Luís Adrián Jumbo Moncayo - Signed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

INFORME DE EVALUACIÓN MÉDICA


FECHA: 18 DE JULIO DEL 2023
NOMBRES Y APELLIDOS: LUÍS ADRIÁN JUMBO MONCAYO
CEDULA: 1150670204

ACTIVIDAD ACTUAL:

ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE DERECHO


ACTIVIDAD REALIZADA:

✓ EMISIÒN INFORME MEDICO EN BASE A FORMATO DE ORIENTACION AL


PACIENTE
DIAGNOSTICO:
✓ TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE PREDOMINIO OBSESIVO CIE-10:
F422
BREVE DESCRIPCIÒN DEL CUADRO CLÍNICO
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de
pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos
repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las
actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.

Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta tu
sufrimiento emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos
compulsivos para tratar de aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos por ignorar o
deshacerte de los pensamientos o impulsos que te molestan, estos vuelven una y
otra vez. Esto conduce a más comportamientos ritualistas, el círculo vicioso del
trastorno obsesivo compulsivo.

El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas, por ejemplo,


un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar los temores de
contaminación, puedes lavarte compulsivamente las manos hasta que estén
irritadas y agrietadas.
Síntomas
El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como compulsiones.
Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de
compulsión. Puedes o no darte cuenta de que tus obsesiones y compulsiones son
excesivas o irrazonables, pero ocupan mucho tiempo e interfieren en tu rutina diaria
y en tu funcionamiento social, escolar o laboral.

Síntomas de obsesión
Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son pensamientos, impulsos o
imágenes repetidos, persistentes y no deseados que son intrusivos y causan aflicción
o ansiedad. Podrías tratar de ignorarlos o deshacerte de ellos realizando un
comportamiento o ritual compulsivo. Estas obsesiones suelen entrometerse cuando
intentas pensar o hacer otras cosas.

Las obsesiones a menudo tienen temáticas, tales como las siguientes:

Miedo a la contaminación o a la suciedad


Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre
Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas
Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de control y el daño a sí mismo o
a otros
Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas sexuales o religiosos
Algunos ejemplos de los signos y síntomas de la obsesión incluyen lo siguiente:

Miedo a ser contaminado por tocar objetos que otros han tocado
Dudas de que hayas cerrado la puerta o apagado la estufa
Estrés intenso cuando los objetos no están ordenados o posicionados de cierta
manera
Imágenes de conducir tu automóvil entre una multitud de gente
Pensamientos sobre gritar obscenidades o actuar inapropiadamente en público
Imágenes sexuales desagradables
Evitar las situaciones que pueden desencadenar obsesiones, como el apretón de
manos
Síntomas de la compulsión
Las compulsiones del trastorno obsesivo compulsivo son comportamientos repetitivos
que te sientes impulsado a realizar. Estos comportamientos repetitivos o actos
mentales tienen como objetivo reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones
o evitar que algo malo suceda. Sin embargo, dejarse llevar por las compulsiones no
trae ningún placer y puede ofrecer solo un alivio temporal de la ansiedad.

Puedes inventar reglas o rituales que te ayuden a controlar la ansiedad cuando


tengas pensamientos obsesivos. Estas compulsiones son excesivas y a menudo no
están relacionadas de manera realista con el problema que pretenden solucionar.

Al igual que las obsesiones, las compulsiones suelen tener temas como:

Lavado y limpieza
Comprobación
Recuento
Orden
Seguir una rutina estricta
Exigir tranquilidad
Algunos ejemplos de signos y síntomas de compulsión incluyen los siguientes:

Lavarse las manos hasta que la piel se vuelve áspera


Comprobar las puertas repetidamente para asegurarnos de que están cerradas
Revisar la cocina repetidamente para asegurarnos de que está apagada
Contar en ciertos patrones
Repetir en silencio una oración, palabra o frase
Arreglar las conservas para que tengan el mismo frente
OBSERVACIONES

De conformidad al reglamento de régimen académico de la Universidad Nacional


de Loja resolución SE-Nº 01-ROCS-Nº 04-27-01-2021, Art. 109.- Justificación de la
inasistencia del estudiante.- El estudiante solicitará por escrito al Decano/a de
Facultad o al Director/a de la Unidad de Educación a Distancia, la justificación de
su inasistencia, adjuntando los documentos justificativos.
Literal c, dice: c. Por enfermedad, con la presentación del certificado médico
correspondiente. El certificado otorgado por entidades y consultorios privados,
serán validados por el médico de la sección salud del Departamento de Bienestar
Universitario. Se justificarán las inasistencias con base a la validación y
recomendación del médico del Departamento de Bienestar Institucional.

Por tal motivo, pese a que el certificado presentado por el estudiante LUÍS ADRIÁN
JUMBO MONCAYO, NO PROCEDE. Debido a que el médico psiquiatra no
recomienda reposo.
CORRECTIVOS DE CAUSAS BÀSICAS

✓ Realizar Seguimiento y Control.

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS A LA CONDICION MEDICA PREEXISTENTE


✓ Vigilancia de la Salud Individual por parte del Servicio Médico de
Bienestar Estudiantil, y seguimiento de posible presencia de
complicaciones.

MEDICA INSTITUCIONAL:

Firmado electrónicamente por:


VERONICA ANDREA
GUAYA GALINDO

Dra. Verónica Andrea Guaya Galindo


MEDICA DE LA UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO - UNL

También podría gustarte