de Dios El papel de la Observaciones
primaria en el mundo natural razón adicionales
• Existencia en un universo • La naturaleza como • Somos racionales • Toda verdad es de
sobrenatural con un Dios- revelación general de Dios. por naturaleza. Dios.
Creador infinito que se • Los seres humanos son • Pueden pensar de • La verdad cristiana es
revela de una forma descubridores, no
comprensible. originadores.
forma abstracta, ser consecuente con la
• Los seres humanos
reflexivos y razonar realidad
• Los hallazgos de la
pueden pensar ciencias deben ser de causa a efecto. • Controversias
racionalmente. interpretados a la luz la • El cristianismo es epistemológicas.
• Es posible la comunicación revelación. una religión • Verdades absolutas y
con otros seres • No se debe subestimar el revelada. comprensión relativa.
inteligentes. poder investigador de la • La función de la • La Biblia no trata con
• Dios protege su revelación. ciencia humana. razón es ayudarnos verdades abstractas.
• El Espíritu Santo dirige al • La naturaleza está abierta a encontrar la
ser humano para a la investigacion humana. • Realidad y verdad
verdad. cristianas se articulan.
interpretar la revelación.

EPISTEMOLOGÍA CRISTIANA

También podría gustarte